jueves, marzo 16, 2006

Nueva arremetida del imperio: EEUU preocupado por "influencia" de Venezuela en elecciones de Latinoamérica

[general_bantz_craddockimages_p]
General Bantz Craddock, jefe del Comando Sur del Ejército estadounidense.
WASHINGTON (AFP) - El jefe del Comando Sur estadounidense, general Bantz Craddock, dijo el martes estar preocupado por la influencia "desestabilizadora" de Venezuela en varios procesos políticos de la región, como las próximas elecciones en Perú y Nicaragua.

"Francamente, vemos una influencia de Venezuela en varias elecciones que tendrán lugar, como en Perú" y Nicaragua, dijo Craddock en una audiencia en el Comité de Fuerzas Armadas del Senado.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, "es una influencia muy desestabilizadora" en Latinoamérica, insistió.

En una región que se caracteriza por la debilidad de sus democracias, la injerencia venezolana hace difícil para los gobiernos convencer a sus electorados de que "la democracia es una buena cosa", afirmó.

"Estamos observando la situación, estamos preocupados", dijo.

Según Craddock, "más petrodólares venezolanos están siendo repartidos a través de la región que en Venezuela", donde aseguró que reina la pobreza y "se ha perdido la existencia de un sistema de equilibrios y controles, de separación de poderes".

Las relaciones entre las fuerzas armadas estadounidenses y venezolanas "se han erosionado considerablemente en los últimos 12-18 meses", sostuvo.

"Creemos que la politización de las fuerzas armadas venezolanas está amenazando nuestra larga y fructífera relación militar", añadió.

El general también expresó su preocupación por la "continua" compra de nuevo armamento por parte del gobierno de Chávez.

"Su acumulación de equipamiento militar no ha sido un proceso transparente y es un factor desestabilizante en una región donde las naciones están desplegándose para confrontar amenazas transnacionales, no una a otra", sostuvo.

"Seguimos sin estar convencidos de que la amplitud y profundidad de la acumulación (de armamento) se origine en preocupaciones venezolanas por la defensa nacional", sentenció.

En enero, Estados Unidos negó a España la licencia para la venta a Venezuela de 12 aviones militares con componentes estadounidenses al considerar que el gobierno de Chávez "contribuye a la inestabilidad regional" y que la venta podría "complicar la situación".

En Venezuela están en funciones unos 160 diplomáticos estadounidenses de los cuales 22 son militares, mientras que en Estados Unidos, donde están instaladas las sedes de varios organismos internacionales, están acreditados unos 400 diplomáticos venezolanos, de los cuales 65 son militares.

A inicios de febrero, Chávez acusó de espionaje al agregado naval de la embajada de Estados Unidos, John Correa, y le ordenó salir del país, lo cual generó a su vez la expulsión de la jefa de gabinete del embajador venezolano en Washington, Jeny Figueredo.

Estados Unidos y Venezuela mantienen relaciones a nivel de embajador pero carecen prácticamente de canales de comunicación desde mediados del año pasado, cuando el gobierno venezolano interrumpió la coordinación institucional con la Agencia Antidroga estadounidense (DEA).

En mayo de 2004 Caracas suspendió la cooperación militar con Estados Unidos, al que acusa de haber apoyado activamente el golpe de Estado que sacó a Chávez del poder durante 47 horas en 2002.

Estados Unidos es el principal inversor y socio comercial de Venezuela, que a su vez es su cuarto proveedor de petróleo.

Argentina: a pesar de la represión del gobierno, los trabajadores se movilizaron en apoyo a los petroleros

*DELEGADOS PETROLEROS Y UOCRA
*COMISION DE MUJERES
*LAS HERAS PROVINCIA DE SANTA CRUZ

¡¡¡ LAS HERAS PROTESTA !!!!

A todos los trabajadores del país:

Pese al clima represivo que se vive en Las Heras,con trabajadores y delegados detenidos y despedidos,con una jueza, fuerzas policiales,Gendarmeria y Side sembrando miedo entre los obreros y el pueblo para que no protesten, ayer lunes desde temprano y enfrentando esta situación se han llevado adelante distintas medidas de protesta.
Las esposas de los detenidos organizadas en la Comisión de Mujeres en su mayoria pertenecientes a UOCRA Empresa INDUS, se colocaron en la ruta de salida al Yacimiento Los Perales cortando el paso de las combis y colectivos,llamando a los trabajadores a protestar contra los atropellos que se están sufriendo,logrando que los vehículos vuelvan a las bases,hasta que un fuerte operativo policial las desalojó del lugar liberando la ruta.
A su vez en varias empresas se realizaron Asambleas para expresar la bronca y decidir los pasos a seguir entre todos, como es norma del Cuerpo de Delegados.
De esta manera cientos de trabajadores petroleros de las empresas Bolland,Geoservices,Astra-Evangelista y otras realizaron paro de brazos caídos en pleno corazón del Yacimiento Los Perales,pese a la orden de no parar que difundió la dirigencia traidora del Sindicato Petrolero de Santa Cruz.
Queremos que todo el país sepa en las condiciones difíciles en las que se desarrolla esta protesta,los petroleros estamos siendo vigilados e intimidados por Gendarmería,inclusive con helicópteros que sobrevuelan la zona.
¡¡¡Las Heras está aislada y militarizada!!!! pero nuestra respuesta es:¡¡¡NO NOS CALLARAN!!!
También denunciamos que en la mañana de ayer fué detenido otro trabajador de la Empresa INDUS,en este caso se trata de Ramon Miranda,este compañero se agrega a la larga lista de presos con que cuenta esta lucha,pero insistimos NUESTRA LUCHA FUÉ,ES Y SERÁ JUSTA.
Estamos recibiendo la información de todas las actividades que se desarrollaron en el dia de ayer lunes en apoyo a nuestra lucha, desde ya GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON DE LAS MISMAS.
Ha sido el primer paso JUNTOS que dimos, para quebrar el muro que ha levantado el gobierno,con la intención de que la Argentina no se entere de que en Santa Cruz pasa algo MÁS IMPORTANTE Y GRAVE QUE LA RUPTURA DEL GLACIAR PERITO MORENO.
Por todo lo que sigue ocurriendo, llamamos a todos los que nos apoyan a seguir unidos y sumar mas compañeros a la Campaña en Apoyo a la Lucha de Las Heras,necesitamos de todos ustedes para torcerle el brazo a las petroleras,a la burocracia sindical y el gobierno provincial y nacional que los apoya,para que con la fuerza de la UNIDAD DE LOS TRABAJADORES logremos la satisfacción de nuestros reclamos:

LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS PRESOS
BASTA DE REPRESIÓN
FUERA LA GENDARMERIA Y GOE
POR EL ENCUADRAMIENTO DE UOCRA EN CONVENIO PETROLERO
ELIMINACION DEL IMPUESTO AL SALARIO
REINCORPORACIÓN DE TODOS LOS DESPEDIDOS

¡¡¡¡ LAS HERAS AGUANTA !!!!!

PARA QUEBRAR EL SILENCIO SOBRE LAS HERAS.
SE SOLICITA REENVIAR ESPECIALMENTE A LOS MEDIOS QUE CALLAN ESTA VERDAD

Asambleas de inquilinos de edificios constituyen Organización Comunitaria de Vivienda

[com_p][spacer]
[com_p][spacer]
[com_p][spacer]
[com_p]

 La Alcaldía Metropolitana de Caracas expropia cuatro edificios para ofrecérselos a sus inquilinos

Asamblea masiva de inquilinos decide organizarse en cada edificio, apoyar la medida y seguir luchando por más expropiaciones y una vivienda digna

Más de 200 inquilinos, en su mayor parte residentes en la Parroquia San Pedro (Caracas), se reunieron este sábado en el Auditorio del Hospital Clínico Universitario convocados por la Organización Comunitaria de Vivienda Inquilinos de San Pedro (OCVI San Pedro) para organizar la lucha por una vivienda digna, apoyar las expropiaciones de 4 edificios anunciadas por la Alcaldía Mayor de Caracas y proponer que este proceso continúe y sirva, junto a toda otra serie de propuestas (reforma profunda de legislación existente, construcción de viviendas por parte del estado, etc), para empezar a resolver el grave problema del déficit habitacional.


Empieza la lucha contra los “Terratenientes del concreto”


Durante los últimos meses viene desarrollándose en la Parroquia San Pedro (Caracas) un proceso realmente interesante y pionero que podría servir como inspiración y ejemplo a inquilinos y ciudadanos en lucha por una vivienda digna de todo el país.


La iniciativa partió de un grupo de vecinos que habitaban sus apartamentos desde hace varios años y se encontraban con que los propietarios de los edificios, además de desatender de forma reiterada y sistemática sus obligaciones (mantenimiento, cuidado y renovación de los mismos, etc.) intentan especular con estos incrementando los precios de los alquileres de forma absolutamente abusiva o vender a precios exorbitantes los mismos. Ante la imposibilidad de los inquilinos – familias trabajadoras o de clase media baja en su práctica totalidad, y en un importante número de casos pensionados con muy limitados recursos- de hacer frente a las exigencias de los propietarios, estos “terratenientes del concreto” (como les llaman ya algunos inquilinos) comenzaron a intentar desalojar a muchos de ellos. El término no puede ser más justo, estamos hablando de propietarios que poseen inmuebles enteros y los manejan de un modo muy similar a como los latifundistas hacen con sus tierras, jugando con la desesperación de los jóvenes, trabajadores y ancianos que no tienen una vivienda propia para explotarles.


Los camaradas que hoy lideran la OCVI San Pedro decidieron hacer frente a esta injusta situación organizándose, convocando a los vecinos de sus edificios a diferentes asambleas en las que aprobaron unirse y dirigirse a diferentes instancias públicas demandando apoyo frente a la expoliación y acoso de los propietarios.


Primera victoria: Juan Barreto expropia cuatro edificios


Tras varias asambleas y reuniones con concejales y otras autoridades la Alcaldía Mayor de Caracas, encabezada por Juan Barreto, decidió investigar las condiciones en que vivían estos vecinos y estudiar sus denuncias. Una vez que el Cabildo Metropolitano de Caracas, integrado por los concejales metropolitanos decidía mediante acuerdo de fecha 23 de febrero de 2006 declarar de utilidad pública e interés social varios inmuebles de la parroquia, el 24 de febrero el Alcalde Juan Barreto firmaba los decretos nº 0205, 0206, 0207 y 0208 declarando la adquisición forzosa de los edificios “Cande”, “Lusitano”, Santa Eduviges” y el Nº58 de la Urbanización Los Chaguaramos “situado en el lugar denominado anteriormente Hacienda El Carmen”.


Este primer paso ha desatado el entusiasmo no sólo de los inquilinos afectados sino de otros muchos más que sufren idénticos problemas. Como explicaba uno de los camaradas que iniciaron la lucha y que pertenece a uno de los edificios expropiados: “esta no es una lucha individual sino colectiva, mi problema es el de todos los demás y viceversa. También es una lucha porque este proceso revolucionario siga avanzando y empiece a solucionar los problemas de la gente; por eso, el que hayan expropiado los edificios en los que empezó la lucha no es el final sino el principio de la misma. Este ejemplo debe servir para que todos los afectados nos organicemos y que nuestra experiencia y la extensión de ésta a otros edificios de nuestra parroquia sólo sea el primer paso hacia la creación de organizaciones similares en todo el país”.


