viernes, febrero 10, 2006
Reconocidos intelectuales del mundo condenan el Terrorismo
Esta noche realizadores del documental "Venezuela Crece" por Catia TVe
Conformando equipo con los habitantes de la parroquia 23 de enero, Ramón y Alvin, desarrollan este video paseándose por los hechos de la historia reciente de Venezuela: el Caracazo, la rebelión del 4 de febrero, desarrollándolos como efectos de un sistema de exclusión, explotación e injusticia contra los sectores populares. El golpe fascista del 11 de abril y el paro petrolero del año 2002, como intentos fallidos del capitalismo salvaje por ahogar el proceso. Dando como resultante el surgimiento de la Revolución Bolivariana, dirigida por el presidente Hugo Chávez; como respuesta de todo un pueblo; resaltando el surgimiento y creación de las misiones educativas y sociales como proceso de reversión, conducente a la conformación del estado de social y de derecho consagrado en nuestra constitución; como anheló y esperanza de todo un pueblo no solo el venezolano, irradiándolo a toda Latinoamérica.
Este viernes 10 de febrero del 2006, el programa Historia Hechos y Protagonistas moderado por Luís Salazar, estará compartiendo esta temática con Ramón Torres y Alvin Bailny, junto a los actores populares de la parroquia 23 de enero. Dicho programa se transmitirá simultáneamente en vivo a nivel internacional por Internet en: www.aporrea.org y http://fmnegroprimero.iespana.es/, en la gran Caracas por: Catia Tve canal 41 UHF y las radio emisoras comunitarias: Negro Primero 101.1 FM, Rebelde 91.5 FM, Raíces Tierra y Encanto 91.5 FM, en el horario habitual de 8 a 9 p.m.
La invitación es para todos los amigos y amigas de la Comunicación Comunitaria nos acompañen este viernes, por Catia Tve y las radios mencionadas.
Correo: ambientv2002@yahoo.es
Rechazo de Guillen a visitar la Casa Blanca desilusiona al Alcalde de Chicago
El Chicago Sun Times cita hoy declaraciones del Alcalde, donde éste expresa su desilución ante la decisión de Guillén.
"Estoy desilucionado. Es un gran honor el ser invitado a la Casa Blanca. No me importa quien seas tu. Quizá crees que eres demasiado importante," dijo en referencia a Guillén.
Guillén anda de vacaciones en la Republica Dominicana con su esposa y con su hijo menor Ozney.
El hijo mayor del manager, Oswaldo Jr. dijo al Chicago Sun Times que para su padre sólo hay dos cosas que más le importan, su equipo y su familia. "El no está interesado en andar complaciendo a los demás, dijo agregando que La Casa Blanca ha cambiado la fecha ya dos veces.
Según Oszzie Jr., su padre había considerado ir a la Casa Blanca, pero que al ser informado que no se permitirá a las familias estar presentes, decidió definitivamente optar por pasar el tiempo con su familia.
El vocero de los Medias Blancas, Scott Reifert, dijo que la decisión del manager no tiene que ver con la política.
Sin embargo, gente como el manager genera del equipo, Ken Williams, decidió ir sólo luego de pensarlo cuidadosamente, ya que él está opuesto a al guerra contra Iraq.
Jugadores calves como el venezolano Freddy Garcia, Tadahito Iguchi, Scott Podsednik, Bobby Jenks y Frank Thomas, tampoco asistirán a la Casa Blanca.
Experto británico considera que estrategia de Blair contra Chávez no prosperará
![[3-10-good-dog-tony_blair_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/gente/3-10-good-dog-tony_blair_p.jpg)
El Mandatario venezolano instó este jueves a Blair a devolverle las islas Malvinas a Argentina, luego de que el gobernante británico dijera ante el Parlamento en Londres que, para que Venezuela sea respetada, el Gobierno venezolano debe respetar las reglas de la comunidad internacional.
El presidente Chávez consideró tal mensaje como una amenaza y, además, indicó que son ellos, el Gobierno inglés y el de Estados Unidos, los que han irrespetado los lineamientos internacionales, al violar leyes, soberanías y pueblos.
Víctor Bulmer Thomas, experto en la materia y autor de varios libros sobre América Latina, criticó el intento del Primer Ministro británico de poner a Europa en contra de la nación suramericana.
Explicó que, en primer lugar, Blair ha recibido cierta presión del presidente estadounidense, George W. Bush, para prestar más atención al fenómeno Chávez, dado que la administración del presidente Bush piensa que el líder venezolano es un reto para el hemisferio y también, por supuesto, para Estados Unidos.
En segundo lugar, señaló que no hay una política exterior común de parte de la Unión Europea (UE) con respecto a Chávez “pero tal vez este año haya un esfuerzo de formarla y quizás Blair quiera establecer la indicación de que una política común de la UE no puede dar a Chávez la misma aprobación que tiene un Gobierno como el de Brasil, por ejemplo', añadió.
El experto, quien se especializa en América Latina y en economía, opinó que en Europa no hay ningún interés por parte de la mayoría de los estados de formar un frente anti-Chávez.
Agregó que la personalidad y el perfil del primer ministro Tony Blair “no son tales para que él pueda establecer un tipo de liderazgo frente a Chávez por parte de la UE en este momento”.
El académico considera que las declaraciones de Blair no van a ayudar mucho a mejorar las relaciones bilaterales y, además, recordó que hace cuatro años, durante el golpe de Estado contra Chávez, un ministro británico apoyó a los golpistas venezolanos diciendo que Chávez era un “dictador muy peligroso”.
Alta repercusión en prensa internacional tuvo defensa de Chávez a Malvinas
Estos señalamientos del Mandatario nacional fueron en respuesta a las declaraciones que hizo Blair el pasado miércoles, en una comparecencia ante el Parlamento en Londres, en las que exhortó al Gobierno venezolano a que respete las reglas adoptadas por la comunidad internacional para que a Venezuela “la respeten”.
El presidente Chávez consideró tal mensaje como una amenaza. Indicó que son ellos, el Gobierno británico y el de Estados Unidos, los que han irrespetado los lineamientos internacionales al violar leyes, soberanías y pueblos.
No es la primera vez que Hugo Chávez advierte esta situación.
En su programa dominical Aló, Presidente del 3 de julio de 2005, el Jefe de Estado le expresó a Alicia Kirchner, hermana del presidente argentino, Néstor Kirchner, y actual ministra de Desarrollo, que Venezuela se sumaba al país austral en su justa reclamación para que le devuelvan las islas Malvinas.
En aquella ocasión, Chávez comentó que el interés británico sobre el archipiélago podría estar basado en posibles yacimientos de petróleo y además por la situación estratégico-militar en la que se encuentran ubicadas las islas.
La cadena informativa estatal británica BBC desarrolló una cobertura crítica del impasse Blair-Chávez a partir de declaraciones de personalidades políticas pertenecientes al Estado, lo que parece ser un indicativo que a la opinión pública europea no le interesa un conflicto entre ambas naciones.
La BBC reseña que el diputado Colin Burgon había inquirido a Blair: “Estoy seguro de que usted comparte la satisfacción de muchos colegas sobre el giro a la izquierda que ha tenido lugar en América Latina”.
Y a seguir le preguntó: “Pero ¿coincide en que sería mala noticia para todos que permitamos que nuestra política hacia esos gobiernos -especialmente países como Venezuela- esté moldeada por los intereses de una administración estadounidense republicana tan derechista?”.
Asimismo, las declaraciones de Blair y del presidente Chávez ocuparon los titulares de los medios de comunicación de Venezuela y de Latinoamérica, de tendencias tanto opositoras como progresistas y de las agencias internacionales de noticias.
El Clarín y La Nación, de Argentina; El Tiempo de Bogotá, la Cadena Caracol y RCN, de Colombia; ABC y El País, de España; El Comercio, de Perú; y Hoy Digital, de República Dominicana, fueron, entre muchos otros, los que le dedicaron un gran espacio a la reseña de dicha controversia.
Evo Morales interviene la linea aérea boliviana (LAB) por hechos de corrupción
"Esta intervención de 90 días está orientada fundamentalmente a detectar a los responsables del mal manejo de esta empresa", explicó el gobernante sobre la medida, que busca detectar manejos ineficientes o dolosos en la aerolínea.
Morales dijo haber tomado la decisión sobre la base de indicios de "graves actos de corrupción", supuestamente cometidos por el empresario boliviano Ernesto Asbún, propietario del 51% de las acciones de la empresa.
El proceso de intervención, que entraña la reanudación inmediata de operaciones internacionales, será apoyado por Aerolíneas Argentinas y Cubana de Aviación, que ayudarán a transportar a los pasajeros que quieran salir o entrar a Bolivia.
Transportes Aéreos Militares, de la Fuerza Aérea Boliviana, cubría ya tramos locales, se informó en un comunicado oficial.
El LAB dejó de operar durante nueve días, desde la semana pasada, a raíz de una huelga de pilotos que acusaron de malos manejos administrativos al empresario boliviano Asbún, que en 2003 compró el 51% del paquete accionario de la compañía. El resto de las acciones corresponde al Estado boliviano.
El LAB había sido privatizado en 1996, cuando contaba activos por 65 millones de dólares, por la brasileña VASP.
Apenas conocida la orden presidencial, los pilotos cesaron la huelga que había dejado varados a cientos de pasajeros en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
La intervención de la aerolínea, técnicamente quebrada con activos por sólo 2,5 millones de dólares y un pasivo que orilla los 180 millones de dólares, implica una investigación a la gestión de Asbún.
Asbún, acusado de provocar ex profeso la quiebra y desaparición del LAB y de urdir la creación de una nueva compañía con los activos de la línea bandera boliviana, dijo desconocer los alcances de la política del presidente Morales.
"No conozco el decreto y no sé qué es intervención preventiva", enfatizó Asbún, también propietario de una red nacional de televisión.
Las operaciones de la empresa serán reanudadas apenas el gobierno posesione este viernes al interventor de la aerolínea. La intervención fue acatada también por el personal de tierra del LAB.
La intervención fue decretada dos semanas después de que el holding financiero Adorno & Wyller SA concediera un empréstito por 60 millones de dólares al LAB destinado a la reestructuración de deuda y modernización de la flota de aeronaves, informó el tabloide paceño La Razón.
Creada Dirección de Medios Comunitarios y Alternativos de la AN
La buena noticia es que han colocado al frente a compatriotas con experiencia desde adentro en la materia; es decir, que han hecho periodismo alternativo en distintos soportes (radio, periódicos, Internet).
