viernes, junio 09, 2006

Radio Junquiteña Comunitaria 102.7 FM. IINVITA a la "1ra. MEGA BODA" a celebrarse en la Parroquia de El Junquito

Contraerán nupcias 100 parejas, las cuales previamente recibieron los talleres de formación, el cual fue dictado por el equipo del "Proyecto GENESIS" plan familia metropolitana de la Prefectura de Caracas de la Alcaldía Mayor.

Los padrinos de esta Mega Boda serán el Sr. Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela José Vicente Rangel y su Sra. esposa Ana Avalos de Rangel.

El acto será presidido por el Ciudadano Alcalde Metropolitano de Caracas, Dr. Juan Barreto, en compañía del ciudadano Prefecto de Caracas Dr. Carlos Delgado y la Lic. Maria Otero -jefa civil de la parroquia El Junquito.

Con la asistencia de los diputados y diputadas de la asamblea nacional, Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal Rosales, Concejales y Concejalas Metropolitanos y Municipales, Directores, Secretarios y Jefes Civiles de Caracas.

Entre los grupos musicales estarán presentes:
*La Banda Marcial de Caracas -patrimonio artístico y cultural de la Nación, *Orquesta Primera y sus Estrellas, *Los grupos vocales 18 cuerdas y Bajo Llave, *el grupo criollo de José A. Torres, *la escuela de danzas Quitapesares y el grupo de danzas Renacer -de la 3ra. edad-.

Día: Sábado 10 de Junio 2006
Lugar: Terrenos del Km. 10
Hora: 10 a.m.

Orlando Márquez 0416-623-1625

Muerte de Zarkaui: Toque de queda en Bagdad por temores oficiales

[mtfh46553galaxymiamimdf413133t49780000] Bagdad, 9 jun (PL) Esta ciudad amaneció bajo el estado de emergencia decretado por el gobierno para prevenir manifestaciones y operaciones guerrilleras tras la muerte del líder insurgente Abu Musab alToque de queda en Bagdad por temores oficiales
en un bombardeo estadounidense.

La bulliciosa Bagdad se estremeció este jueves por el estallido de por lo menos cuatro coches cargados de explosivos detonados por la resistencia en coincidencia con el anuncio oficial de la muerte de Zarkaui y una decena de sus colaboradores.

Esa medida oficial siguió a declaraciones de Mohammad Omar, número dos en la jerarquía de los talibanes afganos, en el sentido de que la desaparición de al Zarkaui "no debilitará los esfuerzos musulmanes contra las fuerzas cruzadas".

Las entidades islámicas califican la ocupación militar de Afganistán primero y de Iraq después por Estados Unidos, de reedición de las campañas medievales cristianas contra los lugares santos de la religión musulmana.

El jeque Salah Ed Din, Saladino para la grafía occidental, terminó aquellas campañas con victorias militares aplastantes.

Zarkaui era el presunto jefe de la red Al Qaeda en Iraq y su arraigo popular complicó la vida a las tropas estadounidenses en grado tal que Washington ofreció 25 millones de dólares por su captura de preferencia muerto.

Dos bombas de 500 libras fueron lanzadas contra el humilde inmueble en la levantisca ciudad de Baquba, suficientes para pulverizarlo y liquidar cualquier forma de vida, a juzgar por el video difundido por las fuerzas ocupantes.

Casi cuatro decenas de personas perecieron este jueves en los atentados que estremecieron, otra vez, la capital iraquí, mientras fuentes oficiales mostraron aprensión ante una eventual ola de operaciones de la resistencia contra los ocupantes.

El tráfico automóvil entre Bagdad y Baquba era casi inexistente, al tiempo que se notó en las calles un aumento de los puestos de control y de las patrullas de soldados estadounidenses.

Las draconianas medidas de seguridad, sin embargo, no impidieron la muerte hoy de cuatro personas en confrontaciones con desconocidos armados y el secuestro de una cuarta en circunstancias imprecisas.

Al cierre de esta nota, 11:00 UTC, en la capital iraquí reina una tensa calma que presagia nuevos días de ira y fuego, en la secuencia del choque frontal entre ocupantes y sus leales de una parte y los insurgentes de la otra, se constató.

Ese estado de cosas desmiente el optimismo mostrado por el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, quien afirmó que la muerte de al Zarkaui es el preludio de operaciones de búsqueda y captura de jefes rebeldes en las provincias.

Trabajador@s de CANTV se reúnen sábado 10 Junio para activar decreto de Solvencia Laboral 10:00 AM

Gisela Seidel y Nelson Naranjo, voceros de los Trabajadores Bolivarianos de CANTV, convocan para el sábado 10 de Junio, en la sede nacional del INCRET, Av. Santander, El Paraíso, Caracas, a las 10:00 AM, a todas las Trabajadoras y Trabajadores de CANTV para iniciar el proceso de reclamo de nuestros Derechos Humanos, laborales y sindicales, a través del decreto Nº 4.248 del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, de fecha 2 de febrero de 2006, que entró en vigencia el 1º de Mayo de este año.

Informaron Seidel y Naranjo que la "Solvencia Laboral es un documento que concede el Ministerio del Trabajo, el cual certifica que la patronal debe respetar nuestros derechos y constituye un requisito imprescindible para celebrar contratos, convenios y acuerdos con el Estado. Vamos a demostrar que los altos ejecutivos de CANTV no respetan nuestros derechos, así queda demostrado con la sentencia del TSJ donde debería pagar a los Jubilados y hasta ahora lo que han hecho es demorar el pago".

Arturo Morgado, vocero tambien de los Trabajadores Bolivarianos de CANTV, informa que para la Asamblea del sábado 10 de Junio estan invitados el Ministerio del Trabajo, La Defensoría del Pueblo, Los medios de comunicación públicos, privados y alternativos, Abogados Laborales y todos los Telefónicos que quieran reclamar sus derechos y beneficios económicos, tales como: La salarización de la productividad 2003-2004, el descuento de los reposos de las utilidades, el atropello y humillación a las compañeras y compañeros sin funciones de la Yaguara, 113, 151, Los Cortijos, etc; la mutilación de los pagos de la productividad mensual, el ilegal pago del cestaticket a los mal llamados de confianza, el no reconocimiento de las deudas por HCM, los despidos ilegales a delegados sindicales y a Cantevistas existiendo inamovilidad laboral, los horarios ilegales en las OAC y otras áreas técnicas sin pagar el sobretiempo y otros incumplimientos del Contrato, la Ley del Trabajo y la Constitución Nacional.

En particular a los compañeros afiliados al Sindicato de Caracas le solicitamos la copia del sobre de pago del mes de Mayo para solicitar las elecciones del sindicato que se encuentran vencidas desde hace 3 años. La Solvencia Laboral es nuestra arma principal de lucha ante un patrón que vulnera nuestros derechos y nos sobreexplota de manera perversa y neoliberal.

Michelle Bachelet rechaza presiones de Washington

[home8jun14]
Bachelet manifestó que su país mantendrá buenas relaciones con Estados Unidos
TeleSUR / 08/06/2006. -Con un emotivo discurso, la presidenta chilena Michelle Bachelet recordó al ex canciller chileno del Gobierno de Salvador Allende, Orlando Letelier, durante una visita a Washington en la que también se entrevistó con su colega estadounidense, George W. Bush.

De acuerdo al reporte de Roselena Ramírez, corresponsal de TeleSUR en Estados Unidos, Letelier fue asesinado en un atentado con bomba en 1976 colocada debajo de su vehículo en Washington, por encargo del ex dictador chileno, Augusto Pinochet.

El coche bomba que también mató al ayudante estadounidense de Letelier, Ronni Moffit. El atentado formó parte del llamado “Plan Cóndor”, durante el cual varias dictaduras militares latinoamericanas buscaban intimidar y asesinar a sus opositores políticos.

Bachelet visita la Casa Blanca

La segunda parada en la agenda de Bachelet fue en la Casa Blanca. Allí, la presidenta chilena se reunió con Bush.

En un resumen ofrecido a los medios de comunicación, las conversaciones giraron en torno a las estrategias de colaboración que emprenderían ambas naciones.

“Hemos hablado de la región, centralmente de la óptica de cuáles son los dilemas que enfrentan. Hemos hablado de las amenazas de la región, la amenaza para la democracia en países que no logran avanzar suficiente cohesión social. Y sin duda que para eso los países tienen distintas estrategias de cómo abordan su problemática.”, dijo Bachelet.

En momentos en que la situación en Chile está caldeada por las exigencias
de los estudiantes que reclaman mejoras en el sistema educativo, Bachelet dijo buscar acuerdos con Estados Unidos en esta materia.

“Le hemos manifestado al presidente Bush nuestro fuerte interés en la educación superior y nuestro interés de poder ampliar, a través de esta cantidad de becas que vamos a contar a partir de los recursos, tanto del presupuesto de la nación, como de los intereses del pobre que estamos destinando”, añadió.

La presidenta aseguró que Chile y Estados Unidos mantendrán buenas relaciones, sin que esto signifique que pueda haber algún tipo de presión por parte del gobierno estadounidense para influenciar las decisiones de su país.

Apoyo a gobierno cae 7,6 puntos

En un sondeo telefónico realizado el 31 de mayo por la empresa Adimark, en el cual participaron 1013 personas; el apoyo al Gobierno de Michelle Bachelet, cayó a 54,5 por ciento, lo cual representa 7,6 puntos menos que en abril, mes en el que registraba en 62,1 por ciento de favoritismo, reportó por su parte TeleSUR.

Según la firma Adimark, el descenso se debe a una baja aprobación entre los jóvenes de 18 a 24 años, que en abril le otorgaban un apoyo de 70,8 por ciento y en mayo solo de 56,4.

Pero, la consultora agrega que es probable que, la encuesta, que tiene un margen de error de tres por ciento, no haya logrado recoger las consecuencias completas del conflicto que comenzó en el país en mayo, lapso en el cual se tomó la muestra y en el que los estudiantes secundarios se enfrentaban al Gobierno.

De la misma manera, la empresa destacó que “en términos generales”, Bachelet sostiene un alto grado de aceptación, comparando la cifra al nivel de votación con el que fue elegida en enero pasado, cuando logró 53,5 por ciento.

En cuanto al rechazo popular, el estudio concluyó que solo 20,9 por ciento, cifra que se traduce en un alza de 9,6 puntos en comparación con abril.

Por su parte, la aprobación de la política económica del gobierno también mermó y se situó en 50,4 puntos, siete menos que en abril.

El Pao: Realizado primer ejercicio de guerra asimétrica

Caracas 08 junio. - El general Raúl Isaías Baduel, comandante general del Ejército, señaló que con el primer ejercicio de guerra asimétrica “comenzamos a materializar en la mejor escuela del soldado todo lo relativo al cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados por el Presidente y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, Hugo Chávez, cuando dictó el nuevo mapa estratégico para la conducción del estado venezolano”.

Este mapa se resume, dijo Baduel, en 10 objetivos estratégicos y uno de ellos, el 9, le toca al estamento armado del país de una manera particular pero no es un patrimonio exclusivo de la Fuerza Armada referido a la defensa de la nación.

En este primer ejercicio de guerra asimétrica en El Pao participó el componente del Ejército, la Aviación y el componente de la Guardia Territorial del estado Cojedes compuesto por civiles.