Éxito de la Asamblea


Como conclusión, los compañeros de la OCVI San Pedro decidieron convocar esta asamblea celebrada en el Auditorio del Hospital Clínico con el fin de ampliar y extender la organización e incorporar a otros muchos compatriotas que sufren este mismo problema. La masiva asistencia desbordó todas las previsiones. A pesar de la escasez de medios y poco tiempo disponibles para realizar la convocatoria , más de doscientas personas acudieron y el ambiente era de absoluto entusiasmo, lo que se reflejó en colas constantes para apuntarse a las distintas comisiones de trabajo de la organización.


La reunión fue presentada por José España, uno de los promotores de esta iniciativa. A continuación, Carlos Mogollón, otro de los fundadores de la OCVI San Pedro y organizadores de la lucha, intervino explicando el desarrollo de ésta, varias cuestiones legales y organizativas pero sobre todo ofreciendo una perspectiva de lucha y autoorganización a los vecinos para batallar por su derecho a una vivienda digna.


Carlos insistió en que “no somos gestores, no queremos crear una organización para que ustedes se queden en sus casas y los que decidamos qué se hace y cómo se hace seamos nosotros y les pasemos un reporte regular. Queremos construir una organización para luchar todos juntos por nuestros derechos y en la que todos participemos”. Carlos llamó a todos los presentes a organizarse y planteó que en cada edificio se eligiese un coordinador. Estos coordinadores tendrían la función de ejercer de voceros de los inquilinos de cada edifico y de articular a estos con todos los demás, acudiendo alas reuniones de coordinación de la OCVI e informando a su vez a los vecinos de cada inmueble organizados en la misma de todas las iniciativas que se propongan.


Carlos destacó en sus intervención los numerosos problemas , amenazas y ataques de todo tipo que sufren los inquilinos pero “precisamente por eso- explicó- debemos luchar unidos”. Parafraseó el conocido poema de Bertolt Brecht “vinieron a por los judíos y como no era judío no hice nada, vinieron a por los comunistas y cómo no era comunista no hice nada, vinieron a por los obreros y cómo no era obrero pensaba que no iba conmigo, y cuando vinieron a por mi no pude hacer nada porque estaba sólo”. Planteó distintas tareas a realizar en cada edificio: desde el mantenimiento de los mismos frente al saboteo y abandono de los propietarios, la recopilación de pruebas de este abandono (como un elemento que facilita la decisión de expropiación) , la elaboración de informes acerca de la situación concreta de cada inmueble (número y antigüedad de los inquilinos en el mismo, situación socieconómica, etc).


Una organización para luchar y cambiar la vida en los edificios


Uno de los aspectos más interesantes fue la propuesta de apoyarse unos a otros ante cualquier intento de desalojo o amenaza de represalia por parte del propietario. Carlos Mogollón llamó a “movilizarse todos de forma pacífica. Nosotros no queremos la violencia, son ellos los que la generan con sus amenazas.” Se propuso crear una red de seguridad que avise inmediatamente a todos los miembros de la organización para que en caso de presentarse un intento de desalojo contra cualquier vecino por negarse a pagar los alquileres abusivos que exigen los propietarios o rechazar ofertas de venta igualmente abusivas éste no se vea sólo sino que “todos nos concentremos delante del edificio y les hagamos ver que no se enfrentan a una persona sola sino a todo el colectivo “.


Estas amenazas de desalojo e incluso de agresión a los inquilinos son constantes. Las intervenciones de los asistentes (uno por cada edificio presente) sacaron ala luz la situación dramática, absolutamente opresiva e intolerable que sufren estos compatriotas. Propietarios que amenazan a los vecinos que protestan o deciden organizarse para exigir sus derechos con agresiones e incluso de muerte. Subidas de alquiler de hasta un 100% o un 200%. Muchos inquilinos obligados a firmar “contratos” no como inquilinos sino como ocupantes, lo que les hace perder sus derechos legales como inquilinos, vulneraciones constantes de la legalidad y d de derechos ciudadanos elementales por parte de los terratenientes del concreto. Casos en los que ni siquiera hay contrato. Esta era una de las preocupaciones que más salió a la luz en las intervenciones de los vecinos presentes.


Carlos Mogollón y otros camaradas de la OCVI insistieron en la idea de que “la realidad social y la necesidad de solucionar los problemas deben prevalecer sobre la forma”.”la constitución bolivariana dice que somos un estado social de justicia y de derecho, es decir primero lo social, luego la justicia y por último el derecho, la propiedad, la ley, etc. que deben supeditarse a lo anterior”. Al poner todos los problemas en común y ver la victoria alcanzada en los edificios en los que se inició la lucha el ambiente general era de entusiasmo y de sentirse fuertes. Varias de las intervenciones fueron muy emotivas. Como decía una mujer: “hasta ahora creía que esto sólo me pasaba a mi, ahora veo que somos muchos y que si nos organizamos podemos cambiar esta situación”. La idea no es limitarse a luchar por conseguir vivienda propia y digna sino aprovechar esta unidad surgida de la lucha para construir una nueva relación entre los vecinos y para cambiar la vida en los edificios. La idea es que los vecinos organizados inicialmente para lograr vivienda y defender sus derechos lo hagan también para realizar actividades culturales, luchar por otros problemas sociales, realizar foros, talleres ideológicos, etc. y construir nuevas relaciones , de solidaridad e intercambio, entre ellos y con el resto de la sociedad.


La lucha continúa


Una duda manifestada en algunas intervenciones fue la de si la medida sólo beneficiaría a los inquilinos que lleven más de diez años en un mismo apartamento pues en los decretos se cita a los edificios “en los que haya” vecinos en esta situación. Sin embargo, varios miembros de la OCVI explicaron que no se dice nada acerca de que se limite a esos vecinos y de hecho en las reuniones con la Alcaldía ya se ha planteado que los vecinos de un inmueble expropiado que lleven menos tiempo no quedarán fuera del proceso.


Carlos Mogollón insistió en la necesidad de no detenerse ahora que se han conseguido los primeros resultados sino en seguir avanzando y extendiendo la lucha. Explicó que hay sectores dentro del gobierno y del estado que ven con buenos ojos y apoyan este proceso –destacando el apoyo recibido por parte de la Alcaldía Mayor en este punto- pero también resaltó que hay otros sectores dentro del gobierno y del estado que no lo ven así y que intentarán frenarlo. De ahí la necesidad de construir una organización lo más amplia, democrática y mejor organizada posible. Por otra parte, la organización pretende agrupar a todos los sectores interesados en la lucha por una vivienda digna y no sólo a los inquilinos de estos edificios dominados por los terratenientes del concreto. Eso supone que ,además de organizar a estos, se debatirán y formularán propuestas y reivindicaciones específicas para otras realidades y también se luchará por cambiar el marco legal actualmente asistente que varios participantes coincidieron en caracterizar como muy poco favorable a los inquilinos y muy permisivo con los manejos de los propietarios.


De hecho, este paso adelante logrado con la movilización con ser fundamental, no resuelve ni mucho menos todos los problemas. La lucha por una vivienda digna continúa pero se puede ver enormemente animada por esta iniciativa que se ha dado en San Pedro. La adquisición forzosa por parte de la Alcaldía no es el fin del proceso ni siquiera para los vecinos de los inmuebles adquiridos. Significa que estos inmuebles declarados de utilidad pública e interés social serán comprados por la Alcaldía Mayor a sus propietarios. La Alcaldía negociará un precio con estos y si no hay acuerdo tasará los mismos y ofrecerá el precio que considere justo para a continuación ofrecer estos a los inquilinos con facilidades para su compra y aun precio accesible pero estas condiciones están todavía pendientes de concretar.


Por otra parte, esta medida por el momento sólo se ha aplicado a algunos edificios. Será necesaria la organización, participación y movilización de los vecinos para que el proceso siga avanzando. Lo importante de esta victoria y de la Asamblea celebrada hoy en el Clínico es que marca el camino y empuja a otras muchas personas en la misma situación a organizarse y movilizarse. Varios compañeros de la OCVI San Pedro explicaban que reciben constantemente llamadas de distintas parroquias que quieren organizarse y repetir su misma experiencia. Por otra parte, esta también es la mejor forma de defender el proceso revolucionario y ganar la Batalla de Santa Inés. Como explicaba Rigel Sergent, uno de los fundadores de la OCVI San Pedro, “ vecinos que eran críticos con el proceso revolucionario y de Oposición y antes te miraban mal por ser revolucionario ahora te saludan y ven concretamente qué es la revolución y para qué puede servir”.


Experiencias como esta deben extenderse a todos los barrios, fábricas, etc –vinculando la lucha por defender el proceso revolucionario y reelegir al presidente Chávez con la lucha por dar respuesta a todos los problemas sociales y avanzar realmente hacia la transformación de la sociedad y la construcción del socialismo.


Antes de finalizar la reunión, Rigel Sergent, otro de los fundadores de la OCVI San Pedro, informó de los pasos concretos a dar para organizarse en cada edificio y empezar a luchar contra los desmanes de los actuales propietarios y poder conseguir la propiedad del mismo.


Para contactar con la OCVI San Pedro y participar en la misma o recibir información puedes dirigirte a:


Ocvisanpedro gmail.com


Calos Mogollón 04129604679 José España 04127045669 Rigel Sergent 04168352547

GN reprime y detiene a 32 trabajador@s petroleros en Pto. La Cruz

Pasada las 5 de la tarde, de hoy martes 14 de marzo, fueron reprimidos, desalojados y detenidos por 2 comboy de la Guardia Nacional, 32 trabajadores y trabajadoras de las empresas SINCOR y CERRO NEGRO.

Desde hace unos días un grupo de trabajadoras y trabajadores ocupaban las instalaciones de estas empresas haciendo valer la decisión de un reenganche emitida por el Ministerio del Trabajo, asi como la orden de una medida cautelar dada por un Tribunal del Trabajo a favor de 14 mujeres despedidas por una de esta transnacionales que operan en el Complejo petrolero de Jose, en Pto. La Cruz, Edo Anzoátegui.

La medida de desalojo fue brutal. Sin contemplación golpearon y vegaron a estas trabajadoras y trabajadores que se encontraban dando apoyo a la acción de hacer valer la decisión y la proviedencias que están a su favor.

Entre los golpeados y después detenidos y esposados están los dirigentes sindicales José Boda y Hector Rincon. Boda, es del Comité Ejecutivo de FEDEPETROL Pto. La Cruz.

Tratatados como delincuentes y presos comunes se encuentran estos trabajadores y dirigentes sindicales, esposados y golpeados en el comando de la GN.

Esta acción criminal y anticonstitucional fue hecha después que funcionarios de la Defensoría del Pueblo, el Coordinador Regional del Ministerio del Trabajo y el dirigente sindical de la UNT, Orlando Chirino, se habían reunido con representantes de las empresas y habían acordado un marco de conciliación para llegar a una acuerdo.

Se supone que uno de los que influyó para imponer esta despiada y atidemocrática medida ejecutada por la GN, es el famoso exdirector de la PTJ, Lazo Ricardo, quien es jefe de seguridad de una de estas empresas multinacional petrolera. Es sabido que la mayoría de los altos puestos ejecutivos de estas empresas la ocupan ex ejecutivos de PDVSA y altos personeros que encabezaron el golpe de estado del 11 de abril del 2002 y del paro patronal y el saboteo petrolero de diciembre del 2002 y enero del 2003. Ellos influyen entre autoridades locales, como es el caso del comando de la GN que está dentro del Complejo Jose, él que es dependiente al Core 7 de la GN.

Desde la UNT hacemos un llamado a todos los dirigentes sindicales para emprender una campaña que ponga de inmediato en libertad los trabajadores detenidos. Una campaña para que sean castigado los funcionarios de la GN que actuó brutalmente en contra de los trabajadores y trabajadoras y para que acción de este tipò no vuelva a ocurrir. Una campaña para que sean echados los golpistas que ocupan alto cargos en las empresas que tienen convenios petroleros con PDVSA. Si se sigue reprimiendo a los trabajadores como lo han hecho ahora con este grupo, no hay manera de convencer a los trabajadores y a sus familiares de que estamos rumbo al socialismo del siglo XXI.

Trabajadores del Hipódromo de Valencia denuncian incumplimientos laborales por parte de la empresa concesionaria

Los trabajadores del Hipódromo de Valencia denuncian los problemas que vienen confrontando con los cestatickets y el pago del seguro social por parte de la empresa.

Aporrea consultó con miembros del sindicato de caballericeros del hipódromo de esa ciudad, quienes aseguran que desde el año 2000 la empresa que tiene la concesión del hipódromo, Asoproval, descuenta el seguro social a los trabajadores pero no cotiza al Instituto. Denuncian que en muchas ocasiones los trabajadores se dirigen a los centros asistenciales y se encuentran que no aparecen asegurados ni cotizando.

Por otra parte, el sindicato también exige a la empresa Asoproval que el pago de los cestatickets sea homologado con el de los caballericeros de La Rinconada, ya que argumentan que realizando el mismo trabajo reciben menos dinero por día laborado. En Caracas los trabajadores reciben Bs. 11.400, mientras que en Valencia sólo perciben Bs. 8.400.

El sindicato plantea que de no satisfacerse estas exigencias se verán obligados a tomar acciones.

Google obligada a entregar información sobre sus usuarios al Gobierno de EEUU

[google_p] San Francisco (EEUU), 14 de Mar.- Un juez federal de San José (California) decidió hoy que Google, el buscador número uno de la red, entregue al menos parte de la información sobre las búsquedas de sus usuarios que requiere el Departamento de Justicia de EEUU.

El juez James Ware no dijo, por el momento, si la información que el buscador ha de entregar al Departamento de Justicia incluye las bases con los datos de búsqueda tecleados por sus usuarios.

Ware expresó su reticencia a dar al Departamento de Justicia todo lo que pide por la "percepción que puede tener el público de que está siendo sujeto al escrutinio del Gobierno" cuando tecleen sus términos de búsqueda en Google.

El Departamento de Justicia pidió a Google en enero una muestra al azar de un millón de direcciones de Internet accesibles desde su buscador, y otra, también de un millón, de términos buscados en un período de una semana.

Tras negociar las condiciones de su petición, el Departamento de Justicia redujo su petición a 50.000 direcciones y dijo que examinaría sólo 10.000. En cuanto a los términos de búsqueda, ahora se conforma con 5.000 para examinar 1.000.

El juez Ware señaló que esta reducción, junto con la voluntad del gobierno de compensar a Google por el tiempo extra de trabajo que le llevaría cumplir esta petición, le habían convencido para concederle al menos parte de lo que pide.

En la vista de hoy, el juez se mostró preocupado por el hecho de que si aprobaba la petición del Gobierno, "un aluvión de abogados y científicos sociales podrían pedir lo mismo".

El Departamento de Justicia de EEUU quiere usar esta información para la aplicación del Child Online Protection Act (COPA, por sus siglas en inglés), una iniciativa de 1998 para proteger a los menores y que penalizaría a los operadores de las web de material pornográfico que no dispongan de métodos para verificar que sus usuarios son mayores de 17 años.

Google, por su parte, cree que esta reclamación es innecesaria, demasiado amplia, costosa, que podría revelar los secretos comerciales de la empresa y revelar detalles con los que se podría identificar a sus usuarios.

EEUU amenaza suspender acceso de líneas venezolanas a su territorio

CARACAS 14 Mar. - Estados Unidos podría suspender el acceso a ese país de las líneas aéreas venezolanas si el gobierno de Venezuela elimina el 30 de marzo los vuelos de las aerolíneas estadounidenses, declaró el martes el embajador estadounidense en Caracas, William Brownfield.

Brownfield dijo que esperaba que el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) no elimine los vuelos a Venezuela de las aerolíneas estadounidenses, ya que de lo contrario "el Departamento de Transporte de los Estados Unidos suspendería también los vuelos de las líneas aéreas venezolanas a los Estados Unidos".

Las aerolíneas venezolanas Aeropostal y Santa Barbara vuelan semanalmente hacia los Estados Unidos.

"En tal situación no gana Venezuela, no gana Estados Unidos. Seguramente no gana la seguridad de los pasajeros aéreos entre Venezuela y Estados Unidos. Ganan solamente algunas líneas aéreas asociadas con otros países, y no puedo imaginarme que eso es el deseo ni de Venezuela ni de Estados Unidos", precisó el diplomático.

Sostuvo que esperaba que "en el futuro no entren temas políticos o comerciales en este asunto, porque el asunto es una cuestión de seguridad aeronáutica para los miles y miles de pasajeros que viajan entre Venezuela y Estados Unidos cada año".

El INAC otorgó un plazo hasta finales de este mes a las autoridades aeronáuticas estadounidenses para que lleven a Venezuela de la categoría 2 a la 1, ya que de lo contrario eliminarían los vuelos de las empresas estadounidenses Continental Airlines y Delta Airlines, y reducirían en 70% los viajes de American Airlines.

La Agencia Federal de Aviación (FAA) bajó en noviembre de 1995 a Venezuela la categoría 2 en el mercado de aviación por considerar que el país suramericano no cumplía con los requerimientos de seguridad aeronáutica establecidos en los estándares mundiales.

Esa medida obliga a las aerolíneas venezolanas a volar con aviones y tripulación alquiladas a empresas estadounidenses, o de otro país de categoría 1, para poder ingresar al espacio aéreo de Estados Unidos.

Brownfield envió un comunicado al presidente del INAC, Francisco Paz, en el que señaló que la FAA realizaría una visita al país el 17 de marzo para una inspección, según reseñó la agencia estatal de noticias.

Paz indicó que independientemente de la visita de FAA el gobierno venezolano mantiene el plazo hasta el 30 de marzo para proceder a restringir los vuelos de las aerolíneas estadounidenses.

Instalada la discusión de la Convención Colectiva en Cadafe


Hoy, pasada las 10 de la mañana, en la Casa matriz de Cadafe, ubicada en la Urb. El Marqués, se realizó el acto de instalación de la discusión de la Convención Colectiva 2006-2008. Por la representación de la empresa estuvieron presente: Carmelo Urdaneta, Director de Secretaría; Miguel León Director de Finanzas; José Paredes, Vice-Presidente de Recursos Humanos y Ana Graciela Rendón, Gerente de Asuntos Laborales. En representación de los trabajadores estuvo Ángel Navas, Presidente de la Federación Eléctrica y la inmensa mayoría de los Secretarios Generales y sus sindicatos del sector eléctrico.

Lo más significativo de este acto de instalación fue la presencia de más de 500 trabajadores cadafistas que se movilizaron desde distintos estados del país, quienes con un gran calor clasista, impregnaron de fuerza el evento de instalación. Es aspiración de todos los trabajadores y trabajadoras, después de esperar 8 meses de retrazo de la discusión, que se firme pronto la Convención Colectiva y se restituya, con nuevo aumento salarial, el poder adquisitivo de lo devengado ya que en los últimos meses este se ha depreciado. A la vez, se proponen revalorizar el resto de sus reivindicaciones socio-económicas. Los cadafistas consideran que se merecen una Convención digna y sobre todo en este tiempo, en donde la empresa ha expandido sus servicios.

En este acto de instalación de la Convención Colectiva estuvo presente una representación de la Unión Nacional de Trabajadores UNT, quienes respaldan los deseos de los trabajadores y trabajadoras de Cadafe. Esta vez estuvieron presente por la Coordinación Nacional de la UNT Stalin Pérez Borges y Vilma Esperanza Vivas y por la UNT Yaracuy, Oswaldo Villegas. Ya el lunes de la semana pasada, en la sede del Ministerio del Trabajo, Marcela Máspero y Orlando Chirino de la Coordinación Nacional habían acompañado a los dirigentes y trabajadores y trabajadoras cuando se hizo el acto protocolar para llamar a la discusión de esta Convención Colectiva.

Los trabajadores de Cadafe están dando un buen ejemplo que debe servir para el resto de los trabajadores de los demás sectores. Estos han comprendido que la mejor manera para obtener una buena Convención y mejorar sus beneficios es participando activamente en los actos de discusión y en las movilizaciones que haya que hacer para echar para atrás, cualquiera pretensión de desmejorar los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Si los cadafistas mantienen la fuerza expresada la semana pasada y esta por la instalación de su Convención, estamos seguros saldrán victoriosos de este compromiso que ahora tienen.

La empresa y las demás instituciones del gobierno (Procuraduría General y Ministerio de Finanzas), deben saber que hay disposición de lucha, si es que pretenden negar los beneficios que los trabajadores y sus sindicatos saben que pueden lograr sin poner en peligro ni la empresa ni el presupuesto de la nación. Consideramos que estamos en el momento de honrar la deuda social con los trabajadores y el pueblo.


Opina prensa europea: Bomba iraní es inevitable

[5_misil_nuclear_p] La prensa europea analizaba el domingo con escepticismo las opciones y los problemas del caso Irán ante el Consejo de Seguridad.

El diario ruso Moskowskije Nowosti opina: "La última visita de George W. Bush en Nueva Delhi, en la que reconoció el estatus de India como potencia nuclear, no se debe interpretar como la cima de la hipocresía: a India se lo permite y a Irán no. Se trató de un sutil mensaje hacia Teherán. Un país que muestre responsabilidad y moderación a nivel internacional puede contar con la aprobación de Estados Unidos, incluso si esto significa ampliar el club de los que disponen sobre armas nucleares."

Credibilidad de Estados Unidos

El diario alemán Handelsblatt anota: "Las razones que llevaran a un fracaso previsible del caso Irán ante la ONU son múltiples, pero se dejan resumir básicamente en tres factores. Primero: en el Consejo de Seguridad no existe un consenso sobre la peligrosidad real del programa nuclear iraní. Segundo: la credibilidad de Estados Unidos ha sufrido mucho desde la guerra en Irak. Tercero: no existen opciones viables que permitan parar a Irán en su camino. […] Rusia y China no están dispuestas a sacrificar intereses económicos y estratégicos por opciones teóricas. Según ellos, las acusaciones de Estados Unidos se vuelven en su contra. En los pasados dos siglos, Estados Unidos no logró normalizar sus relaciones con Teherán."

Máxima presión posible

El periódico danés Berlingske Tidende escribe: "Incluso en Estados Unidos existe el consenso de que una acción militar no es la primera opción, aparte del poco efecto que tal acción tendría sobre el programa nuclear iraní. No obstante, la máxima presión diplomática sigue siendo la única vía fiable, sin descartar de antemano otras opciones. El objetivo no es una guerra contra Irán sino impedir una bomba atómica iraní."