Richard Pinto encabeza el equipo, y está flanqueado por Osneida Alvarez, Jesús Arteaga e Iván Gil entre otros, y complementado con un combo externo de asesores y colaboradores.
En la primera reunión con los medios lanzaron una invitación que es casi una provocación o un desafío: “Las casas del Poder se hicieron para invadirlas; si ustedes no vienen y le imprimen su energía a esto no vamos a funcionar…”.
Anunciaron sucesivas jornadas de acreditación para que los representantes de los medios comunitarios y alternativos saquen su carnet, el cual les garantizará acceso privilegiado a la Asamblea, a sus comisiones y diputados, a las noticias
que siempre quedan fuera de los grandes medios.
Invadámoslos entonces…
FBI lanza ofensiva contra independentistas puertorriqueños
![[filiberto_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/gente/filiberto_p.jpg)
Héctor Pesquera, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), aseguró que la acción está encaminada contra luchadores por la soberanía nacional de Puerto Rico que denunciaron el crimen contra Ojeda Ríos por agentes del FBI, el 23 de septiembre de 2005.
Pesquera aseguró que la finca de un dirigente izquierdista, al que identificó como José Rodríguez, mejor conocido como "Don Yeyo", fue sobrevolada esta mañana por helicópteros. A los vecinos del lugar, dijo, no se les permite salir de sus casas.
Afirmó que "Don Yeyo", que en 1959 participó en la fundación del Movimiento Pro Independencia (MPI) y, en la década de 1970, del Partido Socialista Puertorriqueño (PSP, marxista-leninista), tiene unos 80 años de edad.
El abogado Carlos Rivera Lugo reveló, por otro lado, que el independentista William Moler fue arrestado en su residencia del barrio Limón, en Mayagüez, por agentes federales estadounidenses.
Moler es portavoz de la coordinadora Rompiendo el Perímetro, que realizó una multitudinaria manifestación de condena al FBI por el asesinato de Ojeda Ríos, quien fue el máximo dirigente de la organización clandestina Ejército Popular Boricua (EPB-Macheteros).
La emisora Radio Isla informó que el jefe del FBI en Puerto Rico, Luis Fraticelli, se negó a confirmar o negar las operaciones en Mayagüez, tercera ciudad en importancia de Puerto Rico.
Este silencio es característico de la policía política estadounidense cuando lleva a cabo sus acciones en este territorio.
Protestas en República Dominicana por desembarco de militares norteamericanos
![[repdominicana_tropaseu_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/02/repdominicana_tropaseu_p.jpg)
Iván Rodríguez, vocero de la Unidad del Pueblo, anunció para el próximo martes una manifestación frente a la sede norteamericana, con el objetivo es denunciar ante la opinión mundial "esta agresión del imperialismo contra nuestro país".
Junto a ello, agregó al intervenir en un noticiero matutino, "solicitamos el apoyo de gobiernos, movimientos, organizaciones y personas que se identifiquen con nuestra decisión de luchar por sacar dichos soldados del suelo patrio".
Los dirigentes de la actividad se proponen entregar un documento firmado por varias organizaciones, en el cual repudian la presencia de soldados norteamericanos en el país y demandan el abandono del territorio nacional.
El piquete, indicó, forma parte de un proceso de lucha que abarca, marchas, caravana patriótica desde la capital hasta Barahona, vigilias, caminatas y las más diversas formas de protestas para defender con dignidad la soberanía dominicana.
No se puede invadir o desembarcar tropas en ningún país, bajo ningún pretexto, pues a los países debe respetársele su soberanía, aseveró el también presidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).
El desembarco de más de 800 soldados norteamericanos, es una nueva afrenta a la soberanía dominicana, denunció, y afirmó que forman parte de un contingentes de miles que desembarcarán en varios grupos hasta completar el número de 14 mil efectivos.
"Esta nueva afrenta a nuestra soberanía se ha producido en medio del proceso electoral en Haití, donde los candidatos que apoya el imperio no tienen ningún o muy poco respaldo de la población de ese país", comentó Rodríguez.
Esa realidad, agregó, ha despertado múltiples inquietudes, pues el vecino país "fue intervenido primero por las tropas norteamericanas y luego legalizada la ocupación por la ONU con la presencia de los cascos azules", expresó Rodríguez.
"Los dominicanos tenemos muy presente que en 1915, aplicando la llamada doctrina Monroe de América para los americanos, tropas norteamericanas invadieron Haití y un año después (1916) invadieron el territorio dominicano", enfatizó.
En esa ocasión, intervinieron las aduanas y mantuvieron sus tropas interventoras por ocho años en República Dominicana (1916-1924) y por 19 años en Haití (1915-1934).
Después del golpe de Estado al gobierno de Arístide por el gobierno de Estados Unidos, y legalizada la intervención armada por la ONU a través de la Misión de Estabilización (Minustah), "el imperio circuló la versión de los Estados fallidos", agregó.
Según esa versión, "en Republica Dominicana y Haití lo que existen son estados fallidos y habría que crear uno al estilo y semejanza norteamericana". Por eso, consideró Rodríguez, es tan sospechoso el desembarco sorpresivo de los marines gringos.
Petroleros en Puerto La Cruz adoptan Plan de Lucha en defensa de sus derechos
El objeto de la convocatoria era la discusión sobre los problemas concretos por los cuales atraviesan cientos de trabajadores de PDVSA, quienes no cuentan con la atención a problemas urgentes, a pesar de que PDVSA tuvo grandes rendimientos económicos durante el 2005.
La negativa de los directivos de prestar las instalaciones del comedor para realizar la Asamblea, no fue obstáculo para que más de un centenar de trabajadores se hicieran presentes y en condiciones de absoluta democracia sindical pudieran expresar sus inquietudes, necesidades y propuestas para reclamar sus derechos.
Mucha inquietud generó entre los trabajadores, saber los altos ingresos de la empresa y que ello no sirviera para honrar los compromisos establecidos con los trabajadores. Por ejemplo, los compañeros se sienten defraudados con el hecho de que no se revise la asignación de la Tarjeta Electrónica de Alimentación, no se haga la evaluación anual por desempeño o la incorporación de los trabajadores que lucharon en la contingencia, pero que ahora no son tenidos en cuenta para ingresar a la nómina de PDVSA.
Fue muy significativo que los trabajadores hicieran énfasis en que hay que acabar con el chantaje que muchos funcionarios de PDVSA vienen desarrollando contra los trabajadores, ya que quieren descalificar como escuálidos a quienes reclaman sus derechos.
La Asamblea también hizo evidente el gran espíritu de lucha de los trabajadores y la disposición a desarrollar todas las accione necesarias ante las autoridades del Trabajo y el Gobierno Nacional, para que se honren los compromisos adquiridos con los trabajadores.
El compañero José Boda, integrante de Opciçon Clasista de los Trabajadores y dirigente nacional de nuestra organización, tuvo la responsabilidad de dar apertura a la asamblea y luego recoger el conjunto de propuestas presentadas por los trabajadores, las cuales se sintetizaron en los siguientes puntos:
- Reclamar el pago inmediato de la evaluación anual por desempeño del 2005 y ac-tualización del monto anual de la Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA);
- Que las ganancias de PDVSA generadas por nuestro trabajo sean revertidas, en el cumplimiento de nuestras reivindicaciones sociales y económicas
- Exigimos el pase a permanentes de todos los que trabajaron durante la contingencia y que laboran en todas las actividades permanentes de PDVSA
- Es urgente que nos dispongamos a concretar el compromiso de construir el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros, como fue establecido en la pasada negociación del contrato de trabajo e - impulsar por la base la convocatoria a una Constituyente Petrolera, donde democráticamente las y los trabajadores de PDVSA, junto con las comunidades determinemos qué hacer con el recurso natural más importante con el que cuenta el país. Esta tarea es fundamental para que los trabajadores podamos opinar y decidir sobre la política de concesiones a las multinacionales y el suministro de combustible a países que lo utilizan para agredir a naciones y arrasar con pueblos enteros mediante guerras de agresión.
Wikipedia acusa a personal del Congreso de EU de mejorar biografías de políticos
![[transparente]](http://www.cronica.com.mx/imagenes/transparente.gif)

La enciclopedia en línea Wikipedia acusó al personal del Congreso de
Estados Unidos, en especial a senadores, de haber cambiado las
biografías de algunos políticos.
El sitio informó que computadoras del Capitolio eliminaron “hechos
inaceptables” de artículos que hablaban de senadores, mientras que
otras entradas fueron víctimas de “vandalismo”.
El escándalo aumentó después de que el demócrata Marty Meehan admitiera
que había “pulido” su biografía. Una confesión originó una
investigación sobre el caso.
Wikipedia es un sitio en Internet que es producido por los lectores,
quienes añaden entradas y editan cualquier página. Lo que la ha
convertido en toda una referencia en línea.
Al echar un vistazo a la historia de ediciones hechas en Wikipedia, los
investigadores obtuvieron los números del protocolo de las computadoras
relacionadas al Senado de EU y detectó los cambios que había hecho en
las páginas en línea.
La enciclopedia en Internet Wikipedia fue fundada en 2001 y desde
entonces ha crecido a más de 1.8 millones de artículos en 200 idiomas.
Unos 800 mil artículos son en inglés.
En diciembre de 2005, un estudio realizado por la revista Nature reveló
que Wikipedia es casi igual de precisa en temas científicos como la
Enciclopedia Británica.
De acuerdo con el sitio, una docena de biografías de personajes
prominentes fueron modificadas desde computadoras del Senado,
incluyendo la del senador por Minnesota Norm Coleman.
La oficina de Coleman confirmó que su personal ha hecho algunos cambios a su historial que hay en Internet.
En donde había sido descrito como “liberal” en la universidad, fue cambiado como “activista”.
![[lineagris]](http://www.cronica.com.mx/imagenes/lineagris.gif)
EE.UU: Niegan entrada al activista José Bové
El activista José Bové fue retenido por las autoridades a su llegada al aeropuerto JFK de Nueva York y enviado de regreso a París al prohibirle la entrada a Estados Unidos.
Un funcionario de aduanas e inmigración afirmó este jueves que Bové "no es elegible" para entrar al país. Los ciudadanos franceses pueden estar en Estados Unidos para turismo o negocios un máximo de 90 días sin necesidad de sacar antes una visa.
Bové, que llegó al aeropuerto JFK el miércoles por la tarde fue enviado de regreso a Paris horas más tarde.
