![[foto_chavez_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/06/foto_chavez_p.jpg)
El líder del proceso bolivariano recordó que estos entes trataron de tomar el control del sistema de seguridad social en Venezuela, por diversas vías, al punto de que cuando llegó la Revolución al poder, hace siete años, estaba a punto de desaparecer el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
El plan en marcha orquestado por estos entes neoliberales consistía en vender la idea de las llamadas “administradoras de los fondos de pensiones”, por ejemplo, figuras que se encargarían de manejar los recursos de los ex trabajadores públicos y hacer negocios con los mismos. El presidente Chávez comentó que estas figuras “eran fórmulas neoliberales para adueñarse de los recursos de los trabajadores, y del imperialismo que se practicaba en Venezuela” por anteriores gobiernos.
Recordó que una de las primeras personas en utilizar el término “seguridad social” fue Simón Bolívar, durante su intervención en el Congreso de Angostura (Guayana) el 17 de febrero de 1819.
“La mayor suma de felicidad posible es el mayor lineamiento que impulsa la Revolución Bolivariana (…) en ese camino vamos para que Venezuela sea una Patria feliz y una nación donde reine la justicia, la igualdad y la libertad”, precisó el mandatario nacional.
Una década después
En un ejercicio de reflexión el presidente Chávez comentó cuál era el camino por donde pretendían llevar al país hace 10 años y el contraste que se observa con la realidad actual de Venezuela. Recordó que en aquella época (1996) estaba adelante la llamada “Agenda Venezuela”, en donde contemplaban, entre otras medidas neoliberales, la entrega a intereses foráneos de algunas instituciones oficiales como el IVSS.
Estas políticas imperialistas apoyadas por “el último gobierno de la IV República, en continuación del plan neoliberal se habían sembrado profundamente en Venezuela a finales de los años 80”. El año 1997 fue clave en este proceso privatizador mediante la conocida “Tripartita” (Gobierno-CTV-Fedecámaras), en la cual se repartían las decisiones de Gobierno entre las cúpulas políticas de derecha que mandaban en la época, bajo directrices estadounidenses.
El presidente Chávez resaltó que en 22 años de gobierno neoliberal se entregaron sólo 387.007 pensiones, mientras que en siete años de Gobierno Revolucionario se han entregado 485.221 pensiones, que representan más de 1,2 billones de bolívares.
“El Gobierno que estaba aquí no gobernaba en función del interés nacional, sino amarrado a los intereses de las minorías adineradas que se enriquecían a costa de saquear a las mayorías (…) la CTV y Fedecámaras no volverán (…) ellos pretenden regresar pero no los vamos a dejar”, sentenció.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario