viernes, febrero 10, 2006

Reconocidos intelectuales del mundo condenan el Terrorismo

Lea una amplia versión de lo que expresaron reconocidos intelectuales del mundo en el foro "Terrorismo y derechos humanos", que sesionó en La Habana, por Internet.
 
Participaron: Abel Prieto, Ministro de Cultura de Cuba; Istvan Metzaros, Hungría; Ramón Chao, España; Armand Mattelart, Francia; James Crockcroft, Estados Unidos; Salim Lamrani, Francia; Luis Britto, Venezuela; Hernando Calvo Ospina, Colombia; Pascual Serrano, España; Carlos Fernández Liria, España; Santiago Alba, España; Reverendo Raúl Suárez, Cuba; Stella Calloni, Argentina; Víctor Flores Olea, México, y Fernando Martínez Heredia, Cuba.
 
"Hay un terrorismo que suscribe las resistencias", afirma Mattelart.
 
Acceda al Foro en el sitio www.cubaminrex.cu : “TERRORISMO Y DERECHOS HUMANOS” , celebrado este jueves, en La Habana, Cuba. http://embacu.cubaminrex.cu/foroscubaminrex/Start.aspx?p1=2&p2=5&p3=1&p4=1
 
Participaron
 
Abel Prieto, Ministro de Cultura de Cuba
Istvan Metzaros, Hungría
Ramón Chao, España
Armand Mattelart, Francia
James Crockcroft, Estados Unidos
Salim Lamrani, Francia
Luis Britto, Venezuela
Hernando Calvo Ospina, Colombia
Pascual Serrano, España
Carlos Fernández Liria, España
Santiago Alba, España
Reverendo Raúl Suárez, Cuba
Stella Calloni, Argentina
Víctor Flores Olea, México
Fernando Martínez Heredia, Cuba
 
RESUMEN DE LAS PALABRAS DE LOS INTELECTUALES
--------------------------------------------------------------
Postular un “choque entre civilizaciones” es partir del dogma de que los seres humanos solo pueden manejar sus diferencias en forma conflictiva y destructiva si tal tesis fuera cierta, la humanidad ya se hubiera destruido, pero la mera formulación de dicha tesis es un intento de destruir la humanidad.
 
Luis Britto
 
-------------------------------------------------------------------
La llamada “lucha contra el terrorismo” no es más que una cortina de niebla que oculta intereses hegemónicos e imperialistas.  Estados Unidos necesita a un enemigo para justificar su colosal presupuesto de defensa.  Antes era el enemigo comunista, pero ya desapareció.  Entonces se necesitaba a un nuevo enemigo.  Si tuviera algún fundamento la guerra “contra el terror” Luis Posada Carriles estaría encarcelado y los Cinco Héroes cubanos no se encontrarían en  prisión.
 
Nunca se puede legitimar la violación de los Derechos Humanos o la tortura.
 
Salim Lamrani
 
-----------------------------------------------------------------
Los latinoamericanos vivimos en una región del mundo que tuvo una universidad en Tombuctú, en el siglo XIII, de tanta calidad como Oxford. Pero el colonialismo saqueó a África y le quitó decenas de millones de personas, sus recursos naturales y su libertad. Hoy es imprescindible que nos comuniquemos, que restablezcámoslos enlaces entre la gente, frente al egoísmo y el afán de lucro que quieren reinar en el mundo. Los intercambios culturales, el respeto y el interés por la cultura de los otros, es un camino al altruista que nos hará mas pleno, mas capaces de ser solidarios y de llegar a fundar el mundo sobre nuevas bases.
 
Fernando Martínez Heredia
 
---------------------------------------------------------------
En Cuba estamos trabajando muy duramente para que nuestros niños adquieran hábitos culturales desde las edades más tempranas. si, por ejemplo, una persona no convierte el hábito de leer desde la infancia en algo que tenga que ver con su modo de ver y entender la vida, como algo que lo enriquece cotidianamente, es muy difícil después lograr que esa costumbre se arraigue cuando es adulto. En esto las instituciones culturales, los medios masivos de difusión, la escuela y la familia son decisivos. El paso más importante que hemos dado en los últimos tiempos tiene que ver con los nuevos instructores de arte que se han venido formando (ya se han graduado más de 6 mil) y que trabajan hoy en las escuelas, dando talleres de apreciación y formando grupos de aficionados con los niños. Enfatizan en su trabajo en la música, la danza y el teatro de Cuba y América Latina y el Caribe y  también en el repertorio universal. El neofascismo imperial  tiene poderosísimos instrumentos culturales que promueven el pensamiento único, el racismo, el mesianismo yanqui y agreden la diversidad cultural o ignoran el rico patrimonio cultural de la humanidad o lo utilizan tergiversándolo. Sería muy importante que las políticas educacionales y culturales de los estados se orientaran a crear esos valores en las jóvenes generaciones.
 
Abel Prieto
 
------------------------------------------------------
Terrorismo es el empleo de la violencia o la intimidación con fines políticos y fuera del carácter de sanción de una norma jurídica aplicada conforme a derecho por instituciones legítimas a los ciudadanos sometidos a ella.
En su doctrina militar, Estados Unidos se reserva el derecho de atacar “preventivamente” a estados o personas que no los han atacado, y a hacerlo “solos”, vale decir, sin respaldo de los organismos internacionales y de sus leyes. Esta doctrina es la más perfecta formulación del terrorismo.
Luis Britto
 
----------------------------------------------------------------------
Posada Carriles está retenido en los Estados Unidos pendiente de que un tercer país le ofrezca la posibilidad de aceptar su deportación.
Por otra parte, está pendiente de una respuesta del gobierno norteamericano la solicitud de extradición hecha por Venezuela, lo cual Estados Unidos es muy difícil, por no decir imposible, que haga.
El gobierno de Estados Unidos ha sido muy cuidadoso de no referirse a Posada Carriles como “terrorista”, porque esto sería el peor de los monumentos a la doble moral del George W. Bush.
 
Rev. Raúl Suárez Ramos
Director del CML. King, Jr.
Ciudad Habana
 
 
-------------------------------------------------------
Creo que mientras haya dominadores habrá resistencia a los que aquellos llaman terrorismo. Hubo resistencia bajo el imperio romano (Vercingetorix, Veriato…), tras la conquista española (Tupac Amaru, Atahualpa, Montezuma, auténticos, resistentes ajusticiados por terroristas), en la resistencia francesa contra los nazis, etc…
Los resistentes de ahora son considerados terroristas por los imperialistas.
No se puede justificar jamás la muerte, pero hay que saber dónde procede la violencia, y si esta respuesta es eficaz, dado el enorme poder mortífero de que dispone el imperialismo. Lo que no se puede esperar es que la gente se deje matar sin que se defienda.
 
Ramón Chao
 
---------------------------------------------------------
Sí hay doble rasero en su doctrina de seguridad. Estados Unidos se atribuye el derecho de agredir “preventivamente” y sin respaldo de organismos internacionales a países u organizaciones que no lo han atacado.
Porque para Estados Unidos sus terroristas son inmunes, tal como sus soldados en Paraguay.
Estoy vetado por los medios de derecha en mi propio país, Venezuela. ¡Imagínese en Estados Unidos!
Es simple secuestro ilegal de seres humanos.
Son una banda de criminales de guerra en una guerra ilegítima.
Defienden los intereses del capital, que no cree en leyes ni ética.
En Venezuela acabamos de sobrevivir a un golpe de estado apoyado por Estados Unidos para privatizar nuestra industria petrolera.
Porque un gobierno terrorista protege a sus terroristas.
Luis Britto
 
 
--------------------------------------------------------------
Parte de la lucha contra el imperialismo consiste en combatir la desinformación con información veraz. Las mentiras y las ideologías interesadas con análisis críticos y serios. Todos los días el imperialismo oculta sus violaciones a los derechos humanos y a la soberanía de los pueblos, como estas que usted señala. Pues bien hay que denunciarlos y señalar a los culpables. Hay que romper el monopolio de los medios de comunicación, deben multiplicarse las vías alternativas de información y comunicación. Son varios los frentes de batalla, el de la comunicación es fundamental. Es preciso crear redes alternativas para difundir la verdad y combatir las mentiras del imperialismo: prensa alternativa, radio alternativa, si es posible televisión y cine alternativos, y desde luego utilizar a fondo Internet como un nuevo medio de comunicación eficaz y sin censuras.
 
Víctor Flores Olea, México
 
 
------------------------------------------------------------------
La mejor forma de hecho la única vía- para combatir el terrorismo, es atender a las causas que generan este fenómeno. En estos momentos la tendencia es responder a los efectos y las consecuencias del terrorismo, descuidando e ignorando sus causas.  De ese modo no se pueden encontrar soluciones viables.
 
Otra complicación es que el aspecto más difícil del terrorismo el terrorismo de Estado por los poderes imperialistas dominantes - es ignorado, se evade, lo que da lugar a más expresiones de terrorismo.  Un verdadero círculo vicioso.
 
Enrolarse en la guerra contra el terror (Bush, etc.) solo puede resultar contraproducente; puede solo agravar el problema en lugar de resolverlo.
 
Las consecuencias son devastadoras, con incontables miles de víctimas. En estos momentos solo en Iraq han sido más de 100 mil personal.
 
István Mészáro
Hungría
 
-------------------------------------------------------------
Las investigaciones sobre todo lo realizado por Estados Unidos en nuestra región, revelan la utilización constante del terrorismo por ese país contra nuestros pueblos, como parte de la lógica de todo esquema colonial imperial  impuesto desde el mismo momento en que logramos la independencia del colonialismo.
 
Después de la Segunda Guerra Mundial quedamos atrapados por la misma garra, como parte del Occidente diseñado por el mismo imperio.  Las dictaduras impuestas por Estados Unidos (como las de Jorge Ubico en Guatemala, Somoza, Trujillo, Strossner, etc.) implantaron el Terrorismo de Estado, sistematización en el campo de la represión.  Fueron dictaduras terroristas que aplicaban el esquema de contrainsurgencia de Estados Unidos, como la siniestra Operación Cóndor y otras similares, con las guerras sucias como modelo de terrorismo.
 
Cuba está sometida desde hace años a la guerra no declarada por Estados Unidos,como consecuencia del terrorismo tiene miles de victimas que ha significado un genocidio en la región.  Los Cinco Cubanos Prisioneros en Estados Unidos intentaban precisamente detener ese terrorismo criminal y ahora sin fronteras.
 
Estados Unidos ha establecido un terrorismo de estado mundial.
 
Stella Calloni
 
---------------------------------------------------------------
Sin duda hay que subvertir el orden mediático vigente, es hora de que los pueblos, los movimientos sociales, los ciudadanos, los campesinos, los indígenas, vean sus voces reflejadas en los medios de comunicación y para ello deberá crearse otra red diferente a la actual dominada por los intereses accionistas y anunciantes.  Pero no solo debe haber más medios alternativos, es que deben convertirse ya en hegemónicos y abandonar el ámbito de lo marginal.
 