El granjero francés es es uno de los activistas antiglobalización más conocidos en todo el mundo, tras saltar a la fama en 1999 al liderar un grupo de manifestantes que destruyeron un establecimiento de McDonald's, en el sur de Francia.
Por esta acción pasó seis semanas en la cárcel, lo que agrandó su popularidad, además se convirtió en un símbolo de la lucha contra los alimentos modificados genéticamente y el libre comercio y acude a todas las citas mundiales de líderes para encabezar las protestas.
Bové, quien fue condenado a otros cuatro meses de prisión por destruir un campo de maíz transgénico en su país, había viajado a Estados Unidos para ofrecer una conferencia en la Universidad de Cornell, en el estado de Nueva York.
"Esto es ridículo, es ilegal, el gobierno está violando el derecho a la libertad de expresión", dijo uno de los organizadores del evento. Bové hablaría sobre "La lucha contra Monsanto en Europa". Monsanto es una multinacional de alimentos transgénicos.
Los organizadores señalaron que esperan poder contar con el testimonio del activista a través de una videoconferencia.
A su llegada este jueves al aeropuerto parisino Charles De Gaulle, un sonriente Bové calificó el incidente de "sin sentido" y "grotesco"
Fuentes diplomáticos francesas consideraron que todo fue un "malentendido" porque Bové no puso en el formulario de inmigración para entrar al país las sentencias de cárcel que había cumplido.
Indicaron que el activista no lo hizo porque creía que la casilla sólo se refería a detenciones en suelo estadunidense.
Bové explicó que, tras sus detenciones, ha entrado en otras ocasiones a Estados Unido sin problema.
Pero este no es el primer incidente que sufre el granjero francés en un aeropuerto.
En diciembre pasado las autoridades de Hong Kong tampoco le permitieron la entrada al país, donde había viajado para participar en los actos paralelos de protesta de la reunión de la Organización Mundial de Comercio.
Al final, y debido a la intervención del gobierno francés, ingresó al país asiático.
El TLC Perú permite apropiación indebida de biodiversidad y conocimiento tradicional
Del análisis del texto del TLC entre EEUU-Perú se encuentran serias implicancias sobre las políticas nacionales de conservación y biodiversidad. Según el capítulo sobre Propiedad Intelectual, el Perú se somete a una serie de obligaciones que afectarán las políticas dirigidas al uso sostenible de la biodiversidad.
La primera obligación del Perú, es la de ratificar el UPOV 1991, un tratado que obliga la protección de nuevas variedades de plantas a través de una patente o derechos de los fitomejoradores. En esta obligación estarán consideradas las patentes a las semillas mejoradas que requerirá el agro peruano para su desarrollo, lo que encarecerá sus costos de producción, así las semillas hayan sido originarias.
La segunda obligación está relacionada a que el Perú realizará los "mejores esfuerzos" para lograr que la protección de patentes se pueda aplicar a las plantas y, potencialmente, abrir el camino para patentar inventos biotecnológicos, así no hayan cumplido con los criterios de acceso y beneficio establecidos en la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB).
La tercera obligación amplía el ámbito de lo que puede ser patentado en Perú hoy en día, para incluir métodos y no únicamente inventos. El Artículo 18.8 del capítulo sobre el ambiente señala un compromiso de las partes a la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y la conservación del conocimiento tradicional (CT).
También se incluye un "entendimiento aparte" sobre la biodiversidad y el conocimiento tradicional. Sin embargo, ni el capítulo sobre el ambiente, ni el "entendimiento" correspondiente contienen cláusula alguna de carácter obligatorio, sino cláusulas de tratar de hacer los "mejores esfuerzos" que apoyen el intercambio de información a través de programas de cooperación de la biodiversidad, para el propósito de evaluar la existencia del "estado de arte' en inventos relacionados al conocimiento tradicional
En consecuencia, los acuerdos sobre la biodiversidad en el TLC, no protegen efectivamente la apropiación indebida de la biodiversidad y el conocimiento tradicional del Perú.
Por la Propiedad Intelectual, el gobierno colombiano chantajea a Bolivia
El Presidente Alvaro Uribe pidió al Presidente
boliviano Evo Morales que vote a favor de la reformulación de la decisión 486 de
la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a cambio de que Colombia garantice
mercados para las oleaginosas bolivianas en las negociaciones del TLC con
Estados Unidos.
El gobierno de Uribe está ansioso de firmar un TLC con Estados Unidos, aún
tomando como base de negociación los textos del TLC firmado entre Perú y Estados
Unidos referidos a patentes y protección de datos de prueba.
En noviembre del año pasado, Uribe instruyó a sus funcionarios considerar como
“techo” de la negociación el texto del Decreto 2085 de 2002, el cual reglamenta
la forma de proteger los datos de prueba suministrados al Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (INVIMA) para obtener permiso
de comercialización de medicamentos y agroquímicos.
Sin embargo, el Tribunal Andino de Justicia concluyó que dicho Decreto viola el
ordenamiento jurídico de la comunidad porque fija plazos “de exclusividad” para
la información suministrada para obtener registro sanitario de nuevas entidades
químicas, una forma de protección que no se encuentra contemplada en el artículo
266 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). De ahí que el
TAJ conminó al gobierno colombiano a reconsiderar su decisión.
En un intento de cubrirse las espaldas y de evitar sanciones futuras de la TAJ
por las seguras violaciones de la normatividad en las negociaciones del TLC con
Estados Unidos, Uribe propuso modificar la legislación andina y adaptar el
artículo 266 de la Decisión 486 a los postulados del libre comercio de
Washington.
El artículo 266 original indica textualmente: “Los Países Miembros, cuando
exijan, como condición para aprobar la comercialización de productos
farmacéuticos o de productos químicos agrícolas que utilizan nuevas entidades
químicas, la presentación de datos de pruebas u otros no divulgados cuya
elaboración suponga un esfuerzo considerable, protegerán esos datos contra todo
uso comercial desleal. Además, los Países Miembros protegerán esos datos contra
toda divulgación, excepto cuando sea necesario para proteger al público, o salvo
que se adopten medidas para garantizar la protección de los datos, contra todo
uso comercial desleal. Los Países Miembros podrán tomar las medidas para
garantizar la protección consagrada en este artículo”. Es decir, el artículo
faculta a los países a obviar las protecciones de la propiedad intelectual en
caso de necesidad pública.
El 31 de enero de este año, el gobierno colombiano propuso al Consejo de la CAN
modificar el último párrafo del artículo 266 agregando la siguiente potestad:
“Estas medidas podrán incluir el establecimiento de plazos durante los cuales
los Países Miembros no autorizarán a un tercero (…) comercializar un producto
con base en dicha información”.
De esta forma, el gobierno colombiano intenta adaptar la legislación de la CAN a
las exigencias del TLC para liberarse del fallo del TAJ, en beneficio de un
puñado de multinacionales farmacéuticas y en perjuicio de los pueblos de la
región andina.
Uribe se desdice
En noviembre de 2004 el gobierno de Uribe definió que la regulación vigente en
Colombia (Acuerdo ADPIC de la OMC y Decisión 486 de la CAN) protegían
adecuadamente los derechos de propiedad intelectual y, por ende, prometió no
firmar un tratado tipo CAFTA, el cual contiene estándares de protección
superiores y “altamente inconvenientes para Colombia”.
Sin embargo, 15 meses después el mismo Uribe acepta negociar el cierre del TLC
con Estados Unidos tomando como base los textos del TLC Perú que constituye un
“CAFTA plus”, es decir un tratado aún más inconveniente que el CAFTA.
Un estudio divulgado por la OMS-OPS en noviembre pasado concluye que si Colombia
llegara a ceder a las pretensiones de los Estados Unidos en materia de
alargamiento de las patentes, protección de datos y linkage (pretensiones que
acogen los textos del TLC Perú que servirán de base para el cierre de la mesa de
propiedad intelectual), se generaría un aumento del gasto en salud muy grande,
alrededor de 940 millones de dólares anuales, que tendrían que salir de los
presupuestos insuficientes de las instituciones integrantes del Sistema de Salud
o del bolsillo de los 14 millones de colombianos pobres que no forman parte del
Sistema.
La OPS estima que perderían el acceso a los antirretrovirales 4.400 enfermos de
sida cada año, los cuales estarían condenados a morir en un lapso promedio de
cinco años. Estudios de la Universidad Nacional de Bogotá (1) y del
Ministerio de Salud del Perú sobre dicho país (2) coinciden con las
conclusiones de la OPS.
El chantaje
Fuentes extraoficiales, pero muy confiables, confirmaron que Uribe llamó por
teléfono al Presidente boliviano Evo Morales para pedir su colaboración en la
tarea de acomodar la legislación andina a las exigencias norteamericanas y de
esta forma allanar la firma del TLC.
Si Bolivia acepta la propuesta, Uribe se comprometió a defender el mercado
colombiano para las exportaciones bolivianas de oleaginosas, que cada año
ascienden a casi 80 millones de dólares.
El Presidente Morales pidió a su colega norteamericano George W. Bush ampliar el
tiempo de vigencia de las preferencias arancelarias para los productos no
tradicionales bolivianos, especialmente los textiles, y solicitó a Colombia
disminuir la cuota ofrecida a Estados Unidos en la negociación del TLC para la
importación de torta de soya de 55 mil a menos de 20 mil toneladas métricas.
Notas:
1) Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el
Desarrollo, “Impactos del Tratado de Libre Comercio Colombia – Estados Unidos en
el Sector Salud del Distrito Capital”, Bogotá, mayo de 2005.
2) Ministerio de Salud del Perú, “Evaluación de los Potenciales Efectos sobre
Acceso a Medicamentos del Tratado de Libre Comercio que se negocia con los
Estados Unidos de América”, Lima, Perú, abril de 2005.
Bolivia: El paro de los pilotos y su efecto desestabilizador
(Datos & Análisis).- La deshonesta estrategia de Richard Vaca y su abogado Otto Ritter, que manipularon a los pilotos del LAB con complicidad de Oscar Olivera realizando un paro de aviones ilegal y destructivo, responde a los intereses de Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín para ocultar la verdad sobre el asesinato de la fiscal Mónica von Borries e impedir el juicio de responsabilidades por la masacre de octubre.