Riesgos elevados

El diario holandés De Volkskrant anota: "Las batallas diplomáticas en el Consejo de Seguridad no serán menos tenaces que en la AIEA. Pero los países occidentales no tienen otra salida que seguir intentando aislar a Irán. No existen alternativas. Los riesgos de una solución militar son demasiado elevados, sus costos económicos y políticos también. Pero un apaciguamiento tampoco sirve. A pesar de que una bomba atómica iraní sea inevitable a largo plazo, hay que intentar de retrasarla lo más posible. Por lo menos mientras que en Teherán se encuentre un gobierno islamista que se destaca por un antisemitismo virulento y por un afán por misionar que podría desatar una carrera armamentística en toda la región."

Amplio apoyo a Palmaven en el Zulia

En el Circulo Militar plenado de personas asistentes que apoyaron al Ingeniero Roger Lázaro Gerente de Palmaven, mismo que había apoyado a todo ciudadano que lo requería, por salud, educación u otras… en el mismo se denunciaron los ingresos de personal no apto a cargos gerenciales es el caso de Lennin Cardozo, mismo que ingresa en la recién creada inversión social y Michell Torrealba la Barragana de José Luís Parada el sub. Gerente de PDVSA Occidente que desde que están en sus puestos se paralizaron las ayudas, y los apoyos a las Misiones con el pretexto que estaban desangrando a PDVSA, pero en Carnavales toda la nueva Gerencia fue a Turistiar en Mérida con todo Cancelado por PDVSA, esperamos que esto no Desangra a la Nueva PDVSA.

Otra cosa, el Día Viernes 10 de Marzo, Natalicio del Dr. José Maria Vargas, en todas las Escuelas privadas de Maracaibo presentaron exposición de Banderas realizadas por los Niños lo extraño es que la instalaron en el exterior de las escuelas y tenían siete estrellas nos acercamos y preguntamos a las maestras y directoras sobre las estrellas e indicaron en tres de los centros, que la que cuenta es con siete. Otra coincidencia es que desde el miércoles estaban vendiendo cantidades de banderas en las esquinas, pero de siete…… deducción matriz de desconocer la octava estrella de nuestra bandera…. Ya que el payazo de Oscar Pérez en Caracas ya lo indico. Todos a utilizar la nueva bandera y el escudo de la Republica Bolivariana de Venezuela….

En el Parque del Este el propio Francisco de Miranda izó su Bandera

[miranda_con_gente_p]
Masiva asistencia al evento siguiendo un Miranda a caballo
Foto: Luis Miguel Guzmán
[spacer]
[vaya_proyecto_p]
Valla del proyecto
Foto: Luis Miguel Guzmán

Como no se trataba de un cumpleaños más, sino del cumpleaños número doscientos de nuestra bandera, el equipo del Proyecto Leander junto con el Instituto Nacional de Parques, decidieron invitar al Generalísimo Francisco de Miranda en persona para izar la misma bandera que hace 200 años fue enarbolada en el palo mayor del Leander. El acto se inició con la participación del grupo musical Okmaya y la lectura, por parte de Manuel Bazó, Coordinador General del Proyecto Leander, de una emotiva carta dirigida a Francisco de Miranda1.

Posteriormente, Pipo “el cuenta cuentos mirandino”, hizo su aparición en el escenario de la concha acústica para narrar episodios de la vida del prócer y ante el asombro de los espectadores, repentinamente apareció Francisco de Miranda en traje de Gala para invitar a todos los presentes a izar la bandera que él trajera hace doscientos años. Alrededor de 500 personas, en su mayoría niños, acompañaron a Miranda, montado en su caballo, hasta un asta de bandera instalada especialmente para la ocasión, frente a los restos de la Nao Santa María, donde una escuadra de la Armada le hizo entrega de la majestuosa bandera madre mirandina (sin estrellas) que fue izada mientras se elevaban al cielo gran cantidad de globos amarillos, azules y rojos.

Finalmente, el Ing. Renzo Silva, junto al Coordinador del Proyecto Leander, develaron una valla donde puede leerse: PROYECTO LEANDER EN CONSTRUCCION, como inicio el primer paso para construir, en el lugar donde actualmente está la Santa María, una réplica en tamaño real del buque de Francisco de Miranda.

Los organizadores del evento le envían un especial agradecimiento a los niños y maestras de la Unidad Educativa Rafael Napoleón Baute, a la Escuela de Equitación del Ejército “Negro Primero”, a los efectivos de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada de Venezuela y a todos los integrantes de la Banda Protocolar Generalísimo Miguel García Fuentes.


El lector interesado puede encontrar la carta que fue leída ese día en:
 

Hasta nunca, Monsanto, dice en México

Monsanto "amenaza" que si no aprueban el maíz transgénico en México se irá del país. ¿Y quién quiere que se quede? La multinacional, que controla el 90 por ciento de los transgénicos sembrados en el mundo, declaró esto a la revista Poder (25/11/2005). Según Ernesto Fajardo, ejecutivo de la compañía, contrataron a la agencia de relaciones públicas Estrategia Total (del cabildero Fernando Lerdo de Tejada, ex vocero presidencial en el sexenio de Ernesto Zedillo), "para limpiar su imagen".

Y vaya si hay para limpiar. Monsanto no es la única trasnacional de agrotransgénicos, el resto lo controlan Dow, Dupont, Syngenta, Bayer y BASF, que también tienen un nutrido currículo de producción de agrotóxicos y/o medicamentos nocivos a la salud, muertes, desastres ambientales y otras pequeñeces que "afectan su imagen". Como si fueran imágenes en lugar de realidades.

Monsanto comparte con Dow la fabricación del Agente Naranja, arma química usada en la guerra de Vietnam. Pese a millones de dólares en "lavado de imagen", millones de vietnamitas de la población civil siguen sufriendo las consecuencias. En la segunda Asamblea Mundial de Salud de los Pueblos (julio 2005, Quito), uno de los documentos más desgarradores fue la presentación de cientos de casos de nietos de vietnamitas que tienen deformaciones debido a las mutaciones genéticas que sufrieron sus abuelos por el ataque con armas químicas.

Monsanto también le dio al mundo la hormona transgénica BST (hormona somatotropina bovina), cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, Canadá, Australia y Nueva Zelanda por los efectos dañinos en la salud animal y las posibles consecuencias en los consumidores de esta leche. En Estados Unidos, pese a reportes de daños graves e incluso muerte de animales, fue aprobada gracias a que en el momento de la aprobación de la hormona, dos investigadoras que habían trabajado con Monsanto en el desarrollo de la hormona, "consiguieron" empleo en la agencia reguladora y emitieron un informe de "inocuidad". Muy oportuno. Basado en este informe altamente parcial, la BST se usa también en algunas de las principales cuencas lecheras de México.

En Indonesia se comprobó que Monsanto había sobornado a más de 140 funcionarios públicos para lograr la liberación de cultivos transgénicos. La lista de las maniobras legales e ilegales de Monsanto para seguir produciendo tóxicos a sabiendas de que tenían fuertes impactos es mucho más larga de lo que se nombra aquí. Uno de los casos que más claramente muestra la "ética" de la multinacional es el juicio por muertes y daños graves a la salud de más de 20 mil familias en Anniston, Alabama, Estados Unidos. Monsanto y Solutia, una subsidiaria de éste hasta 1997, produjeron en ese pueblo el químico PCB durante más de 40 años, pese a que como se demostró en el juicio que las condenó en 2003, por décadas Monsanto había recibido evidencias e informes periódicos de que estaba contaminado gravemente las cuencas de agua e intoxicando a la población del lugar. Monsanto tenía el monopolio de producción de PCB y decidió ocultar los informes, porque los PCB le rendían enormes ganancias.

Esta es la empresa que ahora dice que México va a "perder" si no se autoriza el maíz transgénico. Con una serie de datos tan ciertos como los que manejaba con la población de Alabama, Monsanto afirma que los transgénicos aumentarán la producción y reducirán el uso de químicos. Las estadísticas de Estados Unidos, principal productor de transgénicos a nivel global, muestran lo contrario: en nueve años de transgénicos, estos cultivos produjeron menos o igual que con semillas convencionales y aumentaron considerablemente el uso de químicos, debido al surgimiento de resistencias de malezas y plagas y a nuevos problemas de cultivo por efecto de los transgénicos. Monsanto no menciona que además ha hecho juicio contra cientos de agricultores por "uso indebido de patente" cuando sus campos se contaminaron con transgénicos de sus vecinos, y que esto es lo que espera a los agricultores y campesinos mexicanos. Además de la potencial aplicación de la tecnología suicida "Terminator", para asegurar su monopolio.

Monsanto afirma a Poder que la contaminación no es problema, como "demuestra" el [fallado pero útil] estudio de Sol Ortiz, E.Ezcurra, J. Soberón (et al), afirmando que no encontraron contaminación en Oaxaca. (Sol Ortiz elaboró el dictamen positivo del Instituto Nacional de Ecología para que este año la Sagarpa diera la autorización -ahora revertida- a Monsanto, Dupont y Dow a hacer experimentos de maíz transgénico en México en campos de instituciones públicas). Según la empresa, este estudio demuestra que los campesinos pueden "arreglar" la contaminación, entonces "los que lo elijan" pueden plantar transgénicos. Sólo que el "derecho de elección" es mentira: donde hay transgénicos siempre habrá contaminación.

Lo más insultante es la declaración que Monsanto hace a Poder, donde afirma que sin transgénicos México quedaría "reducido a un simple museo del maíz". No es ignorancia: es racismo. El maíz está y seguirá vivo, no en museos ni bancos de genes, sino en las manos y campos de millones de indígenas y campesinos que lo crearon y lo cuidan para bien de toda la humanidad, que lo saben parte de su autonomía, su economía y su cultura, y que justamente por eso, no permitirán que Monsanto ni los funcionarios a su servicio lo ultrajen con sus transgénicos.

En Argentina: se organiza gran movilización popular en repudio al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976

1976 – 24 de Marzo – 2006

MARCHA DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO

Viernes 24 de Marzo de 2006
17 Hs.

A 30 años del golpe genocida,
30.000 Detenidos Desaparecidos: PRESENTES!

Porque reivindicamos sus ideales y continuamos su lucha,
seguimos exigiendo:

1) Juicio, castigo y cárcel común, efectiva y perpetua a todos los genocidas. Anulación de los indultos.
2) Restitución de la identidad a los 500 jóvenes apropiados.
3) Basta de represión. Retiro de la gendarmería de Las Heras y de todos los conflictos sociales. No a la impunidad de ayer y de hoy. Libertad a los presos políticos. Amnistía o desprocesamiento a los luchadores populares.
4) Basta de políticas que generan hambre, desocupación y pobreza.
5) No al pago de la deuda externa. No al ALCA ni a los Tratados de Libre Comercio.
6) Fuera yanquis de Irak y de América Latina. Retiro inmediato de las tropas argentinas de Haití.