Tele Sur debe ser el ejemplo nutriéndose de los medios alternativos en cuanto a contenido y a espíritu, debe ser el referente que desplace a los grandes medios de los grupos empresariales.
 
Pascual Serrano
 
-------------------------------------------------------------
Desgraciadamente los Estados Unidos tienen todas las posibilidades y capacidades  -militares y con chantaje económico- para imponerse en el continente. Claro salvo casos concretos de “rebeldía” como Venezuela y parece que Bolivia, y buenos signos en otras naciones.
La coyuntura mundial, en especial la guerra en Irak están desgastando la imagen estadounidense y su capacidad de respuesta, es especial de fuerza militar, y esto está “ayudando” a un despertar latinoamericano.
Pero Estados Unidos tiene como imponer sus planes, pues, y esto es lo temerario y peligroso, siempre saben solucionar sus “diferencias”  por la fuerza.
Creo que están descuidando su “patio trasero”, y parece que no se dan cuenta del despertar de los pueblos latinos. Como no saben dialogar, siempre tendrán las fuerzas para decir “aquí estamos, esto es nuestro”.
A ello les ayuda las oligarquías del subcontinente, siempre serviles. Pero los pueblos latinos están despertando.
 
 
Hernando Calvo Ospina
 
 
--------------------------------------------------
Hay que luchar contra el imperialismo de hoy, que va a caer, por supuesto, pero otros vendrán después de los imperios romano, español, ingles….. La esperanza hoy es América latina. Rubén Darío escribió hace un siglo la ¨Oda a Roosevelt¨, Termina diciendo: OS encontrareis con  el león español. Se refería a América Latina, por supuesto. Parece que se esta cumpliendo su profecía y que de América latina salga otro modelo de sociedad, basado en la justicia y la cultura.
 
 
Ramón Chao
 
 
----------------------------------------------------------
Por desgracia la furia y los estragos del terrorismo contra los pueblos son antiguos y sistemáticos. Me ha angustiado pensar no solamente en los millones de niños que mueren siempre por hambre y por enfermedades curables, sino también en los millones que sobreviven para no poder gozar del desarrollo personal, bienestar material y moral, educación, y tienen ante sí una vida de miseria , o de delincuencia o tratan de emigrar y ser separados de su familia y su cultura.
Coincido contigo en que sería muy positivo  evaluar los impactos que tienen todas las formas de violencia que relacionamos aquí tú y yo, y hacer propuestas que puedan favorecer a niños y adolescentes, es decir, que tratemos de salvar el futuro.
 
Fernando Martínez Heredia.
 
 
----------------------------------------------------------------------
Hay un lugar de Cuba donde los cubanos sí  tienen graves limitaciones para circular libremente y donde sus derechos humanos son violados de modo brutal: el centro de torturas estadounidense enclavado en la base de Guantánamo, un territorio que ocupan ilegalmente. En el resto de nuestro territorio nacional, los cubanos tienen derecho a salir de su país y decenas de miles lo ejercen cada año.  Son los países occidentales y sobre todo Estados Unidos los que limitan las visas e imponen absurdos trámites para ello. Estados Unidos, además, no permite a sus ciudadanos viajar a Cuba.
Estados Unidos hace todo lo posible por encarecer nuestro acceso a las comunicaciones internacionales y a las tecnologías que las sostienen. Desde ese país se emiten más de 2 mil horas semanales de radio subversiva contra Cuba y se han negado a un acuerdo de reciprocidad que permita intercambiar emisiones entre los dos países. Son ellos quienes temen al libre flujo de las ideas. En cuanto a las nuevas tecnologías de la información, las estamos utilizando ampliamente con un enfoque social. En todas las escuelas, incluso las que están en las zonas más apartadas, se enseña computación; se creó una nueva universidad, de ciencias informáticas, donde estudian más de 8 mil jóvenes de todo el país; hay más de 600 Joven Club de Computación en todos los municipios. Lo que no aceptamos es la realidad que caracteriza hoy a los países pobres, donde más de 2 mil millones de personas no han hablado nunca por teléfono, y todas las nuevas tecnologías sólo sirven para abrir más la brecha entre ricos y pobres.
En Cuba nadie es molestado por sus opiniones y no hay “disidentes” en prisión sino mercenarios que lo estarían en cualquier país del mundo por colaborar con una potencia extranjera que le hace la guerra a su patria.
En Alemania, el cambio (lento o rápido) ha dejado a una gran parte de los habitantes del Este en la frustración  y según encuestas hay algunos que sienten nostalgia del pasado a pesar de los errores de lo que a nuestro juicio nunca llegó a ser un verdadero socialismo, basado en la justicia, en la democracia y la participación del pueblo. En tus preguntas advertimos, por un lado, la huella de aquella experiencia fracasada, que muy poco tiene que ver con la nuestra, y, por otro, el efecto de las campañas mediáticas contra Cuba y del mundillo artificial que muchas veces rodea a quienes visitan a nuestro país.
 
Iroel Sánchez, Presidente del Instituto Cubano del Libro.
 
------------------------------------------------------------------
La política editorial de los grandes medios españoles viene determinada por las corporaciones económicas que son sus propietarios. Es un verdadero escándalo que se alardee de que en España no hay censura en los medios. Existe en España la peor clase de censura: aquella que consiste en que sólo tienen la posibilidad de hacerse oír en el espacio público aquellos que están de acuerdo con el propietario de los medios. De esta manera, resulta que todos los periodistas que habría que censurar están en el paro. El paro es en efecto, una forma muy brutal de censura. O dices lo que el propietario de los medios quiere que se diga o no encuentras trabajo en la vida. Existen miles de periodistas e intelectuales escribiendo en periódicos alternativos en Internet que son censurados a diario en los grandes medios de comunicación por el procedimiento más brutal: el de vetarles el acceso a los canales públicos de comunicación.
Pues bien, así es como se explica que todos los periodistas españoles estén tan misteriosamente de acuerdo en callar sobre el terrorismo estadounidense contra Cuba. No es un milagro del consenso  y la confrontación de opiniones. Es sencillamente que todos ellos hablan con la voz de su amo. No son periodistas, son mercenarios de la ideología dominante. Y en realidad, son cómplices terroristas de las bandas terroristas más poderosas del planeta, los que controlan el terrorismo estructural y el terrorismo imperial estadounidense. La responsabilidad de los periodistas en este mundo atroz es enorme. El terrorismo imperial y el terrorismo estructural no podrían funcionar sin la cobertura del terrorismo mediático que ellos profesan.
 
Carlos Fernández Liria
 
---------------------------------------------------------
No sé muy bien cómo se puede utilizar la ONU en el sentido de la liberación de los pueblos, es un organismo, así como la alianza atlántica, al servicio y creado por el imperialismo.
Creo que podéis utilizar las redes de Internet mientras se pueda, pues un día llegará en el que los señores de Washington intenten cortar esa posibilidad de expresión.
 
Ramón Chao
 
--------------------------------------------------------------------
En su connotación actual la palabra "terrorismo" sirve sin duda para enmascarar fines imperialistas de dominación. Los "terroristas" en general son los enemigos de Estados Unidos. Recordemos que este país siempre ha tenido la necesidad de crear enemigos para movilizar política y económicamente a su opinión pública. En mi época fue el "eje del mal", y ahora es el "terrorismo".
Primero hay que aprovechar cualquier situación para denunciar las mentiras, y mostrar por ejemplo que el terrorismo más peligroso y agresivo de nuestro tiempo es el "terrorismo de Estado" del gobierno de los Estados Unidos, que lo aplica de hecho y como amenaza en todas partes del mundo. "Quien no está ciegamente con ellos está contra ellos". Estas mentiras deben ser denunciadas y examinadas con severo espíritu crítico. El pensamiento crítico y científico es el mejor antídoto en contra las mentiras del imperialismo.
 
Víctor Flores Olea
 
-------------------------------------------------------------------------------
Eso es cierto, lo que sucede es que los caminos para lograr acceso a la cultura son muy difíciles y complicados, para las mayorías. Muchas veces es necesario cambiar uno mismo, y luchar por cambiar que beneficien a todos. Y en ese camino se llega a preguntar uno qué es realmente “acceder a la cultura”. Liberarse es apoderarse de la propia cultura, es compartirla de manera solidaria con los demás, es conocer y querer  los aportes que hacen los demás pueblos, y estar dispuestos a dar lo que se tiene por el hermano. Así le cerraremos el paso al imperialismo, que es el padre del terrorismo.
 
Fernando Martínez Heredia
 
-----------------------------------------------------------------------------Estados Unidos es conciente del grave problema al que se enfrenta con la presencia de Posada Carriles en su territorio. Prueba de ello es que la movilización del pueblo cubano le ha impedido decretar la liberación que hubiese deseado. Pero tampoco se atreve el gobierno a aplicar justicia contra el terrorista, sabedor de que dispone de gran información que compromete a Estados Unidos.
Si finalmente lo libera, confirmará ante la opinión pública internacional lo que Cuba y muchas personas honestas del mundo llevan tiempo diciendo: que el gobierno de Estados Unidos es el principal cómplice del terrorismo y no la víctima como gusta presentarse.
 
Pascual Serrano
 
-----------------------------------------------------------------
A Cuba la favoreció  mucho que su nación se formó como resultado de acciones populares colectivas que fueron unificando a una población sumamente heterogénea, y sometida a formas tan bestiales de opresión como la esclavitud masiva y el racismo institucionalizado, en pleno siglo XIX.
Fue la revolución popular que triunfo en 1959 la que consiguió consumar el proyecto de liberación nacional y de justicia racial en Cuba. Aunque existe una gran diversidad social, y diferencias regionales, los cubanos nos sentimos parte de una sola nación y una sola cultura. El estado y la sociedad reconocen y respetan a los creyentes de las numerosas iglesias y religiones existentes en el país.
 
Fernando Martínez Heredia.
 
---------------------------------------------------------------
Hay muchos cubanos en el exterior que apoyan el proceso revolucionario cubano. El problema es que la prensa no les da el derecho a la palabra, le politiza mucho la problemática migratoria para abarcar a Cuba.
Hay un postulado ideológico en el mundo occidental que estipula que todo cubano que emigra al exterior es un exiliado, lo que por supuesto no tiene nada que ver con la realidad. La emigración es un fenómeno universal y muchas veces tiene motivaciones económicas.
Evoquemos rápidamente la emigración cubana. La prensa utiliza este fenómeno para lanzar una campaña de desprestigio contra Cuba. Según la versión dominante, el número elevado de cubanos que ha emigrado hacia Estados Unidos constituye una prueba de la falta de legitimidad del gobierno de La Habana. Le avanza la cifra de un millón de emigrados desde 1959. Es una cifra falsa ya que dada la emigración cubana desde 1820 hasta 2004 no llega todavía al millón (956 mil).
Además antes del 59, Cuba emitía más emigrantes hacia Estados Unidos que América Central y América del Sur reunidas. Ocupaba el segundo rango después de México.
Ahora, según las cifras para el 2003, Cuba solo ocupa el décimo rango en el continente americano en términos de emigración a pesar de las sanciones económicas, de la ley de ajuste cubano, de la propaganda radial y televisiva, etc.
Sí, se quiere politizar el tema migratorio, la única conclusión posible es que, visto los datos del INS de 1959 y comparados con los de ahora el gobierno cubano es una de los más legítimos de América.
 
Salim Lamrani
 
-----------------------------------------------------------------------------
Se puede hacer poco, es verdad, pero eso solo revela hasta que punto es necesario hacer algo.  La impotencia da la medida de la gravedad de la situación, pero también es una trampa que hay que tratar de evitar.  Estamos viviendo, es cierto, una situación en la que la cobardía, la ignorancia o el interés (o los tres juntos) han acabado por configurar una especie de normalidad paralela y nihilista en la que el conocimiento del horror es perfectamente compatible con la aceptación del horror mismo.  Este es uno de los rasgos de fascismo y creo que podemos calificar rigurosamente de fascista (como descripción sociológica y no como insulto) la rutina política, periodística y social del así llamado occidente.   Contra el fascismo integrado, antropológico, ¿Qué podemos hacer? Lo que nos enseña la experiencia de los últimos años es que, a medida que aumenta la presión también aumenta la resistencia, hasta el punto que nos encontramos hoy en una situación inimaginable hace una década; inimaginable porque nadie hubiese sospechado que viviríamos bajo una “dictadura planetaria” de corte bastante clásico, pero inimaginable también porque nadie hubiera sospechado la nueva, insipiente, articulación de una resistencia antimperialista muy variada:  desde movimientos civiles anticapitalistas a resistencia en Iraq, desde la muy eficaz “fantasía” zapatista a los nuevos gobiernos revolucionarios de América Latina.
 
También los proyectos de información alternativa que, en el contexto de una quiebra radical del marco de credibilidad, atraen a más gente cada vez,  hasta el punto de que, como dice el periodista Pascual Serrano, cabe soñar y pelear por convertir en “alternativos” a los periódicos de “falsimedia” cuya fuerza nos ha venido obligando a refugiarnos en pequeñas márgenes o fisuras minoritarias.  No ahora ni en 10 años, pero hoy podemos abrigar la esperanza de que El País se convierta en un medio marginal o minoritario, un triste medio alternativo a la información veraz y comprometida de los medios revolucionarios.  No solo de pan vive el hombre; vive también de noticias y la demanda de pan y noticias en todo el mundo está obligando a gobiernos y medios de comunicación a violar cada vez más sus reglas formales para recurrir a la represión y la propaganda.  Podemos fijarnos también en lo que significa la necesidad en que se ha visto el capitalismo de recurrir a ellas.  Demuestra que no somos impotentes.  Ellos aprietan; es que nosotros resistimos.
 
Santiago Alba Rico
 
----------------------------------------------------------
El concepto de terrorismo y de derechos humanos ha sido manipulado y tergiversado por el poder. Por eso no se considera terrorismo invadir un país ni que la Comisión de Derechos Humanos califique de violación el que miles de niños mueran cada día de hambre, no tengan educación o no dispongan de acceso a la salud.
Debemos decir con voz muy alta que no dejaremos que se apropien y prostituyan conceptos como democracia, derechos humanos, libertad o terrorismo, para utilizarlo en su provecho y contra los pueblos o los gobiernos dignos.
 
Pascual Serrano
 
--------------------------------------------------------------
 
Hay que crear una resistencia cultural de alta intensidad, propiciando una información veraz, una estética de avanzada y una cultura de liberación.
 
Esta insurrección cultural debe ser asumida por individuos, instituciones, pueblos y Estados.
 
Luis Britto
 
--------------------------------------------------------------
No creo que las medidas “antiterroristas” hayan contribuido a fomentar el racismo y el desprecio del otro; creo que se proponen premeditadamente ese efecto.  Se toman no para combatir el “terrorismo” sino para construir otro identificable con el terrorismo y por lo tanto susceptible de destrucción. Se trata de construir un “otro” destruible; es decir un “otro” que confirme permanentemente la necesidad de esas medidas.  Se trata también de que de un lado y de otro, allí donde la agresión imperialista se hace más violenta, se interprete la realidad al margen de la política, en términos culturales o identitarios, lo que sin dudas disminuye las posibilidades de resistencia global compartida.  La construcción de un “otro” islámico implica una combinación de violencia material y simbólica ininterrumpida, de la que participan por igual misiles y medios de comunicación occidentales.
 
El caso reciente de las caricaturas del Profeta es muy elocuente y su funcionalidad muy clara.  A fuerza de violencia, bombas y saqueo se hace recular a todo un pueblo hacia un pequeño rincón puramente simbólico (la religión musulmana) y luego se viola ese espacio.  También la reacción de los musulmanes justifica retrospectivamente todas las agresiones, confirma el “fanatismo islámico” y “nuestra” propia superioridad democrática.  Una caricatura insignificante revela y al mismo tiempo alimenta un conflicto una agresión monstruosa que exige la “construcción” del adversario: nosotros somos los “civilizados” ellos los “bárbaros”.
 
Racismo, xenofobia, desprecio del otro y leyes especiales contra la inmigración y el terrorismo, no son un efecto colateral: forman parte de la estrategia destinada a producir un otro irrecuperable que justifique la agresión imperialista contra el mundo árabe musulmán, una agresión fundamentalista dirigida mano a mano por Estados Unidos e Israel, con la sumisión de la Unión Europea, no contra el “fanatismo” y por la “democracia” sino por los recursos petrolíferos y la seguridad asesina del sionismo israelí. 
 
El peligro de esta estrategia es el de que, a fuerza de derribar puertas y degollar niños, la “democracia” acabe por dar miedo; y que a fuerza de ser agredidos por la “democracia” los pueblos árabes musulmanes acaben por refugiarse, para defenderse legítimamente, en posiciones religiosas o esencialistas (que es lo que el proyecto neocolonial estadounidense quiere).  Por eso es fundamental que la izquierda antiimperialista latinoamericana (la europea esta tristemente perdida de momento) no olvide lo que está ocurriendo en Iraq como también en Palestina ni las consecuencias que esa tragedia tiene para todos.
 
Santiago Alba Rico
 
-------------------------------------------------------------------
La manipulación de la cultura es el primer instrumento de dominación, porque permite obtener obediencia “voluntaria” a un orden injusto.
 
Hay que favorecer una cultura de conocimiento de la realidad, de denuncia y de integración contra la cultura alineada, conformista y discriminadora que usa el imperio como arma.
 
Luis Britto 
 
-----------------------------------------------------------------
¡Sí! Una red alternativa de comunicación, que es simultáneamente una red de auto educación, es absolutamente necesaria.
 
Los desafíos que tenemos que enfrentar, que son crecientes, se deben a la crisis estructural del sistema del capital que se está profundizando.
 
El movimiento socialista ha estado a la defensiva durante mucho tiempo, al tiempo que el capital asumió una posición de ofensiva cada vez más agresiva, mediante las manifestaciones más extremas del neoliberalismo.
 
Permanecer a la defensiva es como pelear un campeonato de boxeo con las dos manos atadas a la espalda.
 
¡Esto es lo que tiene que ser radicalmente cambiado!
 
István Mészáros
 
 
--------------------------------------------------------------------
El terrorismo de los Estados Unidos ha hecho que se haya criminalizado todas las luchas y reivindicaciones que se reclaman de la “nacionalidad” y de la “religión”.
Esta criminalización ha hecho que la única estrategia aplicada para enfrentarlas es la represión. Ahora bien, en todas estas luchas, hay sectores fundamentalistas y sectores que no lo son. Pero el discurso antiterrorista generalizado impide que se abra la vía de solución de los conflictos por la negociación. De allá la necesidad de no reducir estas luchas a cuestiones de religión o de etnia para encontrar sus razones sociales.
 
Armand Mattelart
 
-----------------------------------------------------------
Lamentablemente se ha violentado toda la legalidad internacional con las consecuencias del retornos de los delitos de lesa humanidad a nivel universal impuesto por las decisiones de las mayores potencias del mundo.  La ilegal invasión a Afganistán e Iraq en este principio de siglo y otros similares, desafiando todo principio de legalidad internacional, hace necesaria una enorme acción de respuesta y demanda de nuestros países que se haga justicia y se restaure la legalidad internacional y todo lo que usted recuerda en su mensaje.
 
Stella Calloni
 
-----------------------------------------------------
El gobierno de Estados Unidos se auto titula como el ¨gran defensor de los derechos humanos en el mundo¨, pero la realidad es que dicho gobierno es el mayor violador de esos derechos. Solo basta con leer sobre lo que acontece en Irak, Afganistán, en su ilegal base naval. de Guantánamo. No deben olvidarse las violaciones cometidas diariamente dentro del propio territorio norteamericano, por ejemplo: contra la población afro americana (recordar el caso de Nueva Orleáns tras el paso del huracán Katrina) y otros sectores de la sociedad norteamericana. Así mismo el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba es una gravísima violación de los derechos humanos de los cubanos e incluso de los ciudadanos residentes en el propio territorio norteamericano.
 
Salim Lamrani
 
 
----------------------------------------------------------
Los que acusan a Cuba de terrorismo son los terroristas más poderosos del planeta. Los Estados Unidos, por ejemplo.
Estados Unidos mantiene un bloqueo terrorista contra Cuba desde hace 45 años. El bloqueo al que sometieron a la población iraquí causa varios millones de muertos civiles. La guerra de Irak ha causado centenales de miles de víctimas. La complicidad de los Estados Unidos con las dictaduras más abyectas del planeta son conocidas. Estados Unidos enseño a torturar en la escuela de las Américas a todos los dictadores latinoamericanos, apoyó, financió y organizó los golpes de estado de Argentina, Chile, Uruguay. Prestó su apoyo a las dictaduras espeluznantes de Somoza  en Nicaragua, en el Salvador, en Guatemala. Actualmente la CIA ha instalado cárceles secretas para torturar a prisioneros. ¿Ellos pueden, entonces, acusar a Cuba de terrorismo, de falta de libertades, de represión?
Y sobre todo ¿Nos podemos fiar de lo que ellos dicen sobre Cuba? ¿Qué autoridad tienen ellos para hablar sobre estos temas? Los que tanto han recurrido a la dictadura, la tortura, los escuadrones de la muerte, las desapariciones. ¿Cómo no van a recurrir también a la mentira?
 