Legislador alemán: “Estados Unidos debe ser discreto al hablar de DD HH”

Destacando la amistad entre Venezuela y Alemania, así como la disposición del Gobierno de Ángela Merkel de formar un mundo multipolar, Lothar Mark, diputado del Bundestag (Parlamento alemán) por el partido Socialdemócrata, visitó ayer el diario PANORAMA.

Mark, recibido por el ingeniero Eduardo Ferrer Oquendo, en representación de la Junta Directiva de este rotativo, recalcó la posición germana de diálogo entre los países latinoamericanos y Estados Unidos, así como su preocupación en avanzar en un área de libre comercio entre la Unión Europea y América Latina.

“Pienso que Alemania y Venezuela son socios ideales; sin embargo, en los años pasados, esa cooperación se ha reducido un poco. Mi meta es reanudar esto”, afirmó Mark, quien también es relator sobre Latinoamérica, el Caribe y los países mediterráneos de Europa para el Bundestag.

El parlamentario, acompañado del embajador alemán en Venezuela, Hermann Erath, mantuvo el jueves una entrevista con el vicepresidente de la República, José Vicente Rangel.

Acerca de esto, Mark afirmó que “fue una conversación sumamente cordial. Hemos logrado amplios puntos de identificación, tanto en la apreciación de en qué estado se encuentran las relaciones entre ambos países, y pensamos que podemos hacer más para aprovechar nuestro potencial como socios”.

Multilateralidad

Sobre la situación de roce entre EE UU y Venezuela, Mark juzga que “han estado dispuestos a ver de forma crítica la actuación de Norteamérica y su rol frente a América Latina y el mundo”.

El germano recordó que “Alemania fue atacada masivamente por EE UU por su decisión de no participar en la guerra de Irak, pero también hay que ver que la Unión Europea tiene relaciones amistosas con EE UU, las desea y las necesita, pero también con Latinoamérica. Estamos en un triángulo”.

“Un país con campos de prisioneros en Irak, o Guantánamo, un país que hace eso debería ser discreto cuando habla de derechos humanos en otros países”, afirmó Mark, refiriéndose a Estados Unidos.

Mientras, el embajador explicó que están “de acuerdo con la visión venezolana de un mundo multipolar, y es muy importante que en el triángulo América Latina-Unión Europea-EE UU, se fortalezca para balancear el esquema mundial”.

4 millones de venezolanos no saben nada de computadoras

Con el objetivo de capacitar a la población en el área de informática, el próximo lunes se iniciará el Plan Nacional de Alfabetización tecnológica en el marco de la Misión Ciencia, el cual beneficiará a más de 400 mil personas.

Con el objetivo de capacitar a la población en el área de informática, el próximo lunes se iniciará el Plan Nacional de Alfabetización tecnológica en el marco de la Misión Ciencia, el cual beneficiará a más de 400 mil personas.

Jorge Berrizbeitia, presidente del Centro Nacional de Tecnología de Información (Cnti), adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, explicó que el proyecto tiene como objetivo formar a la población que no tiene ningún tipo de conocimiento en esta materia y que según estimaciones de este ente se ubica en 4 millones de personas.

Señaló que el proceso de inscripción se iniciará la próxima semana en los 330 infocentros distribuidos en el país de forma gratuita y en las diferentes sedes de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Los cursos deben cumplir una carga horaria de 24 horas y el tiempo de cada clase se distribuirá dependiendo de la organización de cada comunidad donde se realice.

El contenido del programa comprenderá aspectos básicos del hardware y software del computador, uso, utilidad y la importancia de las tecnologías de información y comunicación, acceso a la Internet, software libre, entre otros conceptos.

En cuanto a la capacitación, refirió que 860 personas trabajarán como instructores en el proyecto. El plan, en su segunda fase, prevé atender a más de 300 mil reservistas que no poseen ningún tipo de conocimiento en tecnologías de la información.

Resaltó que la meta del proyecto es llegar a toda la población analfabeta en esta materia. En este sentido, mencionó Berrizbeitia que el centro se encuentra realizando un estudio para elaborar una base de datos de estas personas.

Asimismo, dijo que una de las metas de este año es ex- tender a 560 la cantidad de infocentros. Mencionó el presidente del CNTI que tienen en proyecto la creación de 24infocentros rodantes que visitarán a las comunidades de más bajos recursos.

Al mismo tiempo hizo un llamado al sector privado para que se una a la Misión Ciencia, incorporando planes de capacitación en las empresas.

En qué consiste
El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica comprende una serie de cursos básicos de software libre que estarán dirigidos básicamente por efectivos del Cuerpo de Bomberos de Caracas, quienes como instructores enseñarán a los participantes las herramientas necesarias para manejar el programa Linux, que forma parte del sistema operativo no propietario. Para mayor información sobre el proyecto, acceda a la página web www.misionciencia.gob.ve, o al sitio www.cnti.gob.ve.

Primer fusil 100% venezolano en el 2009

Caracas- Se estima que en un lapso de tres años Venezuela estará en capacidad de producir fusiles con tecnología proveniente de Rusia, según declaraciones ofrecidas por el presidente de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), general (Ej) Gustavo Ochoa.

La afirmación la hizo durante la firma de un convenio de cooperación con Bancoex.

El general Ochoa explicó que el contrato para la producción de fusiles en nuestro país será firmado en el transcurso de los próximos ocho días, aunque destacó que ya se está realizando la transferencia tecnológica relacionada con la fabricación del armamento.

Asimismo, el titular de Cavim señaló que en una segunda fase se llevará a cabo la exploración del sistema de mantenimiento mayor y menor de las máquinas. Refirió que el proceso finalizará cuando Venezuela esté en capacidad no sólo de producir el fusil, sino de fabricar otro tipo de armas que se adapten al clima y la geografía nacional.

El consorcio estatal de venta de armas ruso, Rosobonoxport, señaló su disposición a instalar en nuestro país una planta para la fabricación de estos insumos militares. Ya la misma empresa vendió a Venezuela 100 mil fusiles AK-107, de los cuales, 30 mil ya fueron entregados a la FAN.

Condenan a Vladimiro Montesinos a 9 y 6 años de cárcel en dos juicios en Perú

Lima- El ex jefe de la Inteligencia peruana Vladimiro Montesinos fue sentenciado hoy a nueve años de prisión por planificar un golpe de Estado en 2000 contra el entonces presidente Alberto Fujimori en caso de que éste perdiera las elecciones de ese año. Otro tribunal sentenció al ex asesor a seis años de cárcel por realizar espionaje telefónico a periodistas, políticos y opositores al régimen de la década pasada.

Las condenas no tendrán efectos prácticos porque Montesinos, el otrora hombre fuerte del gobierno fujimorista (1990-2000), tiene una condena anterior de 15 años por otro proceso, y de acuerdo a las leyes peruanas, las penas no son acumulables y prevalece la mayor.

La Segunda Sala Penal Anticorrupción encontró a Montesinos culpable de delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional en la modalidad, de conspiración y rebelión, cargos que él mismo aceptó para acogerse a la figura jurídica de la conclusión anticipada del proceso.

El ex asesor reconoció que junto a los comandantes de las Fuerzas Armadas planeó dar un golpe de Estado en 2000 en caso de que Fujimori, quien postulaba a la segunda reelección presidencial, perdiera los comicios e instaurar un gobierno cívico-militar. En ese período la candidatura del entonces presidente sufría una caída en las encuestas y había un creciente apoyo a la oposición.

En el otro proceso, la Sexta Sala Anticorrupción encontró a Montesinos responsable de asociación ilícita para delinquir, peculado, interceptación telefónica y violación a las comunicaciones. En ese juicio, el ex asesor fujimorista también aceptó su responsabilidad y se acogió a la sentencia anticipada.

Montesinos se encuentra recluido en la Base Naval de la provincia del Callao, aledaña a Lima, desde 2001.

Tupas de Falcón rechazan eliminación del programa radial “Conexión en Línea” por haber discrepado de un alcalde

El Movimiento Revolucionario TUPAMARO del Estado Falcón, envía una nota de “rechazo contundente a la forma como fue sacado del aire el programa radial: Conexión en Línea, conducido por el periodista Henry Molina” y que se trasmitía diariamente a través de la emisora “ CHAMURIANA 96.9 FM” y que “se dice afecta al Proceso”.

Dicen los Tupas que “en Punto Fijo, Estado Falcón, como revolucionarios, siempre estuvimos en desacuerdo con el secuestro que la oposición venezolana ha hecho de los medios de comunicación para manipular la realidad venezolana, hecho que tuvo su mayor expresión durante el Golpe de Estado del 11, 12 y 13 de abril del 2002. La mayoría del pueblo Venezolano repudió esta conducta, pero, de la misma manera rechazamos el hecho de que por disentir de las posiciones que manifestó uno de los invitados al programa, en este caso el Ex Alcalde de Miranda ‘Popo Barraez’, persona que adversamos, se le haya pasado factura al periodista sacando el programa del aire”.

Acusan al alcalde de “inmoralidad” al hacer ciertos señalamientos en ese programa, “aunque como venezolano está en su legitimo derecho de expresar lo que quiera”, pero “para nosotros estos son métodos fascistoides de hacer política y que violenta la libertad de expresión consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Por tales razones, se solidarizan con el periodista Henry Molina y emplazan a los compatriotas que tomaron la medida a “recapacitar y restituir el derecho lesionado”.

FUTRAVISEM inició Cursos de Formación para Aplicación de la LOPCYMAT,

[dscn0385_p]
Asistentes al curso sobre aplicación de la LOPSYMAT
Foto: FUTRAVISEM
[spacer]
[dscn0383_p]
Gran asistencia está plenando los cursos inciados por FUTRAVISEM
Foto: FUTRAVISEM

El Frente Unido de Trabajadores (as) por la Vida la Salud y el Empleo (FUTRAVISEM), continúa con su plan de formación para sus miembros y para los trabajadores en general. Esta vez la formación fue un curso sobre la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y su aplicación en el medio laboral, dictado por el abogado de la Diresat Caracas, Vargas y Miranda, Leonardo Ponte.

Además del curso sobre la LOPCYMAT, se discutió con los trabajadores su aplicación y cómo ejercer el papel protagónico que otorga esta ley a los trabajadores, se respondieron las preguntas y las dudas de los miembros de los diferentes sindicatos presentes, así como las de los Delegados de Prevención, por parte del expositor.

A este curso asistió un buen número de trabajadores, sindicatos y delegados de prevención. Entre ellos había representantes de las siguientes empresas: Izcaragua Contry Club, Acumuladores Duncan, Laboratorios Letty, Editorial Primavera, Canet Textil, Metal Mecánica El Andino, ONZA, Industrial de Perfumes, Injaca, y Avón Cosmetic, entre otros.

Al finalizar el curso se acordó que el próximo taller a realizar será sobre Formación Sindical, la Ley del Trabajo y su nuevo Reglamento, intercalando cien foros, que sirvan para la formación y la recreación de los trabajadores.

También se comentó sobre la situación que se viene presentando en el sector salud de la zona, al igual que la problemática que se presenta con los trabajadores en ciertas empresas, y no se descartan posibles movilizaciones respecto a estas instituciones y empresas si no corrigen los errores que vienen cometiendo.

FUTRAVISEM , continúa con su plan de formación, organización y movilización consciente, como medio de defensa y profundización de los derechos laborales y populares.

SIDOR: Los trabajadores comienzan plan de lucha por el rescate de sus beneficios


Hace un par de días, representantes sindicales de los trabajadores de la planta de SIDOR trancaron los portones de ingreso , reclamando a la transnacional (Amazonia, Techint) respuestas a la problemática planteada: HCM, mal cálculo del salario, diferencia de las ganancias liquidas, plan vacacional , derechos de las contratistas, comedores, bono de producción, pases de vehículos (restitucion) y las condiciones de higiene y seguridad.

Los dirigentes sindicales manifestaron que este es el primer paso en la lucha por la reivindicaciones antes mencionadas, ya que se han enviado tres comunicaciones al Presidente de la empresa Julián Eguren, y a Maria Elena Posada, Gerente de Recursos Humanos y han hecho caso omiso a las comunicaciones.

Los sindicalistas advierten que de no haber solución a estos temas, solicitarán la renuncia de los mencionados directivos de la empresa y se profundizará el plan de lucha hasta lograr los objetivos de los trabajadores sidoristas.

Los representantes sindicales hacen un llamado a la comunidad guayanesa y a todo el país a que acompañen a los trabajadores de SIDOR en su reclamo contra la transnacional y por la re-nacionalización de la misma (fue privatizada por el gobierno neo-liberal de Caldera).


Reconocen Sindicato Único de Trabajadores Bolivarianos del Central Azucarero Santa Clara

“El punto esencial para lo que vinimos a Caracas se cumplió, el sindicato fue reconocido ante la Inspectoría del Trabajo y la Asamblea Nacional. Esto nos da aliento y fuerza para seguir adelante”, expresó satisfecho el diputado del estado Yaracuy, Henry Mogollón, al salir de la reunión efectuada el día de ayer en la Asamblea Nacional con la Comisión de Asuntos Sociales y los miembros del Sindicato Único de Trabajadores Bolivarianos.

Asimismo, Jorge Olivero, Secretario General del Sindicato Bolivariano señaló que “la empresa no quiere reconocer a este sindicato, porque nosotros vamos a luchar por los intereses del trabajador y no somos como el sindicato patronal que negocia a favor de ellos”.

El diputado Mogollón destacó, como otro de los logros obtenidos en la reunión sostenida ayer, la conformación de una comisión que abordará directamente los problemas que aquejan a los trabajadores.

“Se estableció una comisión entre el Bloque Parlamentario de Yaracuy, la Sub Comisión de Asuntos Laborales y los miembros del Consejo Legislativo de Yaracuy, para que juntos construyamos una propuesta que ataque y aborde los problemas de los trabajadores directamente”.

Miembros del Sindicato Único de Trabajadores Bolivarianos vienen denunciando desde hace algunos meses que tanto la empresa como el otro sindicato existente se niegan a reconocerlos, a pesar de contar con mayor número de afiliados.

Ante operativo militar, culminó la Cumbre Alternativa de los Pueblos en Santo Domingo con entrega de documento a la OEA

[cumbrevannia-galvan_p]
Activistas dominicanos H. Galvan y Vannia Lara entregan la Declaración Alternativa de los Pueblos al representante de la OEA
Foto: Alejandro Molina
[spacer]
[cumbreema-cuba_p]
Visita de los delegados a la Embajada de Cuba
Foto: Alejandro Molina
[spacer]
[cumbre5_p]
Prof. Amparo Chantada saluda a los delegados presentes en la Univesidad Autónoma de Santo Domingo
Foto: Alejandro Molina
[spacer]
[cumbre4_p]
Delegados visitan la Embajada de Venezuela con muestras de solidaridad
Foto: Alejandro Molina
[spacer]
[cumbre2_p]
Público asistente a uno de los talleres en la Universidad Autónoma de Santo Domingo
Foto: Alejandro Molina

 

Redacción.Una delegación de numerosos dirigentes populares, religiosos, de izquierda y delegados internacionales hizo entrega, el pasado 5 de junio, a unos escasos metros de la Cancillería Dominicana, y bajo un fuerte operativo militar un documento destinado a la XXXVI Asamblea General de la Organización de Estados Americanos con la declaración y las propuestas de la Cumbre Alternativa de los Pueblos. Posteriormente se dirigió a las Embajadas de Cuba y Venezuela para expresar su solidaridad y apoyo.

Miguel Pichardo, funcionario de la Cancillería, a nombre de la OEA recibió de H. Galván la Declaración de Santo Domingo, que contiene las propuestas de la Primera Cumbre Alternativa de los Pueblos, evento que reunió delegaciones de varios países del hemisferio, y delegaciones de República Dominicana, para discutir, desde la óptica de los pueblos, los temas planteados en la reunión exclusiva de los representantes de Jefes de Estado y Gobierno, congregados en la Asamblea General de la OEA.

El objetivo era realizar una reunión popular para ofrecer un espacio democrático para la reflexión, la discusión y la articulación de organizaciones, movimientos sociales y personas independientes, y así ofrecer perspectivas, alternativas y propuestas a algunos de los problemas que se plantean actualmente en el continente.

La agenda.

La agenda de la Cumbre, que abarcó desde el día 3 hasta el 5 de junio, fue una mezcla de colorido, sueños y un sentimiento: La unidad de los pueblos latinoamericanos.

Empezó el sábado 3 de junio, en un concurrido y emotivo acto de apertura del "Campamento Internacional Próceres de América", un campamento que permaneció abierto durante la Cumbre en homenaje a las y los libertadores y próceres de la independencia latinoamericana.

En el Salón Manuel del Cabral, de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en la capital de Republica Dominicana, fue solemnemente inaugurada el 4 de junio de 2006, y pasadas las 10:00 am de mismo día, se iniciaron los diferentes paneles de discusión, donde los delegados discutieron sobre los Acuerdos Comerciales, la Crisisdel sistema representativo en Latinoamérica , la Migraciones y Derechos Humanos, los recursos naturales y la soberanía nacional, la Crisis de la Globalización Neoliberal, las alternativas existentes, el socialismo del siglo XXI, el Proyecto de dominación militar norteamericana sobre el continente, las Dimensiones Políticas y Sociales de la Espiritualidad y la Fe, y los Derechos Humanos y la Exclusión.

Sonia Pierre y Emma Lozano (Chicago), hablaron sobre la situación de la migración haitiana a República Dominicana y la migración latina en EEUU, mientras que Antinoe Fiallo expuso sobre la "Crisis del sistema representativo en Latinoamérica".

En un concurrido panel, Gian Matteo Fiabane (Italia), Carmen Rosa Lorenzo, Juana Ferrer, Omar Sierra (Venezuela) y Amparo Chantada (Francia-RD), debatieron los temas Instrumentos de dominación: Post ALCA, TLC, Soberanía Alimentaría; el impacto de los Transgénicos y Reforma agraria sustentable, Recursos Naturales y globalización y Socialismo en el Siglo XXI: realidad y perspectiva.

Iván Rodríguez, Salvador Tió (Puerto Rico), Narciso Isa Conde y Alfonso Torres debatieron sobre el Plan Colombia, las Nuevas Maniobras, Movimientos y Bases militares estadounidenses en el continente y la lucha de Vieques, entre otros.

Por otro lado Claudia De la Cruz (NY-RD), Hortensia González y el Rev. Walter Coleman (EEUU), debatieron sobre la teología de la liberación, la Invisibilidad de la mujer en la iglesia y las Dimensiones políticas del evangelio en la Palestina del Imperio Romano y en el presente, ante un interesado público.

Finalmente, Manuel María Mercedes, Francisco Antonio Santos, Juan Miguel Pérez, Pedro Franco y Antonio Pol y Enrique Salgado (Chicago) debatieron la Situación y Perspectivas de los Derechos Humanos, los Trabajadores y sus derechos, los Derechos de la juventud, el Derecho a la Vivienda: Desalojo Cero, la Institucionalización del racismo en la Rep. Dom. y en EE. UU; xenofobia, discriminación, y exclusión social, etc.

Terminados los paneles, a las 6:00 de la tarde del domingo, los delegados participaron del Acto Cultural: "Por la Unidad Latinoamericana y Caribeña", realizado en la Biblioteca Central de la UASD, donde mediante el teatro y la música, se honró la memoria y el proyecto integracionista de los próceres latinoamericanos y caribeños.

Se aclamó allí la "DECLARACION ALTERNATIVA DE SANTO DOMINGO" que fue entregada posteriormente el lunes a las 10:00 am a los cancilleres reunidos en la XXXVI Asamblea General de la OEA.

Finalmente el lunes a medio día se realizaron diferentes actos políticos donde se produjo la entrega respectiva de Cartas complementarias a los pueblos de Venezuela y Cuba, los cuales fueron realizados mediante visitas de numerosas delegaciones nacionales y extranjeras a las embajadas de esos países.

 

La unidad


"Sí, ¡Nuestra Patria es América!

Del universo esperanza,

No es la batalla quimérica

¡Es Lautaro con su lanza!

Amplio como el firmamento

Movimiento Bolivariano

Es huracanado viento

De unidad contra el tirano"

Himno Bolivariano

 

El tema transversal de la Cumbre fue la consigna de unidad continental. La idea de la Patria Grande, desde Tierra de Fuego hasta el Río Grande, y más allá; la idea de una sola patria con todas las repúblicas, todos los colores, todas las etnias y las culturas, estuvo cada vez más presente en la Cumbre y en el sentir del pueblo latinoamericano y caribeño.

El triunfo de Evo Morales en Bolivia, el ascenso de Ollanta Humala en el Perú, el ascenso sin precedentes del Polo Democrático Alternativo en Colombia que ya asume el ideal bolivariano, el triunfo pasado de Lula, Kirchner, Tabaré, y Bachelet, con sus vacilaciones, flaquezas y errores, impactaron sensiblemente en el imaginario colectivo, poniendo en vigencia una vez más el proyecto del Libertador Simón Bolivar.


La inmigración.

"Bush, Cochino,
racista y asesino"

"No somos uno, no somos diez, no somos cien
Somos millones cuéntanos bien"


Estas fueron dos consignas que nos trajeron los activistas pro derecho de los inmigrantes de Estados Unidos, quienes (habiendo motorizando previamente la cumbre), se destacaron explicando su lucha, y sus demandas de igualdad y justicia.

Nos visitaron del Grupo de Acción Dominico-Haitiano-NY, la Iglesia San Romero de las América –UCC, el Centro Cultural Puertorriqueño, el Centro Sin Fronteras-Chicago, Coalición de Solidaridad Dominicana con la Comunidad Haitiana en la República Dominicana-NY, la Coalición pro Niñez Dominico-Haitiana, entre otros.

Pusieron en primer plano el asunto migratorio, junto a los activistas por los derechos humanos de República Dominicana como las mujeres de Mudha.

La entrega del Documento.

La "Declaración Alternativa de Santo Domingo" fue entregada a los cancilleres que participan en la Asamblea General de la OEA el día 05 de junio de 2005.

Previo a la marcha, Fidelio Despradel declaró que la OEA no es la misma de los años 60, pero que todavía ese organismo internacional sigue representando los intereses de las multinacionales, de Estados Unidos y el capital financiero internacional, y por eso no incluye en su agenda las exigencias de los pueblos latinoamericanos.

Que hay que producir una agenda alternativa de los pueblos, y ese en fin de cuentas, era el objetivo fundamental de esta reunión continental.

Llegó la Hora de los Pueblos.


Mayor información en www.lainiciativa.org

 

A continuación la declaración.

 

 

Declaración Alternativa de Santo Domingo

 

Preámbulo

En ocasión de la XXXVI reunión ordinaria de la OEA, que se reúne, aquí, en Santo Domingo, los días 4, 5 y 6 de junio, organizaciones sociales, políticas, personas de la República Dominicana y de otros países y regiones de América, nos hemos reunido en Asamblea, para discutir la situación de nuestros pueblos y naciones y emitir esta Declaración Alternativa de Santo Domingo:

El mundo avanza; avanzan los pueblos.

Ya no pueden seguir siendo dirigidos como hasta ahora.

La humanidad se divide cada vez más entre los que aceptan pasivamente que los Estados Unidos y demás miembros de la Triada (Japón y Europa) impongan el "nuevo orden internacional", que avasalla y oprime al grueso de las naciones y pueblos del mundo, y en el otro lado, los pueblos y gobiernos que luchan contra estos designios, creando una situación completamente nueva, que ya no puede ser ignorada.

Hoy es momento para generalizar las posiciones dignas, que siempre las ha habido en nuestra América y el mundo. Momento para luchar contra los partidarios de la re-colonización de nuestros pueblos y naciones.

Por eso, como colofón de esta Declaración Alternativa de Santo Domingo, nos permitimos demandar a esta XXXVI Asamblea Ordinaria de la OEA , incluir en su temario el clamor de nuestros pueblos, en puntos tan urgentes como:

a. La cancelación de la deuda externa que impide el desarrollo de la región latino-caribeña.

b. La soberanía de nuestras naciones y pueblos sobre nuestro petróleo, gas, carbón, riquezas mineras, agua, mares, riquezas marítimas, fauna, flora y biodiversidad conservada.

c. La retirada del continente latinoamericano y del caribe de las bases y las fuerzas militares de Estados Unidos y otras potencias mundiales.

d. Las demandas de los inmigrantes latinos y tercermundistas frente al poder estadounidense, reclamando del gobierno de los Estados Unidos el cese de la represión contra los inmigrantes y el respeto a sus derechos.

e. Condenar la política ingerencista del gobierno de los Estados Unidos contra nuestras Naciones y pueblos, derogando para siempre la absurda y grotesca política de mantener fuera de la OEA a Naciones, que como Cuba, tienen todo el derecho a elegir libremente su sistema político, su modelo de sociedad y su gobierno.

f. Demandar el cese del bloqueo contra Cuba, contrario a la Soberanía y Autodeterminación de las naciones así como el desmantelamiento de la Base Militar Norteamericana de Guantánamo, una afrenta a las naciones libres del mundo y al derecho internacional.

g. Demandar el respeto a la Autodeterminación y Soberanía del pueblo puertorriqueño, cercenadas por los Estados Unidos desde finales del siglo XIX.

h. Asimismo, condenar la intervención militar en Haití. Haití requiere la solidaridad de los pueblos y las Naciones, en ningún caso intervención militar, cual que sea la excusa. Asi mismo, condenamos la persecución de que son objetos por parte del gobierno dominicano y otros gobiernos de América, los ciudadanos Haitiano/as que emigran a cada uno de nuestros países.

i. Que la OEA se pronuncie en defensa de los ciudadanos presos políticos ilegales del gobierno de los E.E.U.U en cualquier parte del mundo, y exija su libertad. Un caso que evidencia la hipocresía del imperialismo en relación a los derechos humanos es el de los cinco patriotas cubanos, presos ilegalmente en las cárceles norteamericanas a pesar de haber una sentencia que declaro nula la primera sentencia que los condenó.



Establecidas estas demandas, ante la XXXVI Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), procedemos a exponer:

 

Declaración Alternativa de Santo Domingo

¡POR LA AUTODETERMINACION Y DIGNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS!

Nuestra América, la Patria Grande que soñó Bolívar, no puede seguir avasallada por el imperio estadounidense, las corporaciones transnacionales, las oligarquías locales y los partidos y demás instituciones a su servicio, como ha venido ocurriendo hasta ahora.

Hoy, la lucha y la resistencia predomina cada vez más sobre la sumisión y el conformismo.

Las Naciones de América y el Caribe no estamos dispuestas a seguir aceptando las imposiciones que dictan los Estados Unidos y demás potencias de la Triada (Japón y Europa)

El imperialismo, con su atropellante trayectoria sobre América Latina y el Caribe, y ahora con su persistente y destructiva dinámica neoliberal:

Ha empobrecido de tal forma los seres humanos y la naturaleza de nuestro continente……

Ha envenenado en tal nivel su medio ambiente……

Ha negado y atropellado en tal dimensión su diversidad nacional y su autodeterminación….

Ha potenciado de tal manera la discriminación racial, la exclusión de los pueblos originarios y la opresión de género y por orientación sexual…..

Ha potenciado la pérdida de los derechos elementales y la exclusión de las grandes mayorías….

¡Que ha llevado a nuestras sociedades a situaciones realmente insoportables e insostenibles!

Los gobiernos estadounidenses y las instituciones financieras que le garantizan sus políticas (FMI, BM, BID, OMC), han impuesto ajustes, privatizaciones, políticas impositivas y Tratados de Libre Comercio que agravan día a día esa dramática realidad.

Han incrementado la inseguridad alimentaría, el despojo de nuestras riquezas y el saqueo de valiosos recursos naturales.

Asimismo, el pago forzado de una deuda externa contraída para compensar los injustos desequilibrios comerciales que provoca la dependencia impuesta, sumado a las enormes desigualdades en el acceso a la propiedad y al ingreso, ahoga toda posibilidad de desarrollo y bienestar social a nuestros pueblos.

Su modelo de falsa democracia y su partidismo tradicional, después de reemplazar dictaduras militares y tiranías oprobiosas impuestas por EE.UU., han resultado democracias secuestradas, corrompidas y pervertidas, reproductoras del modelo económico, político, social y cultural que ahoga las justas aspiraciones de nuestros pueblos.

Los pueblos de América resisten estas políticas imperiales, impulsan nuevas luchas y se preparan para batallas más significativas.

Y en el caso de las clases gobernantes y los nuevos colonizadores, la justa resistencia y demandas de nuestros pueblos, los motiva a endurecer sus cuestionados mecanismos de dominación y a profundizar la dependencia de nuestras naciones.

Por eso, desde lo más profundo del alma de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, brota el anhelo de cambio y transformación, al tiempo que su ejemplar resistencia se transforma progresivamente en esperanzadora ofensiva.

Nuestros pueblos no quieren seguir viviendo como se lo han impuesto. Anhelan, por el contrario, democracia plena y verdadera, justicia, equidad social, autodeterminación, independencia real y vida digna.

Nuestros pueblos exigen la cancelación de la deuda social creada por las políticas neoliberales, garantizando el acceso de los pobres a la tierra y a viviendas dignas, eliminando los desalojos forzados.

En todos los escenarios de lucha se expresa el clamor por esas demandas: en los combates sociales, en las luchas extra-institucionales, en las insurgencias armadas y en las competencias electorales. Y en todos ellos, el imperialismo y las derechas están recibiendo reveses y derrotas de diferentes magnitudes.

Las crisis de gobernabilidad son sumamente frecuentes en una parte importante de nuestros países y los grandes paros con movilizaciones tumban presidentes y cambian gobiernos.

Las derechas pierden elecciones frente a las izquierdas y centroizquierdas.

La voluntad de cambios presiona las compuertas que los impiden, agrietan murallas y perforan los diques de contención establecidos.

La era neoliberal del capitalismo está siendo impugnada desde las bases de nuestras sociedades, saturadas de injusticias y sufrimientos.

Y no es tanto la globalización en sí misma la causante de tantos males en nuestros pueblos; la causante de todos estos males es la globalización o mundialización del modelo económico, político, social y cultural neoliberal, cuya divisa principal es garantizar las ganancias de las multinacionales y del capital financiero, y cuyo único mecanismo de regulación es el mercado.

Y para imponer ese orden liberal en todo el mundo, a contrapelo de la justa resistencia de los pueblos, las grandes potencias de la Triada (Japón, Estados Unidos, Europa) han asumido la política de los Estados Unidos de "Guerra Preventiva", creando bases militares y otras formas de intervención militar en los cinco continentes, debilitando la ONU (que es la institución internacional más representativa de los pueblos y naciones), fortaleciendo la OTAN (Alianza militar hegemonizada por los EE.UU., haciendo añicos la Soberanía de los pueblos, y permitiendo a los Estados Unidos aplicar libremente esa estrategia contra los países de nuestro continente.

A eso responden la reestructuración y expansión de sus bases militares en el Caribe, Centroamérica y Suramérica, la intervención militar en Haití, la presencia de tropas, campos de entrenamiento y acuerdos militares en República Dominicana, las operaciones "Nuevo Horizontes", las maniobras-ensayos tipo "Confraternidad de las Américas", los constantes ejercicios navales en el Caribe y el Pacifico.

En este orden, el Caribe está contemplado como parte de su retaguardia militar estratégica , una especie de frontera imperial sub-regional, lo que explica tanto el reforzamiento de la recolonización económica como el incremento de su presencia militar.

En el centro de esta determinación imperialista está el debilitamiento creciente de sus resortes de dominación política y económica en la región, junto a su enorme carencia y avidez de petróleo, gas, carbón, agua, minerales estratégicos y biodiversidad conservada.

Pero el mapa político ha cambiado en forma desfavorable a los intereses de Washington. Las victorias contra las políticas neoliberales, la corrupción y la prolongada dominación de los partido tradicionales se suceden una tras otra, dando lugar a cambios progresistas de diferentes contenidos, profundidades y consistencia.

Desde los pueblos, desde estas luchas, América Latina y el Caribe están construyendo su propia agenda alternativa:

· Democracia verdadera: participativa, económica, política, social, cultural, de género; generacional, regional, con procesos constituyentes y nuevas constituciones que respondan a ese propósito.

. Defensa de la niñez y la integridad de la familia

· Soberanía política, económica y militar.

· Seguridad alimentaría.

· Anulación de la deuda externa y reclamo de la deuda social a las potencias coloniales y neo-coloniales.

· Autodeterminación de las naciones, etnias y pueblos originarios.

· Ambiente sano.

· Recuperación de todas las riquezas naturales, reservas científicas, históricas y culturales.

· Región libre de bases militares, maniobras y ensayos imperialistas.

Y en esa agenda no puede faltar la respuesta a la realidad de abusos, discriminaciones, exclusiones y violaciones de derechos humanos esenciales que afecta a los (as) inmigrantes de nuestra América y del tercer mundo en los EEUU, quienes han escrito, en días recientes, páginas de lucha extraordinarias.

Las luchas de nuestros pueblos se desarrollan en amplitud y profundidad.

La Revolución Cubana resiste y crece exhibiendo un vasto despliegue de dignidad.

La Revolución Bolivariana de Venezuela le devuelve actualidad a las transformaciones antiimperialistas y anticapitalistas y al debate sobre el socialismo.

La victoria de Evo Morales y la reciente nacionalización de los hidrocarburos en ese país son victorias populares y patrióticas transcendentes.