El pasado lunes 6 de febrero comenzó en
Santa Cruz el juicio oral contra los involucrados en el asesinato de la
fiscal Mónica von Borries, crimen cometido el 27 de febrero del 2004
por la banda del mafioso italiano Marco Marino Diodato, cuyo abogado
defensor, Otto Andrés Ritter Méndez, es hoy también patrocinante de los
pilotos del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) quienes, encabezados por el
activista cruceño del MNR Richard Vaca, provocaron una crisis que hirió
de muerte a la empresa aérea cochabambina y llegó a desestabilizar al
gobierno de Evo Morales. Según una investigación publicada por el
periodista Víctor Orduna del semanario Pulso en su edición del 6 de
marzo del 2004, existen indicios contundentes que ligan a Diodato con
el grupo empresarial de Andrés Petricevic y Jorge Valdez, jerarcas del
MNR que estaban siendo investigados por von Borries en un caso de
fragmentación ilegal de tierras agrícolas. Diodato, Petricevic y Valdez
mantenían negocios mediante el Banco de la Unión. “El caso
Petricevic-Valdez fue denunciado por el delegado presidencial Gustavo
Pedraza el 27 de enero, es decir cuatro días antes de la fuga de Marco
Marino Diodato”, informaba Orduna. Y un mes después de fugarse de
Palmasola, Diodato activó mediante un teléfono celular la bomba que
hizo estallar el vehículo de la fiscal que investigaba el caso. La
defensa de Diodato en el juicio oral iniciado el pasado lunes pretende
desviar las responsabilidades de Petricevic y Valdez en la muerte de la
fiscal von Borries descargando toda culpa sobre el ciudadano español
Javier Villanueva de Martino, elegido por los mafiosos como “chivo
expiatorio” para encubrir las verdaderas causas de aquel asesinato
tramado por Diodato y sus socios latifundistas del MNR. Otto
Ritter no sólo es el estratega mayor en la defensa del asesino
italiano, sino también su socio en varios negocios, a margen de que el
actual abogado de los pilotos del LAB fue candidato a Alcalde de Santa
Cruz por la fascista Falange Socialista Boliviana (FSB), en una campaña
electoral financiada abiertamente por Diodato en 1999. En marzo del
2001, cuando Diodato fue favorecido con una sentencia de libertad
condicional, Ritter brindó públicamente por ese “acto de justicia”
durante una bochornosa sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz. Junto
con el también abogado Jorge Flores Reuss, “palo blanco” de Diodato,
Otto Ritter estuvo involucrado en la quiebra del Banco de Inversiones
S.A. (BIDESA), apoyando al banquero Jorge Córdova y a otros empresarios
cruceños de ese grupo que luego fundaron la empresa Aerosur, la
competidora del LAB que batió palmas durante los recientes días del
paro de pilotos. Desestabilizando a Evo Los
pilotos del LAB, afectados indudablemente por el desastre con que la
compañía brasileña VASP había dejado a esta empresa en el expoliador
proceso de “capitalización” impuesto por Sánchez de Lozada, fueron
hábilmente manipulados por Otto Ritter y Richard Vaca en el intento de
destruir a esta empresa creada hace 80 años por familias cochabambinas
como los Asbún, para favorecer a Aerosur y su potencial aliada Lan
Chile. Ritter y Vaca deberán pagar a Bolivia por el daño inferido
contra la economía nacional, al haber promovido una huelga criminal que
detuvo en tierra las naves del LAB durante más de una semana.
Esgrimiendo ostensibles falsedades o verdades maléficamente
tergiversadas, Ritter y Vaca han pretendido comprometer al gobierno de
Evo Morales en acciones de facto que no tendrían otro efecto que
condenar al LAB a su inminente liquidación, tal cual se planteó con en
el absurdo plan de expropiar el capital accionario del Presidente de
esta empresa, el boliviano Ernesto Asbún, para que los pilotos
administren el LAB “a nombre del pueblo, tal como se hizo con el
ingenio azucarero de Guabirá”, según una demagógica declaración de
Richard Vaca. Pero esa estrategia típicamente mafiosa no sólo
apunta a liquidar al LAB para favorecer a Aerosur y Lan Chile, o a
convulsionar al país para tender una cortina de humo en el juicio
contra Diodato y sus cómplices del MNR. También buscó desde un
principio desestabilizar la democracia e incluso impedir las elecciones
del pasado 18 de diciembre, cuando se produjo un primer amago de huelga
de pilotos. En esto tiene que mucho que ver el MNR, mediante sus
militantes como Richard Vaca, en el afán de impedir la consumación del
juicio de responsabilidades contra Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín
por los crímenes del 2003. La acusación lanzada por Ritter contra
Asbún, en sentido de que el principal accionista del LAB habría creado
su propia empresa, Lan Bolivia, es una calumnia colosal. La verdad es
que el Directorio del LAB, ante la posible llegada de Lan Chile a
Bolivia mediante una alianza con Aerosur, hizo el registro del nombre
“Lan Bolivia” para impedir que los chilenos detenten ese nombre en
nuestro país tal cual lo hicieron con la compra de Aeroperú, en el
vecino país, donde Lan Chile opera como Lan Perú. Estando la razón
social de Lan Bolivia bajo propiedad intelectual del LAB, los chilenos
deberán usar otro nombre una vez cerrados sus tratos con Aerosur. Lo
llamativo de estas manipulaciones ejercitadas por Ritter y Vaca es que
lograron “criminalizar” a Asbún mediante una querella presentada ante
la Fiscalía General de la República. A partir de ello, en esta lógica
torcida, será más importante encarcelar a Asbún, quien hizo todo por
mantener viva a una empresa moribunda, que enjuiciar a Sánchez de
Lozada, quien nos dejó con el veneno en las venas. La desestabilización
que esto supone en contra del gobierno de Evo Morales, no es problema
para Ritter y Vaca. Complicidad de Olivera Expulsado
del sindicato fabril Manaco, carente de apoyo real y sólo sostenido por
quienes reciben sus estipendios en base al financiamiento internacional
con que se llenó los bolsillos tras apropiarse de la vanguardia de la
guerra del agua, protagonizada por los cochabambinos en abril del 2001,
Oscar Olivera intentó convertir la crisis del LAB para trepar
nuevamente sobre la cresta de la ola. En acto de franca
conspiración contra el gobierno de Evo Morales y apoyado por los
cándidos jerarcas del Arzobispado de Cochabamba, Olivera intentó
comprometer al vicepresidente Alvaro García Linera en una estrategia de
sucesión constitucional, ahondando la crisis del LAB, frente a lo cual
el Presidente Indígena mantuvo una sabia prudencia. Olivera odia a Evo
Morales porque no lo nombró Ministro de Aguas. Lo curioso de este
hecho es que el vocero gubernamental Alex Contreras y su subalterno
Grover Cardozo, desde la estatal Agencia Boliviana de Informaciones
(ABI), siguieron el juego de Olivera para mostrar a Asbún como un
delincuente, en una irresponsable y sórdida trama de desestabilización
económica y política del país.
Rangel: Blair arremetió contra Venezuela, para congraciarse con pandilla de la Casa Blanca
El Vicepresidente Ejecutivo, José Vicente Rangel, respaldó este jueves en un comunicado, la respuesta del Jefe de Estado, Hugo Chávez Frías al Primer Ministro del Reino Unido; quien pidió a Venezuela “acatar las reglas de la Comunidad Internacional”.
Rangel calificó de deprimente ésta agresión, que en todo caso no fue inocente, sino estrictamente ajustada al formato del Presidente Bush. Con ello afirma el Vicepresidente, pretende congraciarse con la pandilla de la Casa Blanca, razón que ubica a Inglaterra en la condición de sub Imperio. A continuación el texto completo del comunicado:
TEXTO COMPLETO
“Todo el país respalda la respuesta del Presidente Chávez a la insolente y provocadora alusión a Venezuela del Primer Ministro de Gran Bretaña Tony Blair. Se trata de una agresión injustificada contra una nación como Venezuela que mantiene una cordial y estrecha relación, tanto con el Gobierno como con el pueblo inglés.
La forma como se produjo esa agresión no es precisamente inocente. Fue calculada y se corresponde con un formato que maneja el Presidente Bush, respecto no solo a Venezuela sino a otros países. Por tanto es deprimente que el Primer Ministro de una nación tan importante como Gran Bretaña, diga lo que dijo sobre nuestro país, para congraciarse con la pandilla que domina la política en la Casa Blanca. Cuando el Primer Ministro inglés le pide a Venezuela “acatar las reglas de la comunidad internacional” habría que preguntarle a que reglas se refiere, porque pareciera que de acuerdo al criterio tanto de Bush como de Blair; para ellos existen unas reglas que rigen a la comunidad internacional, distintas a las que están consagradas en el derecho internacional y que forman parte del cuerpo de principios que maneja la ONU. Venezuela respeta las reglas de la comunidad internacional: por eso no invade países, no bloquea países, no auspicia la tortura, no protege a terroristas internacionales, repudia la existencia de cárceles clandestinas de la CIA en distintos países de Europa. Esas seguramente son las reglas de la comunidad internacional de Bush y de Blair que dicen que Venezuela no las acata porque el nuestro no es un país genocida, invasor, torturador ni desconocedor sistemático del derecho internacional.
Yo quisiera preguntarle al señor Blair ¿Cuándo el ha condenado alguna de las violaciones del derecho internacional por parte del Presidente norteamericano?. Por el contrario, lo ha acompañado en todas sus temerarias e irracionales aventuras. ¿Le parece al señor Blair, que se ajusta a las reglas de la comunidad internacional que se le mienta al mundo con la existencia de supuestas armas de destrucción masiva para atacar a un pueblo como el iraquí?. ¿Qué piensa él de la actitud protectora del Gobierno del señor Bush, de un terrorista igual, o peor que Bin Laden como Posada Carriles?.
Es deprimente que un Jefe de Estado se subordine de tal manera a otro jefe de Estado, para atacar a un gobierno y a un pueblo amigo. Muchas veces la actitud de los sub-imperios es más denigrante que la actitud de los imperios. Con el Gobierno de Blair, Inglaterra ha descendido a la condición de sub- imperio, con lo cual solo le queda el recurso de corear las perversiones de Estados Unidos. Venezuela es un país pacífico, democrático, que aboga por la paz en el mundo, por la justicia social y por las buenas relaciones con todos los países de la tierra; pero al mismo tiempo nuestro país tiene un alto sentido de la dignidad, de la soberanía y respeta como máxima norma del derecho internacional la no intervención. La respuesta del Presidente y del Gobierno venezolano al señor Blair es la que el se merece”.