Venezuela recibió premio "National White Dove" por ayuda a los pobres de EEUU

[leonor-osorio-03-06]
Leonor Osorio, Cónsul General de Venezuela en Nueva York
Foto: Prensa Consulado de Venezuela en Nueva York
Nueva York, 13 de marzo de 2006).- El presidente Hugo Chávez y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela fueron seleccionados para recibir el premio “National White Dove” otorgado por el Comité de Rochester para Latinoamérica en reconocimiento a su labor humanitaria, al ofrecer combustible de calefacción a bajo costo a la población pobre de siete ciudades de EEUU. Este premio, se otorga anualmente a aquellos que contribuyen a mejorar la vida de los norteamericanos.

El premio fue recibido por la Cónsul General de la República Bolivariana en Nueva York, Sra. Leonor Osorio, quien agradeció este reconocimiento en nombre del gobierno y el pueblo venezolano, y destacó el empeño del presidente Chávez por luchar para mejorar la calidad de vida de los pueblos.

En su discurso, la Cónsul Osorio explicó las políticas sociales del gobierno venezolano y resaltó la importancia de las misiones que se llevan a cabo en Venezuela para ayudar a los más necesitados. “Estos programas incluyen atención médica gratuita, educación para todos, vivienda digna, seguridad alimentaria y otros beneficios, que están llegando a millones de ciudadanos en nuestro país”, dijo la Cónsul Osorio.

John Locke, miembro del Comité Rocherster para Latinoamérica fue el moderador del evento y presentó el reconocimiento al presidente de Venezuela y su pueblo. “Agradecemos a Venezuela por sus programas dirigidos a la población y especialmente le damos las gracias al presidente Hugo Chávez” dijo.

A la ceremonia asistieron más de 200 ciudadanos de Nueva York, interesados en conocer los logros del pueblo venezolano bajo la administración del presidente Chávez, y escucharon detalles del programa de combustible para calefacción a bajo costo que viene beneficiando a miles de hogares pobres norteamericanos.

Guerra electrónica a través de hackers contra vheadline.com

Con gran preocupacion tenemos que informar que la publicacion electronica en ingles y en
español Vheadline.com, la cual se nutre en gran medida del servicio  de la Agencia
Bolivariana de Noticias, entre otras, (http://espanol.vheadline.com) ha sido atacada a
traves de millones de emails con virus malignos desde ayer en la noche y hasta el dia de
hoy no es posible para nadie en el mundo informarse acerca de lo que esta pasando en
Venezuela, pues es bien sabido que desde hace 10 años esta pagina en la que participan
periodistas y comentaristas de Estados Unidos, Europa, America Latina y Venezuela se ha
constituido en una de las principales fuentes de informacion veraz y objetiva sobre
nuestro proceso bolivariano.

Hacemos esta alerta a las demas publicaciones electronicas como aporrea.org,
rebelion.org, etc., para que esten pendientes de estos ataques malsanos dirigidos a
censurarnos, pues podemos estar en el preludio de una accion masiva militar como nuestro
mismo presidente Hugo Chavez nos lo ha advertido, y estos ataques seguramente van
dirigidos a que nadie se informe y crear confusion con la guerra de mentiras mediaticas
que ahora ellos estarian en capacidad de difundir sin ningun tipo de contrapeso mediatico
verdadero.

Prostitutas se unen a la otra campaña y comunicado del ezln

"Las autoridades han prostituído más las leyes; la Constitución la tienen
manoseada"

Apizaco, Tlax., 22 de febrero. "Las autoridades que hablan de erradicar la
prostitución son más prostitutas; son delincuentes; viven de saquear el
país, sin importarles que la gente sin trabajo se dedique a robar o se
vaya." Hablan las trabajadoras sexuales de Apizaco, esta mañana en su lugar
de trabajo, sentadas alrededor de una mesa con el subcomandante Marcos.
Ellas pertenecen a la otra campaña y a mucha honra.

 


Estela, Gloria, Eloísa, Candelaria, Marisol, Rocío, Maribel y otras más
hablan derecho y claro. Reivindican su derecho a salir a la calle. "Es el
tiempo de ya no quedarnos calladas. El trabajo sexual es la alternativa para
muchas mujeres solas, con hijos y sin instrucción. Por otra parte, las
autoridades nos persiguen y encarcelan porque somos lo que somos",
señala Eloísa, la más articulada tal vez, la vocera del grupo. Primero son 12,
más tarde se incorporan a la reunión otras seis, las más jóvenes.

"Ellos han prostituído más las leyes. Ya nuestra Constitución la tienen
manoseada y es nada más para su propia defensa. Para nosotras es sólo la
represión y la cárcel por buscar sustento para nuestras familias", prosigue.

Toma la palabra Rocío. Se pone de pie y se aproxima a Marcos como para quela
oiga bien. "Quisiera hacer entender al gobierno que ser trabajadora
sexual no es para ser maltratada. No permitiremos que el gobierno siga
propasándose. Tenemos dignidad, abajo y a la izquierda."

No todas se animan a decir algo. Pero bien se ve que entre ellas lo han
platicado largo. Se conocen, se acompañan. Son compañeras. Es turno de
Estela: "estamos aprendiendo a defendernos. Hemos buscado apoyo en la otra
campaña porque estamos cansadas de tanta injusticia y desprecio hacia la
mujer".

Acusa directamente al presidente municipal de Apizaco, Reyes Ruiz (del
Partido del Trabajo), de persecución. Otra más añade: "somos humilladas por
el personal administrativo, policiaco y del sector salud.

Quisiéramos respeto ya, aunque seamos sólo una pequeña parte de Tlaxcala.
Todas somos mujeres solas. Las autoridades dicen que ninguna ley nos
protege. No estoy de acuerdo. Debemos poder pasar a todos lados".
Y una más: "queremos libertad, no libertinaje". La frase es conocida, pero
en este contexto significa algo más, una especie de compromiso.

"Pusimos una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sin
que nos den respuesta positiva. ¿Qué debemos hacer?", expresa Eloísa.
"Vinieron a buscarnos para decirnos que retiremos los cargos contra el
presidente municipal, y que él ya no se va a meter con nosotras. Nos dijeron
que no teníamos pruebas. Se las llevamos, y vino la licenciada de la
comisión a proponernos llegar a un acuerdo, porque si ella emite la
recomendación nos va a ir peor. Pensamos que la CNDH nos está traicionando.
Si claudicamos, las agresiones van a seguir y ya no vamos a poder hacer
nada."

El lugar de trabajo es un cuarto de unos cuatro metros de ancho por 15 de
fondo, muros de ladrillo pintados color salmón, techo de lámina sostenido
por vigas de madera muy viejas. En una esquina, una cortina de plástico rosa
es el baño de las mujeres para limpiarse. Es una casa de puerta roja, en una
céntrica esquina de Apizaco, ciudad de camioneros, traileros y, en otros
tiempos, de ferrocarrileros.

Una mujer de edad toma la palabra: "estas muchachas no porque tengan esta
profesión merecen que las releguen.
Yo tengo una forma de tener a estas muchachas. Tienen necesidad de trabajo,
en un lugar digno". Cuenta que posee una cervecería, que ahora le clausuró
el ayuntamiento, sin razón. Y el presidente municipal se niega a recibirla.
"Y aquí están abiertos todos los bares. Sólo cerraron el mío." Precisamente
aquel que es solidario con las sexoservidoras.

Habla Candelaria: "ellas son nuevas. Yo llevo mucho. He vivido atropellos
más duros que ellas. Antes no sabíamos cómo defendernos. A cada rato nos
agarraban de los pelos o nos metían a los separos. Vengo de una familia muy
pobre, de Guerrero. Yo les ayudo a mis papás. Los tengo enfermos, y a una
hermana. Soy la única que los sostengo".

Eloísa interviene nuevamente: "el presidente municipal nos dice que
aprendamos a hacer otra cosa. Que trabajemos en la maquila. La situación
allí, como en el país, es deplorable. A la que mejor le va le pagan 300
pesos a la semana. Los niños así no van a la escuela. Somos trabajadoras
sexuales por amor a nuestros hijos, para que no tengan que trabajar o
exponerse en la calle vendiendo chicles. Es increíble que el gobierno nos
ofrezca trabajos que se pagan con una miseria".

Y dice al delegado Zero directamente: "seguiremos unidas. Seguiremos con
usted. Y aunque somos mujeres vamos a ser valientes y estaremos hasta el
final luchando con todas las personas en la otra campaña.
Queremos que las cosas cambien, que el país sea más justo. Que ya no haya
sexoservidoras. Va a costar mucho, pero vamos a lograrlo".

Tras su confianza, la indignación presente: "nuestro país está en una crisis
muy fuerte. Si no luchamos, nuestros hijo y nietos van a ser esclavos. El
capitalismo ya casi nos dejó sin patria. Nos quedan los colores de la
bandera, que pronto van a venir made in China o made in USA. Nosotras
luchamos por nuestros hijos y nuestros padres".

Ella no se detiene ahí: "sí, que se erradique la prostitución. Pero primero
que se erradique la pobreza. Que la riqueza de México sea para todos. Si los
hombres que lucharon por este país volvieran, volverían a morirse de la
vergüenza. Vamos a hacer honor a ellos y a usted, que tiene el valor de
enfrentarse al gobierno. Ya no hay hombres así. Todos tienen miedo, y con
miedo no hacemos nada.

"Me gusta mucho que en la Sexta se busque la forma de hacer una nueva
Constitución, que nos beneficie a los de abajo, a los débiles, que no sea
para los gobernantes", prosigue. Afuera hay cierta agitación por los
policías, los agentes y orejas, por los curiosos y los periodistas. Es todo
un acontecimiento en la pobre casa de puertas rojas. Llegan unas
trabajadoras sexuales. Una de ellas se sienta también a la mesa. Es muy
joven y bonita, dicho esto con todas sus implicaciones. También es la más
triste. Su mirada es de susto, como si oyendo estuviera viendo o recordando
algo más. Su mirada no está aquí.

Todas son serias, dignas, de mirada herida. Eloísa concluye: "queremos que
todos tengan justicia y democracia verdadera, no esta porquería con que
estamos ahora. Para eso está la otra campaña, y seguiremos con el EZLN,
porque estamos con ustedes".

El delegado Zero no ha dejado de tomar nota y de mirarlas. Ahora Eloísa
habla en primera persona del plural: "lo que nos hizo agarrar este trabajo,
es un sistema, y luego ya que estamos en este trabajo, la explotación,
persecución, desprecio, racismo, insultos y todo lo que tenemos como
trabajadoras sexuales.

"Está esto que cada vez está pasando más, que no hay trabajo y el que hay
está mal pagado y no hay ningún derecho. El trabajador está como si
estuviera esclavo, todo el día. Las maquilas son de 10, 12 horas diarias y a
veces más. Y peor si es mujer joven, que aparte tiene que aguantar que el
gerente o el jefe de línea le esté diciendo 'hazte para acá o si no te voy a
correr'. Toda esta situación que se ve en todo el país, la misma persecución
y desprecio para las mujeres en general, los jóvenes, las trabajadoras y trabajadores sexuales,
es lo mismo que sentimos como indígenas.

"Entonces esto que nosotros vemos que son todas estas condiciones de miseria
que no hay para dónde hacerse.

Y vemos que a nadie le importa, pues. Como que la idea que tienen de las
trabajadoras sexuales es lo que sale en las películas. Y nosotras estamos
muy de acuerdo en que no somos prostitutas. Prostitutas son las que allá
arriba, las ricas que venden su dignidad. Nosotras somos trabajadoras, como
tal nos pensamos y como tal tenemos dignidad, porque sea lo que sea lo que
nunca vendemos es nuestra dignidad de mujeres.