Carlos Fernández
 
----------------------------------------------------------------
En junio del 2005 en La Habana más de 650 intelectuales, periodistas, y defensores de derechos humanos de todas partes y del mundo llevaron a cabo un encuentro de cinco días para investigar este asunto y otros ejemplos del terrorismo de estado de Estados Unidos.
 
Lanzaron o mejor dicho intensificaron y profundizaron, con más pruebas y testimonios, una campaña internacional para condenar al gobierno norteamericano por sus crímenes de lesa humanidad, incluyendo el caso de la voladura del avión de Barbados en octubre del 76 y para apoyar la extradición de Posada a Venezuela, país que tiene derecho a juzgarle.  Pero el gobierno de EE.UU. protege a Posada y Orlando Bosh porque son criaturas del mismo gobierno y su silla, terroristas a escala de Bin Laden, como otra de sus creaciones.
 
No habrá justicia a corto plazo, pero es cierto que algún día no lejano nuestra campaña contra el terrorismo de estado de EE.UU vencerá - ¡Si gente como usted sigue insistiendo en la verdad!
 
James Cockroft  
 
-----------------------------------------------------------------------------
El poder brutal del capitalismo no solo se expresa militar y económicamente, afecta a todos los terrenos e impregna todas las relaciones, también las mas cotidianas o lúdicas, también las culturales y deportivas. El colonialismo no es solo una practica si no una mentalidad y hay por lo tanto una mentalidad terrorista que desprecia, erosiona y trata de destruir valores autóctonos o tradiciones locales no funcionales para la reproducción del sistema.
 
Santiago Alba Rico.
 
---------------------------------------------------------------
El caso de África es, en efecto, estremecedor y toda reflexión sobre el terrorismo debía tener en cuenta que es ahí donde el terrorismo se ha mostrado más criminal y genocida.  Existe un terrorismo de las personas y un terrorismo de las estructuras.  Un terrorismo de los débiles y un terrorismo de los Estados, de los Bancos, de las grandes corporaciones económicas, de las multinacionales, de los especuladores financieros, de los ejércitos, de los fabricantes de armamentos y de medicamentos, de los dictadores y de los imperialistas que controlan este mundo.
 
África ha sufrido y sufre a diario todas las formas de terrorismo.  África es la mejor prueba de cómo el terrorismo estructural es más peligroso aún que el terrorismo individual del que tanto se habla en los medios de comunicación.  Este mata a las personas de una en un, aquel las mata a millares y a millones.  El terrorismo estructural ha convertido a todo un continente, al continente africano, en un matadero. 
 
La economía capitalista es el arma de destrucción masiva más devastadora que haya conocido la humanidad y África entera ha sufrido sus efectos.  Comparado con lo que la historia del capitalismo ha hecho con África, comparado con lo que el capitalismo hace con África todos los días, el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York es una anécdota.
 
Carlos Fernández
 
------------------------------------------------------------------
Hay un terrorismo que suscribe las resistencias. Es aquel de los Estados que, por no querer considerar la realidad de un mundo que excluye más de las tres cuartas partes de la humanidad de los llamados beneficios de la globalización, se protegen violando el estado de derecho y reduciendo las libertades civiles en nombre de la seguridad.
 
Armand Mattelart  
 
--------------------------------------------------------------
Los Estados Unidos nunca han dado importancia al derecho internacional. Es quizás el único país que fue condenado por la corte internacional de justicia por su guerra sucia en Nicaragua. Cuando el derecho internacional obstaculiza las ambiciones imperialista, se haya pisoteado inevitablemente. Por ejemplo: las sanciones económicas contra Cuba tienes características retroactivas y extraterritoriales que constituyen una declaración de guerra al derecho internacional (Helms Buston).
 
Salim Lamrani
 
--------------------------------------------------------------
Al igual que en mi país, España, se creo la Alianza de Intelectuales Antifascista en 1936, ante una grave amenaza, hoy el mundo, igualmente amenazado, requiere de la formación de un frente antimperialista. Ese es el objetivo de una red como la que integra el colectivo En Defensa de la Humanidad, porque siempre que existe una amenaza habrá hombres y mujeres dispuestos a enfrentarlas.
 
Pascual Serrano
 
---------------------------------------------------
Probablemente el pueblo norteamericano no sea consciente de la nueva mentira que su gobierno está cocinando para llevarlos a otra carnicería. Pero en cambio, la comunidad internacional ha aprendido que el engaño al que se le sometió para justificar la invasión a Irak, Afganistán y Yugoslavia.
Ya en Irak Estados Unidos ha perdido muchos socios que no le han querido acompañar en ese baño de sangre. Dudo de que pueda encontrar gobiernos dispuestos a ser cómplices de una intervención en Irán, más allá de dedicarse a mirar para otro lado.
Por otra parte ni el aparato militar norteamericano es capaz de mantener abiertos tantos frentes de guerra sin hundir la economía nacional. Algo que incluso para un sector del empresariado también sería preocupante.
 
Pascual Serrano
 
 
--------------------------------------------------------
Creo que lo que hay que decir es que  la guerra y la injusticia social también son terrorismo.  No podemos dejar que EE.UU patrimonialice la lucha contra el terrorismo para justificar sus políticas criminales.  Ese combate es de toda la humanidad, y el Gobierno de Estados Unidos es el menos apropiado para decirle al mundo lo que es y lo que no es terrorismo.
 
 
Pascual Serrano 
 
--------------------------------------------------------------------------------
El Presidente Hugo Chávez tiene una clara idea de las intenciones de Estados Unidos.  Por ello a conducido una diplomacia centrada en alianzas con América Latina y el Caribe, y con el tercer mundo en general; ha ampliado la reserva militar hasta comprender un millón de ciudadano y ha expulsado a un Agregado Militar de Estado Unidos que actuaba como espía.  Gran parte de los venezolanos compartimos la conciencia del Presidente.
 
Luis Britto
 
-----------------------------------------------------------------------------
Nuestro deber es luchar para convencer cada vez más ciudadanos de esta caracterización del terrorismo. Es un combate con múltiples facetas. Uno de los más difíciles es la lucha al nivel jurídico, al nivel del Derecho Internacional Público.
 
Armand Mattelart
 
-------------------------------------------------------------------------
La extradición del confeso terrorista Posada Carriles hacia Venezuela ha sido negada por Estados Unidos basándose en que las grandes potencias no están sujetas al derecho internacional.
Al mismo tiempo  Estados Unidos invadió a Afganistán basándose en la suposición de que dos de los secuestradores  que derribaron el WTC habrían sido afganos. Todos un país es castigado por el supuesto delito de dos ciudadanos, todo un imperio se opone a que se castigado el ejecutor de sus delitos.
 
Luis Britto
 
-------------------------------------------------------------
No se como explicar ese fenómeno.  En mi propio caso personal puedo decirte que acabo de escribir un articulito y un poema en defensa de los Cinco para un nuevo libro que preparan dos colega de Juventud Rebelde, entre otras cosas.  Dedico mucho tiempo al caso de los Cinco, principalmente en la organización de nuevos comités, como nuestro nuevo comité Fabio di Celmo en defensa de los Cinco en Montreal, Canadá y en mis conferencias públicas en varias partes del mundo.  Pero no puedo explicar como participan o no participa o en que forma participan otros intelectuales, aunque cada día más de nosotros estamos entrando en la batalla.
 
James Crockcroft
 
-----------------------------------------------------------------------------
Es triste que buena que buena parte de la política avanzada capitalista se caracteriza hoy por el cinismo y la hipocresía.  Los discursos de Bush están “condimentados” con las palabras “libertad” y “democracia”, y sus acciones son violaciones de ambos conceptos.
 
No tienen ningún respeto por los valores de otros pueblos, por eso no puedo sorprenderme de que pisoteen las tradiciones con sus sucios pies incluso tradiciones de larga data histórica consideradas por otros como sus referentes sagrados.
 
Las consecuencias de esos actos cínicos e hipócritas solo pueden resultar en extremos negativas.
 
István Mészáros 
 
------------------------------------------------------------------------
Todo lo que se haga para informar debidamente a los pueblos es una gran tarea de estos momentos, donde pretenden cercar a nuestros pueblos e inmovilizarlos con la manipulación  la mentira cada acción nuestra es un acto de resistencia aquí esta semana ha sido de grandes y diversas emociones.  Este país, este pueblo y este gobierno son nuestro mayor ejemplo de dignidad.
 
Stella Calloni
 
------------------------------------------------------------------------------
Por razones de mi identidad cristiana y vocación pastoral nunca he estado de acuerdo con la pena de muerte. A estas razones añado el criterio sociológico: la pena de muerte no resuelve el problema del terrorismo, porque va a las consecuencias; no a las causas. Un orden económico internacional que promueve la cooperación y no la competencia; y un proyecto social justo, humano y equitativo sobre la base de valores comunitarios y no en la maximalización de las ganancias, y el egoísmo serían la mejor respuesta a todo tipo de terrorismo. Gracias por su solidaridad.
 
Rev. Raúl Suárez Ramos
 
-----------------------------------------------------------------
Todo el mundo es Iraq, lo muertos del 11 de abril de 2002 en Caracas fueron las primeras bajas de la guerra contra Iraq, y la decisión de esta guerra repercutirá en Venezuela y en el mundo los hermanos iraquíes pelearon por todos nosotros.
 
Luis Britto
 
-----------------------------------------------------------
Han crecido las tendencias racistas en Europa. Viendo estos procesos, por un lado, y la evolución de la ideología imperial en los EEUU, por otro, hay muchas razones para temer que en este siglo XXI se alce un nuevo fascismo  mucho más terrible que el surgido en el pasado siglo. desde 2003, en México, surgió una red de redes de intelectuales, artistas y luchadores con el nombre "en defensa de la humanidad" que se proponen levantar una barrera moral frente al neofascismo y la barbarie. (la web del capítulo cubano de esta red es www.defensahumanidad.cu) en cuanto al fondo cultural del alba, es una institución que ayudará sin dudas a ese movimiento antifascista porque ofrecerá espacio al pensamiento antimperialista contemporáneo y a  escritores y artistas de América Latina y el caribe que no tienen oportunidades en el mercado seudocultural hegemónico.
 
Abel Prieto.
--------------------------------------------------------------------
El terrorismo tiene por objeto incitar en estado psicológico favorable o la obediencia, y la cultura alienada, la que esclaviza, discrimina y segrega también.  El Terrorismo de Estado es el brazo armado de la cultura del privilegio.
 
Luis Britto
 
------------------------------------------------------
Hay un doble rasero evidente en la supuesta guerra contra el terrorismo. Estados Unidos encarcela a cinco luchadores antiterroristas y protege a personas como Orlando Bosch y Posada Carriles.  EE.UU no tiene ninguna legitimidad para hablar de derechos humanos ya que los viola sistemáticamente en su mismo territorio en el exterior.  El caso de los Cinco ha sido totalmente censurado por la prensa internacional,  que adopta de facto la doctrina del “buen terrorista” y del “mal terrorista”.
 