Las políticas progresistas de esos gobiernos y las coincidencias parciales con otros, le han dado aliento al proyecto de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), han bloqueado el ALCA, han ampliado la resistencia respecto a los TLC's, han abierto caminos a Telesur, Petrocaribe y a Petroámerica y han creado un clima más propicio para la cooperación y la autodeterminación en la región.

¡Sólo un rotundo fracaso le espera a los que intenten impedir con el uso de la fuerza militar esa oleada de luchas y cambios!

 

¡Viva la Patria Grande! ¡Viva la integración Continental!

Firmas responsables

Organizaciones y Personas Nacionales

  • Foro Social Alternativo

  • UCC

  • La Colectiva Mujer y Salud

  • Movimiento Popular Dominicano - MPD

  • Coordinadora Bolivariana Continental - Capitulo RD

  • Movimiento Revolucionario Nueva Patria - MRNP

  • Brigada de Abril

  • Periódico La Iniciativa

  • Frente Amplio de Lucha Popular - FALPO

  • Consejo de Unidad Popular

  • Partido de los Trabajadores Dominicanos-ML

  • Unidad del Pueblo

  • Instituto de Urbanismo de la UASD

  • Juventud Caribe

  • Colectivo de Organizaciones Populares

  • Fuerza de la Revolución - FR

  • Confederación Nacional de Mujeres del Campo - CONAMUCA

  • Frente de la Unidad Democrática del Pueblo -FUDP

  • CE-MUJER

  • Jóvenes Unidos por un Estado Sano – JUES

  • Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel Hasbún – FELABEL –

  • Fuerza Juvenil Dominicana – FJD –

  • Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios–UNER-

  • Frente Estudiantil Flavio Suero – Feflas-

  • Juventud Nacional Democrática

  • MUDHA

  • Consejo Comunitario de la Caleta , CODECOC

  • Airon Fernández

  • ISIDRO URENA G

  • Movimiento Independencia Unidad y Cambio – MIUCA

  • Partido Boshista Dominicano

  • Fuerza de los Trabajadores

  • Partido Comunista del Trabajo

  • Partido Comunista Marxista Leninista

  • Proyecto Pro-Partido Socialista

  • Partido Nueva Alternativa

  • Casa de la Cultura Caribeña

  • Federación de Transporte la Nueva Opción – FENATRANO

  • Periódico el Comvite

  • ASODEMO

  • Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte

  • Corriente Magisterial Narciso González

  • Central General de Trabajadores – CGT

  • Confracción Nacional de Unidad Sindical – CNUS

  • Sindicato Nacional de Operadores de Maquinas Pesadas – SINOMAPE

  • ArgosIs Republica dominicana

  • Frente Trabajadores Universitarios Narciso González

 

 

 

Organizaciones y Personas Internacionales

 

  • La Iglesia San Romero de las América, NY

  • El Centro Cultural Puertorriqueño- Chicago

  • Coalición de Solidaridad Dominicana con la Comunidad Haitiana en la República Dominicana-NY

  • APORREA.ORG

  • Grupo de Acción Dominico-Haitiano-NY y NJ

  • Centro Sin Fronteras-Chicago

  • Rama de la Asociación Americana de Juristas - Rio de Janeiro, Brasil

  • Limber Velorio

  • Colectivo ESPARTACO, México, D.F.

  • Benito Fernández, Educador, Bolivia .

  • Roso Grimau, Congreso Bolivariano de los Pueblos Capítulo Venezuela

  • Pedro Román, Unidad de Análisis

  • Colectivo Fabricio Ojeda

  • Orlando Orsini, Comité de Amistad y Solidaridad con Puerto Rico

  • William Luna, Comité Nacional de Solidaridad con Irán

  • Johanna Lamberg, Comité Hispano Venezolano por la República Española

  • Deisa Grimau, Observatorio Global de Medios, Capítulo Venezuela

  • León Grimau, Asociación Civil Asocigika

  • Juan Manuel Morel Pérez, Movimiento Independiente Estudiantil de Liberación (MIEL)

  • Eng. Nemen Hazim/San Juan-Puerto Rico

  • LERRY MEDINA, LA FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES EN EL ECUADOR "FUDECONEC"

  • Gloria Alicia Caudillo Fèlix, Profesora investigadora Universidad de
    Guadalajara, Mèxico

  • FELIX ROMERO, LA OFICINA DE SERVICIOS DEL MOVIMIENTO CULTURAL LOS ARANGUES, REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

  • Salvador Cokche Huaman, region amazonica del Perú

  • JOSUE TOTOTL, Causa de los Pueblos Indígenas

  • Juan Espejo Vásquez, Comunidad de Traperos de Emaus de
    Lambayeque – Perú

  • Jeannette Tineo Durán

  • LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS –AAJ

  • Kenneth Delgado, UNMSM, Perú

  • Centro Del Desarrollo Urbano y Rural (CEPDUR)

  • Grupo Estudiantil de Apoyo Humano y Solidaridad Internacional (GRAHSI), EU- Student Association for Human Rights and International Solidarity (SAHRIS)

 

 

Dado en la República Dominicana a los cinco días del mes de junio de 2006

 

 

 

 

 

 

Min. Trabajo: necesarias empresas decentes para superar el capitalismo

Caracas, 08 Jun. ABN.- El ministro del Trabajo, Ricardo Dorado, planteó durante la 95ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Ginebra, Suiza, la necesidad de que existan empresas decentes para superar el capitalismo.

Así se conoció a través de una nota de prensa de ese despacho ministerial, donde se señala que Dorado enfatizó que las políticas del Gobierno venezolano están dirigidas a superar el modelo capitalista.

Para ello se toman en cuenta a las pequeñas y medianas empresas, asi como asociaciones cooperativas, siempre que estas últimas sean el reflejo del proceso autogestionario y de emancipación de los trabajadores y las trabajadoras.

En este sentido, Dorado hizo hincapié en los excedentes financieros, obtenidos por la recuperación de la administración de los recursos naturales y materias primas.

Estos excedentes están orientados al impulso de políticas activas que incluyen a los desempleados estructurales, facilitan su formación para el trabajo y permiten incrementar sus competencias y capacidades, así como su organización productiva.

Añadió el ministro que el Gobierno Nacional está consciente que se deben profundizar los procesos de integración con los países
latinoaméricanos y el Caribe, pero dejó por sentado que los mismos están basados en los principios de complementariedad, solidaridad, cooperación y respeto a la soberanía.

Presidente Chávez actualizará deudas con jubilados de la educación superior

Caracas, 8 Jun. ABN.- Antes de que este año termine debemos actualizarnos con el pago de las jubilaciones hasta el 31 de diciembre de 2005, así lo dio a conocer el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, durante el acto con motivo del pago de las prestaciones sociales al personal docente, administrativo y obrero de la educación superior, desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

Asimismo, el Primer mandatario indicó que el Gobierno ha remunerado deudas acumuladas por los gobiernos anteriores desde los años 70, sin embargo, advirtió que seguirán avanzando para ponerse al día con el pago de las jubilaciones.

Acompañado de los ministros de Educación Superior, Samuel Moncada, y de Finanzas, Nelson Merentes, el Mandatario nacional hizo entrega de 300 millardos de bolívares a más de 4 mil trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales del país, con el fin de cancelar parte de la deuda social con los jubilados de este sector.

Al inicio de su discurso, el Presidente de la República manifestó que con el pago de las prestaciones sociales se reivindican los derechos inalienables de las trabajadoras y trabajadores, desconocidos por otros gobiernos, 'cuando se aplicaban otras políticas derivadas de los intereses de aquellos gobernantes', apuntó.

El Mandatario indicó que el Gobierno está utilizando 'una parte importante del ingreso nacional para privilegiar a los trabajadores'.

El presidente felicitó al ministro Samuel Moncada por los éxitos de su gestión y lo instó a continuar con la gran tarea que desempeña 'hay que apoyarlo para que continúe con cuentas claras'.

(VIDEO) Presidente Chávez: A más tardar en el mes de julio Venezuela firmará la adhesión plena al MERCOSUR

El Jefe del Estado reveló que se comunicó telefónicamente con el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y lo haría posteriormente con el mandatario argentino, Néstor Kirchner, con el objetivo de coordinar una fecha para concretar la adhesión plena a este mecanismo de integración regional. Así lo anunció durante su mensaje en la ceremonia del pago de prestaciones sociales al personal universitario egresado de los años 2002-2003, realizado en Miraflores, y donde adelantó que para fines del 2006, el Estado venezolano se esforzará por actualizar la deuda de más de 30 años con los jubilados y pensionados.



Powered by Castpost

Caracas, 08 de junio de 2006 (VTV) / Venezuela podría firmar el Protocolo de Adhesión al Mercado Común del Sur (MERCOSUR) a finales de junio o comienzos de julio, según lo adelantó este jueves el Presidente Hugo Chávez Frías durante su mensaje en la ceremonia del pago de prestaciones sociales al personal universitario egresado de los años 2002-2003 realizado en Miraflores.

El Jefe del Estado reveló que se comunicó telefónicamente con el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y lo haría posteriormente con el mandatario argentino, Néstor Kirchner, con el objetivo de coordinar una fecha para concretar la adhesión plena a este mecanismo de integración regional, que calificó como el Bloque que permitirá ampliar el horizonte de la integración suramericana.

Explicó que este hecho se convierte en un suceso histórico que unirá a Venezuela con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, pero que no significará la separación con Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Guyana o el retso de los países del sur; pues aseguró que será precisamente el camino para la construcción de la integración regional suramericana.

Acto de justicia

Refiriéndose al pago de prestaciones sociales a los ex trabajadores universitarios, aseguró que el esfuerzo forma parte de un acto de justicia, dentro de la política de cancelar la deuda social acumulada por años, que se remonta a la década de 1970.

Informó que el pago de estas deudas representan recursos por 300 millardos de bolívares, para poner al día la responsabilidad del Estado venezolano para con sus trabajadores, quienes se vieron afectados en sus derechos por más de 20 y 30 años.

Anunció que su gobierno pondrá su esfuerzo para actualizar al día la deuda pendiente en jubilaciones. “Para ponernos al día…antes que este año termine, con el favor de Dios, debemos actualizarnos en el pago de jubilaciones, hasta el 31 de diciembre de 2005”.

Recordó que el Gobierno Bolivariano ha estado pagando billones de bolívares en deudas que dejaron de pagarse desde 1970. “Aquí han venido nietos a cobrar las modestas prestaciones de su abuelo o abuela fallecido…tremenda injusticia…”.

Informó que este viernes realizará una ceremonia similar para la cancelación de prestaciones sociales a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, donde también se entregarán recursos que alcanzan 300 mil millones de bolívares.

“Estamos transfiriéndoles, no son regalos, son derechos…en tres días apenas, hemos transferido casi un billón de bolívares al pueblo venezolano, a los pensionados, pequeños empresarios, cooperativistas…”-refirió, al hacer un balance de los dos actos realizados en Palacio: el miércoles, con el financiamiento a Empresas de Producción Social dentro del Acuerdo Marco de Corresponsabilidad Industrial, y el que presidía con los egresados de las universidades; y el acto previsto para el viernes con los pensionados del Seguro Social.

