martes, enero 24, 2006
Fiscalía dará detalles a la AN sobre denuncia del Fiscal General contra medios por caso Anderson
La declaración la ofreció luego de consultar su opinión sobre la sentencia dictada por el Tribunal Sexto de Control, a cargo del juez Florencio Silano, en la cual se prohíbe publicar actas del expediente de la Fiscalía sobre este caso, además de declarar la protección al honor del testigo Giovanni Vásquez.
Maduro precisó que aspiran a que se desarrollen varias jornadas en la comisión, y entre ellas se espera la presencia de Isaías Rodríguez para que detalle la situación que él ha denunciado.
Sostuvo que es evidente ante la opinión pública, la forma descarada y vulgar como se trata este tema dentro de la campaña mediática. “Hay una decisión política y del poder mediático y financiero del país de destruir las instituciones de la administración de justicia y lograr la impunidad de los crímenes horrendos que se han cometido en el país contra las instituciones, pero particularmente el atentado terrorista del que fue objeto Danilo Anderson”.
Precisó que la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación Social debe procesar, profundizar y presentar en una semana un informe completo de todos los antecedentes de la denuncia del fiscal general de la República.
Presiones indebidas
Por otra parte, Nicolás Maduro recalcó que conocen que el fiscal general ha recibido una serie de presiones indebidas para tratar de torcer el curso natural de lo que sería la justicia en el caso de Danilo Anderson.
“Queremos, puntualizó, expresar públicamente que hubo consenso de todos los presidentes de las comisiones permanentes y de la Junta Directiva de la AN para expresar públicamente un voto de confianza al Fiscal, y además nuestro repudio a toda esta campaña que pretende sustituir los organismos de administración de justicia por montajes televisivos y ollas periodísticas”.
Considera que dentro de esta campaña mediática se pretende poner a “delincuentes comunes” como jueces y fiscales que culpen y exculpen a los procesados en determinados casos.
En este sentido, se refirió a los videos presentados este lunes por un supuesto comandante de una unidad de las Autodefensas Unidas de Colombia, fuerza que, a su juicio, está vinculada con el tráfico de drogas y con atroces asesinatos.
Relató que la persona que presentó estas supuestas pruebas en un canal televisivo privado dedicado a la noticia, fue culpada por la Fiscalía colombiana por crímenes de lesa humanidad.
“Lo presentan encapuchado, cosa que no se acostumbra con este tipo de ciudadano en el vecino país, pero lo más grave es que analizó prueba por prueba del sumario que se lleva en el caso de Anderson, descalificándolo, tratando de convertirse en fiscal y en juez. Esto fue una desfachatez y falta de conciencia”, sentenció.
Aseveró que la AN reitera su solidaridad con el fiscal Isaías Rodríguez, y además informó que en las jornadas de consulta popular han recibido una especie de mandato popular y es tratar de mantener la conducta de la lucha por la justicia en Venezuela, “particularmente en el atroz asesinato del fiscal Anderson. No puede ser que se pretenda sustituir los órganos de justicia venezolana por métodos de campaña sistemática, mediática, de guerra psicológica”.
Bajo el título 'Trogloditas en el Ejército español' el New York Times critica al PP español
El editorial del Times empieza por una severa llamada de atención contra la injerencia del estamento militar en la política española a raíz del discurso pronunciado el pasado día 6 por el general José Mena Aguado apelando a la intervención del Ejército si la reforma de Estatuto de Cataluña sobrepasaba los "límites infranqueables" de la Constitución. "Es un principio básico de la democracia que los oficiales del Ejército no desafíen públicamente la legitimidad de los gobiernos electos ni hablen de marchar con sus tropas sobre la capital para invertir decisiones del Parlamento”, dice el diario estadounidense. “España es un país cuya historia del siglo XX obliga a tomar estas amenazas seriamente, incluso cuando parecen escasas las posibilidades del discurso insubordinado que llaman a la insubordinación”.
Tras aplaudir la destitución y arresto del general (“la respuesta del Gobierno de centro-izquierda del primer ministro José Luis Rodríguez Zapatero ha sido adecuadamente firme”), carga las tintas contra la actitud del PP. “Lamentablemente, el Partido Popular, de centro-derecha, principal grupo de la oposición, parece más interesado en excusar a los militares que en defender el orden democrático”.
Petición al PP
En este sentido, el Times recuerda que la Guerra Civil española “comenzó cuando militares derechistas se rebelaron contra un Gobierno electo de izquierdas entonces considerado ilegítimo y demasiado amable con los separatistas regionales”.
Y concluye con una petición para los dirigentes del partido: “El Partido Popular ha tenido mucho tiempo para recuperarse de su derrota electoral de hace dos años, días después de los atentados terroristas contra los trenes de cercanías en Madrid. Nunca ha aceptado la legitimidad democrática de esa votación. Es hora de que el Partido Popular avance. La democracia española necesita y merece un apoyo rotundo de ambos bandos”.
Diputado Earle Herrera: No existe censura previa en el caso de Danilo Anderson
La afirmación la realizó este miércoles el diputado Earle Herrera (MVR/Anzoátegui), una vez concluida la reunión de la Comisión Coordinadora realizada en el Palacio Federal Legislativo.
Como se recordará, el juez Sexto de Control, Florencio Silano, prohibió a todos los medios de comunicación social la publicación, divulgación o exposición de las actas del expediente del homicidio del fiscal Danilo Anderson y, en particular, las que tengan que ver con la vida privada del testigo clave del Ministerio Público, Giovanni José Vásquez De Armas.
Sobre este caso, señaló el parlamentario que en Estados Unidos es común la protección del testigo clave y, en este sentido, sostuvo que la Fiscalía ha recurrido a los tribunales para que adopte las medidas correspondientes del caso.
Considera que en este caso, el fiscal general de la República, Isaías Rodríguez, adoptó una decisión tardía, porque ya se han dicho muchas cosas con respecto a ese testigo. “Se le ha puesto su vida al derecho y al revés, y considero que es un poco tarde como medio de protección en cuanto a su vida, su privacidad”.
Precisó que además, no sólo se desató toda una campaña contra Giovanni José Vásquez De Armas, sino contra la propia víctima de este acto terrorista, Danilo Anderson, contra quien, aseguró, hubo un ajusticiamiento moral, así como contra todas aquellas personas que estuvieron vinculadas con él.
Al ser consultado como periodista si ante este hecho no se estaría en presencia de un caso de censura contra la libertad de expresión e información consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el diputado Herrera destacó que no se debe confundir la libertad de información, el derecho a la información que tienen los ciudadanos al hecho de tratar de ponerle coto a una campaña persistente, sistemática contra todas las ejecutorias de las instituciones.
Aseguró que detrás de este caso existe el interés de algunos medios de comunicación social por su vinculación con el caso de Danilo Anderson, y por también estar relacionado con las conspiraciones ocurridas en el 2002 y 2003.
Reiteró que en este caso no se está aplicando la censura previa. “En Venezuela hay plena libertad de expresión, este caso ha sido ventilado al derecho y al revés”, subrayó.
Señaló que además, para contradecir las declaraciones Vásquez de Armas, se han buscado a un testigo paramilitar, que es jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, y quien, aseguró, está siendo investigado por la justicia por crímenes atroces cometidos en el vecino país. “Por lo que estamos al frente de un ejercicio de hipocresía informativa”.
Concluyó indicando que se debe tratar de distinguir la labor del periodista y los intereses de los medios de comunicación social, “porque hay intereses mediáticos vinculados de alguna manera con este crimen, los periodistas están en pleno derecho de hacer las investigaciones correspondientes”.
En el caso de las actas procesales, dijo que era el deber del Ministerio Público o de la justicia resguardarlas para que no salgan a la calle, pero que si un periodista de alguna manera tiene acceso a ellas, “tiene que darla a conocer, eso realmente no se puede prohibir”.
“Se trata de un caso muy particular en el ejercicio del periodismo venezolano, porque por primera vez estamos al frente de un caso de terrorismo político. Lamentablemente, el que esté indiciada alguna persona vinculada con los medios de comunicación social ha permitido que se confunda investigación periodística con campaña de desinformación”, afirmó Herrera.
FSM: Nacionalizacion de los Hidrocarburos sin Indemnización
Hace menos de un año, en La Paz, Bolivia, convocado por la COB - Central Obrera Boliviana - fue realizado un Encuentro Latino Americano por la NACIONALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS SIN INDENIZACIONES.
Durante el FSM estaremos realizando una encuentro con compañeros de diversos paises para discutir lineas de accion para la Campaña.
Estarán presentes compañeros de diversos paises y entre ellos, estarán:
* José Bodas - dirigente sindical venezolano, coordinador de la corriente Opcion Clasista de los Trabajadores y miembro de la direccion del PRS
* Dalton Santos - dirigente sindical brasilero, del Sindicato de los Petroleiros de Sergipe y Aalagoas y de la CONLUTAS - Coordenaçao Nacional de Lutas
* Pablo Hernandez - eestudioso y activista de social. Profesor de la Universidad de Yacambu
Fecha 26.01
Horario 15:30 a 18:30
Local: Colegio Universitario de Caracas, La Floresta
Aula 303 - Piso 3
Este evento será realizado nuevamente, en el domingo, 29 en la Ciudad de Puerto La Cruz.
EN DEFENSA DE LOS HIDROCARBUROS LATINO AMERICANOS
Venezuela continúa presionando a EEUU para que extradite a terrorista Posada Carrilles
"La Administración Bush está obligada a extraditar a Venezuela o a juzgar en Estados Unidos a Posada Carriles por los cargos de asesinato en primer grado," reza un comunicado de la embajada venezolana.
El gobierno de Venezuela reitera que ha cumplido con todos los pasos necesarios para la deportación del terrorista y le recuerda a EE.UU. que debe cumplir la ley al y hacer valer tratados como el Tratado de Extradición vigente entre Venezuela y EE.UU., la Convención para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la Aviación Civil firmada en Montreal, y el Convenio Internacional para la Represión de Ataques Terroristas.
"Una guerra contra el terrorismo no puede ser librada “a la carta”, seleccionando a cuál terrorista hay que juzgar y a cuál no. Terrorismo es terrorismo, y punto."
"Si otro país capturara a Osama bin Laden, ¿no exigieran las familias de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre que el terrorista fuera juzgado por asesinato?"
A continuación se reproduce el comunicado de la Embajada:
EMBAJADA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
WASHINGTON, D.C.