José Vicente Rangel
Vicepresidente Ejecutivo
México: Licencia del Sheraton podría ser revocada en los próximos días
La jefa delegacional en Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo, aseguró ayer que existen elementos suficientes para proceder a la clausura temporal, revocación de la licencia de operación e imposición de una multa al hotel Sheraton María Isabel, luego de que se confirmara que violó diversos artículos de la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.
En improvisada conferencia de prensa realizada en las escalinatas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la funcionaria precisó que esa determinación está al margen de los ''hechos vergonzosos'' en que incurrió esa empresa la semana pasada, al expulsar de sus instalaciones a un grupo de funcionarios cubanos por presuntas órdenes del Departamento del Tesoro estadunidense, para hacer cumplir fuera de su territorio la ley Helms-Burton.
Anomalías de funcionamiento
Jaramillo puntualizó que, luego de esa expulsión, hubo varios vecinos que presentaron quejas en contra de ese hotel por anomalías en su funcionamiento, lo que obligó a que la noche del martes pasado se realizara una visita de inspección a las instalaciones del inmueble, que duró cerca de ocho horas.
Derivado de eso, dijo, se confirmó que en el Sheraton existen dos bares que funcionan con licencia de restaurante y no con la tipo ''B'', como dispone la mencionada ley.
Añadió que también se detectó que esa empresa se extendió ilegalmente 3 mil metros cuadrados de los límites autorizados. La respectiva licencia de funcionamiento precisa que el Sheraton María Isabel ocupa una superficie original de 69 mil 144 metros cuadrados, pero al hacer la revisión se comprobó que el área final que está utilizando es de 72 mil 397, con lo que viola el artículo 77 de la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles.
Esta misma legislación, dijo la delegada Jaramillo, les obliga a tener a la vista del público en general el original o copia certificada de la documentación vigente que acredite su legal funcionamiento, y en este caso también incumplen con el artículo 9 de ese ordenamiento.
Respecto de las obligaciones que debe cumplir el hotel en materia de seguridad, la funcionaria mencionó que el establecimiento carece de la debida autorización del programa interno de protección civil, así como de la salida de emergencia con sistema de apertura rápida; tampoco tiene personal capacitado para brindar primeros auxilios, y en la zona de la alberca le hacen falta medidas que garanticen la integridad de los huéspedes.
En cuanto al estacionamiento, se detectó que tiene sólo 525 cajones para automóviles, cuando su requerimiento real es de mil 448; asimismo en el restaurante no se tiene la carta o menú en letra tipo braille, como mandata la mencionada ley
Todas esas faltas, aseguró la jefa delegacional, ameritan clausura temporal inmediata de todo el hotel y la revocación de la licencia. No obstante, dejó en claro que esto no procederá de inmediato, sino que se debe seguir todo un procedimiento legal, que de entrada le garantiza el derecho de audiencia a los dueños o representantes del Sheraton, a quienes ya se convocó para una cita el próximo 14 de febrero.
La funcionaria del gobierno capitalino puntualizó que de aquí a esa fecha, los particulares podrán corregir algunas de las anomalías detectadas y presentar los documentos que así lo acrediten. ''Si ellos subsanan esas irregularidades, la clausura no procederá, pero hay algunas situaciones en las que incurrieron que no se pueden solucionar ni en tres meses; entonces, seguramente vamos a operar una clausura e iniciar la revocación de la licencia de funcionamiento, lo cual podría concretarse en 15 o 20 días más.''
-¿Cuánto duraría la clausura?
-No lo sabemos, porque tiene que ver con el tiempo en que el Sheraton María Isabel atiende todas las anomalías que encontramos, pero no será en el corto plazo, pues por ejemplo en el caso de los 3 mil metros que se extendió tendría que demolerlos y crear más cajones de estacionamiento -respondió.
De acuerdo con la ley que rige el funcionamiento de estos establecimientos en el Distrito Federal, las sanciones económicas por las fallas detectadas en ese hotel podrían ir de los 126 a los 2 mil 500 días de salario mínimo, y en caso de que esa empresa no atienda satisfactoriamente las irregularidades, entonces procedería la clausura definitiva.
-¿De cuánto es esa multa?
-Aparte de la clausura y la revocación de la licencia, que es inminente, el Sheraton deberá pagar una multa cuyo monto aún no está definido. Lo que es claro es que a ese hotel se le exigirá que cumpla estrictamente con las normas que establecen las leyes mexicanas, así como lo hace con las estadunidenses.
En la entrevista, la funcionaria delegacional -quien ayer compareció ante la ALDF para informar sobre la gestión ciudadana atendida- hizo un llamado a las secretarías federales de Turismo y de Hacienda para que cumplan con su tarea de revisar la forma en que viene operando el Sheraton María Isabel. ''Nosotros ya hicimos lo que nos toca, ya llegamos hasta donde nos es posible, y sí quisiéramos ver a esas instancias actuando de igual manera para sentar un precedente y evitar que se repitan casos como éste.''
Resaltó que hasta ahora los representantes en México de esa firma estadunidense no han establecido ningún contacto con las autoridades delegacionales, y de acuerdo con información extraoficial se supo que no emitirán ninguna postura hasta en tanto no reciban indicaciones concretas de la empresa controladora de esta cadena hotelera, Starwood Hotels & Resort Worldwide. Por lo pronto, las actividades de alojamiento y atención a los huéspedes siguió normal el día de ayer, a pesar de que el pasado martes se realizó una manifestación de protesta.
Jaramillo mencionó que en cuanto a la discriminación que sufrieron los funcionarios cubanos, ese asunto no está dentro de sus facultades sancionar, y en todo caso los afectados podrían presentar una querella ante la procuraduría capitalina.
PDVSA y desempleados de Caripito no lograron concretar acuerdos para la instalación de las EPS
Las conversaciones se suspendieron luego que la Comisión Multidisciplinaria de Pdvsa y los representantes de los desempleados no alcanzaron un entendimiento durante las reuniones de los días lunes, martes y miércoles de la semana en curso, motivado a la exigencia de los sindicatos.
Como se ha informado, el Sistema de Democratización del Empleo, SISDEM, es un mecanismo de asignación de cupos transparente, justo y equitativo que busca acabar con las prácticas corruptas del pasado que causaron tanto daño a la masa trabajadora del país en las zonas petroleras.
Ante este panorama, los miembros del Frente Único de Desempleados de Caripito, rehusaron continuar las conversaciones con PDVSA hasta que su propuesta de manejar el 60% de la asignación de cupos petroleros temporales sea aceptada por la empresa.
Este mecanismo de empleo, respaldado por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, no será negociado ni cambiará su estrategia de acabar con la corrupción que se implementó durante años, aseguraron los representantes de la Corporación.
Quienes dirigen el Frente Único de Desempleados amenazaron con emprender acciones de protesta en la calle. Es de recordar que en días anteriores los habitantes de Caripito y otras zonas del país se vieron imposibilitados de cumplir con sus compromisos laborales y traslado de mercancia entre los estados orientales, a causa del cierre de la Carretera Nacional por los manifestantes, lo cual generó pérdidas millonarias a empresas e instituciones que deben hacer uso de esta importante vía terrestre.
La Gerencia Corporativa de Relaciones Laborales de Petróleos de Venezuela y la Gerencia de Relaciones con Entes e Instituciones de la Presidencia, esperan que este conflicto se resuelva lo más pronto posible ya que el objetivo de la Nueva PDVSA es distribuir de manera equitativa y transparente los cupos de empleo, además de contribuir a la creación de un modelo nacional de desarrollo, en el cual las comunidades de menores recursos puedan crecer en bienestar y calidad de vida.
EEUU dice querer tener buenas relaciones con Venezuela
"Estamos abiertos a tener una buena relación con Venezuela," dijo.
Las declaraciones de McCormack se producen luego de que el Embajador de Venezuela en los EE.UU., Bernardo Alvarez, afirmara que Venezuela seguirá siendo una fuente confiable de petróleo para el mundo, incluyendo los EE.UU., y que expandirá a través de la empresa venezolana CITGO, su programa de combustible de calefacción barato que ha beneficiado a un millón de estadounidenses de escasos recursos.
McCormack recalcó el acuerdo anti-drogas recientemente firmado entre Venezuela y EE.UU. como ejemplo. "Recientemente firmamos un nuevo acuerdo anti-narcóticos con ellos. Esperamos una positiva cooperación entre nuestra Agencia DEA y su contraparte venezolana," afirmó.
"Nuestros temas con el gobierno de Venezuela no se han centrado en la orientación política del gobierno venezolano," dijo.
"Como lo he dicho, muchas, muchas veces antes, estamos dispuestos a trabajar con un gobierno centro izquierdista, o centro derechista, sin embargo usted desea describirlo a través del espectro político," respondió a uno de los periodistas.
"La democracia es más que elecciones"
Posteriormente, McCormack cuestionó la legitimidad democrática del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al afirmar que "nuestras preocupaciones son sobre si estos gobiernos son electos democráticamente y si después de elegidos, ellos gobiernan de una manera democrática. La democracia es más que elecciones. La democracia es sobre cómo usted gobierna. Y nuestras preocupaciones públicas referidas al gobierno de Venezuela se han centrado alrededor de cómo Chávez ha gobernado."
"...Estamos ciertamente abiertos a una relación positiva con Venezuela. Desearíamos una relación positiva con Venezuela, como lo esperaríamos con cualquier gobierno electo democráticamente en el hemisferio," culminó.
Rene Preval arrasa en elecciones haitianas: resultados preliminares
Esa apreciación fue respaldada por el Consejo Electoral Provisional (CEP), según el cual Preval va delante hasta en el encumbrado barrio de Petion-Ville, donde reside la alta burguesía.
Temo que Preval ha arrasado en la primera ronda, opinó un integrante del comando electoral del aspirante del movimiento L Espwa (La Esperanza), citado profusamente esta tarde por radioemisoras locales.
Las elecciones generales se efectuaron el pasado martes con un elevado porcentaje de los 3,5 millones de votantes convocados, de acuerdo con voceros de la Misión Estabilizadora de Naciones Unidas para Haití (MINUSTAH).
Uno de los contendientes con mayores posibilidades, según encuestas, el ex presidente Leslie Manigat, admitió este jueves que "los resultados preliminares favorecen ampliamente a Preval".
En la cita fueron electos también los 129 integrantes del Parlamento, entre mil 300 aspirantes.
El Consejo Electoral Provisional informó el miércoles que los resultados totales de los comicios serían informados "a más tardar el sábado". Hasta el presente -indicó- se ha contabilizado menos del 50 por ciento de las papeletas.