El caso del criminal Luis Posada Carriles es elocuente.  La prensa occidental lo califica de “anticastrista”, de persona “acusada de terrorismo”, o de “ex terrorista”. ¿Qué pasaría si calificara a Osama Bin Laden de “antibush”, “persona acusada de terrorismo”, o de “ex terrorista”?
 
La prensa acepta y justifica cierto tipo de violencia y justifica otra, en dependencia de las víctimas.  Si son occidentales (europeos, estadounidenses) los responsables son criminales sin fe ni ley.  Si son cubanos son “anticastristas”, “personas acusadas de terrorismo”, o “ex terroristas”.
 
 
Salim Lamrani
 
-----------------------------------------------------------
Si la Fundación mafiosa de Miami, que es un brazo anticubano, del poder norteamericano, nunca ha dejado de actuar sobre el terreno europeo para lograr aislar, denigrar y agredir a Cuba. Desgraciadamente, su acción ha sido facilitada a menudo por autoridades y gobiernos de Europa. En unos casos estos van en contra de sus propios intereses e independencia como Estado, por temor a presiones de Estados Unidos. En estos casos, son cómplices, o hacen méritos para ser aceptados como vasallos por Estados Unidos.
En Cuba tenemos viejos y muy fuertes lazos de amistad con los pueblos de Rusia. Por eso hemos sentido profundos dolores cada vez que conocemos de esas sangrientas desgracias. Nuestro mayor deseo es que puedan llegar ustedes a restablecer y hacer permanente la paz y la convivencia como se merece Rusia. En América Latina circula la información sobre esos hechos. En cuanto a cooperaciones bilaterales como la que me preguntas no estoy informado.
 
Fernando Martínez Heredia
 
-------------------------------------
El reto actual es enfrentar los nuevos medios de gobernar por el miedo. La explotación del sentimiento de la inseguridad, a promoción de este en los medios masivos, campaña electorales, es constitutiva de la reducción, del enchicamiento del estado de derechos en las grandes democracias industriales. El enemigo es efectivamente toda la nueva arquitectura institucional que esta inspirada por lo que se debe llamar el ¨Paradigma de la seguridad¨.
El combate empezó por la definición jurídica del concepto de ¨terrorismo¨ después de los atentados del 11 de septiembre. Un concepto que hasta la fecha los juristas se resistían a definir por ser extremadamente complejo.
La definición universal del concepto que salio del consenso sobre la ¨Global War¨en contra del terrorismo legitima el remodelamiento estructural de los estados. Se que allá las legislaciones llamadas antiterrorista  recortan las libertades civiles en nombre del imperativo de la seguridad. Esta reestructuración institucional global es el marco en que en la actualidad se acrecientan las aplicaciones con fines de vigilancias de los individuos y colectivos, de la tecnologías de información y comunicación. Es la faceta represiva de la llamada sociedad de la información que se manifiesta. Es el marco en que se redespliega un nuevo tipo de complejo industrial militar.
Armand Mattelart  
 
------------------------------------------------------------------
Efectivamente.  El terrorismo estructural con el que la economía capitalista mata todos los días a millares de personas tiene su gran coartada en un lavado de cerebro masivo, generado por los medios de comunicación y en general, por la industria cultural.  Se trata de un macizo ideológico que es muy funcional para este sistema atroz.
 
Por eso es tan importante la labor que los medios alternativos, los foros sociales, etc., están realizando para desenmascarar las mentiras enquistadas que los grandes medios nos presentan como verdad.
 
Carlos Fernández
 
-------------------------------------------------------------
Los foros sociales son autofinanciados y han permitido avanzar en el conocimiento y vinculación entre los movimientos sociales. Han surgido medios como Telesur que le han dado gran espacio a los Foros Sociales, a nuestro juicio la solución no está desviar dinero de una cosa a otra sino en lograr crear alternativas de comunicación con los movimientos sociales que llegan al poder como ocurre hoy en Venezuela y comienza a suceder en Bolivia.
 
Iroel
 
 
--------------------------------------------------
Tratar de impedir el acceso a medicamentos y a tecnologías relacionadas con la salud es un crimen que multiplica su crueldad cuando afecta a los menores. sin embargo, el esfuerzo que realiza cuba para preservar la salud de nuestros niños ha logrado salvar muchas vidas y lograr una infancia entre las más saludables del planeta. el bloqueo  afecta también la disponibilidad de recursos para el trabajo cultural del país. Desde los instrumentos musicales hasta los materiales para la restauración y el papel para los libros, debemos adquirirlos más caros y en lugares más lejanos. De todos modos, ha habido éxitos notables en los últimos años en el campo de nuestra cultura a partir de la prioridad que tiene para nuestro gobierno. Me alegra mucho que conozcas el proyecto la colmenita, que demuestra cuánto se puede hacer con talento e imaginación
Abel Prieto 
 
---------------------------------------------------------
Roosvelt al menos era criticable, mientras que Bush está por debajo de toda crítica.  Cuando Roosvelt murió parecía que EE.UU podía llegar a desempeñar un papel positivo en el mundo, al caer el fascismo y comenzar el fin del colonialismo.  60 años después EE.UU impulsa el fascismo y el colonialismo y pretende ser un imperio que gobierne el mundo. 
 
Necesitamos luchas e unirnos para entre todos los pueblos liberarnos de ese engendro del mal, y ayudar al pueblo norteamericano a superar ese retroceso.
 
Fernando Martínez Heredia
 
----------------------------------------------------------
Estamos de acuerdo; pero el pecado no solo está en el corazón del hombre y de la mujer; también se estructura en medidas económicas políticas y sociales que limitan la dignidad del ser humano “creado a imagen y semejanza de Dios”. Por otra parte no podemos pasar por alto la responsabilidad nuestra en la solución de los problemas que afectan la vida de los seres humanos y del planeta. 
 
Rev. Raúl Suárez Ramos 
 
-----------------------------------------------------
Quizá suceda que, como cada vez más gente, se percaten de que esa prensa miente, se percaten de que esa misma prensa es la que dijo que existían armas de destrucción masiva en Iraq, y su estatura intelectual les permita percatarse de que cuba es de los lugares de este mundo donde la verdad y la palabra pueden ir juntas.
 
Iroel Sánchez.
 
------------------------------------------------------------------
Sin duda, es estremecedor  el nivel de sumisión y de aceptación al que han logrado someter al pueblo estadounidense. Las estrategias de dominación ideológicas se han demostrado difíciles. Peor no hay mentira que dure cien años, ni pueblo que pueda estar engañado infinitamente.
Estoy convencido que mas pronto que tarde, los ciudadanos estadounidenses reaccionaran. Verán que su sistema electoral es una forma dominada por el dinero de las grandes empresas, que su modelo cultural solo busca  la alineación y desmovilización, que su política exterior esta provocando la muerte y el terror de poblaciones inocentes en su búsqueda del control de las riquezas naturales, y que sus ciudadanos están sometidos a una desigualdad social, una explotación laboral y una violencia equiparable a la de cualquier país empobrecido del mundo.
Todos debemos saber que el enemigo de la humanidad no es el pueblo de Estados Unidos, que ellos son también victimas de la política de su gobierno y su régimen político neoliberal. Debemos ayudarles a sacudirse ese yugo que compartimos.
 
Pascual Serrano
---------------------------------------------------------
El bloqueo contra la Isla no es solo un acto terrorista, sino un acto de genocidio.  Paradójicamente la acusación contra Cuba intenta servir de pretexto para seguir manteniendo el bloqueo.  Pues cada vez más la verdad se abre paso.

 

Esta noche realizadores del documental "Venezuela Crece" por Catia TVe

El referéndum presidencial del pasado 15 de agosto del año 2004, ha sido motivo e inspiración para el ciudadano venezolano Ramón Torres y el norteamericano Alvin Bailny, productores cinematográficos, junto a la comunidad de la parroquia 23 de Enero realizaran el documental “Venezuela Crece”.Tomando como referencia la manipulación mediática y la desinformación promovida y estimulada por las transnacionales de la información, con Mr. Danger desde el pentágono; llamó la atención de estos realizadores la satanización del presidente electo constitucionalmente de la Republica Bolivariana de Venezuela y del proceso de cambio propuesto por éste; con la participación de todo un pueblo.

Conformando equipo con los habitantes de la parroquia 23 de enero, Ramón y Alvin, desarrollan este video paseándose por los hechos de la historia reciente de Venezuela: el Caracazo, la rebelión del 4 de febrero, desarrollándolos como efectos de un sistema de exclusión, explotación e injusticia contra los sectores populares. El golpe fascista del 11 de abril y el paro petrolero del año 2002, como intentos fallidos del capitalismo salvaje por ahogar el proceso. Dando como resultante el surgimiento de la Revolución Bolivariana, dirigida por el presidente Hugo Chávez; como respuesta de todo un pueblo; resaltando el surgimiento y creación de las misiones educativas y sociales como proceso de reversión, conducente a la conformación del estado de social y de derecho consagrado en nuestra constitución; como anheló y esperanza de todo un pueblo no solo el venezolano, irradiándolo a toda Latinoamérica.

Este viernes 10 de febrero del 2006, el programa Historia Hechos y Protagonistas moderado por Luís Salazar, estará compartiendo esta temática con Ramón Torres y Alvin Bailny, junto a los actores populares de la parroquia 23 de enero. Dicho programa se transmitirá simultáneamente en vivo a nivel internacional por Internet en: www.aporrea.org y http://fmnegroprimero.iespana.es/, en la gran Caracas por: Catia Tve canal 41 UHF y las radio emisoras comunitarias: Negro Primero 101.1 FM, Rebelde 91.5 FM, Raíces Tierra y Encanto 91.5 FM, en el horario habitual de 8 a 9 p.m.

La invitación es para todos los amigos y amigas de la Comunicación Comunitaria nos acompañen este viernes, por Catia Tve y las radios mencionadas.

Correo: ambientv2002@yahoo.es

Rechazo de Guillen a visitar la Casa Blanca desilusiona al Alcalde de Chicago

10 de febrero, 2006 (Aporrea.org).- El manager de los Medias Blancas de Chicago, Oswaldo "Ozzie" Guillén, rehusó a asistir a una ceremonia ofrecida por el presidente George W. Bush en la Casa Blanca en homenaje al equipo campeón de la Seria Mundial del beisból.

El Chicago Sun Times cita hoy declaraciones del Alcalde, donde éste expresa su desilución ante la decisión de Guillén.

"Estoy desilucionado. Es un gran honor el ser invitado a la Casa Blanca. No me importa quien seas tu. Quizá crees que eres demasiado importante," dijo en referencia a Guillén.

Guillén anda de vacaciones en la Republica Dominicana con su esposa y con su hijo menor Ozney.