COMUNICADO DE PRENSA
24 de Enero, 2006
Luis Posada Carriles es un terrorista y un fugitivo de la justicia en Venezuela. Él es responsable por la voladura de un avión de pasajeros con 73 personas a bordo, incluyendo a una mujer embarazada, hecho perpetrado en octubre de 1976. Posada escapó de prisión en Caracas antes de que la Corte hubiese emitido un veredicto y tiene que ser extraditado a Venezuela para responder por los cargos en su contra por el asesinato en primer grado de 73 personas.
Cuando el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela supo que Posada Carriles estaba viviendo en Miami, introdujo la solicitud de detención preventiva con fines de extradición para asegurar que no escaparía nuevamente de la justicia. En vez de atender esta solicitud, cuatro días después, el 17 de mayo de 2005, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos lo detuvo por un delito de inmigración.
La Administración Bush no ha seguido el curso de la solicitud de extradición realizada por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, y ha escogido tratar el caso Posada como un simple trámite de inmigración. Es por esto, que ahora, este terrorista, el Osama bin Laden de Latinoamérica, está a punto de ser dejado libre.
Estados Unidos está obligado a cumplir los pasos requeridos para la solicitud de extradición de Venezuela a través de las Cortes Federales. El 9 de noviembre de 2005, el Departamento de Estado envió una nota diplomática a nuestra Embajada, informando que enviarían “pronto” “preguntas y preocupaciones” relacionadas con el caso.
Todavía no hemos recibido estas preguntas y preocupaciones, y ahora el terrorista está a punto de ser liberado.
La Administración Bush está obligada a extraditar a Venezuela o a juzgar en Estados Unidos a Posada Carriles por los cargos de asesinato en primer grado. La solicitud de extradición introducida por Venezuela se basa en tres específicos instrumentos legales:
1.El Tratado de Extradición vigente entre Venezuela y Estados Unidos; 2. La Convención para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la Aviación Civil firmada en Montreal, y 3. El Convenio Internacional para la Represión de Ataques Terroristas.
El Artículo 7 La Convención para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la Aviación Civil estipula categóricamente que “El Estado en cuyo territorio sea hallado el presunto delincuente, si no procede a la extradición del mismo, someterá el caso a sus autoridades competentes a efectos de enjuiciamiento, sin excepción alguna y con independencia de que el delito haya sido o no cometido en su territorio”. Estados Unidos no se está basando en la Ley. Debe extraditar o juzgar a Posada. Una vez más exigimos al gobierno de Estados Unidos cumplir con la Ley y presentar el caso en la Corte.
Una guerra contra el terrorismo no puede ser librada “a la carta”, seleccionando a cuál terrorista hay que juzgar y a cuál no. Terrorismo es terrorismo, y punto.
Si otro país capturara a Osama bin Laden, ¿no exigieran las familias de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre que el terrorista fuera juzgado por asesinato? ¿Cómo se sentiría el pueblo norteamericano si los captores de Osama en vez de juzgarlo por sus crímenes, simplemente le tramitan un caso por un delito menor de inmigración?
Maccsi retomará su nombre original de Museo de Arte Contemporáneo
De acuerdo con un comunicado emitido por la Fundación, los recintos que comprenden el polígono de las artes de Caracas como son los museos de Ciencias, de Bellas Artes, de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (Maccsi) y la Galería de Arte Nacional retornarán a la nombradía para la cual fueron originalmente creados como instituciones del Estado.
FSM: Exposición 51 Heroes “Nuestroamericanos” en la Biblioteca Nacional
Así lo dio a conocer, Arnoldo García Herrero, encargado de dictar una charla a los asistentes el próximo jueves a las 11 am acerca de la mítica figura de “El miliciano Remigio”.
García, quien es nieto del conocido republicano español cantado en coplas bélicas y quien posteriormente adopto a nuestra tierra como propia, explicó que hará una semblanza de la figura de Remigio y de su fortaleza ideológica.
En dicha exposición, además de canciones de la Guerra Civil Española, encontrarán fotografías, testimonios y documentos tanto de la época (1936-1939) como del posterior exilio en tierras venezolanas.
Al evento han sido invitadas diversas personalidades del mundo político venezolano, así como los delegados del Foro Social Mundial que se está celebrando en la ciudad de Caracas.
Gobierno de Bush respondió exigencia de Venezuela sobre los F-16
El ministro de la Defensa, almirante Orlando Maniglia Ferreira, anunció que recibió una carta del embajador de Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield, en ese sentido.
Aunque no reveló el contenido de la carta, Maniglia consideró que «hay una intención del embajador de acercarse y motivarnos, y eso es interesante».
El titular de Defensa se mostró satisfecho por la señal que dio el embajador al tiempo que señaló «el diálogo está imperando en estos momentos».
Informó que se reunirá en las próximas horas con el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, para comunicar la posición del embajador ante la solicitud hecha por Venezuela del cumplimiento del contrato en cuanto al suministro de repuestos y asistencia técnica de los aviones F16.
Maniglia recibió una carta, vía fax del embajador Brownfield, donde este se disculpa por la tardía respuesta a la carta emanada por el Ministerio de la Defensa de Venezuela el año pasado.
«Al fin y al cabo comienza a despejarse el camino», reiteró al referirse al futuro de las negociaciones entre ambos países para garantizar la asistenta técnica y los repuestos a los aviones F16 de la Fuerza Aérea Venezolana.
Es por ello que afirmó que vienen buenos tiempos con Estados Unidos, entre otras cosas porque Brownfield reafirma su disposición a mediar para resolver la asistencia técnica que establece el contrato de los aviones F16 que hay entre Venezuela y EEUU.
En octubre, el Ministro de la Defensa recibió una carta del embajador explicándole que EEUU estaba dispuesto a colaborar en todo lo concerniente a los F16 e incluso él se ofrecía como intermediario para este tipo de soluciones.
Brownfield daba cuenta que los repuestos estaban en EEUU a la espera de que Venezuela cumpliera con algunas actividades propias del intercambio comercial, pero esto no se cumplió por lo que el ministro Maniglia envió otra carta respondiéndole punto por punto.
La misiva hacía referencia, entre otra cosas, que el contrato de compra de los F16 hablaba de asistencia técnica y que eso no se estaba cumpliendo.
Maniglia señaló que cada vez que Venezuela hacia alguna negociación con empresas transnacionales, ésta no se concretaba porque EEUU negaba la licencia de exportación.
Pese a que se mantiene optimista ante la posición de EEUU, Maniglia señaló que Venezuela está abiertos a otras opciones.
Invitación FSM: Grupo de Investigación Sobre el Nuevo Socialismo
Este Foro contará como ponentes centrales con el Prof. Lautaro Videla, miembro del Comité Central del Partido Socialista Chileno y Vicepresidente del Comité Chileno Bolivariano de Solidaridad con Venezuela; el politólogo Nicmer Evans, profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela; y el economista Fernando Reyes, profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela y miembro fundador del Comité Colombo-Venezolano.
Los expositores disertarán sobre la construcción del Nuevo Socialismo en Venezuela, sus retos y dilemas, así como los escenarios futuros de la izquierda en América Latina y, en particular, en Venezuela, Chile y Colombia.
Aprovechamos la oportunidad para agradecerle pueda usted reenviar esta invitación a todas las personas interesadas en el tema del Nuevo Socialismo.
Atentamente,
Grupo de Investigación Nuevo Socialismo
Prof. Lusi Videla
Prof. Nicmer Evans
Prof. Fernando Reyes
Profa. Maleiska Sánchez
Profa. Martha Cambero
Profa. María de Jesús Peña
Prof. José Chávez
Prof. Simón Gonzalez
Prof. Heiber Barreto
Asesor José Edgar Olmos
Gobierno oficializará Compañía Nacional de Industrias Básicas
La información fue suministrada por el titular del Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam) y presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Víctor Álvarez, durante las Jornadas de Intercambio sobre Incentivos y Compromisos sociales para el Nuevo modelo Productivo realizada este martes en el hotel Gran Meliá Caracas.
Además del ministro de Industrias Básicas, al acto de lanzamiento en las instalaciones del Teatro Teresa Carreño se espera que asistan autoridades del Ejecutivo Nacional.
Álvarez señaló que esa nueva compañía, que estará adscrita al Mibam y será presidida por la viceministra de Industrias Básicas, Raiza Molina, se encargará de administrar las 11 empresas de producción social (EPS) que han sido creadas por ese despacho.
Álvarez indicó que Coniba contará con recursos por el orden de los 18 millardos de bolívares y tendrá como objetivo la planificación, coordinación, gestión y control de las EPS.
Dichas empresas han sido creadas para impulsar un nuevo sistema socioeconómico que permita relanzar el proceso de industrialización del país sobre la base de un desarrollo armónico y proporcional de las distintas regiones del país.
Entre las empresas de producción social que estarán a cargo de Coniba figuran: la de Servicios de Laminación de Aluminio a cargo de César Ortiz; Tubos sin Costuras, Ramón Cañizales; la nueva Siderúrgica Nacional, Pedro Olivieri y la planta de Concentración de Mineral de Hierro, Radwan Sabbagh.
Asimismo, la empresa Cemento Cerro Azul estará a cargo de Rafael Lugo; la de Pulpa y Papel, a cargo de Lu! is Salin as; la de Desmonte de Algodón, Noel Zakur; la recuperadora de materias primas, William Biancucci y la empresa Minera Nacional estará a cargo de Arcenis Pérez.
Esta nueva generación de empresas se creó con recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), los cuales han sido destinados a la nueva base de desarrollo industrial para el país, aseguró el alto funcionario.
EEUU podrá ejecutar a los presos recluidos en cárceles militares como Guantánamo
El nuevo conjunto de normas, que "constituyen una importante revisión", fue publicado la semana pasada por la secretaría del Ejército y sólo hoy adquirió dominio público.
Estas normas "establecen las responsabilidades y actualizan la política y procedimientos para llevar a cabo una sentencia de muerte impuesta por cortes marciales", señala el documento.
En general, la mayor parte de los cambios son de carácter técnico y aclaran cuáles deben ser las funciones de los oficiales que participen en el proceso de las ejecuciones.
"Estamos preocupados ante la posibilidad de que las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos se estén preparando para una ejecución", dijo David Elliot, portavoz de la Coalición Nacional para la Abolición de la Pena de Muerte.
La última ejecución de un militar se llevó a cabo el 13 de abril de 1961, cuando el soldado raso John Bennett fue llevado a la horca después de que se le declarara culpable de la violación e intento de asesinato de una niña austriaca de 11 años en 1955.
En este momento hay ocho militares condenados a la pena capital en los corredores de la muerte. Seis son negros, uno blanco y el restante de origen asiático.