Propuso finalmente a los beneficiados que recibieron este jueves sus derechos ahora reconocidos, no malgastar el dinero en el clásico consumo capitalista, sino utilizar los recursos recibidos para invertirlos en pequeñas y medianas empresas productivas de carácter social, o para la adquisición de Títulos para pequeños inversionistas. Para este último propósito, presentó diversas opciones: una de ellas el plan del Ministerio de Finanzas, con una opción denominada “Combo TIF”, donde la inversión mínima estaría ubicada alrededor de 5 millones de bolívares; y otra posibilidad en la colocación del dinero en inversión petrolera o minera nacional, con lo cual obtendrían acciones de empresas mixtas. “El pueblo invirtiendo, no sólo los grandes inversionistas”, expresó, precisando que sería otra forma de integrar a los venezolanos comunes y corrientes en el futuro productivo del país.

Venezuela cortó las amarras del imperialismo

Durante la parte inicial de sus palabras, recordó que los ataques recientes recibidos del mandatario norteamericano, George W. Bush, se deben a que Venezuela es independiente de toda política de dominación proveniente de ese imperio.

Rememoró las décadas de los 80 y 90, cuando los centros de poder diseñaron políticas para des-regularizar el ingreso del trabajador, a través de la llamada “flexibilización laboral” mediante la cual se deterioró el salario con la incorporación de “bonos”. “La política de bonificación salarial pulverizó la noción de remuneración como mecanismo compensatorio de la vida y tranquilidad de trabajadores y su familia”-acotó.

Dijo que ese proyecto formaba parte del modelo neoliberal que está siendo revertido por su gobierno, lo cual ha merecido los continuados ataques de Norteamérica.

“Es por eso. Porque nosotros hemos cortado las amarras; nada nos amarra ya… Bendito sea Dios cuando digo ¡Nada nos amarrará ya al imperialismo norteamericano”.

Se mofó del viejo concepto según el cual el Capitalismo puede tener rostro humano “…pero sigue siendo el diablo…”.

“El capitalismo es perverso…siempre estará subordinado al imperialismo”-añadiendo que en este sistema la acumulación de ganancias no permite el reconocimiento de los derechos plenos de los trabajadores.

“El Socialismo es el futuro, es un esfuerzo de todos los días, construir una vía alternativa …en el que estamos empeñados”.

Pescadores de Nueva Esparta denuncian operatividad de puerto en Porlamar

[pescadores-dsc01455_p]
Los pescadores en asamblea
Los pescadores del Manzanillo, Bella Vista, Guayacan, Playa Valdéz, Pampatar, Playa Moreno, y la Isla de Coche; denunciaron ante el presidente de Inapesca, Lic Oscar Lucentini, el precio de la sardina; ya que los pescadores la venden a 120 Bs. por kilo y los industriales la venden a 1200 Bs. el kilo al consumidor y la lata con tres sardinas la comercializan a 630 bolívares, y de un kilo de sardina salen 5 latas. “Proponen que sea rectificado el precio oficial, ya que es un precio irreal. Aclaran que no están especulando, ni perjudicando al público consumidor solo quieren que se les pague el precio justo, por su trabajo”. Aclara Wilmer González que hay un grupo de 4 comerciantes de sardina que negocian con los empresarios a costa de los intereses de los productores de sardina.

Al igual denuncian la operatividad de Puerto la Mar, en la Bahia de Porlamar, porque a pesar de lo que dicen los funcionario de Inapesca; ese lugar es caladero natural de sardinas y la llegada de los buques cruceros perjudica el caladero y la pesca de sardinas, Jurel, Carite y Sierra.
Aclaran los pescadores que tanto el Inea como el Ministerio de Infraestructura no dieron el permiso para que Puerto de la Mar sea un puerto de crucero; pero hasta el momento Inapesca no se ha pronunciado.

Luis Rodríguez y Wilmer González, directores de la Asociación de Productores de sardinas, dijeron que “estan convencidos que el gobierno nacional desconoce todos estos problemas, que les han mentido al Ministro Elias Jaua y solicitan urgentemente una reunión con el MAT, el Milco, La Asamblea Nacional; porque a pesar de las repetidas reuniones, no hemos podido llegar a ningún acuerdo con Inapesca”.

jueves, junio 08, 2006

Uribe nombrará a líder antichavista como su nuevo ministro de Defensa

BOGOTA (AFP) - A diez días de su reelección, el presidente colombiano Alvaro Uribe ha comenzado a rediseñar su gabinete, que incluirá como nuevo ministro de Defensa a Juan Manuel Santos, un enconado crítico del presidente venezolano Hugo Chávez.

Santos, miembro de una familia tradicional colombiana dueña del influyente diario El Tiempo, ha acusado en el pasado a Chávez de "ser un peligro para la estabilidad del continente y para Colombia", y de "acabar con la democracia y las libertades en Venezuela".

Entre tanto, el mandatario venezolano ha dicho, no pocas veces, que Santos -director del partido oficialista de "La U" que formó parte de la coalición de Uribe en la campaña a su reelección- hace parte "de la rancia oligarquía colombiana" que está detrás de fraguar un complot en su contra.

Cuando en abril del 2005, Caracas anunció la compra de armas a España y Rusia, Santos aseveró que el hecho "desencadenaría en un desequilibrio militar de la región" y alertó sobre la necesidad de impedir que "muchas armas queden en poder de una persona inestable que está vinculada a las guerrillas colombianas".

"Las fronteras críticas (de Santos) contra la carrera armamentista del presidente venezolano Hugo Chávez de entrada lo convierten en el menos adecuado de los (ministros de Defensa) de la coyuntura para tal cargo", opinó la columnista de prensa María Isabel Rueda.

"En momentos diplomáticos tan delicados como los que a diario se viven con Venezuela, sería raro que el Ministro de Defensa de Colombia fuera un enemigo público de Chávez", añadió Rueda en un análisis publicado por la revista Semana, poco antes de conocerse el nombramiento.

A su turno, la agencia de noticias Anncol -que distribuye por Internet información de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)- opinó que la designación de Santos por parte de Uribe "es la muestra de cuán amigo es Uribe de Hugo Chávez".

"Un hombre que odia a Chávez se le reventará el hígado cuando en actos protocolarios se las tenga que ver con el presidente venezolano. Pero como su hipocresía es cósmica le sonreirá, quizá con la sonrisa del que piensa muy adentro 'no sabes la que te tengo reservada'", señaló Anncol.

La noticia de la designación de Santos en la cartera de Defensa se conoció al tiempo que el canciller venezolano Alí Rodríguez, calificó -en declaraciones a radio Caracol- de "diez sobre diez" el estado de las relaciones entre su país y el gobierno de Alvaro Uribe.

El nuevo ministro de Defensa -cuya fecha de posesión no ha sido revelada por la Casa de Nariño, sede presidencial- fue ministro de Hacienda en el gobierno del conservador Andrés Pastrana (1998-2002).

Según fuentes de la cancillería colombiana, Chávez considera que Santos hace parte de un grupo de dirigentes políticos que promovieron en Bogotá una reunión de exiliados venezolanos con militares colombianos y que planeaban un complot contra el gobierno de Caracas.

Las pruebas del supuesto complot -que incluyó algunas fotografías de los ex militares venezolanos golpistas ingresando a la Escuela Superior de Guerra y a la sede del DAS, policía secreta- fueron entregadas por Chávez durante una reunión que sostuvo con su colega colombiano el 24 de noviembre de 2005 en el centro petrolero venezolano de Paraguaná.

Los cancilleres Carolina Barco, de Colombia, y Rodríguez, de Venezuela, analizarán el 15 de junio temas de la agenda bilateral, como las consecuencias de un Tratado de Libre Comercio que Bogotá pactó con Washington.

Colombia y Venezuela comparten una convulsa frontera común de 2.219 km, penetrada por grupos de guerrilleros y paramilitares colombianos, así como narcotraficantes y delincuentes comunes de ambos países.

La muerte de Zarqawi no apacigua descontento en Irak: analistas

Londres 08 junio. - La muerte del líder de la insurgencia en Irak, Abu Musab Zarqawi, fue saludada este jueves por Londres y Washington como un "golpe a Al Qaeda", pero según analistas, esa desaparición no cambiará el rumbo de la guerra, cada vez más violenta.

"La muerte de Zarqawi no representa un giro decisivo en el rumbo de la guerra en Irak debido a la naturaleza de la insurgencia", explicó a la AFP el analista James Denselow, del reputado centro de investigaciones londinense conocido como Chatham House.

"La mayoría de los grupos insurgentes son nacionalistas sunitas. La insurgencia está compuesta por iraquíes que no están satisfechos con la ocupación, y la muerte de Zarqawi no va a apaciguar ese descontento", advirtió Denselow.

El experto en Irak destacó que la imagen de "Zarqawi como líder de la insurgencia iraquí" había sido fabricada, para consumo interno, por Estados Unidos, que lideró la invasión de ese país hace más de tres años. Pero esa imagen, dijo, no corresponde a la realidad.

"Zarqawi era responsabilizado de toda la violencia que ocurría en Irak. Pero la realidad es que este hombre no estaba en control de todo, como Estados Unidos quería hacer creer", dijo el experto, explicando que por ello su muerte no llevará a una reducción de la violencia, ni a corto ni a mediano plazo.

"La insurgencia iraquí no era dirigida ni ha estado dirigida por Zarqawi", reafirmó el experto, explicando que esa imagen de un todopoderoso líder de los insurgentes "era un mensaje destinado al público estadunidense y occidental, para hacerlos creer que todo giraba alrededor de un hombre 'eje del mal'".

Insistió que la clave para entender Irak requiere "comprender la verdadera naturaleza de la insurgencia iraquí", que está constituida, indicó, "por varios grupos iraquíes reunidos bajo una bandera común" y cohesionados en su lucha contra la ocupación de su país.

Según Denselow, un posible efecto de la muerte del jordano podría ser, a largo plazo, una reducción en el número de combatientes extranjeros, que consideran que Irak es un buen campo de batalla para pelear contra Estados Unidos.

Pero, según han reconocido las propias autoridades iraquíes, los combatientes extranjeros no constituyen más de un 6 por ciento de los insurgentes, por lo que también la reducción en su número no cambiará de manera drástica la violencia en Irak.

Además, los grupos insurgentes han demostrado a lo largo de estos tres años su capacidad de cambiar de tácticas y de remplazar a los líderes, indicó.

Por eso, "eliminar a Zarqawi de la ecuación de Irak substrae un factor, pero sólo un factor en esa compleja ecuación que es Irak ahora", resumió el experto.

La analista Rosemary Hollis, experta en el Medio Oriente de Chatham House, coincidió que la muerte del jordano, a quien Estados Unidos presentó como el "enemigo numero uno" en Irak, no va alterar dramáticamente el paisaje de violencia en Irak.

"No creo que su muerte cause una súbita reducción del nivel de violencia, porque las fuentes de violencia en Irak son múltiples y no se originan sólo en Zarqawi", opinó Hollis, recordando que hubo expectativas de una baja de la violencia cuando el ex presidente iraquí Saddam Hussein fue capturado.

"Pero su captura no puso un fin a la insurgencia", concluyó Hollis.

Incluso el primer ministro británico Tony Blair, que calificó la muerte del jordano de "un golpe" a la red terrorista Al Qaeda, admitió que "no tiene ilusiones" de que cesará la violencia en Irak, tras su muerte.

"No debemos tener ilusiones" de que la violencia va a cesar en Irak tras la muerte de Zarqawi, declaró el premier británico en una rueda de prensa.