El hijo mayor del manager, Oswaldo Jr. dijo al Chicago Sun Times que para su padre sólo hay dos cosas que más le importan, su equipo y su familia. "El no está interesado en andar complaciendo a los demás, dijo agregando que La Casa Blanca ha cambiado la fecha ya dos veces.

Según Oszzie Jr., su padre había considerado ir a la Casa Blanca, pero que al ser informado que no se permitirá a las familias estar presentes, decidió definitivamente optar por pasar el tiempo con su familia.

El vocero de los Medias Blancas, Scott Reifert, dijo que la decisión del manager no tiene que ver con la política.

Sin embargo, gente como el manager genera del equipo, Ken Williams, decidió ir sólo luego de pensarlo cuidadosamente, ya que él está opuesto a al guerra contra Iraq.

Jugadores calves como el venezolano Freddy Garcia, Tadahito Iguchi, Scott Podsednik, Bobby Jenks y Frank Thomas, tampoco asistirán a la Casa Blanca.

Experto británico considera que estrategia de Blair contra Chávez no prosperará

[3-10-good-dog-tony_blair_p]
Buen perrito Tony
Foto: Archivi de Aporrea
Caracas, 10 Feb.- El director del Instituto Real de Asuntos Internacionales del Reino Unido, Víctor Bulmer Thomas, dijo en una entrevista a la cadena informativa estatal británica BBC que la estrategia del primer ministro británico, Tony Blair, contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no prosperará. Así lo reporta una nota de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)

El Mandatario venezolano instó este jueves a Blair a devolverle las islas Malvinas a Argentina, luego de que el gobernante británico dijera ante el Parlamento en Londres que, para que Venezuela sea respetada, el Gobierno venezolano debe respetar las reglas de la comunidad internacional.

El presidente Chávez consideró tal mensaje como una amenaza y, además, indicó que son ellos, el Gobierno inglés y el de Estados Unidos, los que han irrespetado los lineamientos internacionales, al violar leyes, soberanías y pueblos.

Víctor Bulmer Thomas, experto en la materia y autor de varios libros sobre América Latina, criticó el intento del Primer Ministro británico de poner a Europa en contra de la nación suramericana.

Explicó que, en primer lugar, Blair ha recibido cierta presión del presidente estadounidense, George W. Bush, para prestar más atención al fenómeno Chávez, dado que la administración del presidente Bush piensa que el líder venezolano es un reto para el hemisferio y también, por supuesto, para Estados Unidos.

En segundo lugar, señaló que no hay una política exterior común de parte de la Unión Europea (UE) con respecto a Chávez “pero tal vez este año haya un esfuerzo de formarla y quizás Blair quiera establecer la indicación de que una política común de la UE no puede dar a Chávez la misma aprobación que tiene un Gobierno como el de Brasil, por ejemplo', añadió.

El experto, quien se especializa en América Latina y en economía, opinó que en Europa no hay ningún interés por parte de la mayoría de los estados de formar un frente anti-Chávez.

Agregó que la personalidad y el perfil del primer ministro Tony Blair “no son tales para que él pueda establecer un tipo de liderazgo frente a Chávez por parte de la UE en este momento”.

El académico considera que las declaraciones de Blair no van a ayudar mucho a mejorar las relaciones bilaterales y, además, recordó que hace cuatro años, durante el golpe de Estado contra Chávez, un ministro británico apoyó a los golpistas venezolanos diciendo que Chávez era un “dictador muy peligroso”.

Alta repercusión en prensa internacional tuvo defensa de Chávez a Malvinas

Caracas, 10 Feb. ABN.- Alta repercusión causaron en los medios de comunicación de Argentina y en los internacionales las declaraciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en las que instó al primer ministro británico, Tony Blair, a devolverle las islas Malvinas a la Nación austral.

Estos señalamientos del Mandatario nacional fueron en respuesta a las declaraciones que hizo Blair el pasado miércoles, en una comparecencia ante el Parlamento en Londres, en las que exhortó al Gobierno venezolano a que respete las reglas adoptadas por la comunidad internacional para que a Venezuela “la respeten”.

El presidente Chávez consideró tal mensaje como una amenaza. Indicó que son ellos, el Gobierno británico y el de Estados Unidos, los que han irrespetado los lineamientos internacionales al violar leyes, soberanías y pueblos.

No es la primera vez que Hugo Chávez advierte esta situación.

En su programa dominical Aló, Presidente del 3 de julio de 2005, el Jefe de Estado le expresó a Alicia Kirchner, hermana del presidente argentino, Néstor Kirchner, y actual ministra de Desarrollo, que Venezuela se sumaba al país austral en su justa reclamación para que le devuelvan las islas Malvinas.

En aquella ocasión, Chávez comentó que el interés británico sobre el archipiélago podría estar basado en posibles yacimientos de petróleo y además por la situación estratégico-militar en la que se encuentran ubicadas las islas.

La cadena informativa estatal británica BBC desarrolló una cobertura crítica del impasse Blair-Chávez a partir de declaraciones de personalidades políticas pertenecientes al Estado, lo que parece ser un indicativo que a la opinión pública europea no le interesa un conflicto entre ambas naciones.

La BBC reseña que el diputado Colin Burgon había inquirido a Blair: “Estoy seguro de que usted comparte la satisfacción de muchos colegas sobre el giro a la izquierda que ha tenido lugar en América Latina”.

Y a seguir le preguntó: “Pero ¿coincide en que sería mala noticia para todos que permitamos que nuestra política hacia esos gobiernos -especialmente países como Venezuela- esté moldeada por los intereses de una administración estadounidense republicana tan derechista?”.

Asimismo, las declaraciones de Blair y del presidente Chávez ocuparon los titulares de los medios de comunicación de Venezuela y de Latinoamérica, de tendencias tanto opositoras como progresistas y de las agencias internacionales de noticias.

El Clarín y La Nación, de Argentina; El Tiempo de Bogotá, la Cadena Caracol y RCN, de Colombia; ABC y El País, de España; El Comercio, de Perú; y Hoy Digital, de República Dominicana, fueron, entre muchos otros, los que le dedicaron un gran espacio a la reseña de dicha controversia.

Evo Morales interviene la linea aérea boliviana (LAB) por hechos de corrupción

LA PAZ (AFP) - El presidente Evo Morales ordenó intervenir por tres meses la línea bandera Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), técnicamente quebrada, una medida que permitió levantar una huelga de pilotos convocada hace nueve días pero que despertó críticas de los empresarios que creen que se trata de "una mala señal" para los inversionistas.

"Esta intervención de 90 días está orientada fundamentalmente a detectar a los responsables del mal manejo de esta empresa", explicó el gobernante sobre la medida, que busca detectar manejos ineficientes o dolosos en la aerolínea.

Morales dijo haber tomado la decisión sobre la base de indicios de "graves actos de corrupción", supuestamente cometidos por el empresario boliviano Ernesto Asbún, propietario del 51% de las acciones de la empresa.

El proceso de intervención, que entraña la reanudación inmediata de operaciones internacionales, será apoyado por Aerolíneas Argentinas y Cubana de Aviación, que ayudarán a transportar a los pasajeros que quieran salir o entrar a Bolivia.

Transportes Aéreos Militares, de la Fuerza Aérea Boliviana, cubría ya tramos locales, se informó en un comunicado oficial.

El LAB dejó de operar durante nueve días, desde la semana pasada, a raíz de una huelga de pilotos que acusaron de malos manejos administrativos al empresario boliviano Asbún, que en 2003 compró el 51% del paquete accionario de la compañía. El resto de las acciones corresponde al Estado boliviano.

El LAB había sido privatizado en 1996, cuando contaba activos por 65 millones de dólares, por la brasileña VASP.

Apenas conocida la orden presidencial, los pilotos cesaron la huelga que había dejado varados a cientos de pasajeros en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

La intervención de la aerolínea, técnicamente quebrada con activos por sólo 2,5 millones de dólares y un pasivo que orilla los 180 millones de dólares, implica una investigación a la gestión de Asbún.

Asbún, acusado de provocar ex profeso la quiebra y desaparición del LAB y de urdir la creación de una nueva compañía con los activos de la línea bandera boliviana, dijo desconocer los alcances de la política del presidente Morales.

"No conozco el decreto y no sé qué es intervención preventiva", enfatizó Asbún, también propietario de una red nacional de televisión.

Las operaciones de la empresa serán reanudadas apenas el gobierno posesione este viernes al interventor de la aerolínea. La intervención fue acatada también por el personal de tierra del LAB.

La intervención fue decretada dos semanas después de que el holding financiero Adorno & Wyller SA concediera un empréstito por 60 millones de dólares al LAB destinado a la reestructuración de deuda y modernización de la flota de aeronaves, informó el tabloide paceño La Razón.



Creada Dirección de Medios Comunitarios y Alternativos de la AN

Caracas 10 Feb. - Acaban de crear, dentro de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, la Dirección de Medios Comunitarios y Alternativos.

La buena noticia es que han colocado al frente a compatriotas con experiencia desde adentro en la materia; es decir, que han hecho periodismo alternativo en distintos soportes (radio, periódicos, Internet).

Richard Pinto encabeza el equipo, y está flanqueado por Osneida Alvarez, Jesús Arteaga e Iván Gil entre otros, y complementado con un combo externo de asesores y colaboradores.

En la primera reunión con los medios lanzaron una invitación que es casi una provocación o un desafío: “Las casas del Poder se hicieron para invadirlas; si ustedes no vienen y le imprimen su energía a esto no vamos a funcionar…”.

Anunciaron sucesivas jornadas de acreditación para que los representantes de los medios comunitarios y alternativos saquen su carnet, el cual les garantizará acceso privilegiado a la Asamblea, a sus comisiones y diputados, a las noticias
que siempre quedan fuera de los grandes medios.
Invadámoslos entonces…

FBI lanza ofensiva contra independentistas puertorriqueños

[filiberto_p]
El asesinado líder puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos
Foto: Prensa Latina
San Juan, 10 feb (PL) El Buró Federal de Investigaciones (FBI) realiza una operación contra independentistas del occidental municipio puertorriqueño de Mayagüez, aparentemente vinculados al asesinado líder Filiberto Ojeda Ríos, se denunció hoy.

Héctor Pesquera, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), aseguró que la acción está encaminada contra luchadores por la soberanía nacional de Puerto Rico que denunciaron el crimen contra Ojeda Ríos por agentes del FBI, el 23 de septiembre de 2005.

Pesquera aseguró que la finca de un dirigente izquierdista, al que identificó como José Rodríguez, mejor conocido como "Don Yeyo", fue sobrevolada esta mañana por helicópteros. A los vecinos del lugar, dijo, no se les permite salir de sus casas.

Afirmó que "Don Yeyo", que en 1959 participó en la fundación del Movimiento Pro Independencia (MPI) y, en la década de 1970, del Partido Socialista Puertorriqueño (PSP, marxista-leninista), tiene unos 80 años de edad.