Se cree que el primero en la lista de los ejecutados es Dwight Loving, un soldado que fue declarado culpable de asesinar a dos taxistas en 1988. Su condena a muerte fue ratificada en 1996 por el Tribunal Supremo.
Según Richard Dieter, portavoz del Centro de Información sobre la Pena de Muerte, la medida podría constituir la antesala para la ejecución de algún "combatiente enemigo" detenido en la base naval norteamericana de Guantánamo (Cuba).
"Sospecho que esto tiene que ver con la gente que está en Guantánamo. Tal vez estén despejando el camino burocrático".
Hay alrededor de 500 presuntos terroristas extranjeros detenidos de forma indefinida en Guantánamo. Diez de ellos fueron acusados de diversos delitos pero ninguno de ellos implica la pena de muerte.
Pdvsa y Aguas de Monagas trabajan para reiniciar servicio
Ambas instituciones estiman que esta misma semana se reestablezca el servicio de agua a las comunidades que se abastecen del sistema del Bajo Guarapiche, que es 40% del municipio capital.
El presidente de Aguas de Monagas, Francisco Briceño, informó que este domingo se inició un proceso de limpieza profunda en las instalaciones de la Planta de Tratamiento del Bajo Guarapiche.
Esto como una medida de seguridad adicional, pues los muestreos que se han realizado hasta ahora han arrojado que no existen trazas de hidrocarburo en las aguas del Guarapiche.
De acuerdo con un boletín de prensa de la estatal petrolera, hasta los momentos se han adelantado acciones en el lavado del sedimentador y filtros de la planta.
Los trabajos de mantenimiento incluyen la instalación de una válvula nueva que permite cerrar de manera hermética la salida de agua hacia la red de distribución, de manera de poder drenar la solución jabonosa con la cual se limpia la planta hacia el cauce del Guarapiche y evitar que pase al acueducto que distribuye el agua a Maturín.
Asimismo, se instalará una bomba de achique que se utilizará para limpiar la zona de captación de agua del río Guarapiche que alimenta la planta de tratamiento.
Estos trabajos, señala la nota informativa, tenían un avance de 30%, pues se han realizado de acuerdo con los tiempos que se requieren en el manejo de componentes químicos utilizados en la limpieza de este tipo de instalaciones.
Carlos Escarrá: Diálogo entre Chávez y la Iglesia es un puente para la paz
Así lo aseguró el vicepresidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Carlos Escarrá, quien sostuvo, en la sede del Parlamento Nacional, que esa reunión es vital.
La importancia de la misma se debe a que el episcopado ha hecho algunos pronunciamientos que no sólo van contra el sistema democrático, sino que menoscaban la estabilidad del país en cuanto a la consolidación de la paz, el diálogo y la armonía.
Otorgada Buena Pro a CVG Telecom para Proyecto de CBIT de CONATEL
El acto de apertura de los sobres contentivos de los montos de subsidio efectivo solicitados por cada empresa respectivamente para la ejecución de este cuarto proyecto de obligación de Servicio Universal de Telecomunicaciones, fue realizado en las instalaciones de la Comisión, este lunes 23 de enero.
Las dos empresas calificadas para acceder al subsidio de Servicio Universal de Telecomunicaciones fueron CANTV y CVG Telecom., la ganadora fue la que presentó un menor monto en el sobre cerrado, resultando beneficiada de esta manera CVG Telecom., el monto solicitado por esta empresa fue de: Bs. 52.493.666.923., la empresa CANTV solicitó la cantidad de Bs. 60.039.143.405.
Alvin Lezama Pereira, Director General de CONATEL, señaló: "La empresa CVG Telecomunicaciones requirió el menor monto del subsidio, la obligación y el subsidio de conectividad de estos centros bolivarianos de informática y telemática queda asignada a través de la buena pro a CVG Telecom. Esta es la construcción de un nuevo estado, donde la tecnología de información y comunicación están al servicio de la educación, y para el desarrollo de programas instruccionales, que utilizan estos recursos para insertar a nuestro país en la sociedad del siglo XXI".
Julio Durán, Presidente de CVG Telecom, al respecto comentó: "Telecom como empresa del estado está orientada a dar servicios básicos de telecomunicaciones, tanto de telefonía como de Internet, a todas las entidades del estado y apoyar todas esas misiones que tiene el país. Esta iniciativa logra que las comunidades tengan su destino en sus manos, que manejen información, administren un servicio de telecomunicaciones, presten servicios básicos, y se incorporen a las radios y televisoras comunitarias".
Asimismo, Durán indicó que las otras iniciativas que impulsa CVG Telecom como los Núcleos de Desarrollo Endógeno en Telecomunicaciones (Nudetel), los Puntos de Acceso y los Infocentros, suman más de mil espacios que brindan acceso a las telecomunicaciones en el país, y que benefician a más de cinco millones de personas.
Se prevé que estos 323 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática estén interconectados en los próximos seis meses, beneficiando directamente a más de dos millones de personas de la zona andina y norte costera del país.
Este Proyecto forma parte de una serie de obligaciones de Servicio Universal, para impulsar el desarrollo tecnológico de la nación venezolana, en el cual el pueblo es el principal protagonista.
Red de Alta Velocidad de Investigación y Educación para Venezuela
Los inicios de Reacciun se remontan a 1981, cuando el Conicit creó el Sistema Automatizado de Información Científica y Tecnológica Saicyt, a fin de atender las necesidades de información de la comunidad científica y tecnológica del país. Fue para el año 2003 cuando surge la iniciativa de formular y ejecutar el Proyecto Reacciun2 para dotar de infraestructura de telecomunicaciones a varias universidades y centros de investigación del país que estén afiliadas a la Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales (REACCIUN). Igualmente se dotará a un grupo menor de miembros con laboratorios que sirvan de apoyo para la capacitación en el área de nuevas tecnologías de telecomunicaciones.
Luis Marcano, viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, durante el lanzamiento de Reacciun2, manifestó que para el MCT este acontecimiento simboliza un paso más dentro del proceso de democratización del manejo de la información y de las comunicaciones.
"Para el gobierno venezolano, específicamente para el MCT, el lanzamiento de este proyecto es muy importante pues evidencia que el poder conectarnos a ese camino o autopista de flujo de información y de conocimiento sigue siendo útil, sobre todo sobre todo porque facilita la posibilidad de la comunicación individual", acotó el viceministro Marcano".
Quiénes conforman Reacciun2
Las diversas instituciones que conforman Reacciun, se encuentran distribuidas a nivel nacional, en la región Central, Occidental, Oriental, los Andes y el Sur. Esto ha sido considerado como una ventaja competitiva al fomentar la integración de la sociedad alrededor de un objetivo común, como es el desarrollo de la red Internet en el área de Ciencia, Tecnología y Educación de Venezuela, en cada una de las regiones, poniendo a disposición de un mayor número de asociados las tecnologías de información y comunicación.
Las universidades que conforman Reacciun son Universidad de Los Andes (ULA), Universidad Central de Venezuela (UCV), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), Universidad de Oriente (UDO), Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad Experimental Pedagógica Libertador (UPEL), Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), y la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa).
Estrategia de Desarrollo
Los creadores de Reacciun, han planteado llevar a cabo el proyecto Reacciun2, en una selección de varias universidades y centros de investigación del país, cuyo número se definirá en función del presupuesto asignado. Igual política se seguirá para definir el número de laboratorios que se instalarán para la docencia en la tecnología asociada a Internet2.
La ejecución del proyecto ha sido estimada en dieciocho meses, lapso durante el cual se realizarán las siguientes fases: Fase 1: Investigación Base; Fase 2: Diseño Tecnológico; Fase 3: Implantación; Fase 4: Capacitación y Control; Fase 5: Promoción y Divulgación y Fase 6: Evaluación Expots.
Nuevo gabinete ministerial cumplió primer día de labores en Bolivia
Un canciller indígena y una ministra del Interior destacan en el gabinete ministerial instalado este lunes por el presidente de Bolivia, Evo Morales, el cual cumplió su primer día de labores, con la meta de acabar con el neoliberalismo y la corrupción.
El Mandatario tomó juramento a sus colaboradores, con el puño izquierdo en alto y la mano derecha en el corazón, y agregó a la frase tradicional un compromiso con la memoria de los mártires del pueblo, destacó Prensa Latina.
Dijo que el equipo gobernante tiene la misión, en democracia, de atender el clamor popular de cambiar el modelo neoliberal y de resolver los problemas estructurales y sociales, así como eliminar la corrupción y la ineficiencia burocrática estatal.
«Se acabó la fiesta, se acabó la luna de miel», dijo Morales con su estilo directo y popular, para agregar que había comenzado el trabajo permanente para cambiar a Bolivia.
Exhortó además a sus ministros a dignificar la política, desprestigiada por los partidos tradicionales, y ejercerla como servicio al pueblo, con un trabajo honesto y responsable.
Asimismo, dio a los funcionarios tareas inmediatas, referidas a la cooperación cubana para erradicar el analfabetismo y a acuerdos económicos con Japón y Francia.
Por su parte, el canciller David Choquehuanca, un profesional indígena ligado a organizaciones no gubernamentales, agradeció la oportunidad de llevar adelante grandes cambios para mejorar la vida de los bolivianos.
En un breve discurso matizado con frases en aimara, señaló que el tiempo del Gran Pachacuti -leyenda indígena sobre el advenimiento de una larga era de grandeza- ha comenzado.
En el equipo gobernante destaca la designación de cuatro mujeres, una de ellas la ministra de Gobierno (Interior), Alcira Muñoz, quien fue senadora del Movimiento al Socialismo (MAS) durante el anterior gobierno.
Las otras tres son las titulares de Salud, Nila Heredia, una veterana luchadora social y dirigente del gremio médico; de Producción y Microempresa, Celinda Sosa, y de Justicia, Casimira Rodríguez, las dos últimas dirigentes populares.
En el mosaico de dirigentes indígenas y populares que conforma el gabinete destaca igualmente el ministro de Energía e Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, periodista y abogado con una larga trayectoria en la defensa de los recursos naturales y de denuncia de los abusos de las empresas trasnacionales.
También impactó el nombramiento del dirigente del vecino municipio de El Alto Abel Mamani en el nuevo Ministerio del Agua, dedicado a ese vital recurso y servicio.
Mamani dirigió la lucha de los vecinos alteños por el fin de la concesión del servicio de agua potable de La Paz y El Alto a una subsidiaria de la trasnacional francesa Suez.