El tono del subcomandante Marcos es coloquial, en corto: "entonces cuando
nos organizamos, nos tenemos que organizar doble. Una es para cambiar el
sistema que nos hizo agarrar este trabajo. Viera que hay buenos trabajos,
que hay buenas escuelas, entonces por qué madre vamos a estar aquí. Nosotras
lo estamos haciendo porque a nuestros hijos no les vaya a pasar lo mismo.
Porque no los vayan a maltratar, porque no los vayan a violar, porque ya nos
enteramos que los ricos y los gobiernos agarran niñas chiquitas y se las
llevan para su gusto.

"Hay que organizarse ahorita para cambiar esa situación, pero como quiera
estamos ahorita en el problema que tenemos como trabajadoras, y que sabemos
que no es fácil porque hay muchos peligros, unos saben y otros no; sólo lo
sabemos los que estamos aquí, por ejemplo que nos peguen una enfermedad
venérea, que ahorita ya hay mortales como el sida. Y otra es que toque un
loco, te estás arriesgando, pues estás sola con él, y que tal que se le
ocurre que hay que pegar, como ha pasado. Y al gobierno no le importa ver
ese crimen, porque dice 'no pues son de la calle, de por sí se lo buscó'.
Como si eso fuera derecho para que la maten a una.

"¿Por qué no le gritan así al presidente municipal?
Que dice que es un partido de izquierda, así dice el PT, yo soy de
izquierda, yo lucho por los pobres. Y es de los partidos que está apoyando
al PRD para la Presidencia. Pensamos que tienen que ir con la licenciada esa
de derechos humanos y le tienen que decir sabes qué nosotras no estamos solas,
con nosotras está el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, ya hay una organización nacional
que se llama la otra campaña, y hay abogados."

Y entonces dice el delegado Zero: "¿por qué no echamos trato? ¿Por qué no
hacemos un llamado a todas las compañeras trabajadoras sexuales del país y
que se conozca la historia de todas y que todas luchemos por los derechos? A
ver si es lo mismo que el presidente municipal de Apizaco se va a enfrentar
a un movimiento nacional".
________________________________________________

COMUNICADO DEL EZLN INVITANDO A FORMAR EL ESPACIO OTR@S TRABAJADOR@S
SEXUALES EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

Febrero del 2006.
A tod@s l@s adherentes a la Sexta Declaración y a la Otra Campaña:
A tod@s l@s trabajador@s Sexuales que luchan por sus derechos:
Compañeras y compañeros:

Les mandamos a todas y a todos nuestros saludos. Les queremos decir que el
día 22 de febrero nos reunimos trabajadoras sexuales de Apizaco (Tlaxcala),
agrupadas en el Colectivo Red de Mujeres en Pro de sus Derechos CNUC, y el
Subcomandante Insurgente Marcos, de la Comisión Sexta del EZLN, y estuvimos
platicando de las muchas injusticias y persecuciones que padecemos, de los
desprecios y maltratos que sufrimos, y de nuestras luchas por la dignidad.

Y también contamos de cómo es la necesidad que nos hace entrar en este
trabajo, y que somos perseguidas y maltratadas por las autoridades, sin que
nos pregunten por qué estamos en la situación en la que estamos. Nosotras
decimos que somos trabajadoras sexuales y no prostitutas. Prostitutos y
prostitutas son las autoridades gubernamentales que se venden a los ricos
para hacer leyes que beneficien a los poderosos y perjudiquen a los pobres.
Allá arriba son ellos y ellas quienes venden su dignidad, y nosotras no
vendemos nuestra dignidad y exigimos que se nos respete.

Entonces estuvimos pensando que tenemos que unir nuestra lucha como
trabajadoras y trabajadores sexuales o sexoservidores y sexoservidoras, y
hacer una gran lucha. Pero no sólo para que nos respeten y nos dejen de
maltratar y extorsionar las autoridades, y para que tengamos buenas
condiciones de trabajo, sino que también, y sobre todo, luchar para cambiar
el sistema capitalista que es el que nos obliga a esto que hacemos.

Y entonces vimos que aquí, en la Otra Campaña, estamos tod@s l@s
despreciad@s, humillad@s y explotad@s por el capitalismo y que ya estamos
diciendo "¡Ya Basta!" y que ya no nos vamos a dejar. Y lo sabemos también
que acá en la Otra Campaña hay abogados y abogadas que
defienden a la gente pobre y que nos pueden ayudar a enseñarnos nuestros
derechos y apoyarnos en la defensa contra las maldades de las autoridades.
Y entonces, juntas, como EZLN y como trabajadoras sexuales en Apizaco,
Tlaxcala, hacemos este llamado para unirnos todas y todos l@s trabajador@s
sexuales en todo México, para pelear por nuestros derechos y por cambiar el
sistema capitalista y los malos gobiernos que nos están oprimiendo.

Y les decimos que en la página electrónica de Enlace Zapatista
enlacezapatista@ezln.org.mx vamos a poner un espacio especial para que
ponemos nuestro pensamiento de esto que nos pasa y hacemos propuestas entre
nosotr@s de cómo vamos a unirnos en nuestra lucha y el espacio se va a
llamar "Otr@s Trabajador@s Sexuales".
Y pensamos también que, si avanza nuestra unidad, podemos hacer un encuentro
nacional (así como el que se hizo de comunicación, información, arte y
cultura),
pero de nosotr@s, un encuentro donde contemos tod@s nuestras historias, sin
pena, con dignidad, y así hagamos acuerdo de luchar junt@s, con indígenas,
obreros, campesinos, maestros, estudiantes, empleados, hombres, mujeres,
niños y ancianos, gente humilde y sencilla como nosotr@s, que está dispuesta
a defender nuestra patria que es México.
Y pues esperamos a ver qué les parece esta idea y mientras les mandamos un
abrazo de compañeras y compañeros de lucha en este gran movimiento nacional,
anticapitalista y de izquierda, que es la Otra Campaña.
Desde la Otra Tlaxcala.

Comisión Sexta del EZLN. Colectivo Red de Mujeres en Pro de sus Derechos.
CNUC.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Febrero del 2006.

martes, marzo 14, 2006

Software Libre: sólo el 2% de los desarrolladores son mujeres

La cifra se duplicó entre 2002 y 2005, pero aún representa claramente un escaso porcentaje en relación a los desarrolladores varones.

Según la monografía de Yuwei Lin, "Inclusión, diversidad e igualdad de género: dimensiones de género en el desarrollo del software libre" para 2002, sólo el 1% de los desarrolladores de software libre eran mujeres.

Para mediados de 2005, en la convención O'Reilly de Fuente Abieta (OSCON), desarrollada en Oregon, Estados Unidos, esta cifra fue actualizada al 2%.

La baja participación de las mujeres en el terreno de la comunidad de usuarios de software libre es también muy clara si visitamos las reuniones de los GLUGs (Grupos de Usuarios de Linux/GNU)

Sin embargo se afirma que dentro del software cerrado y privativo,
la participación de las mujeres en el uso y desarrollo de software es de un 25%.

Según la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), "El software libre tiene el potencial de cambiar la forma en que las mujeres se relacionan con las TIC, permitiéndoles un mayor control sobre las herramientas que utilizan."

APC es "una red internacional de organizaciones cívicas que empoderan y asisten a grupos y particulares que trabajan por la paz, los derechos humanos, el desarrollo y la protección del medio ambienta, a través del uso estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), incluida Internet."

Por último, nos queda destacar que "las mujeres podrán encontrar otras mujeres, a través de diversos grupos de usuarias (como Linuxchix, Debianwomen, Ubuntuwomen). Estas comunidades de usuarias de software libre generalmente suministran apoyo en línea para las mujeres en varios estadios de la utilización de software libre (usuarias principiantes, intermedias, avanzadas; desarrolladoras)."

Para más información:
http://www.genderit.org/en/index.shtml?w=r&x=91400
http://www.apc.org/espanol/about/index.shtml
http://www.apc.org/espanol/news/index.shtml?x=4617709

Estados Unidos traba creación de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Naciones Unidas, 13 Mar. ABN.- Negociadores diplomáticos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se esforzaban este lunes por persuadir a Estados Unidos de que retire el virtual veto que impuso a la Asamblea General contra la creación del llamado Consejo de Derechos Humanos.

Según el presidente de la Asamblea, el embajador sueco Jan Eliasson, la gran mayoría de los 191 estados miembros apoya la creación de ese nuevo mecanismo, al cual considera pieza fundamental en el proceso de reforma de la ONU, de acuerdo con un reporte de Prensa Latina.

El consejo deberá reemplazar a la presente Comisión de Derechos Humanos en Ginebra (CDH), desacreditada a fuerza de manipulaciones políticas que la mantuvieron en silencio frente a violaciones cometidas por Estados Unidos y las potencias europeas.

La renuencia de Washington a aceptar el proyectado consejo obligó a Eliasson a posponer para esta semana una sesión plenaria que la Asamblea celebraría el viernes pasado para decidir sobre este asunto.

Eliasson afirmó que éste es el último plazo para decidir la aprobación por consenso del Consejo de Derechos Humanos o echar atrás meses de agrias negociaciones sobre este tema.

El aplazamiento de esa sesión para un día de esta semana, aún por precisar, ha tenido su resonancia en la CDH, que este lunes debía celebrar la ceremonia inaugural de sus labores correspondientes a este año.

De hecho, este lunes, la CDH anunció la postergación de su sesión inaugural, en espera del resultado de las negociaciones en Nueva York sobre la creación del consejo.

De acuerdo con fuentes cercanas a esa comisión de Naciones Unidas, su actual presidente, el peruano Manuel Rodríguez Cuadros, indicó que se acordó iniciar los trabajos de ese órgano a partir del próximo lunes 20.

Hondas diferencias
El embajador de Estados Unidos en la ONU, John Bolton, insistió en que el texto final no contiene las suficientes barreras para bloquear el ingreso en ese consejo de países que no cuentan con el visto bueno de Washington en materia de derechos humanos.

“Si ese texto no es modificado, entonces votaremos en contra y las negociaciones serán reabiertas”, dijo Bolton recientemente.

Al contrario de Washington, que pretende imponer condiciones para la entrada a ese consejo, el proyecto discutido subraya la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la Asamblea que aspiren a integrar el próximo órgano.

“Ojalá que fuese fácil hacer ajustes para satisfacer algunas de las preocupaciones fundamentales y con ellos solucionar el problema pero para mi resulta muy difícil cambiar ese texto”, dijo Eliasson.

En medio de la polémica, algunas representaciones de entre los 53 miembros de la CDH consideraron que la decisión de posponer el inicio de las sesiones en Ginebra es una demostración de que ese órgano es rehén de las negociaciones en Nueva York.

Por su lado, Rodríguez explicó que la mesa directiva de la comisión trabajará con los grupos regionales para que ese órgano reanude sus labores el próximo lunes 20, aunque aclaró que ello dependerá del resultado de las conversaciones en la sede de la ONU.


Francia suministrará piezas a buques españoles adquiridos por Venezuela

Caracas, 13 Mar. ABN.- El Gobierno español decidió que Francia le suministre los sistemas de combate de los ocho buques patrulleros que encargó Venezuela para evitar que Estados Unidos vete la operación por la localización de componentes de origen estadounidense en los barcos.