Bob Manuel, del grupo de apoyo de Preval, asegura que "no habrá segunda vuelta".
El asesor informó que Preval habría obtenido alrededor del 70 por ciento de las boletas a su favor "en todo el país".
Aún faltan por contabilizar los resultados de numerosos colegios ubicados en zonas rurales.
La convocatoria electoral haitiana está llamada a poner fin a dos años de una tenebrosa inercia que generó sangrientos actos de violencia política y social, inseguridad y la consolidación de mafias que mantienen a esta nación en una virtual deriva.
El ex primer ministro René Preval apareció en el espectro político nacional como un candidato sin virtual contrincante.
El también ex presidente (1996-2001), de 63 años de edad, figuró a la cabeza de la intención del voto a lo largo de toda la campaña, con casi 40 por ciento a su favor, según sondeos de la empresa Gallup USA.
Le siguieron el empresario blanco Charles Henri Baker, de 50 años, con 10 por ciento, y el profesor y ex presidente Leslie Manigat, de 76, con alrededor del ocho por ciento.
Ninguno de los restantes 32 aspirantes presentó un programa de gobierno de tanta dimensión y profundidad como Preval, coinciden analistas.
Su proyecto se sustenta en cinco fundamentos a ejecutar en igual número de años.
René Preval García nació el 17 de enero de 1943, es padre de dos hijas, y cursó estudios de Agronomía en las universidades de Gembloux y Lovaina de Bélgica, y de Ciencias Geotérmicas en la universidad italiana de Pisa.
Su currículum político, amplio y reconocido, se inició con una activa participación en los Comités Cívicos de Resistencia a la dictadura de Jean Claude Duvalier (1971-1986).
A diferencia de otros caudillos y partidos que se midieron esta vez en la carrera hacia la presidencia, Preval hace foco en problemas que constituyen el nudo gordiano de la crisis nacional.
Comandante William E. Izarra dictará talleres de formación ideológica este viernes y sábado en el Edo. Bolívar
![[william_izarra2]](http://www.aporrea.org/imagenes/gente/william_izarra2.jpg)
Este jueves estuvo en un acto de Solidaridad con la cooperativa "Los Industriales del Aluminio" y dictó un taller para cuadros revolucionarios en la iglesia de la Parroquia El Roble, San Félix. Edo. Bolívar.
Este viernes a 10 de febrero a las 3:00PM, Izarra dictará un taller para cuadros revolucionarios en la UBV de Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar.
El Sábado 11, a las 9:00 AM, dictará un taller para cuadros revolucionarios en el Auditorium de la Alcaldía Caroní,
Plaza Bolívar, San Félix. Edo. Bolívar.
La asistencia a estos talleres es completamente gratuita.
En Italia le piden al Papa una nueva cruzada contra el Islam
Lo dijo un ministro del gobierno de Silvio Berlusconi, quien nunca lo desmintió.
En los siglos XVI y XVII ambos dieron el liderazgo espiritual en las guerras para detener a los ejércitos turcos a las puertas de Viena y a la flota otomana en la batalla de Lepanto. Roberto Calderoli, ministro para las Reformas Institucionales y famoso por sus salidas contra los musulmanes y los inmigrantes en general, es uno de los líderes de la ex secesionista Liga Norte de Umber to Bossi, aliada a Berlusconi.
A la pregunta de La Repubblica de Roma, que lo entrevistó, acerca de si cree que es necesario lanzar nuevas cruzadas, dijo: "La discriminación contra los cristianos es evidente. El derecho coránico prevalece sobre la ley ordinaria. Y después se matan los hombres". Las cruzadas lanzadas con los Papas para reconquistar Jerusalén y la Tierra Santa fueron ocho, entre 1096 y 1270.
Anteayer, Calderoli protagonizó un incidente desagradable al calificar a la bella periodista palestina Rula Jebreal, del canal La 7, de "señora bronceada" burlándose de su piel oscura en un programa en el que un panel discutía los graves desórdenes en los países musulmanes contra las "viñetas satánicas" sobre el profeta Mahoma publicadas en Dinamarca y Noruega.
Calderoli acusó también al aliado norteamericano, afirmando que "Estados Unidos hacía antes de barrera de Occidental. Ahora están callados, como los gobiernos europeos. Quizás porque está de por medio el petróleo".
El ministro, a quién Berlusconi nunca ha censurado, dijo que hoy los diputados y senadores de la Liga Norte presentarán "una moción en el Parlamento para crear una consulta permanente contra la discriminación de los cristianos. Los países que discriminan, serán castigados".
El líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, fue procesado porque dijo hace unos años que "con la bandera italiana me limpio el trasero". Bossi también pidió cañonear las "carretas del mar" cargadas de desesperados inmigrantes que llegan a Italia desde Africa, para evitar que arriben a las costas de la península.
La Liga Norte formó también una guardia para luchar contra los delincuentes y los inmigrantes clandestinos. El Parlamento aprobó hace una semana, por iniciativa de los xenófobos de Bossi y Calderoli, una ley que permite disparar las armas en casa y el lugar del trabajo contra los ladrones y asaltantes, bajando peligrosamente los límites del derecho de legítima defensa. Activistas de la Liga Norte adoptaron también iniciativas como querer impedir que los musulmanes pudieran pasar por la vereda frente a las iglesias.
EEUU justifica como legal y necesario espionaje en América Latina
El experto examinó informaciones publicadas en los últimos días en distintos medios de comunicación impresos, relacionadas con la polémica levantada por los programas de espionaje implementados por el Gobierno estadounidense.
El Estado norteamericano le permitió libres facultades a los agentes del Buró Federal de Investigación (FBI) y ha movilizado a los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta Contra el Terrorismo (JTTF) de ese cuerpo para efectuar labores de espionaje, intervención de teléfonos, interrogatorios, medidas de encarcelamiento, entre otras, sin órdenes judiciales a cualquier ciudadano al que consideren sospechoso y/o vinculado con el terrorismo.
Además, los agentes han sido enviados para que amenacen a los manifestantes contra la guerra, inclusive para interferir con sus actividades e impedir que estos grupos se organicen.
Esta persecución se instauró luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington y las consecuentes leyes implementadas por Bush, aprobadas por el Congreso para combatir el terrorismo.
Hace meses, estas violaciones a las libertades civiles por parte del Gobierno estadounidense fueron descubiertas.
La polémica se acrecienta con anticipación a la Convención Nacional Demócrata, celebrada en Boston, a principios de mes, y a la venidera convención del Partido Republicano en la ciudad de Nueva York, a principios de septiembre.
En torno al tema, el ex presidente Jimmy Carter (New York Times, 6-2-2006) se mostró consternado al expresar que no sabe cuántos estadounidenses inocentes han sido víctimas de la violación a su privacidad, por el espionaje que autorizó el Gobierno de Estados Unidos de manera ilegal sin el conocimiento de jueces, congresistas y opinión pública en general.
¿Qué se puede esperar entonces que haga este grupo de ultrareaccionarios neoconservadores con América Latina? se pregunta el internacionalista Antonio García Danglades, al recordar que Washington sigue considerando a la región como su patio trasero.
El Informe de Revisión Cuatrienal sobre la Defensa (Quadrennial Defense Review Report, como se denomina en inglés) del 6 de febrero de 2006, aprobado por el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y que contiene la estrategia militar para el segundo mandato de Bush, justifica el espionaje como una de las tareas de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) en el Medio Oriente, Asia, África y América Latina.
Según este informe, las SOF operarían en docenas de países simultáneamente para la guerra no convencional y el entrenamiento de fuerzas extranjeras.
Además, las SOF deberán contar con la habilidad para entrenar y trabajar con aliados, emplear infiltrados, operar clandestinamente y sostener una presencia extensa de bajo perfil.
En este sentido, las SOF asumirían el idioma y habilidades culturales de su entorno mientras incrementan su conocimiento sobre las áreas geográficas operacionales claves en el Medio Oriente, Asia, África y América Latina, refiere el escrito.
'El Pentágono espera que su 'guerra larga' se extienda mas allá de Irak y Afganistán hacia otros países y regiones', considera Antonio García Danglades en su análisis.
Según declaraciones que dio el subsecretario de Defensa, Ryan Henry, al diario The Washington Post (03-02-2006), las fuerzas estadounidenses probablemente estarán comprometidas en algún otro lugar del mundo para la próxima década.
'Y aunque no quiso decir cómo, dónde y cuándo se realizarán las nuevas campañas militares intervencionistas, el informe precisa que el Medio Oriente, Asia Central y América Latina son regiones 'inestables' que se encuentran en una 'encrucijada geoestratégica'', afirma Ryan Henry.
El subsecretario de Defensa de Esatdos Unidos explicó que, específicamente, el informe señala a Venezuela como ejemplo del surgimiento de movimientos políticos populistas autoritarios que amenazan los avances conquistados y son fuente de inestabilidad política y económica.
Según el informe, esta 'guerra larga' estadounidense será combatida de manera directa (visible) e indirecta (clandestina), por lo que las labores de espionaje se ejecutarán de manera permanente para localizar el personal y capacidades del enemigo.
Señala el internacionalista que no es casual que entre los correos electrónicos interceptados a John Correa, el agregado naval estadounidense recientemente expulsado de Venezuela, se encuentra la orden de operaciones de la fuerza de tarea 26 Operación Cívico-Militar Armada Bolívar 1-2005, así como informaciones referentes a la compra de buques y aeronaves de España.
García Danglades refirió que, en este contexto, cobran importancia las recientes revelaciones de la abogada estadounidense Eva Gollinger (Ultimas Noticias, 05-02-2006), en cuanto a que las SOF ya estarían operando en Venezuela.
Gollinger destacó que dichas fuerzas están realizando labores clandestinas y encubiertas en coordinación con paramilitares colombianos, tal como lo hizo Washington con éxito en Haití con el apoyo logístico y financiero del Instituto Republicano Internacional (The New York Times, 29-01-2006).
'Éste fue el mismo clan neoconservador que financió a los grupos opositores que ejecutaron el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en Venezuela', asegura y concluye el internacionalista.
Reaparece en un video periodista de EEUU secuestrada en Irak
![[tspanlon82302091646_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/02/tspanlon82302091646_p.jpg)
"Hay muy poco tiempo", dijo Carroll en la grabación que según sus propias palabras es del 2 de febrero. "Estoy aquí y estoy bien. Por favor, hagan lo que ellos quieran, dénle lo que quieran lo más pronto posible", señaló.