La cartera de Minería fue encomendada al dirigente de los cooperativistas mineros, Walter Villarroel, y la de Desarrollo Rural y Agropecuario al dirigente del MAS de la oriental región de Santa Cruz, Hugo Salvatierra.
Salvatierra ha denunciado a los terratenientes de esa zona que acaparan tierras ociosas con fines especulativos o que explotan áreas sin títulos de propiedad, y ha combatido la represión contra los campesinos sin tierra.
Como ministro de la Presidencia -virtual primer ministro- fue designado el mayor ® del Ejército Juan Ramón Quintana, cercano colaborador de Evo Morales.
A cargo del despacho de Desarrollo Sostenible, a convertirse en Ministerio de Planificación Económica, está el economista Carlos Villegas.
La nómina se completa con los ministros de Hacienda, Luis Alberto Arce; Servicios y Obras Públicas, Salvador Riera; Educación, Félix Patzi, y Trabajo, Santiago Gálvez.
Información de campaña: POR TODAS NUESTRAS LUCHAS
campaña de organizaciones populares de base en el marco del FSM.
La patria es tierra y hombres libres...
Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora
No morirá la flor de la palabra, podrá morir el rostro oculto de quien la pronuncia hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra no podrá ser acallada por la soberbia de los poderosos. Nosotros nacimos de la noche, en ella vivimos, en ella moriremos, pero mañana la luz será para los más para quienes hoy es negado el día... Nosotros somos la dignidad rebelde el corazón profundo de la patria... para nosotros nada, para todos todo..."
Hermanas y hermanos venezolanos y del mundo:
Nosotros, campesinos y campesinas. Venimos de las montañas, de los ríos y las sabanas. Somos hijos e hijas de la tierra, de las aguas, de los montes. Venimos marchando desde muy lejos y queremos decirles porque llegamos hasta aquí y porque Luchamos. Venimos a dejarles nuestra palabra, venimos a proponerles, venimos a luchar y a soñar con ustedes.
Marchamos por la revolución agraria, porque la tierra sea para quien la trabaja. Contra el latifundio, porque la guerra al latifundio que ha declarado nuestro comandante, la están ahogando el reformismo y el burocratismo. Nosotros, los campesinos y campesinas humildes, no vemos que avancemos hacia una transformación de la propiedad de la tierra. Vemos que los programas de financiamiento, los créditos, la maquinaria se quedan en dueños de hatos y fincas que son los que siempre nos han explotado. Que una nueva elite de terrateniente puede surgir si esto no se corrige.
Marchamos contra el sicariato, exigiendo justicia para nuestros 150 hermanos campesinos asesinados por órdenes de terratenientes, porque al sol de hoy, no hay un solo terrateniente preso por estos asesinatos, y sí varios campesinos presos y enjuiciados por defender sus derechos.
Marchamos contra la corrupción y contra la vieja forma de gobernar que aún están presentes en la revolución y que la amenazan tanto como los gringos. Marchamos contra las nuevas elites de los nuevos partidos, que han desviado el camino de la revolución bonita de la que nos habla el comandante Chávez y por la cual hemos puesto demasiado muertos.
Marchamos contra los intentos de la oposición fascista, de aprovechar los errores y las debilidades de la revolución para confundir y desmoralizar al pueblo. Este pueblo que representamos está clarito de que sólo la revolución con Chávez es el futuro y nadie nos trancará el paso.
Marchamos contra el imperialismo y para defender nuestra soberanía. Para decir que para defender la vida del comandante Chávez estos miles de campesinos sin rostro, nos convertiremos en millones y no habrá un rincón de la patria donde no sembremos la revolución. Porque la vida del Comandante simboliza la vigencia de nuestros sueños, nuestras esperanzas y la profundización de la revolución.
Marchamos para apoyar las ideas del socialismo, porque es el único camino. Creemos en el socialismo que se construye desde el poder popular, con un estado que mande obedeciendo, con gobernantes que sólo sean voceros del pueblo.
Marchamos no sólo por nosotros, sino por todo el pueblo. Marchamos por los barrios, por los estudiantes, por los trabajadores, por el pueblo pobre y marginado. Marchamos por la unidad desde abajo y para que nos encontremos, para que soñemos y luchemos juntos, porque somos un solo pueblo.
Marchamos y al marchar decimos aquí estamos, de pie, dispuestos a asumir nuestro propio camino, con Bolívar, con Zamora y con Chávez. Para decirle al pueblo venezolano que hay que prepararse, movilizarse y luchar, que tenemos que asumir nuestro histórico papel, porque sólo el pueblo salva al pueblo.
Justicia, dignidad, autonomía, tierra y hombres libres
Agenda zamorana: nuestra propuesta para la unidad programatica de los de abajo:
El Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, organización social revolucionaria, que agrupa amplios sectores de campesinos hace un llamado al Pueblo Venezolano, a luchar por la materialización de esta agenda, y convocamos a la unidad de toda la Nación para derrotar las pretensiones imperiales de hacernos neo-colonia y para expulsar del proceso a los traidores reformista y corruptos.
1.Luchar por la construccion del poder popular desde abajo.
2.Luchar por profundizar la revolucion agraria agroecologica, la soberanía alimetaria y la guerra al latifundio.
3.Justicia para nuestros 150 campésinos asesinados por el sicariato.
4.Por la implementacion de los acuerdos del taller de seguridad campesina y los acuerdos de la marcha “zamora toma caracas”.
5.Por la industralización del país y la reconversion productiva.
6.Defensa de las industrias estratégicas y su transformación revolucionaria.
7.Por la materialización de las demandas de necesidades básicas de la población rural; tales como educación, salud, trabajo, vivienda, vialidad agricola y alimentación.
8.Por la democratización participativa de las instituciones y de la sociedad venezolana.
9.Defensa de nuestras reservas naturales, ecosistemas y biodiversidad.
10.Construccion todo nivel las guardias territoriales y las unidades de defensa popular
11.Luchar frontalmente contra la corrupción y la burocracia
12.Trabajar por la reeleccion de comandante Chavez: “10 millones de votos para combatir la burocracia y el reformismo”.
¡Para Continuar La Marcha¡…!!!Organizar, Formar y Movilizar!!!
¡Guerra Total al Latifundio!… ¡Tierra Ocupada, Tierra Trabajada!
¡Guerra Total a la Corrupción, la Burocracia y el Reformismo¡
¡Zamora Vive y Vive! ¡La lucha Sigue y Sigue!
frentecampesinoez@yahoo.es
Se realizó primera jornada del Foro Social Alternativo
El Foro Social Alternativo, el espacio crítico y paralelo del VI FSM, empezó sus actividades este lunes 23 de enero en la ciudad de Caracas. La actividad inicial fue la primera parte del taller básico de video dirigido a activistas de movimientos sociales. El taller es realizado por Sonya Angelica Diehn, co-fundadora de Indymedia Arizona y productora de Pan Left Productions. La actividad contó con la asistencia de una veintena de personas de Italia, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Argentina y Venezuela, quienes en la sesión inicial compartieron elementos básicos sobre la realización de un documental en su fase de pre-producción y producción.
A las tres de la tarde el escritor e intelectual Domingo Alberto Rangel realizó su disertación sobre el Fundamentalismo Islámico en el Salón Naranja de la Facultad de Economía de la UCV. Tratando de plantearse un acercamiento al fenómeno, este pensador marxista aseguró que ante la claudicación del movimiento revolucionario latinoamericano, el péndulo desestabilizador de la globalización actual proviene del medio oriente.
Al final de la tarde se dio inicio a la Primera muestra de documentales independientes y videoactivismo con la proyección de "Nuestro petróleo y otros cuentos", la película de Gattacicova Films.La sala A de la Organización Nelson Garrido (ONG) se abarrotó de personas interesadas en observar el film. 15 minutos después, en la Sala B, se proyectaba, asimismo frente a una nutrida asistencia, el documental "Ni cagando" –Proyecto Gennérica y Productores Autónomos-, sobre el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas y la resistencia generada en Ecuador.
Tras la finalización de los documentales, la asistencia literalmente asedió los puestos de venta de materiales ubicados en la ONG, los cuales distribuyen literatura, música y artículos de 12 países, con los cuales diferentes iniciativas ayudan a costear sus actividades. La primera noche fue propicia para una celebración de algunos cumpleaños y para una presentación espontánea de los trovadores David Domínguez (Venezuela) y Luis Prat (Cuba), que generó un fraterno ambiente de solidaridad hasta el asalto de la madrugada.
Mayor información en http://www.fsa.contrapoder.org.ve
Asamblea de Pueblos del Sur acreedores de las deudas históricas, sociales y ecológicas 26 Enero Parque Central
igualdad de género
agua y tierra
soberanía alimentaria
educación
soberanía energética
vivienda
A partir de la presentación de testimonios, documentación y propuestas, se
buscará: acreditar las acreencias cuyo pago o restauración se reivindica ¿por qué es un
derecho? ¿por qué no es una mercancía más?;
visibilizar y denunciar las causas y los responsables de la acumulación de
esas acreencias, incluyendo los mecanismos de endeudamiento financiero
ilegítimo, las políticas de las instituciones financieras internacionales (IFIs)
y de liberalización comercial, las privatizaciones, la militarización, etc;
difundir y apoyar estrategias e iniciativas concretas tendientes a parar la
acumulación de mayores deudas y a asegurar la restauración y la reparación.
Convocan: Jubileo Sur, Alianza de los Pueblos del Sur Acreedores de la Deuda
Ecológica, Comité de Mujeres y Alianza Social Continental, Red Latinoamericana
de Mujeres Transformando la Economía (REMTE), Marcha Mundial de las Mujeres,
Alianza Internacional de Habitantes, Organización Continental Latinoamericana y
Caribeña de Estudiantes (OCLAE), Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas
para América Latina (RAP-AL), Campaña Continental "No a las IFIs", Convergencia
de Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA), Programa de Incidencia
sobre Deuda Externa Ilegítima de la Federación Luterana Mundial, OILWATCH,
Centro para la Justicia Económica (EEUU), Rapalmira (Colombia), Asociación
Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI, Chile), Movimento de
Trabalhadores Rurais Sem Terra MST (Brasil) y Movimiento Campesino de Santiago
del Estero (MOCASE, Argentina) / CLOC-Vía Campesina, Acción Ecológica (Ecuador),
Mesa de Mujer y Economía (Colombia), Plataforma Haitiana por un Desarrollo
Alternativo (PAPDA, Haití), Diálogo 2000 (Argentina), Campanha Jubileu Sul
(Brasil), Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (Uruguay) y otros
Para sumarse: Jubileo Sur/Américas - jubileosur@wamani.apc.org
Venezuela: Enfoque antibelicista y libertario en la apertura del Foro Social
Actos culturales de diversa naturaleza complementarán la marcha que, bajo el lema: "Contra el imperialismo y la guerra", finalizará en una explanada próxima a la principal base militar que hay en Caracas, donde actuarán varios grupos musicales.