"Sabemos que van a continuar matando, sabemos que hay muchos, muchos obstáculos para superar", admitió Blair.

Paraguay: Policía dejó 25 campesinos heridos en marcha campesina




La policía paraguaya tiró gases lacrimógenos y balines de goma a los productores algodoneros cuando intentaron ingresar al local del Banco Nacional de Fomento. Los manifestantes piden el pago del subsidio algodonero que el gobierno puso en marcha.


Los campesinos quisieron entrar a esa entidad porque fue la que declaró su insolvencia para continuar pagando el subsidio estatal de 120 dólares por hectárea, ordenado por el gobierno para compensar las pérdidas de los cultivos de algodón.

Los campesinos anuncian que seguirán imponiendo presión hasta que los integrantes del movimiento que faltan figurar en la planilla de los beneficiados con el subsidio que otorga el gobierno.

La oficina de relaciones públicas de la Policía Nacional en Asunción, informó en las últimas horas del miércoles que la intervención en Santaní, a 150 kilómetros al noreste de la Asunción, se produjo para evitar la invasión de una propiedad del Estado.

El secretario general de la Federación Nacional Campesina, Odilón Espínola, dijo que la organización decidió dar un último plazo de 24 horas para que los productores afiliados a la FNC reciban la compensación.

Espínola recordó que estas irregularidades podrían dejar fuera a 5.000 productores, de la lista de 24.000 agricultores que presentó la FNC. "Esto no vamos a permitir", explicó el dirigente.(PÚLSAR)

Hoy Jueves a las 6:00 p.m. invitación amplia para evaluar Coyuntura Nacional

En el marco de la construcción de la Plataforma “Por Todas Nuestras Luchas”, quienes suscribimos esta invitación la hacemos extensiva a las distintas organizaciones sociales, políticas e individualidades con el objeto de analizar la coyuntura actual dentro contexto internacional y buscar formulas o propuestas que unifiquen el accionar de las bases del Pueblo Bolivariano en sus luchas por seguir garantizando la defensa y la profundización del proceso revolucionario

Estamos convencidos que este tipo de actividades hay que impulsarlas en todos los espacios donde podamos a nivel nacional para empezar a activar y desatar el indomable poder, ya demostrado, del Pueblo Bolivariano.

En este sentido va esta invitación amplia que de manera fraternal estamos haciendo para el día de hoy jueves 8 de junio, en la sede de AIPO, ubicada en la Av. Urdaneta, a la altura del Puente de las Fuerzas Armadas, en el antiguo Edf. del Banco Latino.

¡Por la Unidad en 10 millones de conciencias
revolucionarias que hagan irreversible la
voluntad de cambio y lucha del Pueblo Bolivariano!

Prensa/Proyecto Nuestramérica- Movimiento 13 de Abril


ANMCLA ante la actual situación en el movimiento obrero y en la UNT.

La Asociación Nacional de medios Comunitarios, Libres y Alternativos, saluda a la C-CURA, Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma, hermana de todas nuestras luchas, corazón y vanguardia de la lucha de clases fabril en la Venezuela Bolivariana, a todas las corrientes clasitas y antiburocráticas en le seno del movimiento obrero y se pone a su lado en la actual gesta por la legitimación y democratización del movimiento obrero y de nuestra naciente Unión Nacional de Trabajadores. Nosotros anmclados nuestros sonidos e imagenes en las comunidades obreras y populares de todo el país, pendientes a diario de asestar golpes certeros a las relaciones de domnación que nacen en la expoltación y la enajenación deltrabajo y se prolongan hacia todas las relaciones de poder, nostros que vregamos la emancipación de la palabra, decimos dessde todas nuestras vocinas comunales que ¡Viva la lucha decidida de la mayoría de los trabajadores, por un movimiento obrero que desde la autonomía y la dignidad, acompañe integralmente nuestro proceso revolucionario!, y decimos ¡viva a la negativa de los trabajadores reunidos en el 2do Congreso de la UNT a permitir un acuerdo que anule la democracia y que le entregue una representación ilegítima a los burócratas!.

La revolución necesita una central vigorosa que nos una a los trabajadores con todas nuestras voces, autónomas y de la clase. No le sirve a los cambios una central adocenada, "disciplinada" a la impostura y a los negocios, si nos sirve una central que desarrolle al movimiento obrero integramente para las grandes tareas de construcción del socialismo, para las grandes tareas de la producción y de la defensa que hoy tienen en reto y tensión a nuestro pueblo. Decimos desde la ANMCLA que a la derecha sindicalera, se le ve el rabo debajo de la dormilona, y que los partidos proselitistas "chavistas" de cargo y comisión, hablan desde sus intereses y no desde el futuro de la Revolución Bolivariana.

Por eso son capaces de esgrimir juntos la acusación de todos los tiempos, negadora de la lucha de clases, negadora de la dinámica legítima de la lucha social y negadora de la lucha de los trabajadores por sus derechos en el camino a la contrucción de una relaciones distintas a las capitalistas. Gritan mediocremente: ¡cuidado con la ultraizquierda!, ¡Agentes de la CIA infiltrados desde la izquierda!. Nosotros decimos que el pueblo bolivariano sigue en la calle, por que los cargos no son nuestro asunto, sino el poder de todos. No se puede dirigir el cambio desde el poder, pero decimos que nos enorgullecen los funcionarios consecuentes que desde sus responsabilidades miran hacia el fortalecimiento del movimiento popular. Y decimos que sospechamos de los intereses oscuros de quienes usan el poder para insultar a los luchadores sociales y clasistas. La ultraizquierda está en la opoisición o infiltrada en el gobierno, nosotros somos gente de la pelea y de la consecuencia y no pedimos respeto, por que sabemos conquistarlo.

La tarea de democratizar el movimiento de trabajadores, tarea vieja de nuestro movimiento, que Miquelena saboteó, junto con conocidos detractores de la revolución en la Asamblea Nacional Constituyente, hoy los trabajadores están listos para cumplirla democraticamente en ese intrumento formidable que puede ser la UNT para construir el poder bolivariano de trabajadores y comunidades, comunista. Pedimos permiso a nuestro pueblo para cumplir juntos esta tarea histórica.

Los que piensan en que los cambios deben detenerse por que pudieran debilitar la reelección del presidente Chávez, no piensan como revolucionarios, ni piensan racionalmente, piensan en sus intereses y desde una lógica distinta a la profudización de la revolución bolivariana, como asunto de todos. Hablan desde la defensa del poder, su poder, para ellos Chávez no es intrumento de transformación, como lo es para nosotros, para ellos el Compañero Presidente debe ser garantía para conservar sus privilegios. El no se los permitirá, nosotros tampoco.

 

La ANMCLA da inicio a una campaña comunicacional de compensación a favor o de las voces clasistas, autónomas y revolucionarias del movimiento obrero venezolana, de sus luchas y de sus organizaciones autónomas.

La ANMCLA, organización libre de la clase trabajadora en lucha, sobre sus territorios comunales, pide ingreso a la UNT, como organización de la clase trabajadora para contribuir a las grandes tareas de emancipación que aún tenemos pendientes.

 

POR TODAS NUESTRAS LUCHAS

 

Comunicación Producción Vida Social y Defensa
Vivan los trabajadores, vivan las corrientes clasistas, revolucionarias y autónomas!

El imperio de nuevo presenta sus cadaveres como trofeos de triunfo

La eliminación del enemigo número uno de los estadounidenses en Irak, el líder terrorista jordano Abu Musab Al Zarqaui, fue presentada como un gran éxito en la lucha contra la violencia, pero la amenaza que representa su grupo sigue vigente, informó AFP.

El presidente estadounidense, George W. Bush, "se congratuló" por la muerte de Zarqaui, pero sabe que "el terrorismo" continúa siendo un problema en Irak, declaró este jueves el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow.

La noticia "es un golpe verdadero" para los terroristas e insurgentes en Irak, dijo Snow a los periodistas.

"Zarqaui fue eliminado", proclamó el primer ministro de Irak, Nuri al Maliki, con tono triunfal, anuncio recibido con aplausos por los presentes, entre los que se encontraban el embajador de Estados Unidos, Zalmay Jalilzad, y el jefe de la Fuerza Multinacional, George Casey.

"Zarqaui es responsable de la muerte de miles de personas en Irak y el extranjero. Era el padrino de los asesinatos religiosos y del terror en Irak. Su muerte es un paso en la dirección correcta para Irak y en la lucha internacional contra el terrorismo", destacó el diplomático estadounidense.

La eliminación del hombre que es considerado como el responsable de la mayor parte de los mortíferos ataques en el país se produjo en un buen momento para el jefe del Gobierno iraquí, menos de tres semanas después de que asumió el cargo.

Maliki convirtió la lucha contra la violencia, que aumentó en intensidad desde que llegó al poder, en su prioridad absoluta. Pero el atraso en los nombramientos en los puestos responsables de la seguridad, debido a interminables negociaciones entre los diversos grupos políticos, fue considerado en varias oportunidades como una falta de autoridad.

Estos nombramientos finalmente fueron aprobados una hora después del anuncio de la muerte de Zarqaui por el Parlamento iraquí reunido en la zona fortificada del centro de Bagdad.

Durante la conferencia de prensa consagrada al anuncio de la eliminación del jefe terrorista jordano, por cuya cabeza Estados Unidos ofrecía 25 millones de dólares, el general Casey advirtió que no hay que ser demasiado optimistas.

Después de la eliminación del jefe de Al Qaeda en Irak y de siete de sus colaboradores, se plantea la capacidad de esta red para reconstruirse.

El Gobierno iraquí anuncia periódicamente el arresto o la muerte de miembros de esta red, sin que se traduzca en una disminución de los atentados, sobre todo de los atentados suicidas contra los civiles, en general chiitas.

Abu Musab al Zarqaui no ocultaba su odio a los chiitas. Llamó a los sunitas a combatir contra sus compatriotas chiitas y atacó violentamente al más prestigioso de sus jefes religiosos en Irak, el gran ayatola Ali Sistani, en una grabación audio difundida por internet el 2 de junio.

Al Qaeda en Irak sigue siendo una organización poco conocida, aunque parece ser descentralizada, con un jefe local llamado "emir" en las provincias de mayoría sunita. Su funcionamiento interno y los vínculos entre sus diferentes células siguen siendo un misterio.

Hasta ahora esta organización ha mostrado su capacidad para mimetizarse con el paisaje urbano y el campo de Irak, continuando activa después de numerosas operaciones como la que expulsó a sus miembros de la ciudad de Faluya, al oeste de Bagdad, en noviembre de 2004.

INN impulsa premio Negra Hipólita para la lactancia materna

El Instituto Nacional de Nutrición (INN) impulsa la tercera edición del premio nacional para la promoción de la lactancia materna «Negra Hipólita» 2006.

La Dirección de Educación adscrita a la Dirección Técnica del INN indicó en una nota de prensa que «todos los medios de comunicación alternativos o comunitarios impresos y audiovisual, dedicados a la difusión y promoción masiva de la práctica de la lactancia materna» pueden enviar sus trabajos de investigación, informes y proyectos para optar por el premio.

La nota de prensa detalla que el nombre del concurso «Negra Hipólita» será en homenaje al personaje histórico que se encargó de amamantar al Libertador Simón Bolívar.

Los trabajos postulados para este premio serán recibidos entre el 19 y 30 de junio en la Sede Central del INN.