Carroll apareció en un vídeo de blanco y negro con un velo islámico, sentada en una silla frente a una pared. Habló ante la cámara con voz firme y sin derramar lágrimas.
"Por favor, háganlo rápido. Eso es todo", dijo la periodista.
La grabación fue retransmitida por primera vez por el canal de televisión Al Rai TV. Los otro dos vídeos que habían surgido los había divulgado la cadena árabe Al-Yazira.
La cinta fue dejada el jueves por la mañana en las oficinas de Al Rai en Bagdad, dijo el editor Hani al-Srougi a la AP. También había una carta de Carroll, que la cadena no ha divulgado. El editor se negó a revelar el contenido de la carta.
En la grabación, Carroll menciona la carta e indica que en el pasado escribió las peticiones de sus captores de su puño y letra. Claro que es la primera vez que se sabe de cartas de Carroll.
"Estoy con los mujahadeen. Les envié una carta escrita por mi mano, pero ustedes quieren más evidencia, así que les enviamos esta carta para demostrarles que estoy con los mujahadeen", dijo.
Carroll, de 28 años y contribuyente para el diario The Christian Science Monitor, fue secuestrada el 7 de enero en Bagdad. Sus secuestradores, que se autodenominan las Brigadas de las Venganza, exigieron la liberación de todas las mujeres presas en Irak para soltar a la reportera.
James Petras afirma que Venezuela avanza política y socialmente
En su visita a la XV Feria Internacional del Libro de Cuba 2006, el intelectual norteamericano, quien se define como “alguien que trata de combinar el trabajo científico con los movimientos de lucha antiimperialista”, resaltó la actividad de los militantes sindicalistas que exigen la autogestión en las empresas públicas y la socialización profunda de ellas.
Petras asegura ser criticado por polemizar y argumentar contra intelectuales de izquierda que, a su juicio, están equivocados en algunas percepciones.
El sociólogo manifestó que avala la dinámica del presidente, Hugo Chávez Frías, y de las organizaciones de base, pero, según su percepción, hay parlamentarios oportunistas que no han ganado el respaldo popular.
Chávez pide detención para Rosales si intenta obstaculizar decisiones del Ejecutivo: “En el Zulia no puede haber una republiquita”
Asi se pudo conocer a través de un cable emitido por la oficina de Prensa de la Presidencia de la República fechado en maracaibo, estado Zulia.
“No puede haber una republiquita en el Zulia. El estado Zulia es parte integral de la República Bolivariana de Venezuela, aquí no puede haber un gobierno autónomo ni un gobierno alzado contra la República y las autoridades están obligadas a garantizarlo. No me corresponde a mi nada más, para eso cada quien tiene sus potestades, tienen que revisarlas en la Constitución y en la Ley”, señaló el comandante Chávez en las palabras que dirigió durante el acto de entrega de viviendas a la comunidad wayúu.
Tras convocar a las autoridades civiles y militares del Zulia a que “vayan por los latifundios y me devuelvan la tierra para el pueblo”, les recordó que está entre sus atribuciones el no permitir la existencia de latifundios, por ser una práctica contraria a lo establecido en la Constitución Bolivariana. “No se dejen enrollar con la cosa de los leguleyos o las amenazas de los medios de comunicación que chantajean, que si estamos atropellando la propiedad privada. Los latifundistas son los que están atropellando al país”.
Aseguró el presidente Chávez que no le importa “absolutamente nada que el Gobernador diga lo que diga o haga lo que haga, pero el gobernador del Zulia no puede estar por encima de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ni por encima de la Ley ni de las autoridades”.
“Si el gobernador del Zulia, en persona, tratara de obstaculizar alguna acción del poder nacional debe ser detenido in fraganti por violar la Constitución y reducido a prisión, pero nadie aquí puede aceptarlo. Aquí no puede haber una republiquita en el Zulia”, insistió en plantear.
Observó que en el Zulia no se ha podido avanzar en el rescate de las tierras y se preguntó: “¿Qué es lo que pasa? ¿Acaso que en el Zulia hay invulnerables o intocables? Vayan todos: Corpozulia tiene que meterse en eso; también Pdvsa, la Guarnición Militar y la Alcaldía y si no, ¿qué quieren? ¿que venga yo mismo a recuperar las tierras? ¿Quién lo va a hacer? Son ustedes, las autoridades respectivas, y la Gobernación no puede obstaculizar esto”.
El presidente Chávez reveló el sentimiento de frustración que siente por lo lento del trabajo de recuperación de las tierras en el Zulia. “Ese no es un problema sólo del Instituto Nacional de Tierras (Inti), sino que también le compete a las autoridades del Zulia y al pueblo zuliano que tiene que denunciar los latifundios y las tierras baldías”.
Expresó que también la responsabilidad se extiende a los diputados, a la Asamblea Nacional. “No es mía nada más, ni del Ministro de Agricultura y Tierras ni del presidente del INTI. Es de todos”.
Igualmente sentenció que el Zulia no podrá vencer la miseria que hay en su territorio mientras no se derrote el latifundio “porque las mejores tierras se las cogieron los latifundistas”.
Anunció que en otros estados del país como Apure, Cojedes, Barinas, Portuguesa, Guárico, Aragua, Monagas, Anzoátegui y Bolívar se han recuperado tierras e informó que pronto visitará la región guayanesa para entregar 100 mil hectáreas de un latifundio que pasará a manos de cooperativas.
“Dejo esas instrucciones que son un reto. Quiero buenas noticias señor general Virgilio Lameda (Comandante de Guarnición Militar de Maracaibo) señor Martínez Mendoza (presidente de Corpozulia), señores alcaldes, señores diputados. Vamos a meternos a recuperar los latifundios para ponerlos a producir. Soy capaz de venirme cuando me den la buena noticia de que estamos recuperando tierras en el Zulia y que hay proyectos de producción”, planteó el líder de la Revolución Bolivariana.
Con información de Prensa Presidencial
Presidente pide apoyo para Delcy Rodríguez y anuncia Ministerio de la Secretaría para la Presidencia
Luego de dar la bienvenida a la nueva encargada del despacho presidencial, Delcy Rodríguez, quien viene de desempeñarse como vicecanciller de Venezuela para Europa, el presidente Chávez pidió el mayor apoyo a la gestión que comienza a desarrollar al frente de esta importante dependencia del Ejecutivo Nacional la funcionaria.
En este mismo sentido el Presidente apreció el gesto de que el alcalde del municipio Chacao, Leopoldo López, hiciera llegar al despacho presidencial una propuesta para la construcción de viviendas en La Carlota y apuntó que eventualmente será revisada e incorporada al conjunto de proyectos en evaluación.
“A mí me parece muy bueno que un alcalde, en vez de estar alentado gente para un golpe de Estado contra el Presidente, sea del partido que sea, esté pensando en la solución de problemas”, consideró el comandante Chávez.
Gobierno construirá viviendas dignas en Fuerte Tiuna
Uno de los factores que serán provechosos para el desarrollo de este tipo de proyectos en esta área es la cercanía de la estación de llegada a la capital del tren de los Valles del Tuy.
El sector de Turmerito, según explicó el ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa, cuenta con unas 12 hectáreas para el desarrollo habitacional. El estimado de viviendas que se podrían construir en el lugar es de ocho mil.
Al igual que en la ciudad capital, el Presidente recomendó a las autoridades regionales y municipales afinar planes para sustituir los ranchos por casas. “Vamos a poner las escuelas de constructores populares, eso sí, proyectos bien elaborados, con mucha transparencia, que no haya corrupción de ningún tipo, con la honestidad por delante, y yo les consigo los recursos necesarios para avanzar mucho más rápido en la construcción de viviendas con zonas productivas, con zonas para la siembra”.
Para el crecimiento de Caracas
El presidente Chávez apuntó además que existen varias obras que deben ser consideradas para su ejecución y que contribuirán a descongestionar el área capital. Un ejemplo de lo planteado lo constituye la posibilidad de desarrollar una vía elevada paralela sobre la Autopista del Este para atacar el problema de congestionamiento en esta importante arteria vial.
Otro de los proyectos planteados es la construcción de un sistema de transporte público masivo de Caracas a Guarenas y Guatire. En este sentido se habla de un monorriel que a juicio del Presidente “es necesario” y que junto con la nueva autopista hacia Vargas y el metro a los Teques contribuirá a descongestionar Caracas.
“Hay mucha presión sobre nuestra pobre y gran Caracas, le cayó la pobreza durante 100 años, y la falta de planificación. A Caracas hay que transformarla y que vuelva a ser la sucursal del cielo, la ciudad capital de Venezuela y cuna de Bolívar”, dijo el presidente Chávez.
Gratitud
en la vida familiar. La ingratitud proviene de seres consumistas, individualistas,
materialistas que miran al otro como un objeto o una mercancía que se compra y se vende.
Por debajo de la espesa capa de olvido secular, de humillaciones y atropellos, en suma,
de exclusión, de que ha sido objeto la mayoría de la población venezolana durante 500
años, laten corazones agradecidos que hoy despiertan a la brisa fresca de la gratitud
nacida de los avances de la Revolución Bolivariana. Es aquí donde se inscribe el
recnocimiento de los venezolanos y venezolanas, desprovistos de salud por muchos años,
hacia la Misión Barrio Adentro. Es aquí donde volvemos los ojos húmedos de gratitud para
recompensar con amor el amor que el ejército de batas blancas trajo a Venezuela.
Por eso resultan aberrantes los hechos delictivos cometidos contra ese ejército de salud
y de luz en algunos lugares de Venezuela. En particular en Maracaibo. Ninguna de esas
amorosas personas sería capaz de quejarse o hacer denuncia por haber sido lastimada en su
físico o en sus modestos haberes materiales. Una se entera de las cosas porque andamos
detrás de la información. Y nos indigna y nos mordemos de la rabia cuando vemos la
negligencia y la incapacidad de las autoridades civiles y militares del Estado Zulia para
proteger a las compañeras y compañeros de la Misión Barrio Adentro, de ataques que más
bien parecen planificados por mentes diabólicas, por los envidiosos y saboteadores de hoy
y de siempre.