Edgar Lander, integrante de la Coordinación del FSM, dijo que se realizarán más de 2.000 sesiones "en busca de alternativas que confirmen que otro mundo es posible y necesario".
El centro de inscripciones indicó que hasta ahora se habían anotado 67.000 personas, cifra alejada de las 150.000 que en un principio se calculó que podrían asistir.
Una de las razones que podría haber desalentado a potenciales asistentes es el colapso de la autopista que une Caracas con el aeropuerto y que obliga a realizar un tortuoso viaje por una carretera comarcal en el que se invierten entre tres y cinco horas, según las circunstancias.
Aunque el foro tiene un carácter multidisciplinario, varios de sus representantes han asegurado que buena parte de los debates estarán dirigidos a precisar si es posible que en el siglo XXI las sociedades se desarrollen bajo una concepción socialista.
Otros asuntos objeto de debate estarán asociados a la presencia militar estadounidense en el continente y en el mundo, el valor de la cooperación frente a la competencia, la situación de los campesinos e indígenas, el problema de los medios de comunicación, la protección del medio ambiente, el terrorismo y el narcotráfico.
Entre las activistas que intervendrán destaca la estadounidense Cindy Sheeham, conocida por su lucha contra la guerra en Irak, luego de que su hijo muriese poco después de llegar a aquel país como parte de las fuerzas ocupantes.
Un boletín de prensa de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) anunció la participación de la Iglesia católica, puesto que se trata de "construir una nueva sociedad más justa, más humana, más fraterna y más cristiana en la aspiración por lograr el bien común y crear mejores condiciones para la persona y la familia".
Los campamentos al aire libre que servirán de base a miles de jóvenes participantes ya están listos aunque con algunas deficiencias logísticas que, según sus responsables, se resolverán pronto.
Durante estos días, Caracas será un "territorio libre de racismo, sexismo y homofobia", dijo un portavoz de la organización, quien añadió que el FSM "se caracterizará por su pluralidad y diversidad" y por "no tener carácter gubernamental ni partidario".
El único presidente que asistirá será el venezolano Hugo Chávez y lo hará el 27 de enero en el Poliedro de Caracas donde se debatirá sobre la construcción de "una visión conjunta de la problemática mundial y las perspectivas para el foro del próximo año que será en Nairobi".
Los organizadores han negado que la presencia de Chávez "politice" el ambiente aunque reconocen que sus ideas y planteamientos coinciden con las líneas maestras del FSM.
Las actividades de cada día tendrán como colofón otras de corte lúdico que incluyen grupos musicales, de teatro, cine e, incluso, circo.
El FSM, que nació como respuesta al Foro Económico Mundial de Davos, se cumplía anualmente desde 2001 en la ciudad brasileña de Porto Alegre y este año se celebra, además de en Caracas, en Bamako y en la ciudad paquistaní de Karachi.
Película “La revolución no será transmitida” se proyecta en Irán
Embavenez/Irán. Teherán, 24 de enero 2006.- La película “La revolución no será transmitida”, documental de 74 minutos dirigidoa por las irlandeses Kim Bartley y Donnacha O’Briain, basada en los sucesos del golpe de estado contra el Presidente Chávez en abril del 2002, quedó seleccionada para ser expuesta como parte de la muestra de películas del “Festival Panorama del Cine Latinoamericano” que se desarrolla en Teherán, capital de la República Islámica de Irán, del 22 al 30 de enero 2006.
Como parte del programa de promoción internacional y acercamiento entre los pueblos que promueve el Gobierno Bolivariano de Venezuela, esta Embajada, con la colaboración del Ministerio de Cultura y su ministro, Francisco Sesto, realizó la trascripción del texto completa de la película y su traducción al farsi, para facilitar de esta manera la labor de los promotores de este festival en los subtítulos de la obra.
Con esta actividad comienzan a verse los frutos de la reunión sostenida entre el embajador Arturo A.Gallegos y Francisco Sesto, realizada en el marco de la Tercera Reunión de alto nivel Irán-Venezuela (diciembre 2005).
Este Festival se desarrolla en el “Cine Palestina” de Teherán, emblemático por su trayectoria revolucionaria. Otras ocho películas latinoamericanas, de temática político social figuran en cartelera, tales como “Comandante”, “ Solo un cargador”, “Historia oficial”, “El despojo”, “El Chogui”, “Soy Cuba”, “Exodo sin fin” y “Memoria de un saqueo”.
Nuevos Detalles de la Marcha y Carpa POR TODAS NUESTRAS LUCHAS
MVR arrancó precampaña de reelección del presidente Chávez
La finalidad de la medida es iniciar los preparativos, específicamente la parte organizativa, para “poner a punto” al MVR en lo concerniente a los comicios presidenciales de diciembre de 2006, complementó.
Explicó que ello implica que en las próximas horas la Dirección Nacional de Organización y Política Electoral girará instrucciones a todos los comandos tácticos regionales del MVR para que realice lo propio; es decir, que se designen los comandos de precampaña regionales para las elecciones presidenciales.
Anunció que se hará lo mismo con las representaciones municipales y parroquiales.
Estimó que para la primera quincena del mes de febrero deberá estar lista toda la estructura de dicha precampaña a lo largo y ancho del país.
La actividad central será, además, acompañar al Mandatario nacional en los actos que realiza, como el que se efectuará el próximo 4 de febrero en conmemoración de la insurgencia cívico-militar del año 1992.
Asimismo, señaló que la Dirección Nacional de Organización y Política Electoral tiene bajo su responsabilidad la carnetizaciòn de los militantes del MVR a partir de este lunes.
El objetivo es identificar a todos aquellos miembros del MVR en el país, a objeto de poder verificar su membresía dentro de la organización, dio detalles Lara.
Miembro de Aporrea.org presentará en el FSM ponencia sobre los medios de comunicación
"Los Medios de Comunicación en la Transición al Socialismo del Siglo XXI" será un tema a debatir en el Foro Social Mundial, en la actividad inscrita por Aporrea.org que se realizará este viernes 27 de enero en el aula 112 de la Escuela de Administración de la UCV, a las 3:30 p.m.
En el foro intervendrá el ponente por Aporrea, Gonzalo Gómez, junto a Julio Lattan, del Frente de Abogados Bolivarianos, quien encabeza un Recurso de Amparo contra los dueños de Globovisión por violación de derechos humanos (aceptado por el Tribunal Supremo de Justicia).
También se efectuará esta discusión, de manera participativa, el día 26 de enero en el Núcleo Endógeno Tiuna El Fuerte, Urb. El Valle, a las 6 p.m., y el día 28 de enero en el auditorio de Catia TVe, a las 5: 30 p.m.
Organizaciones y personas pueden adherirse al Recurso de Amparo y ayudar den la campaña para que se haga justicia y se acabe la impunidad de los medios privados golpistas en Venezuela.
Vea la ponencia: Los medios de comunicación en la revolución y la transición al Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
EEUU revisa posibilidad de liberar al terrorista Posada Carriles
La información fue suministrada por el diario estadounidense El Nuevo Herald, en un artículo en el cual precisa que la revisión del status legal de Posada Carriles será de carácter administrativo y estará a cargo del Departamento de Seguridad Territorial (DHS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el rotativo, el estudio del caso podría extenderse por más de una semana.
«Me encantaría que esta misma semana tuviera que coger un avión rumbo a Texas para sacar a mi cliente de la cárcel, pero no creo que será un proceso tan fácil», dijo el abogado defensor de Posada Carriles, Eduardo Soto, citado por el Herald.
Posada Carriles está recluido en un centro de detención de El Paso, Texas, desde mayo del año pasado, tras haber sido arrestado por delitos de falsificación de documentos de identidad e ingreso ilegal a Estados Unidos.
A ese país llegó tras haber sido indultado por la ex presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, de cargos por terrorismo.
Fue capturado en esa nación centroamericana con explosivos de alta potencia en su poder y vinculado con una conspiración para volar un local donde se encontraba el presidente cubano, Fidel Castro.
En Venezuela y en Cuba Posada Carriles enfrenta cargos por el atentado contra un avión civil cubano en pleno vuelo, que en el año 1976 costó la vida a 73 personas, la mayoría jóvenes deportistas.
El año pasado, el tribunal de inmigración que hizo arrestar al terrorista denegó su deportación a Venezuela, con el argumento de que su vida correría peligro si era extraditado y que sería torturado.
Pese a que el Gobierno venezolano explicó que tal argumento carecía de sustento por cuanto la justicia de Venezuela no contempla la pena de muerte ni tampoco la práctica de la tortura, el Ejecutivo estadounidense se rehúsa a extraditarlo.
De este fallo se cumplieron tres meses y en virtud de ello es que el Gobierno procede ahora a revisar el caso.
De acuerdo con el tratado de extradición vigente entre EEUU y Venezuela, el Gobierno federal estadounidense está en la obligación de estudiar el caso y de emitir un pronunciamiento, algo que ha esquivado hacer hasta ahora y así ha dejado la decisión en manos de la justicia común.
Tanto la comunidad internacional como legisladores y políticos estadounidenses e importantes medios de comunicación social de ese país como el diario The New York Times se unieron decididamente a la campaña por la deportación del terrorista a Venezuela para que enfrente un juicio.
Juego comprado
Según el Herald, Soto envió este lunes un expediente de más de 50 páginas a la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en El Paso, con el argumento de que Posada Carriles, de 77 años, no representa un peligro para la comunidad y estaría en disposición de presentarse regularmente ante las autoridades.
«Se han enviado pruebas suficientes de sus lazos con la comunidad, un resumen de su vida pública, datos de su familia en Estados Unidos, así como el lugar donde vivirá y una propuesta de empleo inmediato si se produce su excarcelación», explicó Soto.
El ICE en El Paso no hizo comentarios y fuentes anónimas dijeron a El Nuevo Herald que Posada Carriles no sería puesto en libertad de inmediato.
De acuerdo con el ICE, los funcionarios tendrán hasta el 28 de marzo para tomar una decisión final sobre la custodia de Posada Carriles, lo cual contradice la primera afirmación de que la situación se esclarecería en una semana.