El abogado Carlos Rivera Lugo reveló, por otro lado, que el independentista William Moler fue arrestado en su residencia del barrio Limón, en Mayagüez, por agentes federales estadounidenses.

Moler es portavoz de la coordinadora Rompiendo el Perímetro, que realizó una multitudinaria manifestación de condena al FBI por el asesinato de Ojeda Ríos, quien fue el máximo dirigente de la organización clandestina Ejército Popular Boricua (EPB-Macheteros).

La emisora Radio Isla informó que el jefe del FBI en Puerto Rico, Luis Fraticelli, se negó a confirmar o negar las operaciones en Mayagüez, tercera ciudad en importancia de Puerto Rico.

Este silencio es característico de la policía política estadounidense cuando lleva a cabo sus acciones en este territorio.

Protestas en República Dominicana por desembarco de militares norteamericanos

[repdominicana_tropaseu_p]
Foto: Prensa Latina
Santo Domingo, 10 feb (PL) La coalición de izquierda dominicana Unidad del Pueblo, realizará protestas frente a la embajada de Estados Unidos en esta capital, por el desembarco de cientos de soldados norteamericanos en el sur del país.

Iván Rodríguez, vocero de la Unidad del Pueblo, anunció para el próximo martes una manifestación frente a la sede norteamericana, con el objetivo es denunciar ante la opinión mundial "esta agresión del imperialismo contra nuestro país".

Junto a ello, agregó al intervenir en un noticiero matutino, "solicitamos el apoyo de gobiernos, movimientos, organizaciones y personas que se identifiquen con nuestra decisión de luchar por sacar dichos soldados del suelo patrio".

Los dirigentes de la actividad se proponen entregar un documento firmado por varias organizaciones, en el cual repudian la presencia de soldados norteamericanos en el país y demandan el abandono del territorio nacional.

El piquete, indicó, forma parte de un proceso de lucha que abarca, marchas, caravana patriótica desde la capital hasta Barahona, vigilias, caminatas y las más diversas formas de protestas para defender con dignidad la soberanía dominicana.

No se puede invadir o desembarcar tropas en ningún país, bajo ningún pretexto, pues a los países debe respetársele su soberanía, aseveró el también presidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).

El desembarco de más de 800 soldados norteamericanos, es una nueva afrenta a la soberanía dominicana, denunció, y afirmó que forman parte de un contingentes de miles que desembarcarán en varios grupos hasta completar el número de 14 mil efectivos.

"Esta nueva afrenta a nuestra soberanía se ha producido en medio del proceso electoral en Haití, donde los candidatos que apoya el imperio no tienen ningún o muy poco respaldo de la población de ese país", comentó Rodríguez.

Esa realidad, agregó, ha despertado múltiples inquietudes, pues el vecino país "fue intervenido primero por las tropas norteamericanas y luego legalizada la ocupación por la ONU con la presencia de los cascos azules", expresó Rodríguez.

"Los dominicanos tenemos muy presente que en 1915, aplicando la llamada doctrina Monroe de América para los americanos, tropas norteamericanas invadieron Haití y un año después (1916) invadieron el territorio dominicano", enfatizó.

En esa ocasión, intervinieron las aduanas y mantuvieron sus tropas interventoras por ocho años en República Dominicana (1916-1924) y por 19 años en Haití (1915-1934).

Después del golpe de Estado al gobierno de Arístide por el gobierno de Estados Unidos, y legalizada la intervención armada por la ONU a través de la Misión de Estabilización (Minustah), "el imperio circuló la versión de los Estados fallidos", agregó.

Según esa versión, "en Republica Dominicana y Haití lo que existen son estados fallidos y habría que crear uno al estilo y semejanza norteamericana". Por eso, consideró Rodríguez, es tan sospechoso el desembarco sorpresivo de los marines gringos.

Petroleros en Puerto La Cruz adoptan Plan de Lucha en defensa de sus derechos

Una exitosa Asamblea se realizó ayer jueves 9 de febrero en las instalaciones de la Refinería de Puerto La Cruz, la cual fue convocada por los compañeros de Opción Clasista de los Trabajadores y otros colectivos que tienen presencia entre los trabajadores petroleros en el Estado Anzoátegui.
El objeto de la convocatoria era la discusión sobre los problemas concretos por los cuales atraviesan cientos de trabajadores de PDVSA, quienes no cuentan con la atención a problemas urgentes, a pesar de que PDVSA tuvo grandes rendimientos económicos durante el 2005.
La negativa de los directivos de prestar las instalaciones del comedor para realizar la Asamblea, no fue obstáculo para que más de un centenar de trabajadores se hicieran presentes y en condiciones de absoluta democracia sindical pudieran expresar sus inquietudes, necesidades y propuestas para reclamar sus derechos.
Mucha inquietud generó entre los trabajadores, saber los altos ingresos de la empresa y que ello no sirviera para honrar los compromisos establecidos con los trabajadores. Por ejemplo, los compañeros se sienten defraudados con el hecho de que no se revise la asignación de la Tarjeta Electrónica de Alimentación, no se haga la evaluación anual por desempeño o la incorporación de los trabajadores que lucharon en la contingencia, pero que ahora no son tenidos en cuenta para ingresar a la nómina de PDVSA.
Fue muy significativo que los trabajadores hicieran énfasis en que hay que acabar con el chantaje que muchos funcionarios de PDVSA vienen desarrollando contra los trabajadores, ya que quieren descalificar como escuálidos a quienes reclaman sus derechos.
La Asamblea también hizo evidente el gran espíritu de lucha de los trabajadores y la disposición a desarrollar todas las accione necesarias ante las autoridades del Trabajo y el Gobierno Nacional, para que se honren los compromisos adquiridos con los trabajadores.
El compañero José Boda, integrante de Opciçon Clasista de los Trabajadores y dirigente nacional de nuestra organización, tuvo la responsabilidad de dar apertura a la asamblea y luego recoger el conjunto de propuestas presentadas por los trabajadores, las cuales se sintetizaron en los siguientes puntos:

- Reclamar el pago inmediato de la evaluación anual por desempeño del 2005 y ac-tualización del monto anual de la Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA);
- Que las ganancias de PDVSA generadas por nuestro trabajo sean revertidas, en el cumplimiento de nuestras reivindicaciones sociales y económicas
- Exigimos el pase a permanentes de todos los que trabajaron durante la contingencia y que laboran en todas las actividades permanentes de PDVSA
- Es urgente que nos dispongamos a concretar el compromiso de construir el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros, como fue establecido en la pasada negociación del contrato de trabajo e - impulsar por la base la convocatoria a una Constituyente Petrolera, donde democráticamente las y los trabajadores de PDVSA, junto con las comunidades determinemos qué hacer con el recurso natural más importante con el que cuenta el país. Esta tarea es fundamental para que los trabajadores podamos opinar y decidir sobre la política de concesiones a las multinacionales y el suministro de combustible a países que lo utilizan para agredir a naciones y arrasar con pueblos enteros mediante guerras de agresión.

Wikipedia acusa a personal del Congreso de EU de mejorar biografías de políticos

[transparente]Descargando Foto...  

La enciclopedia en línea Wikipedia acusó al personal del Congreso de Estados Unidos, en especial a senadores, de haber cambiado las biografías de algunos políticos.
El sitio informó que computadoras del Capitolio eliminaron “hechos inaceptables” de artículos que hablaban de senadores, mientras que otras entradas fueron víctimas de “vandalismo”.
El escándalo aumentó después de que el demócrata Marty Meehan admitiera que había “pulido” su biografía. Una confesión originó una investigación sobre el caso.
Wikipedia es un sitio en Internet que es producido por los lectores, quienes añaden entradas y editan cualquier página. Lo que la ha convertido en toda una referencia en línea.
Al echar un vistazo a la historia de ediciones hechas en Wikipedia, los investigadores obtuvieron los números del protocolo de las computadoras relacionadas al Senado de EU y detectó los cambios que había hecho en las páginas en línea.
La enciclopedia en Internet Wikipedia fue fundada en 2001 y desde entonces ha crecido a más de 1.8 millones de artículos en 200 idiomas. Unos 800 mil artículos son en inglés.
En diciembre de 2005, un estudio realizado por la revista Nature reveló que Wikipedia es casi igual de precisa en temas científicos como la Enciclopedia Británica.
De acuerdo con el sitio, una docena de biografías de personajes prominentes fueron modificadas desde computadoras del Senado, incluyendo la del senador por Minnesota Norm Coleman.
La oficina de Coleman confirmó que su personal ha hecho algunos cambios a su historial que hay en Internet.
En donde había sido descrito como “liberal” en la universidad, fue cambiado como “activista”.

[lineagris]

EE.UU: Niegan entrada al activista José Bové



El activista José Bové fue retenido por las autoridades a su llegada al aeropuerto JFK de Nueva York y enviado de regreso a París al prohibirle la entrada a Estados Unidos.

Un funcionario de aduanas e inmigración afirmó este jueves que Bové "no es elegible" para entrar al país. Los ciudadanos franceses pueden estar en Estados Unidos para turismo o negocios un máximo de 90 días sin necesidad de sacar antes una visa.

Bové, que llegó al aeropuerto JFK el miércoles por la tarde fue enviado de regreso a Paris horas más tarde.

El granjero francés es es uno de los activistas antiglobalización más conocidos en todo el mundo, tras saltar a la fama en 1999 al liderar un grupo de manifestantes que destruyeron un establecimiento de McDonald's, en el sur de Francia.

Por esta acción pasó seis semanas en la cárcel, lo que agrandó su popularidad, además se convirtió en un símbolo de la lucha contra los alimentos modificados genéticamente y el libre comercio y acude a todas las citas mundiales de líderes para encabezar las protestas.

Bové, quien fue condenado a otros cuatro meses de prisión por destruir un campo de maíz transgénico en su país, había viajado a Estados Unidos para ofrecer una conferencia en la Universidad de Cornell, en el estado de Nueva York.

"Esto es ridículo, es ilegal, el gobierno está violando el derecho a la libertad de expresión", dijo uno de los organizadores del evento. Bové hablaría sobre "La lucha contra Monsanto en Europa". Monsanto es una multinacional de alimentos transgénicos.

Los organizadores señalaron que esperan poder contar con el testimonio del activista a través de una videoconferencia.

A su llegada este jueves al aeropuerto parisino Charles De Gaulle, un sonriente Bové calificó el incidente de "sin sentido" y "grotesco"

Fuentes diplomáticos francesas consideraron que todo fue un "malentendido" porque Bové no puso en el formulario de inmigración para entrar al país las sentencias de cárcel que había cumplido.

Indicaron que el activista no lo hizo porque creía que la casilla sólo se refería a detenciones en suelo estadunidense.

Bové explicó que, tras sus detenciones, ha entrado en otras ocasiones a Estados Unido sin problema.

Pero este no es el primer incidente que sufre el granjero francés en un aeropuerto.