El comandante de la Revolución Bolivariana, presidente Hugo Rafael Chávez Frías, muestra
su gratitud y su amor, públicamente, a ese ejército de luz que promueve y hace florecer
la salud. Ya sería tiempo de que hubiésemos aprendido de su ejemplo. No hay dinero en el
mundo con el cual pagarles su dedicaciíon y entrega. Sólo nuestro amoroso comportamiento
fraternal y solidario hacia los integrantes de las Misiones Barrio Adentro, Deportes,
Educación y Cultura podrá compensar la entrega a Venezuela y el mundo que loa hijos de
Martí, el Ché y Fidel han hecho a los más necesitados y olvidados de nuestro país.
*CNP-3960-Periodistas por la Verdad
Maduro: agresiones imperialistas fortalecen a la revolución bolivariana
Tras la declaración del primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, quien le exigió al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, obedecer las reglas de la comunidad internacional, Maduro señaló 'Blair tiene manchadas las manos de sangre con el pueblo iraquí y es el gran cómplice de ese asesino llamado George Bush'.
Agregó que ese señor “no tiene ninguna moral para hablar de la democracia venezolana ni aconsejarnos sobre nuestras amistades porque está cuestionado por la historia, por su propio pueblo y por la humanidad entera”.
'Cuántos miles de inocentes han muerto en Irak, quiénes son los responsables', se preguntó y señaló que la historia les pasará la cuenta por los crímenes cometidos en esa nación del Medio Oriente.
Admitió que ese llamado del primer ministro inglés forma parte del mismo plan que ha venido denunciando el Presidente Chávez quien, por cierto, siempre se les adelanta. “Eso no nos causa ningún daño sino que nos fortalece”.
Resaltó que el único camino que tienen los pueblos para luchar contra las potencias imperiales es la independencia, a fin de afianzar su soberanía pues los tiempos del colonialismo pasaron a la historia.
Observó que Bush se quedó solo y está tratando de utilizar los últimos cartuchos que le quedan y no es otro que el primer ministro británico.
A su juicio, cada vez que Estados Unidos y sus aliados imperiales agraden a una nación pierden, desde el punto de vista político y militar, por cuanto ese sometimiento no es indefinido.
Al respecto, señaló que cuando les abren las compuertas los pueblos se expresan de manera contundente y lo mismo pasará en Venezuela.
Maduro sostuvo que después de toda la agresión y la presión ejercida por la administración estadounidense y sus aliados la respuesta será el 3 de diciembre, cuando el pueblo vote masivamente por la reelección del mandatario venezolano.
Rangel: Blair arremetió contra Venezuela, para congraciarse con pandilla de la Casa Blanca
Rangel calificó de deprimente ésta agresión, que en todo caso no fue inocente, sino estrictamente ajustada al formato del Presidente Bush. Con ello afirma el Vicepresidente, pretende congraciarse con la pandilla de la Casa Blanca, razón que ubica a Inglaterra en la condición de sub Imperio. A continuación el texto completo del comunicado:
TEXTO COMPLETO
"Todo el país respalda la respuesta del Presidente Chávez a la insolente y provocadora alusión a Venezuela del Primer Ministro de Gran Bretaña Tony Blair. Se trata de una agresión injustificada contra una nación como Venezuela que mantiene una cordial y estrecha relación, tanto con el Gob! ierno como con el pueblo inglés.
La forma como se produjo esa agresión no es precisamente inocente. Fue calculada y se corresponde con un formato que maneja el Presidente Bush, respecto no solo a Venezuela sino a otros países. Por tanto es deprimente que el Primer Ministro de una nación tan importante como Gran Bretaña, diga lo que dijo sobre nuestro país, para congraciarse con la pandilla que domina la política en la Casa Blanca. Cuando el Primer Ministro inglés le pide a Venezuela "acatar las reglas de la comunidad internacional" habría que preguntarle a que reglas se refiere, porque pareciera que de acuerdo al criterio tanto de Bush como de Blair; para ellos existen unas reglas que rigen a la comunidad internacional, distintas a las que están consagradas en el derecho internacional y que forman parte del cuerpo de principios que maneja la ONU. Venezuela respeta las reglas de la comunidad internacional: por eso no invade países, no bloquea países, no auspicia la t! ortura, no protege a terroristas internacionales, repudia la existenci a de cárceles clandestinas de la CIA en distintos países de Europa. Esas seguramente son las reglas de la comunidad internacional de Bush y de Blair que dicen que Venezuela no las acata porque el nuestro no es un país genocida, invasor, torturador ni desconocedor sistemático del derecho internacional.
Yo quisiera preguntarle al señor Blair ¿Cuándo el ha condenado alguna de las violaciones del derecho internacional por parte del Presidente norteamericano?. Por el contrario, lo ha acompañado en todas sus temerarias e irracionales aventuras. ¿Le parece al señor Blair, que se ajusta a las reglas de la comunidad internacional que se le mienta al mundo con la existencia de supuestas armas de destrucción masiva para atacar a un pueblo como el iraquí?. ¿Qué piensa él de la actitud protectora del Gobierno del señor Bush, de un terrorista igual, o peor que Bin Laden como Posada Carriles?.
Es deprimente que un Jefe de Estado se subordine de tal manera a otro jefe de Est! ado, para atacar a un gobierno y a un pueblo amigo. Muchas veces la actitud de los sub-imperios es más denigrante que la actitud de los imperios. Con el Gobierno de Blair, Inglaterra ha descendido a la condición de sub- imperio, con lo cual solo le queda el recurso de corear las perversiones de Estados Unidos. Venezuela es un país pacífico, democrático, que aboga por la paz en el mundo, por la justicia social y por las buenas relaciones con todos los países de la tierra; pero al mismo tiempo nuestro país tiene un alto sentido de la dignidad, de la soberanía y respeta como máxima norma del derecho internacional la no intervención. La respuesta del Presidente y del Gobierno venezolano al señor Blair es la que el se merece".
José Vicente Rangel
Vicepresidente Ejecutivo
México: Libertad para los compañeros presos en Iztapalpa
Desde hace dos días permanecen detenidos los compañeros del Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas, quienes luchan por un lugar para vivir en dignidad y la única respuesta recibida por parte de las autoridades de la Delegación ha sido la negación absoluta de sus derechos y la represión de parte de los Granaderos.
Hasta el momento se encuentran detenidas los siguientes compañeros:
Jesús Eduardo Carranza Nava
Julián García López
Gregorio Martínez Aguilar
Florencia Martínez López
Marco Antonio Huerta Heredia
Karina López Martínez
Aurelio Martínez Méndez
Rufina Martínez
Ignacio Ramírez Flores
Pedro López Cruz
Victor Castillo
Carmen Martínez Flores
Mateo García López
Cuauhtemoc Nácera
Exigimos a las autoridades perredistas de Ixtapalapa y del Gobierno de la ciudad de México, la inmediata libertad para los compañeros detenidos y que respondan a las propuestas de los compañeros de MAIZ para la solución de un problema que ellos como autoridades de gobierno han sido incapaces de resolver.
Por el derecho a la vivienda y el trabajo digno
Libertad inmediata para nuestros compañeros
Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas – MAIZ
Gobierno desmiente declaraciones falsas de Marcel Granier en Brasil
Aporrea.org- En Respuesta a la campana internacional desarrollada ya desde hace anos por el Empresario Marcel Granier en contra del proceso democrático de cambios contenido en la nueva Constitución Nacional y particularmente ante declaraciones recogidas por el diario O Estado de Sao Paulo en reciente visita de Granier a Brasil. El Gobierno venezolano de manera muy enérgica respondió a dichas declaraciones partiendo de la poca moral de dicho empresario cuyas empresas favorecieron e incitaron la breve dictadura de Pedro Carmona en 2002 y aclarando la situación real de las supuestas violaciones a la libertad de expresión que constantemente lanza Granier en cuanto acto internacional logra colarse.
Sobre una entrevista realizada al empresario Marcel Granier, por el diario brasilero "O Estado" de Sao Paulo.
En una entrevista publicada este miércoles 8 de febrero de 2006 en el diario brasilero O Estado de Sao Paulo, el empresario venezolano Marcel Granier, de Radio Caracas Televisión (RCTV), acusa al Gobierno Bolivariano de agresiones y amenazas a periodistas y medios de información, y de otras supuestas limitaciones a la libertad de expresión.
El empresario Granier sostiene, por ejemplo, que un periodista que denuncie casos de corrupción, puede ser inculpado por difamación. Y se queja porque hoy "existen algunos noticieros de emisoras privadas que son más elogiosos con Chávez que las propias emisoras públicas".
Aunque el señor Granier no goza de ninguna credibilidad en Venezuela, por su apoyo a dos golpes de Estado y su participación en la dictadura bufa de Carmona Estanga, sus declaraciones podrían sorprender la buena fe de los periodistas y lectores de O Estado de Sao Paulo y otros compatriotas latinoamericanos. El Ministerio de Comunicación e Información se encuentra, por tanto, en el deber de precisar:
1) De 2002 hasta finales de 2004, los medios de comunicación de la oligarquía (entre ellos RCTV) estimularon, justificaron o disimularon la conspiración golpista, incitaron al odio y la violencia, insultaron y difamaron diariamente al Presidente Chávez y al pueblo bolivariano. En el clima resultante reporteros y fotógrafos, de todas las tendencias, sufrieron agresiones en manifestaciones de calle. La derrota en el referéndum presidencial del 15/08/04 desmovilizó a la oposición y, significativamente, puso fin a las agresiones. En el último año y medio, la única agresión física contra un periodista en Venezuela, el 19/07/05, fue obra de un empleado de confianza del señor Marcel Granier, quien amenazó y golpeó a un colega de los medios comunitarios, destruyendo su cámara de video.
2) El único acusado y condenado por difamación al denunciar un acto de corrupción, fue una periodista opositora que señaló como ladrón al hijo de un Ministro, y se negó a retractarse cuando se demostró que esa persona era un niño fallecido años atrás.
3) El cambio de actitud de muchos empresarios hacia el Presidente Chávez y la Revolución que vive Venezuela, no es el resultado de actos de fuerza o presiones del Gobierno Bolivariano, sino de la debilidad, desfallecimiento y lánguida agonía de una oposición basada, como las declaraciones de Granier, sobre falsedades y sobre un abismal desconocimiento de la realidad que los rodea.
Nunca antes Venezuela había gozado de tan absoluto respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión. Atrás quedó la falsa democracia que encarcelaba periodistas, clausuraba periódicos, torturaba y asesinaba opositores, con el silencio cómplice de muchos dueños de medios de comunicación, entre los que se encontraba el señor Marcel Granier.
Ministerio de Comunicación e Información de la República Bolivariana de Venezuela