Con motivo de esta revisión, se realizó este martes una gigantesca marcha en La Habana, Cuba, en la cual cientos de miles de cubanos, encabezados por el presidente, Fidel Castro, exigieron la extradición del terrorista a Venezuela para que sea juzgado por sus crímenes.
El abogado Soto adelantó al Herald que si Posada Carriles no es liberado, procederá entonces con una demanda federal para conseguirlo.
Según recuerda el diario, un veredicto del Tribunal Supremo el pasado año señaló que EEUU no puede mantener en cautiverio indefinido a los deportables, a menos que sean individuos altamente peligrosos para la comunidad.
Cientos de miles exigen en Cuba que EU condene a Posada Carriles
"¡Bush, fascista, condena al terrorista!, ¡Venganza no, justicia!, ¡Con la verdad, Cuba triunfará!", gritaron los manifestantes al pasar frente al edificio de la SINA, en el Malecón habanero, al tiempo que Castro presenció el desfile desde la muy próxima Tribuna Antimperialista José Martí.
Washington quiere "poner en libertad al terrorista Luis Posada Carriles, al que las autoridades de ese país, incluido el padre del actual Presidente, entrenaron y utilizaron para cometer monstruosos crímenes contra el pueblo de Cuba", dijo Castro al referirse al motivo principal de la marcha. La Habana acusa a Posada Carriles de numerosos actos terroristas contra su país, y Venezuela lo solicita en extradición por su participación en la voladura de un avión comercial cubano en 1976, que dejó 73 muertos.
Posada Carriles, detenido en Estados Unidos desde mayo por violaciones migratorias, debe comparecer este martes ante un juez que determinará su estatus y podría ponerlo en libertad, según prevén algunos juristas.
Resurrección de máquinas “Franskenstein” y Stallman en Caracas
Todos
tenemos algún “pedazo” de computadora en desuso que nunca echamos a la
basura por falta de tiempo. Pues bien, si está en Caracas puede
llevarlo al TrollParty organizado por el Servicio Autónomo de Propiedad
Intelectual (SAPI) en el Parque Los Caobos hasta este sábado 29 de
enero.
Allí, un grupo de expertos Linux armarán máquinas
“Franskestein” en el marco de la charla de “Resurrección de hardware”,
para demostrar las bondades del software de código abierto en el
desarrollo tecnológico de los países subdesarrollados. Como se sabe,
una de las grandes desventajas de las nuevas versiones del software
–especialmente el propietario- es la enorme obsolescencia generada en
el hardware, el cual obliga a cambiar las máquinas prácticamente cada
dos años.
Con estos talleres se pretende demostrar la utilidad de las
herramientas de software libre en el mantenimiento de plataformas
tecnológicas de bajo costo.
El evento, que se desarrolla en el marco del “VI Foro Social- Mundial”
, cuenta conuna serie de charlas y conferencias en las que
participarán unos 15 invitados internacionales, entre los que destaca
Richard Stallman, fundador del movimiento de Software Libre y
programador del proyecto GNU/LINUX
. Más detalles en la página del proyecto también puede escribir a
Denuncia: Conatel y la Fiscalía siguen de adorno.
Toda debilidad de un Gobierno y en una Democracia, al mostrar su miedo ante los medios, es un clavo más para su caída.
Cuando nos quitaremos el miedo de que se nos acuse de atacar "la libertad de información y el libertinaje de expresión". Es que somos cobardes o cómplices.
Que lastima que CONATEL sea un elefante blanco de democracia revolucionaria. Menosprecian el poder del medio audiovisual y lo que es peor irrespetan el deseo de millones de venezolanos que piden a gritos una sanción severísima a ese canal desestabilizador dirigido por un Sr. que se atrevió el 1 de abril a llamar a Marisabel a la Casona para decirle que el golpe no era contra ellla, "que no se preocupara".
Ya el mundo se dio cuenta de que aquí hay libertad, que queremos demostrar, que somos unos Bolsas.
Cuando se le quitará la concesión, permiso o lo que sea, a globovisión, NINGUNA DEMOCRACIA DEL MUNDO LO DEJARIA DE HACER. Gobierno que no se hace respetar, pierde popularidad, de aquí la consigna cuando se toman medidas adecuadas y fuertes "ASÍ, Así ASÍ ES QUE SE GOBIERNA" UN LLAMADO A LA MANO FUERTE.
Atentamente,
Miguel Antonio Osío Sandoval
Foro Social Mundial: Actividades de la Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad
Breve descripción del programa de la actividad
- Prsentación de la Red.
- Análisis de los escenarios actuales de lucha contra el imperialismo.
- Formulación colectiva de estrategias para fortalecer la Red Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
Morales relevará a todo el alto mando militar
El vocero, Alex Contreras, dijo a Prensa Latina que el mandatario tiene previsto reunirse con sus colaboradores para dar los últimos toques a la designación de la nueva cúpula castrense.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, confirmó por su parte que Morales relevará a todo el alto mando, encabezado por el jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Marco Justiniano.
Según Quintana, en la selección de los relevos priman criterios éticos, profesionales y patrióticos, así como constitucionales, y en ese proceso participa, entre otros, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, ex dirigente del gremio de abogados.
Contreras informó que en la jornada el presidene asistirá también a la popular y tradicional Feria de Alasita, una exposición-venta de miniaturas que se celebra anualmente en la ciudad y cuya apertura se caracteriza por la masiva concurrencia de público.
Otro punto de la agenda de Morales es el análisis de las estructuras de los ministerios y la designación de viceministros y otros altos funcionarios, como complemento de la designación de los titulares.
La nómina ministerial impactó a los medios de comunicación, por su composición de indígenas, dirigentes sociales, profesionales y hasta un empresario.
Particular interés despertó la designación de la ex senadora Alcira Muñoz como ministra de Gobierno (Interior), como símbolo de un nuevo carácter no represivo que el mandatario quiere dar a ese organismo.
También resalta la nominación de la ministra de Justicia, Casimira Rodríguez, una indígena que viste normalmente ropas típicas y fue empleada doméstica y dirigente del gremio de las llamadas trabajadoras del hogar.
Hay otras dos mujeres en el gabinete, la destacada luchadora social y líder entre los médicos, Nila Heredia, ministra de Salud, y la dirigente popular Celinda Sosa, titular de Producción Agrícola y Microempresa.
Un dirigente obrero, Santiago Gálvez, es ministro de Trabajo; y un cooperativista minero, Walter Villarroel, titular de Minería, en tanto que el veterano defensor de los recursos naturales, Andrés Solíz, ocupa la cartera de Energía e Hidrocarburos.
Un exitoso empresario de la oriental región de Santa Cruz, Salvador Ric Riera, que apoyó públicamente a Evo Morales en la campaña electoral, es ministro de Servicios Básicos y Obras Públicas.
Al tomar juramento al gabinete, el presidente Morales dio inmediatas instrucciones a varios de los ministros y exhortó a su equipo a trabajar con dedicación y eficiencia para acabar con el neoliberalismo.
Morales firmó además una declaración conjunta y ocho convenios de cooperación con su colega venezolano, Hugo Chávez, y se reunió con delegaciones extranjeras llegadas para la transmisión del mando del pasado domingo.
El nuevo gobernante destacó la cita con el vicepresidente cubano, Carlos Lage, en la que se trató sobre la puesta en práctica de acuerdos de cooperación bilateral, en particular del referido al asesoramiento que La Habana brindará para erradicar el analfabetismo.
EEUU 'subcontrató tortura' y europeos lo sabían, dice informe
![[carcelessecretas_cia_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/01/carcelessecretas_cia_p.jpg)
Pero el investigador, el senador suizo Dick Marty, responsable de una pesquisa del Consejo de Europa -un organismo de derechos humanos-, dijo que no había descubierto evidencia irrefutable para confirmar las denuncias de que la CIA operó centro de detención secretos en Europa.
Sus declaraciones, difundidas en un reporte preliminar, mantuvieron la presión sobre la CIA y los gobiernos europeos tras las denuncias de que la agencia de inteligencia estadounidense trasladó prisioneros a través de aeropuertos europeos a cárceles en países donde podrían haber sido torturados.
"Existe una gran cantidad de evidencia coherente que apunta a la existencia de un sistema de 'reubicación' o 'sucontratación de la tortura,"' dijo Marty en su informe inicial sobre las alegaciones, elaborado para el consejo de 46 naciones, con sede en la ciudad francesa de Estrasburgo.
Sostuvo que se demostró que "individuos han sido secuestrados, privados de su libertad y transportados a diferentes destinos en Europa, para ser entregados a países en los que han sufrido un trato degradante y tortura."
MAS DE 100 PERSONAS
Marty calculó que más de 100 personas habían sido objeto de "rendiciones," consistentes en entregas de prisioneros a cárceles de terceros países, donde podrían haber sido maltratados o torturados.
"Es altamente improbable que los gobiernos europeos, o al menos sus servicios de inteligencia, no lo supieran," agregó.
Pero Marty dijo que no había evidencia firme de centros de detención en Europa similares al que opera Estados Unidos en Guantánamo, Cuba.
El gobierno estadounidense no ha negado ni confirmado los reportes de los centros de detención secretos, que fueron publicados inicialmente por The Washington Post en noviembre.
Las alegaciones han nombrado a Rumania, Ucrania, Polonia, Kosovo, Macedonia y Bulgaria como anfitriones de los centros de una red de detención. Ninguno de estos países ha reconocido haber tenido un papel activo en esta red.
A inicios del mes, Marty dijo que los estados europeos deliberadamente habían preferido hacer la vista gorda del "trabajo sucio" que se había llevado a cabo y eran cómplices de las actividades ilegales de la CIA durante la guerra contra el terrorismo.
Las alegaciones se conocieron después de que en Europa estallara la indignación contra el trato estadounidense hacia los prisioneros en Irak y Guantánamo, donde el ejército de Estados Unidos mantiene detenidas, sin cargo, a cientos de personas, que juzga como combatientes ilegales.
No hubo ninguna reacción inmediata de parte de Estados Unidos a la investigación.
Denis MacShane, un ex ministro británico para Europa, dijo a los reporteros que el informe de Marty "tiene más agujeros que un queso suizo."
"Lo he leído cuidadosamente y no hay nada nuevo, ninguna prueba, ningún relato de testigos, ningún documento que justifique las declaraciones que hizo," dijo MacShane, un miembro británico del parlamento europeo.
"El reporte simplemente repite denuncias de diarios y sostiene la propaganda antiestadounidense que busca dividir a las democracias de Europa y al mundo cuando deberíamos estar unidos para derrotar a aquellos que han asesinado a cientos de europeos en (los ataques con bombas en) Madrid y Londres, y que planean nuevos ataques," sostuvo.