Por otra parte, el resultado final del concurso se informará a los participantes los días 28 y 29 de julio y el ganador se hará acreedor de una certificación y un premio en metálico de 5 millones de bolívares.

El galardón será entregado la primera semana del mes de agosto y se condecorarán dos categorías: Mención Comunidad, con especialidad en Información y Comunicación; y Mención Autores e Instituciones, con especialidad en Educación.

Inauguran Centro de Alta Tecnología en Cojedes

El ministro de Salud (MS), Francisco Armada, inaugurará este viernes en San Carlos, estado Cojedes, un Centro de Alta Tecnología (CAT), que prestará servicios médicos especializados a más de cien mil personas en la entidad llanera.

La información fue suministrada por el secretario general de Gobierno, Rafael Alemán, quien indicó que el CAT está ubicado en la Ciudad Deportiva de Cojedes, al lado de la Universidad Iberoamericana del Deporte (IUD).

Los Centros de Alta Tecnología forman parte del programa Barrio Adentro 2 que incluye, además, los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI).

Los mismos cuentan con tecnología de punta que permite practicar mamografías, resonancias magnéticas, electrocardiogramas, densimetría ósea y tomografías axiales computarizadas, entre otras pruebas.

Señaló Rafael Alemán que con la inauguración de esta nueva institución de salud el estado Cojedes pasa a ser uno de los primeros en el país que cumple totalmente con la primera y segunda etapa de la Misión Barrio Adentro.

Al respecto, informó que en la actualidad también se construyen 100 consultorios populares en los nueve municipios de la entidad llanera, a través de un convenio entre la Gobernación del estado Cojedes y la empresa Palmaven, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

A la inauguración asistirá además del ministro Armada; el gobernador de Cojedes, Jhonny Yánez Rangel y el director de Salud de la región, Douglas Pedroza.

Bush predice días difíciles pese a muerte de Al-Zarqaui

Washington, 8 jun (PL) El presidente estadounidense, George W. Bush, vaticinó hoy que, pese a la muerte del jordano Abu Musab al-Zarqaui en Iraq, las fuerzas de ocupación estadounidenses tendrán por delante días difíciles.

En una breve comparecencia en los jardines de la Casa Blanca, el gobernante se vanaglorio del bombardeo realizado por aviones norteamericanos contra la vivienda donde se encontraban el insurgente y seis de sus colaboradores.

Según Bush, Al-Zarqaui, considerado el jefe de la organización Al Qaeda en Iraq, fue ubicado por grupos de fuerzas especiales del ejército estadounidense, los cuales trasmitieron la información a los medios aéreos que realizaron el ataque.

"Zarqaui ha muerto, pero la misión en Iraq continúa... no podemos esperar que la lucha sectaria termine", expresó el gobernante, cuya impopularidad llegó en las últimas semanas a un récord histórico para su mandato.

Bush anunció que el lunes próximo se reunirá en Camp David con su equipo de seguridad nacional y generales del Pentágono para evaluar el escenario iraquí, desde el punto de vista político y militar.

La noticia sobre la muerte de Zarqaui coincidió en Bagdad con la presentación al Parlamento iraquí por el primer ministro Nuri al Maliki de los candidatos a ocupar en su Gabinete las carteras de Interior, Defensa y Seguridad Nacional.

Talleres mecánicos protestan contra monopolio de aseguradoras

Caracas. Representantes de los talleres mecánicos de todo el país convocados por la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Canatame, y el gremio de productores de seguros independientes, marcharon en contra de lo que califican como un monopolio de las empresas aseguradoras, informó Últimas Noticias.

Los dueños de talleres mecánicos acusan a estas empresas de tener una lista donde excluyen a la mayoría de los talleres.

Según sostiene Canatame, de 25 mil talleres que hay en el país, los autorizados por las aseguradoras son apenas 500.

Los productores marcharon en contra de la Superintendencia de Seguros, “porque permite a los bancos vender pólizas y desconoce la labor de los productores independientes, que tienen la amenaza de quedarse sin trabajo” aseguró un representante.

También protestan contra la Ley de Seguros que se discute en la Asamblea Nacional, porque dicen que avala a la “banca-seguro”.

Gobierno se pondrá al día con el retroactivo del Ivss

[i1_25n1i1_thumb]
Comisión Conflicto Cero analizó el tema eléctrico.
Foto: Vicepresidencia
EJECUTIVO Y SECTOR ELÉCTRICO SE COMPROMETIERON A DISCUTIR CONTRATO COLECTIVO EN UN MES
A partir de hoy los pensionados pueden acudir a cobrar

Caracas. El ministro del Trabajo, Ricardo Dorado, anunció que el Ejecutivo nacional se pondrá “casi al día” (pagará la mitad) con la cancelación del retroactivo de las pensiones de jubilados y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) de los años 2004 y 2005, gracias a la aprobación en Consejo de Ministros de un crédito adicional de Bs. 258 millardos.

El pago beneficiará a más de 207 mil personas que tienen diferencias “entre el momento en que son incorporados como pensionados y el momento en que les nació el derecho”.

Indicó que para el mes de octubre, el despacho tiene previsto pagar el otro 50% del retroactivo; con ello sólo “quedaría la deuda por retroactivo de pensiones correspondientes exclusivamente al año 2006”.

Pago hoy. A partir de hoy, 207.149 pensionados del Seguro Social podrán acudir a las entidades bancarias en todo el país a fin de cobrar el 50% (la mitad) por concepto de retroactivo de los años 2004 y 2005.

El Bandes transfirió ayer los recursos necesarios para ese pago: 258.007 millones 54.780 bolívares.

Pasivos laborales. Como parte de la política de cancelación de deuda social, el ministro también anunció que 4.000 ex funcionarios de la administración pública recibirán el pago de prestaciones sociales acumuladas.

El desembolso por este concepto asciende a Bs. 250 millardos.

En total, desde 1992, indicó Dorado, el Ejecutivo ha destinado más de un billón y medio de bolívares que han beneficiado de manera directa a más de 500 mil trabajadores.

Satisfechos. Durante la reunión ordinaria de la comisión presidencial Conflicto Cero, celebrada ayer en la Vicepresidencia de la República, se lograron acuerdos satisfactorios con los trabajadores del sector eléctrico.

El ministro Dorado indicó que se acordó “darle continuidad al proceso de negociación de la contratación colectiva” de los trabajadores de Cadafe.

Ángel Navas, presidente de la Federación Eléctrica Venezolana, recordó que la contratación colectiva del sector se venció hace 11 meses, y el retraso ha generado una situación conflictiva.

En la reunión “se logró el compromiso de que en un lapso de 30 días lleguemos a un acuerdo”. Las propuestas de los trabajadores serán analizadas el próximo jueves.

El presidente de Cadafe y viceministro de Energía, Nervis Villalobos, recordó que la empresa sufrió un proceso de desinversión durante 20 años, por lo que actualmente tiene “un proceso de deterioro muy avanzado”.

Anunció un plan de modernización de los equipos para ofrecer a más del 80% de la población un mejor servicio.

Avanza a toda velocidad proyecto de infogobierno

Caracas. Con la asistencia de representantes de la Vicepresidencia ejecutiva, CVG-Cavecom, Sudeban, Seniat y Ministerio de Ciencia y Tecnología, ayer comenzó la discusión del informe para segunda discusión del proyecto de Ley de Infogobierno.

Según informó el diputado Israel Sotillo, vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios, el proyecto cuenta con 106 artículos, y permitirá optimizar el uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar las relaciones entre los ciudadanos y el gobierno.

Consultado sobre algunos detalles de la norma, el diputado Luis Tascón, coordinador del equipo que elaboro la propuesta, dijo que lo más difícil fue el tema de software libre y software propietario.

Comentó que no existe una ley parecida en el mundo porque la venezolana, básicamente, busca innovar en materia de lucha contra la burocracia y corrupción, e incluye el concepto de soberanía tecnológica en su texto. •

Ya viene el teleférico para los barrios

[telefrico]
ElMetrocable de la ciudad deMedellín, un modelo de transporte para los barrios en pendiente.
Foto: UN
Desde hace un tiempo atrás, en Caracas, en los predios de la Alcaldía Metropolitana, se viene revisando la viabilidad de construir una red de teleféricos para los barrios. Se menciona como experiencia valiosa, entre otras, el “metrocable” de Medellín en Colombia, que funciona desde 2004 con un impacto favorable en zonas parecidas a las nuestras, informó Últimas Noticias.

¡Magnífico! Aunque es prematuro afirmar que esa es “la solución”, porque se requiere profundizar su factibilidad, así comola de otras opciones igualmente novedosas, produce una inmensa alegría ver fisuras en la rápida, convencional, torpe e imprecisa visión dominante sobre los asuntos urbano y de la vivienda.

Esta idea, cargada de imaginación y audacia, es una iniciativa talentosa que abre oportunidades para cambiar mitos y paradigmas. Cabe recordar las expresiones de un arquitecto brasileño, años atrás, palabras más, palabras menos, “la vivienda de los pobres no puede resolverse con ideas pobres”.

Así es, la pobreza requiere de inteligentes análisis y comprensión, para afrontarla con éxito, además de una carga importante de ideología que oriente decisivamente la real intención de superarla y sacar de la miseria a la mayoría de la población de nuestras ciudades y pueblos.

Al fin surge una “luz en el túnel”, la vivienda no sólo es un problema de construir casas, otorgar créditos, sino que también su accesibilidad, integración con la ciudad, cercanía a fuentes de empleos, servicios y equipamientos, es fundamental para que la vivienda sea lo que debe ser, un cobijo accesible, un lugar de descanso y formación de valores básicos, un sitio seguro ante desastres naturales, entre otras “menudencias”.

El transporte público en los barrios y la vialidad requerida, son elementos fundamentales porque estructuran, relacionan, a los barrios internamente y al mismo tiempo los integra adecuadamente a la ciudad formal y a sus oportunidades y beneficios. En fin, es atacar uno de los problemas graves de la inmensa población pobre, que durante años ha resuelto el problema de vivienda con sus propios medios y el Estado no ha podido ayudarlos ni corregirles sus limitaciones y carencias, peor aún, no ha podido crear una institucionalidad ni la capacidad necesaria para anticipar los requerimientos de urbanismo y de viviendas para sus habitantes.

Un sistema de transporte en los barrios, como el que se estudia, debe integrarse a los existentes y complementarlos, como son el metro y la red de buses.

Además puede haber otras opciones que no serían excluyentes, como las plataformas o “ascensores” diagonales.

La visión actual de integración suramericana, da muestras de nuevas oportunidades para conocer y transferir experiencias exitosas, dentro de nuestras condiciones y necesidades, como las ciudades como Curitiba, Río de Janeiro y Bogotá, Medellín. Estas ciudades, como otras latinoamericanas y europeas (Bilbao por ejemplo), han adelantado programas interesantes, que debemos analizar rigurosamente, en transporte público masivo, regeneración urbana, ordenamiento urbano y previsión de su crecimiento, uso de barrios como rutas turísticas.

La satisfacción plena hoy a estas “aceras y brocales”, que recogerán a los habitantes de nuestros barrios cuando bajen de sus transportes aéreos, para conducirlos a sus empleos, parques, plazas, teatros, cines, que ahora también son de ellos y estarán a su alcance.