De esta manera Navantia, empresa española de astilleros, fue relevada de fabricar las partes de combate de los buques patrulleros y será Thales, grupo francés de electrónica y defensa, la encargada de suministrar el ensamblaje.

Tal decisión implica que 20% del presupuesto, alrededor de 230 millones de euros, equivalente a unos 590 millardos de bolívares, sea destinado a la empresa francesa, indicó el diario El País.

El Ministerio de Defensa de España afirmó que está convencido de que es cierta la operación de espionaje denunciada por el presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, en torno a los buques.

El objetivo de Washington sería localizar componentes de origen estadounidense en los barcos para vetar y colocar serias trabas a la operación, como ya lo ha planteado en la venta de aviones.

Ese veto a la transferencia de tecnología bajo licencia a Venezuela de los equipos de origen estadounidense incluidos en los aviones de transporte fabricados por el consorcio aeronáutico español CASA-EADS, obligó a revisar con lupa la construcción de los ocho buques de Navantia.

En este sentido, la vicepresidenta Primera y portavoz del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, confirmó en enero de este año que su país le venderá los aviones a Venezuela como estaba acordado, luego de que la administración estadounidense prohibiera esta venta.

Por ello, España empleó este tiempo en la búsqueda de la tecnología de sustitución de las piezas estadounidenses presentes en los aviones.

Según fuentes del astillero público las patrulleras, oceánicas y litorales, no llevan ni un solo componente cuya venta a un tercer país requiera la licencia de Estados Unidos.

Este aspecto ya le fue comunicado a la embajada estadounidense en Madrid, a la que también se le facilitó información pormenorizada para convencerla de que no se trata de buques de ataque, sino de patrullaje.

A principios de febrero de 2006, el presidente Chávez confirmó que la investigación por espionaje abierta contra varios mandos de la Fuerza Armada Nacional estaba relacionada con las patrulleras de Navantia.

Tanto el Ministerio de Defensa como la industria española están convencidos de que las protestas venezolanas están fundadas y de que, efectivamente, existió un caso de espionaje en torno a las patrulleras de Navantia.


Podemos: gobernador Rosales miente al pueblo zuliano

Maracaibo, 13 Mar. ABN (Anabel Caballero).- El secretario general del partido Por la Democracia Social (Podemos), Ismael García, en su visita a esta capital afirmó que el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, “no le dice la verdad al pueblo zuliano”.

La opinión la dio a conocer el dirigente de Podemos al referirse a la
posible participación del gobernador del Zulia, Manuel Rosales, en los planes separatistas que lleva delante la organización Rumbo Propio, tanto en la región como en otras partes del país.

En ese sentido, señaló “no podemos comprender la actitud asumida por el gobernador del Zulia, (…) pues preguntamos quiénes han pagado las vallas, quiénes han pagado las franelas y volantes que se han repartido dentro del estado Zulia (…) queremos preguntarle al gobernador del Zulia de dónde sale este dinero, o es que a caso se está utilizando el dinero del estado para hacer ese tipo de cosas”.

La declaración la dio a conocer, luego de sostener una reunión con integrantes de diversos partidos del Bloque del Cambio, a los fines de unificar acciones en contra de estrategias separatistas y en defensa del estado Zulia.

Tras reunirse con los integrantes del Bloque del Cambio y miembros del movimiento Patria Para Todos (PPT), García comentó que “todas las fuerzas políticas regionales, así como al presidente del partido Unión, Francisco Arias Cárdenas y otros factores nos reunimos para intercambiar opiniones y estrategias tal y como ocurrió recientemente con el Comando Táctico Nacional (CTN)”.

El dirigente Partido Podemos indicó que en la reunión que sostuvieron los miembros del CTN el pasado viernes, llegaron a varios acuerdos y coordinaciones, “las cuales respaldamos plenamente”.

García manifestó además que “seguramente en la medida que nos pongamos de acuerdo en las próximas horas desarrollaremos un solo plan de acción”.

A la vez recordó que su visita a la entidad tiene el objetivo primordial de “unificar estrategias en defensa de la soberanía de Venezuela e integridad territorial”.

Al respecto, mencionó que el pueblo del Zulia está en desacuerdo con ese tipo de iniciativas separatistas.

“En todo caso, el Zulia cuenta con un grupo de parlamentarios, cuenta con un grupo de partidos políticos, quienes estamos comprometidos con esta revolución”, dijo.

Criticó 'a unos señores que se denomina por allí el grupo de tres, a quienes le hemos apodado los tres chiflados, pues lanzaron una propuesta muy irresponsable que no tiene nada que ver con aspiraciones regionales del Zulia”.

A su criterio, la actuación de los integrantes del grupo Rumbo Propio, “responde a un plan que va mucho más allá del estado Zulia, tenemos informaciones que hay otros gobernadores como el de Nueva Esparta, donde posiblemente hayan manifestaciones de algunos grupos que pretenden también desestabilizar al país, propiciando la separación de dicho estado”.

México: San Blas Atempa desafía amenazas del gobierno del estado de Oaxaca con una protesta este martes

SAN BLAS ATEMPA, OAXACA; MARZO 13, 2006: Una docena de días después de que 800 elementos de la policía estatal tomaran el palacio municipal autónomo de San Blas Atempa el plantón continúa. Si esto fuera una partida de ajedrez el marcador actual sería tablas: las fuerzas de la desobediencia civil en este pueblo de 14 mil habitantes donde la mayoría indígena habla zapoteco están fuera de su centro de gobierno pero también lo están las fuerzas de la cacique política Agustina Acevedo Gutiérrez (alias “La Tina Guada”), que perdió el edificio hace catorce meses.

[sanblas_ak47]
La policía estatal de Oaxaca en San Blas Atempa.
Foto: D.R. 2006 Bertha Rodríguez SantosHoy, un centenar de efectivos estatales rodea un palacio municipal vacío.

Mañana, la inconquistable gente del pueblo marchará hacia ellos.

En las dos semanas pasadas representantes del represivo gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz han sostenido cuatro sesiones de negociación con los rebeldes de San Blas: una ciudadanía que se adhirió, en masa, a la Otra Campaña zapatista y que recibió al Subcomandante Marcos el mes pasado con un mitín nocturno multitudinario. Una quinta sesión de negociación está fijada para hoy, pero nadie espera que se de por “el doble discurso del gobierno”, de acuerdo a un sanblaseño.

El gobierno del estado ha ofrecido liberar a los nueve presos políticos del pueblo y cancelar las órdenes de aprehención contra 72 ciudadanos si los rebeldes aceptan unirse a un gobierno de coalición con las fuerzas de la destetada jefa política Acevedo. Pese a los encarcelamientos, las órdenes de arresto, la violencia y la ocupación de su pueblo por las fuerzas policiales, los sanblaseños ha rechazado firmemente el ofrecimiento.

“La gente no acepta el trato”, dijo el doctor Francisco Salud Bautista al Otro Periodismo el lunes en San Blas. “Primero queremos que la policía se vaya y que liberen a los presos políticos. Hasta que eso pase no habrá acuerdo alguno”.

Mientras, ayer, la fortalecida jefe política Avecedo Gutiérrez (con solicitadas de página entera esta semana en los periódicos locales urgiendo a los ciudadanos de la región a apoyar su candidatura al congreso federal, “por la equalidad de género”), fue a hacer campaña a la cercana Tehuantepec, pero se encontró con un bloqueo de una hora de cien taxistas y sus vehículos en esa ciudad. “Que queda claro”, dijo al diario Tiempo del Sur José Martín Guzmán López, líder de un sindicato de taxistas con conexiones históricas al Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que pertenece Acevedo. “Que se entienda que es en contra de la traidora de transporte Agustina Acevedo, no de los demás candidatos priístas”.

Y anoche, en el pueblo adyacente de Huilotepec, los pobladores molestos con lo que llamaron un gobierno municipal corrupto del mismo PRI tomaron el ejemplo de San Blas y se apoderaron de su propio palacio municipal, esta vez con el apoyo de los oficiales de la policía municipal, quienes tienen sus propias quejas laborales contra un alcalde impopular. También anoche, los ciudadanos de Huilotepec se comprometieron a enviar “la mitad” de sus huestes para unirse a la marcha de protesta agendada para el martes por las fuerzas pro democráticas de San Blas.

Un incendio en el Istmo

En esta temporada seca, cuando los incendios forestales son comunes en toda la región, otro de incendio arde: uno de rebelión contra las imposiciones desde arriba. La una vez aislada lucha de San Blas ahora recibe apoyo regionalmente, nacionalmente e internacionalmente a través de la Otra Campaña zapatista. De acuerdo con las palabras de la Otra Campaña zapatista en la región central del país –en Querétaro la semana pasada– la situación en San Blas, junto con otros actos recientes de represión policial en el estado de Oaxaca, fue el catalizador de la Otra Campaña para llamar a un “día [nacional] de protesta contra la brutalidad policíaca” (marzo 15 es considerado una fecha internacional para ese propósito; en un comunicado zapatista de la semana pasada, Marcos citó erróneamente marzo 14 como la fecha: repentinamente, hay protestas marcadas para ambos días –martes y miércoles– en toda la república mexicana).

De acuerdo con el doctor Salud, uno de los negociadores por parte de la ciudadanía de San Blas en las mesas de negociación, los representantes del gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz leyó sobre la marcha de protesta planeada “en Internet” y vino hasta él con una copia impresa de la noticia. “Nos dijo que si marchábamos como está planeado, al palacio municipal, enviarán más policías”.

Sin perder el ánimo, la protesta se hará como está planeada, comenzando a las 10 am en la prisión federal de Tehuantepec, ahora hogar de los nueve sanblaseños cuyo único crimen fue ser heridos por la policía (cuatro en enero de 2005 y cinco más en marzo de 2006) y que fueron llevados del hospital a la cárcel. Desde la prisión, sus vecinos marcharán a las oficinas regionales de la Procuraduría General de la República (PGR), luego a las oficinas regional del gobierno del estado de Oaxaca –ambas en Tehuantepec– y luego a su palacio municipal robado, rodeado aún por policías antimotines fuertemente armados.

La semana pasada, 300 ciudadanos de San Blas se reunieron –durante la reunión miraron el video noticiero “Marcos va a la cárcel” del Otro Periodismo con la Otra Campaña, y escucharon un archivo de audio bajado del blog de Enlace Zapatista con las palabras de solidaridad de Marcos desde Querétaro; ambas presentaciones fueron recibidas con ovaciones de pie– y juraron seguir luchando.

Aunque los ciudadanos de San Blas en resistencia están contentos con las declaraciones públicas del Delegado Zero zapatista y las subsecuentes expresiones de solidaridad que recibieron de todo el país y el mundo, “no es suficiente todavía”, dijo el doctor Salud. “Necesitamos que todas las organizaciones sociales y ongs se unan en solidaridad con este municipio de San Blas Atempa, para que la justicia, la paz y la voluntad popular sean respetadas. San Blas Atempa siente sola, marginada y sin defensa. Pedimos más cobertura de los medios también” (a la fecha, tres organizaciones de medios alternativos en la Otra Campaña han dado seguimiento a la visita de Marcos a este pueblo el 6 de febrero: El Cortamortaja en la cercana Jalapa del Marqués, Radio Totopo en Juchitán y el Otro Periodismo de Narco News).