Tribunal 50 ordenó enjuiciar a 24 de los 25 acusados por el caso Kennedy
La decisión fue adoptada por el tribunal de la causa en la audiencia preliminar que se prolongó cinco días.
En ese lapso, tanto los fiscales como los abogados defensores expusieron sus alegatos e incluso los acusados participaron en el debate.
El fiscal 34 Nacional del Ministerio Público, Danilo Jaimes, señaló que la acusación hecha por la vindicta pública fue admitida en su totalidad, así como los medios probatorios.
Por su parte la fiscal 20 Nacional del Ministerio Público, Elsa Hernández, indicó que el tribunal de la causa mantuvo para 24 funcionarios la medida privativa de libertad, con reclusión en la sede de la Brigada de Acciones Especiales (BAE), del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
A la vez que se mantiene la medida cautelar de la funcionaria de la División de Inteligencia Militar (DIM) Greicy González, quien se mantiene en libertad con presentación ante el tribunal de la causa, agregó.
Recordó que se había decretado el sobreseimiento del funcionario del CICPC Richard Valera, pero la misma fue apelada por el Ministerio Público y admitida por el tribunal. Por lo tanto, el funcionario continuará detenido.
Cinco de los 24 detenidos son acusados por el Ministerio Público por la muerte de los estudiantes de la Universidad Santa María Leonardo González, Edgard Quintero y Erick Montenegro.
Al resto de los acusados se les imputa la comisión de presuntos delitos por las heridas que sufrieran las también estudiantes universitarias Elizabeth Rosales, Danitza Buitriago e Irúa Moreno.
Por su parte, Isauro González, padre del estudiante fallecido Leonardo González, afirmó que está comenzando a caminar la justicia.
con el sometimiento a juicio de los funcionarios del CICPC, DIM y Policaracas involucrados en el caso Kennedy
Esta tragedia ocurrió el 27 de junio de 2005 en Barrio Kennedy, parroquia Macarao del municipio Libertador.
Fuerzas Estudiantiles Bolivarianas realizaron Cruzada Nacional Anti-Imperialista
Sobre este particular podemos destacar las palabras del General Raúl Isaías Baduel, quien reconoció la importancia de eventos de este tipo y la necesidad de que nuestra población se incorpore de forma conciente y activa a la defensa de la soberanía nacional. Por su parte la Dip. Norexa Pinto Giraldi, destacó la necesidad de la incorporación de todos los ciudadanos a la discusión de los asuntos internacionales, además añadió que este 2006, será una año de nuevas luchas en el terreno internacional. De igual forma manifestó, que a través del Voluntariado por la Integración Latinoamericana y Caribeña, se trabajara de forma abnegada por la promoción de un gran Referéndum Continental para que sean los pueblos quienes escojan el modelo de integración que se quieran dar "que decidan los pueblos, no los gobiernos". El Diputado Braulio Álvarez , centro su intervención en los logros de la revolución bolivariana en materia agrícola y lo urgente de profundizar en este campo los proyectos de desarrollo endógeno que se implementan en varios ejes estratégicos en el país.
El evento en cuestión, culmino el día de ayer 23 de enero, en las instalaciones del Fuerte Tiuna - Explanada Bolivariana, donde se concentraron jóvenes representantes de los diversos tecnológicos del país, quienes le dieron lectura al Manifiesto Anti-imperialista, entregado al General de División (Ej.) Raúl Isaías Baduel y a la Dip. Norexa Pinto Giraldi, quienes quedaron comprometidos en cursarlos entre los distintos organismos y personalidades, entre ellas, al ciudadano presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
En el marco del Foro Social Mundial: acto del PRS-Venezuela sobre "Revolución Bolivariana y Socialismo del Siglo XXI"
Acto del Partido Revolución y Socialismo (PRS-Venezuela)
“La Revolución Bolivariana y la lucha por el Socialismo del Siglo XXI”
Ponentes: Orlando Chirino, Stalin Pérez Borges y Miguel Angel Hernández
Lugar: Club del Inavi, Coche, parroquia El Valle, adyacente al liceo Pedro Emilio Coll (LLegar hasta estación El Valle del Metro, luego tomar una camioneta o buseta hasta Coche)
Hora: 10 a.m.
Sábado 28 de enero
Foro Social Mundial: cronograma de actividades con participación del Partido Revolución y Socialismo-Venezuela
El Partido Revolución y Socialismo (PRS-Venezuela) invita a todos los participantes en el Foro Social Mundial a las siguientes actividades:
FORO SOCIAL MUNDIAL
- Martes 24: Marcha inaugural del FSM, desde Plaza de Las Tres Gracias hasta Paseo Los Próceres. Hora: 3:30 p.m. Los militantes y simpatizantes del PRS se concentrarán a partir de las 3 p.m. en la estación Ciudad Universitaria frente al mural del Ché Guevara
- Miércoles 25: Foro sobre mesas técnicas de agua. Auditorio Naranja FaCES-UCV. 2 p.m.
- Miércoles 25: Foro “Los EE.UU. y los derechos del niño”, liceo Andrés Bello, 3: 30 p.m. Con participación de Gonzalo Gómez (Aporrea)
- Jueves 26: Foro-campaña “Nacionalización de los hidrocarburos sin indemnizaciones”, Colegio Universitario de Caracas, La Floresta, aula 303, piso 3, 3:30 p.m. (Este foro se realizará el domingo 29 en Puerto La Cruz, comedor de la refinería). Con participación del dirigente de Fedepetrol José Boda
- Jueves 26: Foro: “Medios de comunicación en la transición al socialismo del Siglo XXI”, organizado por la Radio Alí Primera, Aporrea y otras organizaciones. Núcleo Endógeno Tiuna El Fuerte, El Valle. 6 p.m. (se presentará campaña por juicio a Globovisión), con partiicpaci´ñon de Alí Verenzuela y Gonzalo Gómez
- Viernes 27: Panel sobre América Latina: “América Latina, luchas y rebelión social. Gobernabilidad, soberanía e integración”. Ponentes, dirigentes del PRS, el diputado brasileño del PSOL, Babá, y otros dirigentes políticos latinoamericanos. Escuela de Sociología, FaCES-UCV. 10 a.m.
- Viernes 27: Foro “Medios de comunicación en la transición al socialismo del siglo XXI”. Organizado por la página web Aporrea. Escuela de Administración-UCV, aula 112. 3:30 p.m. (se presentará campaña por juicio a Globovisión). Con participación de Gonzalo Gómez
- Viernes 27: Elaboración de mural en la estación Ciudad Universitaria del Metro por parte de Colectivo Género y Lucha de Clases. 3 p.m.
- Viernes 27: Foro de la Unión Nacional de Trabajadores en La Carlota, 6 p.m. con participación de Orlando Chirino
- Sábado 28: ACTO DEL PRS, “La Revolución Bolivariana y la lucha por el socialismo del siglo XXI”. Club del Inavi, Coche, parroquia El Valle, adyacente al liceo Pedro Emilio Coll, 10 a.m.
- Sábado 28: Foro: “Medios de comunicación en la transición al socialismo del Siglo XXI”, organizado por la Radio Alí Primera, Aporrea y otras organizaciones. Catia TVe, 5: 30 p.m. (se presentará campaña por juicio a Globovisión). Con partiicpación de Alí Verenzuela y Gonzalo Gómez
- Sábado 28: Foro en Puerto La Cruz, organizado por Opción Clasista de los Trabajadores sobre condiciones de trabajo y flexibilización laboral. Comedor de la refinería de Puerto La Cruz
Igualmente, invitamos a visitar el panel que el PRS compartirá con Aporrea y otras organizaciones, el cual estará ubicado en La Carlota
Surgen Webs rivales para frenar dominio de EEUU
Más de una década después que Internet empezó a ser usada con fines
comerciales, varios países y organizaciones están creando sus propias redes
rivales, generando temores de una disminución de la interconectividad global
Ingenieros alemanes de informática están armando una alternativa a la Web para enviar mensajes. Una empresa holandesa ya ha construido una Internet rival con el fin de ganar dinero. China ha creado tres nombres de dominio en caracteres chinos incluyendo equivalentes de .com, lo que hace que los usuarios fuera de China no puedan acceder a los sitios Web y direcciones de correo electrónico bajo este sistema.
La Liga Árabe, que agrupa a 22 países
de la región, ha iniciado una tarea similar con nombres de dominio árabes.
Proveedores de acceso en Turquía están usando nombres de dominio, comprados a
una compañía en Ámsterdam, a los cuales los usuarios occidentales usualmente no
pueden acceder.
"Internet ya dejó de ser el tipo de cosa que sólo seis personas en el mundo
podían armar", dice Paul Vixie, de 42 años, uno de los artífices de la Web.
"Ahora se pueden firmar un par de cheques y tener una a su disposición".
Las redes alternativas han estado presentes desde el principio de Internet, pero
ninguna de ellas cobró suficiente fuerza. Países en desarrollo como China no
contaban con la infraestructura o el conocimiento para construir sus propias
redes y los usuarios no veían ningún beneficio en abandonar una Web a la que el
resto del mundo estaba conectado.
Pero eso está cambiando. A medida que los países en desarrollo con sistemas de
escritura diferentes ingresan a la Red —especialmente China, con sus 1.300
millones de habitantes— las Internet alternativas pueden acumular masa crítica.
La inquietud sobre la influencia de Estados Unidos sobre un recurso global, y en
algunos casos la antipatía contra George W. Bush, también respaldan esta
tendencia.
"Con el paso de los años han surgido algunas facciones separatistas, pero no han
tenido gran importancia", dice Rodney Joffe, presidente de UltraDNS, una
compañía de California que provee equipos y servicios de Internet para empresas.
"Pero lo que ha sucedido durante el último año es el comienzo de una
balcanización de Internet".
Internet, que ha sido desarrollada por agencias del gobierno estadounidense
desde la década de los sesenta, utiliza el llamado sistema de nombres de
dominio, también conocido como "la raíz", que consta de 264 sufijos. Estos
incluyen .com, .net, .org y códigos de países como .mx para México y .co para
Colombia. La raíz es coordinada por un grupo privado sin fines de lucro en
California llamado Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (Icann).
La organización funciona bajo el alero del Departamento de Comercio de EE.UU.,
el cual la creó en 1998.
Tener una sola raíz es vital para la universalidad de Internet y para su poder y
atractivo. El sistema se encarga de que cuando las personas digitan una
dirección como www.amazon.com, todos terminen en el sitio de la minorista en
línea sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Todas las direcciones
deben usar uno de los 264 nombres de dominio o en la pantalla de los usuarios
aparecerá un mensaje de error. Cualquier cambio debe contar con el visto bueno
de Icann y, en última instancia, por el Departamento de Comercio.
A medida que el papel de Internet crece alrededor del mundo, algunos están
inquietos con la noción de que una organización con sede en EE.UU. y supervisada
por el gobierno de ese país tenga el poder absoluto sobre qué nombres de dominio
son usados y quién controla cada nombre de dominio. Otros países, como China,
también dicen que Icann se demora mucho en formar nombres de dominio en otros
alfabetos, entorpeciendo el desarrollo de una cultura de Internet en esos
países.
Más de la mitad de los usuarios actuales de Internet están fuera de EE.UU. y los
gobiernos están cada vez más interesados en su funcionamiento. Brasil, por
ejemplo, recauda buena parte de sus impuestos en línea. "Internet se ha
convertido en una parte fundamental de nuestras vidas", dice Abdullah Al-Darrab,
vicegobernador de asuntos técnicos de Arabia Saudita. "Estas políticas no
deberían quedar en manos de un solo país o entidad".
Funcionarios de EE.UU. responden que la Web es demasiado valiosa como para
experimentar con ella o ponerla bajo la jurisdicción de un organismo
internacional como la ONU. "Lo que está en riesgo es la burocratización de
Internet y la innovación", afirma Michael Gallagher, funcionario del
Departamento de Comercio que administra los lazos del gobierno de EE.UU. con
Icann.
Sin embargo, algunos países con alfabetos diferentes están actuando por cuenta
propia. Algunos países árabes han estado experimentado con nombres de dominio en
árabe durante los últimos 18 meses, diferentes al sistema de Icann, dice Khaled
Fattal de Surrey, Inglaterra. Fattal dirige Minc.org, una organización sin fines
de lucro dedicada a hacer a Internet multilingüe. "Hoy en día no hay una
Internet global", dice Fattal. "Usted sólo tiene una Internet en inglés que es
desplegada internacionalmente".
Un juez ordena el cierre de la versión alemana de la enciclopedia 'online' de libre acceso Wikipedia
Los visitantes a la página alemana eran informados mediante un mensaje que por requerimiento judicial se habían visto obligados a cerrar la web, pero que en cualquier caso los abogados del grupo Wikipedia Deutschland "estaban haciendo todo lo posible para devolver el acceso sin complicaciones a la página gratuita".
Wikipedia es una enciclopedia virtual que permite a los usuarios participar en los contenidos de manera libre y colaborar en la redacción de los resultados que se obtienen tras una búsqueda. Un tribunal berlinés ordenó el cierre atendiendo a la demanda de la familia de 'Tron', un 'hacker' alemán que apareció muerto en un parque en 1998.
El abogado de Wikipedia Thorsten Feldmann aseguró que esperaba resolver el problema en un plazo de dos semanas y obtener una nueva sentencia favorable, si bien la mayoría de los expertos coincide en que "será muy difícil mantener confidencial el apellido del joven , "especialmente en un medio renovado por sus usuarios y con la característica de ser modificado en el acto".
"Es comprensible que la familia no quiera que el nombre de su hijo no sea recordado por el suceso, así que el punto de vista defendido es entendible", señaló Graham Cluley, abogado de la consultora londinense Sophos. "Pero en la era de Internet no hay mucha diferencia entre cerrar una página que redirija a Wikipedia cuando la información está disponible por otras rutas", añadió.
"Desgraciadamente para la familia, una orden de cese de Wikipedia no es la solución que buscan. Es poco probable que el cierre de la página alemana dé más satisfacciones a la familia que el revuelo que van a originar con su cierre, que de buen seguro atraerá más atención a la corta vida del 'hacker'", afirmó Cluley.
Wikipedia, que presume de enlazar más de 3,7 millones de artículos en más de 200 lenguas, es la tercera página más visitada de la Red según datos de la empresa de investigación de audiencias Alexa. Lanzada en 2002, es un sitio gratuito que permite a cualquiera introducir entradas para compartir conocimiento.
Burn Station, música libre por internet
BURN STATION es un sistema cliente-servidor para el sistema operativo GNU/linux que reune las funcionalidades de informar, escuchar y copiar audio libre de distribucion. Segun la disponibilidad de ordenadores pueden ser aplicadas diferentes arquitecturas. Burn Station puede utilizarse como servidor con varios ordenadores clientes conectados, o como jukebox , es decir como una sola maquina que funciona como servidor y unico cliente a la vez.
El software Burn Station esta programado en wxpython, este lenguaje permite ademas de tener una interface visual para acceder a los media, conectar con otros programas mediante wxWidges.
De esta manera Burn Station utiliza funcionalidades de otros programas libres como xmms, que es un popular player de audio, el servidor mysql para la parte de base de datos,el programa de grabacion de data y audio cdrecord y el programa de administracion web Netjuke que permite gestionar los metatags de los archivos mp3 y ogg y añadir nueva informacion a la base de datos de Burn Station.
BURN STATION
busca establecer puentes entre el espacio físico de la ciudad y el
espacio mediático basándose en el intercambio de archivos y la
generación de relaciones interpersonales. Promueve el derecho a una
cultura libre y las opciones alternativas a los copyright que están
desarrollándose en la red a partir de la extensión del free software a
los contenidos digitales (open content y copyleft).
Burn Station, es un proyecto del colectivo Platoniq
Descarga del software: http://www.burnstation.org/
El precedente peruano en propiedad intelectual
Dejando a salvo los artículos sobre ‘derechos de autor’ que fueron acordados en la última ronda de Washington en forma conjunta por los países andinos y cuyo contenido fue negociado en forma impecable gracias al liderazgo del negociador Fernando Zapata, director Nacional de Autor de Colombia, el capítulo sobre Derechos de Propiedad Intelectual del TLC suscrito entre Perú y E.U. constituye un lamentable antecedente para Colombia y Ecuador, ya que su contenido es lo más cercano a un ‘contrato de adhesión’ al texto de entrada que presentó Estados Unidos, que acoge en un 100 por ciento las más importantes pretensiones del país del norte y desconoce las importantes sensibilidades que se identificaron en los temas de salud pública y seguridad alimentaria, refiriéndome con este último concepto a los intereses defensivos del sector agrícola en dicha mesa de negociación.
Veamos las razones que sustentan la anterior afirmación:
1.- Perú renunció a la existencia de un ‘preámbulo’ presentado por los países andinos como texto del capítulo, con el fin de reivindicar los límites y flexibilidades a los derechos de propiedad intelectual, cuando quiera que los mismos pugnen contra el interés público, fundamentalmente en el tema de salud pública a propósito de la Declaración de Doha y la Decisión del 30 de agosto de 2.003 del Consejo General de la OMC, que faculta a los países miembros acudir a mecanismos como las licencia obligatorias o las importaciones paralelas, para remediar insuficiencias en el abastecimiento de medicamentos.
De igual forma, el preámbulo reivindicaba los principios de transferencia de tecnología en beneficio reciproco de productores y usuarios del conocimiento y de respeto al patrimonio biológico y genético de los países andinos.
2.- En lo referente al artículo de ‘Disposiciones Generales’ Perú se compromete a ratificar el Convenio Upov 91, que como explicamos en anterior artículo publicado en este medio, desconoce las excepciones previstas en el régimen andino que salvaguardan el derechos de los agricultores a reservar o vender semillas en función de sus decisiones de cosecha, evitando el pago de regalías por el uso de semillas de la variedad protegida obtenidas por el agricultor en su propia cosecha, y el derecho de los fitomejoradores de hacer investigación con variedades protegidas para obtener una nueva, también sin necesidad de pagar regalías.
Este aspecto resulta aún más comprometido, por cuanto Perú, asumió la obligación de realizar ‘esfuerzos razonables’ para otorgar patentes a plantas, lo que además de tener los efectos adversos arriba señalados, compromete en forma grave la apropiación indebida de recursos biológicos de origen andino, y favorece situaciones de monopolio que afectarán los mercados agrícolas.
3.- En el artículo de patentes, Perú aceptó extender el término de las mismas, vía los mecanismos de ‘compensación por retrasos irrazonables’ tanto en el otorgamiento de la patente, como en el proceso de aprobación de comercialización de productos farmacéuticos, extendiendo el monopolio legal a las innovaciones y renunciando a una serie de elementos que se habían incluido en la propuesta andina, con el fin de evitar extensiones superficiales a patentes que no se hubieran visto afectadas por no encontrarse en el mercado, amén de otras excepciones y límites.
Igualmente se aceptó la sustitución del criterio de ‘aplicación industrial’ que en los países andinos se refiere a la posibilidad de que la innovación sea repetible por una industria, por el de utilidad (específica, sustancial y creíble), que en criterio de algunos da camino para patentar usos, y aunque discrepó de tal interpretación, sí advierto claramente que el punto facilita a los norteamericanos patentar en nuestros países desarrollos biotecnológicos.
4.- En cuanto a ‘productos regulados’, Perú aceptó la pretensión norteamericana de otorgar protección por 5 años (farmacéuticos) y 10 (agroquímicos), a los estudios sobre eficacia y seguridad que deben presentarse para obtener un permiso de comercialización, lo que conlleva a retrasar el ingreso de productos genéricos al mercado, impidiendo que la industria nacional obtenga permisos de venta para productos a los que se les haya vencido la patente (genéricos), apoyándose en la información que presentó previamente un primer solicitante.
Lo anterior tiene un efecto claro sobre los costos de los medicamentos y los agroquímicos y lo más grave es que Perú renunció a excepciones a la protección que habían formulado los países andinos, verbigracia, por motivos que afecten la salud pública.
Finalmente y por las limitaciones propias de espacio, sólo me resta referirme a la renuncia de Perú a establecer cualquier medida teniente a evitar la indebida apropiación de recursos biológicos y genéticos de origen andino (Biopiratería), altísimo interés andino, lo que contrasta en forma desequilibrada con el contenido del artículo de ‘observancia’, en el cual Estados Unidos garantizó medidas administrativas, judiciales y de frontera que deberá adoptar Perú para reprimir la violación de derechos de propiedad intelectual de los innovadores y autores norteamericanos.
Con el anterior nefasto precedente se afronta en los próximos días la negociación conjunta de Colombia y Ecuador, de manera que a los colombianos sólo nos resta esperar que nuestros negociadores sean más conscientes de los altísimos intereses que deben defender.
* Ex miembro de la mesa de propiedad intelectual por el sector agrícola.