Mientras, la jefa política Agustina Acevedo Gutiérrez, cuya campaña congresal la llevará a otras ciudades cercanas como Salina Cruz, Ixtepec, Tehuantepec y Jalapa del Marqués, puede esperar más oposición del tipo que encontró ayer de parte de los taxistas de Tehuantepec entre ahora y la elección del 6 de julio, mientras la Otra Campaña difunde la palabra –desde abajo y a la izquierda– de su reino represivo y antidemocrático en San Blas.

“Ella y el gobernador están diciendo que la situación en San Blas está ya arreglada, que se ha establecido la paz”, afirmó el doctor Salud. “Pero es mentira”.

La marcha de protesta de mañana, en desafío a la amenaza del famosamente represivo gobierno del estado de Oaxaca de sacar más policías contra la gente, indica que las “tablas” políticas han simplemente llevado al siguiente encuentro en este estratégico tablero de ajedrez del Istmo de Tehuantepec (la región donde una batalla gargantuesca se cocina sobre los planes para un inmenso “parque de energía”): una rebelión continua –desbordándose ahora a otros pueblos y ciudades– que la represión policial, sangrienta y fea como puede ser, es impotente para sofocar.

Fuente: http://www.narconews.com/

Un informe señala a la industria avícola mundial como origen de la crisis de la gripe aviar

La producción de pollos en pequeña escala y las aves silvestres están siendo injustamente culpadas por la crisis de la gripe aviar que ahora afecta amplias zonas del mundo. Un nuevo informe (1) de GRAIN muestra como la industria avícola transnacional está en la raíz del problema y debería ser el foco de todos los esfuerzos para controlar la gripe aviar.

La expansión de las redes mundiales de producción y comercio avícola industrial ha creado las condiciones ideales para la emergencia y transmisión de virus letales como la cepa H5N1 de la gripe aviar. Una vez dentro de las granjas industriales densamente pobladas, el virus puede rápidamente llegar a ser letal y amplificarse. El aire espeso y cargado de virus de las granjas infectadas es trasladado a distancia, cuando las redes de comercio mundial propagan la enfermedad a través de diversos portadores: aves vivas, pollos de un día de vida, carne, plumas, huevos incubados, huevos, estiércol de los pollos y raciones. (2)

'Toda la atención está centrada actualmente en las aves migratorias y las gallinas domésticas como fuente del problema”, dice Devlin Kuyek de GRAIN. 'Pero estos no son efectivamente los vectores de la gripe aviar altamente patógena. El virus les mata, pero es improbable que ellas sean quienes lo propaguen”.

Por ejemplo, en Malasia, la tasa de mortalidad por causa del H5N1 entre las gallinas aldeanas es sólo del 5%, lo que indica que el virus tiene grandes dificultades para propagarse entre las camadas de pollos producidos en pequeña escala. Los focos de H5N1 en Laos, cercado por países infectados, sólo se han registrado en unas pocas granjas industriales del país que se abastecen con pollos incubados en Tailandia. Los únicos casos de gripe aviar en pollos caseros, que representan cerca del 90% de la producción en Laos, ocurrieron en la proximidad de las granjas industriales.

'La evidencia que tenemos una y otra vez, desde Holanda en el 2003 a Japón en el 2004 y a Egipto en el 2006, es que el virus letal de la gripe aviar se inicia en las granjas avícolas industriales y desde allí se extiende”, explica Kuyek.

El primer foco en Nigeria empezó este año en una sola granja industrial de propiedad de un ministro del gabinete, distante de las rutas de las aves migratorias, pero conocida por importar huevos incubados sin registro. En la India, las autoridades locales afirman que el H5N1 surgió y se extendió desde una granja industrial de propiedad de la mayor empresa avícola del país, 'Venkateshwara Hatcheries'.

Una interrogante candente es por qué los gobiernos y las agencies internacionales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) no hace nada para investigar cómo las granjas industriales y sus productos, tales como estiércol y raciones, extienden el virus. Por el contrario, están usando la crisis como una oportunidad para profundizar la industrialización del sector. Se multiplican las iniciativas para prohibir la producción de pollos al aire libre y eliminar a los pequeños productores, y reponer las granjas con pollos modificados genéticamente. La red de complicidad con una industria involucrada en una sarta de mentiras y encubrimientos parece completa.

”Los campesinos están perdiendo sus medios de vida, sus razas de pollos nativos y están siendo expulsados del mercado, y algunos expertos dicen que estamos al borde de una pandemia humana que podría matar millones de personas. Kuyek concluye. '¿Cuándo se darán cuenta los gobiernos que para proteger a los pollos y a las personas de la gripe aviar, necesitamos protegerles de la industria avícola mundial?”.

Notas:
1) El informe completo, 'Fowl play: The poultry industry's central role in the bird flu crisis', está disponible en inglés en http://www.grain.org/go/birdflu.
2) Las camas y heces de pollo procedentes de los suelos de las industrias avícolas son ingredientes comunes en la alimentación animal.

Revelan divisiones en el alto mando estadounidense en Irak


La invasión y ocupación de Irak generó profundas divisiones en el alto mando militar estadounidense a cargo de las operaciones en el país árabe, revelan hoy fragmentos de un libro divulgados por el diario The New York Times.

Según el rotativo, muchas de las divergencias afloraron ante la incapacidad de las tropas norteamaricanas de sofocar la resistencia iraquí, cuya beligerancia no fue prevista por la cúpula del Pentágono antes de la invasión.

El periódico publica extractos del libro Cobra II: La Historia Interior de la Invasión y Ocupación de Irak, que saldrá a la luz mañana.

La obra, del teniente general (retirado) Bernard E. Trainor y del jefe de corresponsales de guerra de The New York Times, Michael R. Gordon, revela cómo las contradicciones entre los oficiales de alto rango surgieron desde el mismo comienzo de la agresión armada a Irak, en marzo de 2003.

El libro narra el momento en que el ex jefe del Comando Central, general Tommy Franks, ordenó el relevo del teniente general William S. Wallace, quien comandaba el V Cuerpo de Ejército, cuando esta agrupación de fuerza enviaba tropas a Bagdad.

'Pero el episodio reveló la discordancias profundas dentro del mando militar estadounidense sobre la amenaza militar iraquí y lo que se exigiría para derrotarla'.

De acuerdo con los autores, la disputa tuvo consecuencias duraderas.

Mientras muchos oficiales evaluaron a la insurgencia como un adversario persistente, el general Franks y el propio secretario de Defensa, Donald Rumsfeld la etiquetaron de 'fuerza pequeña en nuestro camino a Bagdad'.

Varios traspiés dados por la Administración del presidente George W. Bush se deben a que no previó el potencial que tiene la insurrección, y a que -tras ocupar el país- no envió el número de tropas suficientes para estabilizarlo, afirman los autores.

El general Franks y Rumsfeld cancelaron el despliegue de la Primera División de Caballería, lo cual generó malestar en el general estadounidense David D. McKiernan, quien comandaba al inicio de la agresión las fuerzas de tierra aliadas.

Invitación: Acto homenaje a Pedro Ortega Díaz

El Buró Político del Partido Comunista de Venezuela, tiene el honor de invitarles al Acto Homenaje al Dr. Pedro Ortega Díaz, que realizará el Grupo Venezolano del Parlamento Latinoamericano, este miércoles 15 de marzo, a las 4:00pm , en la sede del Parlatino.

En dicho evento será bautizado el “Salón de las Banderas” con el nombre de nuestro ilustre camarada Pedro Ortega Díaz, en honor a su destacada labor en aras de la integración latinoamericana y por su contribución al desarrollo del pensamiento latinoamericanista e integracionista en nuestro país. Invitamos a todos y a todas a participar en este merecido homenaje.

Fecha: Miércoles 15 de marzo de 2006
Lugar: Edificio La Perla. Esquina La Bolsa. Mezzanina. Capitolio.
Hora: 4:00 pm

Ecuador: Manifiesto de la CONAIE ante la situación interna

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
CONAIE

Al País

Hemos visto con mucha preocupación como el gobierno transitorio
del Dr. Alfredo Palacio, en contradicción con el compromiso
realizado al asumir el poder en abril del año pasado, continúa con
la misma política de gobierno del ex Presidente Lucio Gutiérrez,
entregando los recursos naturales, sobre todo agua y petróleo, a
las corporaciones transnacionales; comprometiendo al país en la
guerra civil del hermano país de Colombia; hipotecando el pedido
nacional de Asamblea Nacional Constituyente y “Que se vayan
todos!” por compromisos con las oligarquías y los caudillos
políticos; entregando la economía del país a los tenedores de
bonos de la deuda y al FMI; y, en un acto que lesiona a la
soberanía nacional, comprometiendo al país en un proceso sin
retorno con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos. 

La CONAIE ha exigido transparencia, participación, democracia y
equidad, a todos los gobiernos, y ha luchado por reivindicaciones
nacionales porque los pueblos y naciones indígenas, ante todo,
luchamos contra la opresión, la injusticia y la iniquidad. La
CONAIE ha propuesto al país un nuevo modelo de Estado, de
democracia y de justicia, basado en el reconocimiento de los
derechos de todos y de todas, en un Estado que cobije la
diversidad dentro de la unidad, en el que la democracia económica
sea tan importante como la democracia política y la democracia
social, y en el que coexistan diversos modelos de desarrollo, de
cultura y de sociedad, de manera armónica, tolerante y
respetuosa. Hemos propuesto un Estado Plurinacional como única
garantía para la democracia en su sentido más amplio, y como
única posibilidad de respeto a las diferencias y diversidades que
son parte de nuestro continente. 

Sin embargo, los diferentes gobiernos han tratado de invisibilizar, 
criminalizar y perseguir a las luchas y resistencias de los pueblos 
indígenas y de los pobres del país. Los diferentes gobiernos se
han  comprometido con políticas neoliberales que han destruido
nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestra naturaleza. Han
apoyado a la guerra, a la devastación ecológica, al irrespeto a los
derechos humanos, a la concentración de la riqueza, a la entrega
de nuestros recursos. Por ello, la CONAIE, cumpliendo el mandato
de sus bases, ha decidido: 

1.- Empezar las movilizaciones nacionales en diferentes provincias
del país demandando al gobierno nacional su retiro inmediato de
todas las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos; un pronunciamiento firme por la paz y contra la
guerra, anulando de manera inmediata el convenio que entrega la
Base de Manta al ejército norteamericano; la expulsión de la
empresa petrolera Oxy, y la nacionalización del petróleo; y la
convocatoria urgente a la Asamblea Nacional Constituyente. 

2.- Instruir a las organizaciones provinciales a que continúen las
movilizaciones, tomas de carreteras, asambleas populares y
marchas hacia Quito, para demandar el cumplimiento de los
compromisos que el actual régimen asumió en su condición de
gobierno transitorio. 

3.- Convocar al pueblo ecuatoriano a defender la soberanía
nacional y evitar la imposición colonialista que se pretende realizar
con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos; 

4.-Instruir al bloque de diputados del Movimiento Pachakutik, para
que realicen las alianzas y gestiones necesarias para el
enjuiciamiento político al gobierno de Alfredo Palacio, por traición a
la Patria, su destitución inmediata y la conformación de un
gobierno que convoque de manera urgente a una Asamblea
Nacional Constituyente, 

Dado y firmado en la ciudad de Quito, 13 de marzo de 2006 


Luis Macas
Presidente de la CONAIE