En diciembre pasado las autoridades de Hong Kong tampoco le permitieron la entrada al país, donde había viajado para participar en los actos paralelos de protesta de la reunión de la Organización Mundial de Comercio.

Al final, y debido a la intervención del gobierno francés, ingresó al país asiático.

El TLC Perú permite apropiación indebida de biodiversidad y conocimiento tradicional

Del análisis del texto del TLC entre EEUU-Perú se encuentran serias implicancias sobre las políticas nacionales de conservación y biodiversidad. Según el capítulo sobre Propiedad Intelectual, el Perú se somete a una serie de obligaciones que afectarán las políticas dirigidas al uso sostenible de la biodiversidad.

La primera obligación del Perú, es la de ratificar el UPOV 1991, un tratado que obliga la protección de nuevas variedades de plantas a través de una patente o derechos de los fitomejoradores. En esta obligación estarán consideradas las patentes a las semillas mejoradas que requerirá el agro peruano para su desarrollo, lo que encarecerá sus costos de producción, así las semillas hayan sido originarias.

La segunda obligación está relacionada a que el Perú realizará los "mejores esfuerzos" para lograr que la protección de patentes se pueda aplicar a las plantas y, potencialmente, abrir el camino para patentar inventos biotecnológicos, así no hayan cumplido con los criterios de acceso y beneficio establecidos en la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB).

La tercera obligación amplía el ámbito de lo que puede ser patentado en Perú hoy en día, para incluir métodos y no únicamente inventos. El Artículo 18.8 del capítulo sobre el ambiente señala un compromiso de las partes a la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y la conservación del conocimiento tradicional (CT).

También se incluye un "entendimiento aparte" sobre la biodiversidad y el conocimiento tradicional. Sin embargo, ni el capítulo sobre el ambiente, ni el "entendimiento" correspondiente contienen cláusula alguna de carácter obligatorio, sino cláusulas de tratar de hacer los "mejores esfuerzos" que apoyen el intercambio de información a través de programas de cooperación de la biodiversidad, para el propósito de evaluar la existencia del "estado de arte' en inventos relacionados al conocimiento tradicional

En consecuencia, los acuerdos sobre la biodiversidad en el TLC, no protegen efectivamente la apropiación indebida de la biodiversidad y el conocimiento tradicional del Perú.

Por la Propiedad Intelectual, el gobierno colombiano chantajea a Bolivia

El Presidente Alvaro Uribe pidió al Presidente boliviano Evo Morales que vote a favor de la reformulación de la decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a cambio de que Colombia garantice mercados para las oleaginosas bolivianas en las negociaciones del TLC con Estados Unidos.

El gobierno de Uribe está ansioso de firmar un TLC con Estados Unidos, aún tomando como base de negociación los textos del TLC firmado entre Perú y Estados Unidos referidos a patentes y protección de datos de prueba.

En noviembre del año pasado, Uribe instruyó a sus funcionarios considerar como “techo” de la negociación el texto del Decreto 2085 de 2002, el cual reglamenta la forma de proteger los datos de prueba suministrados al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (INVIMA) para obtener permiso de comercialización de medicamentos y agroquímicos.

Sin embargo, el Tribunal Andino de Justicia concluyó que dicho Decreto viola el ordenamiento jurídico de la comunidad porque fija plazos “de exclusividad” para la información suministrada para obtener registro sanitario de nuevas entidades químicas, una forma de protección que no se encuentra contemplada en el artículo 266 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). De ahí que el TAJ conminó al gobierno colombiano a reconsiderar su decisión.

En un intento de cubrirse las espaldas y de evitar sanciones futuras de la TAJ por las seguras violaciones de la normatividad en las negociaciones del TLC con Estados Unidos, Uribe propuso modificar la legislación andina y adaptar el artículo 266 de la Decisión 486 a los postulados del libre comercio de Washington.

El artículo 266 original indica textualmente: “Los Países Miembros, cuando exijan, como condición para aprobar la comercialización de productos farmacéuticos o de productos químicos agrícolas que utilizan nuevas entidades químicas, la presentación de datos de pruebas u otros no divulgados cuya elaboración suponga un esfuerzo considerable, protegerán esos datos contra todo uso comercial desleal. Además, los Países Miembros protegerán esos datos contra toda divulgación, excepto cuando sea necesario para proteger al público, o salvo que se adopten medidas para garantizar la protección de los datos, contra todo uso comercial desleal. Los Países Miembros podrán tomar las medidas para garantizar la protección consagrada en este artículo”. Es decir, el artículo faculta a los países a obviar las protecciones de la propiedad intelectual en caso de necesidad pública.

El 31 de enero de este año, el gobierno colombiano propuso al Consejo de la CAN modificar el último párrafo del artículo 266 agregando la siguiente potestad: “Estas medidas podrán incluir el establecimiento de plazos durante los cuales los Países Miembros no autorizarán a un tercero (…) comercializar un producto con base en dicha información”.

De esta forma, el gobierno colombiano intenta adaptar la legislación de la CAN a las exigencias del TLC para liberarse del fallo del TAJ, en beneficio de un puñado de multinacionales farmacéuticas y en perjuicio de los pueblos de la región andina.

Uribe se desdice

En noviembre de 2004 el gobierno de Uribe definió que la regulación vigente en Colombia (Acuerdo ADPIC de la OMC y Decisión 486 de la CAN) protegían adecuadamente los derechos de propiedad intelectual y, por ende, prometió no firmar un tratado tipo CAFTA, el cual contiene estándares de protección superiores y “altamente inconvenientes para Colombia”.

Sin embargo, 15 meses después el mismo Uribe acepta negociar el cierre del TLC con Estados Unidos tomando como base los textos del TLC Perú que constituye un “CAFTA plus”, es decir un tratado aún más inconveniente que el CAFTA.

Un estudio divulgado por la OMS-OPS en noviembre pasado concluye que si Colombia llegara a ceder a las pretensiones de los Estados Unidos en materia de alargamiento de las patentes, protección de datos y linkage (pretensiones que acogen los textos del TLC Perú que servirán de base para el cierre de la mesa de propiedad intelectual), se generaría un aumento del gasto en salud muy grande, alrededor de 940 millones de dólares anuales, que tendrían que salir de los presupuestos insuficientes de las instituciones integrantes del Sistema de Salud o del bolsillo de los 14 millones de colombianos pobres que no forman parte del Sistema.

La OPS estima que perderían el acceso a los antirretrovirales 4.400 enfermos de sida cada año, los cuales estarían condenados a morir en un lapso promedio de cinco años. Estudios de la Universidad Nacional de Bogotá (1) y del Ministerio de Salud del Perú sobre dicho país (2) coinciden con las conclusiones de la OPS.

El chantaje

Fuentes extraoficiales, pero muy confiables, confirmaron que Uribe llamó por teléfono al Presidente boliviano Evo Morales para pedir su colaboración en la tarea de acomodar la legislación andina a las exigencias norteamericanas y de esta forma allanar la firma del TLC.

Si Bolivia acepta la propuesta, Uribe se comprometió a defender el mercado colombiano para las exportaciones bolivianas de oleaginosas, que cada año ascienden a casi 80 millones de dólares.

El Presidente Morales pidió a su colega norteamericano George W. Bush ampliar el tiempo de vigencia de las preferencias arancelarias para los productos no tradicionales bolivianos, especialmente los textiles, y solicitó a Colombia disminuir la cuota ofrecida a Estados Unidos en la negociación del TLC para la importación de torta de soya de 55 mil a menos de 20 mil toneladas métricas.

Notas:
1) Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, “Impactos del Tratado de Libre Comercio Colombia – Estados Unidos en el Sector Salud del Distrito Capital”, Bogotá, mayo de 2005.
2) Ministerio de Salud del Perú, “Evaluación de los Potenciales Efectos sobre Acceso a Medicamentos del Tratado de Libre Comercio que se negocia con los Estados Unidos de América”, Lima, Perú, abril de 2005.

Bolivia: El paro de los pilotos y su efecto desestabilizador

(Datos & Análisis).- La deshonesta estrategia de Richard Vaca y su abogado Otto Ritter, que manipularon a los pilotos del LAB con complicidad de Oscar Olivera realizando un paro de aviones ilegal y destructivo, responde a los intereses de Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín para ocultar la verdad sobre el asesinato de la fiscal Mónica von Borries e impedir el juicio de responsabilidades por la masacre de octubre.

El pasado lunes 6 de febrero comenzó en Santa Cruz el juicio oral contra los involucrados en el asesinato de la fiscal Mónica von Borries, crimen cometido el 27 de febrero del 2004 por la banda del mafioso italiano Marco Marino Diodato, cuyo abogado defensor, Otto Andrés Ritter Méndez, es hoy también patrocinante de los pilotos del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) quienes, encabezados por el activista cruceño del MNR Richard Vaca, provocaron una crisis que hirió de muerte a la empresa aérea cochabambina y llegó a desestabilizar al gobierno de Evo Morales.

Según una investigación publicada por el periodista Víctor Orduna del semanario Pulso en su edición del 6 de marzo del 2004, existen indicios contundentes que ligan a Diodato con el grupo empresarial de Andrés Petricevic y Jorge Valdez, jerarcas del MNR que estaban siendo investigados por von Borries en un caso de fragmentación ilegal de tierras agrícolas. Diodato, Petricevic y Valdez mantenían negocios mediante el Banco de la Unión. “El caso Petricevic-Valdez fue denunciado por el delegado presidencial Gustavo Pedraza el 27 de enero, es decir cuatro días antes de la fuga de Marco Marino Diodato”, informaba Orduna. Y un mes después de fugarse de Palmasola, Diodato activó mediante un teléfono celular la bomba que hizo estallar el vehículo de la fiscal que investigaba el caso.

La defensa de Diodato en el juicio oral iniciado el pasado lunes pretende desviar las responsabilidades de Petricevic y Valdez en la muerte de la fiscal von Borries descargando toda culpa sobre el ciudadano español Javier Villanueva de Martino, elegido por los mafiosos como “chivo expiatorio” para encubrir las verdaderas causas de aquel asesinato tramado por Diodato y sus socios latifundistas del MNR.

Otto Ritter no sólo es el estratega mayor en la defensa del asesino italiano, sino también su socio en varios negocios, a margen de que el actual abogado de los pilotos del LAB fue candidato a Alcalde de Santa Cruz por la fascista Falange Socialista Boliviana (FSB), en una campaña electoral financiada abiertamente por Diodato en 1999. En marzo del 2001, cuando Diodato fue favorecido con una sentencia de libertad condicional, Ritter brindó públicamente por ese “acto de justicia” durante una bochornosa sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz.

Junto con el también abogado Jorge Flores Reuss, “palo blanco” de Diodato, Otto Ritter estuvo involucrado en la quiebra del Banco de Inversiones S.A. (BIDESA), apoyando al banquero Jorge Córdova y a otros empresarios cruceños de ese grupo que luego fundaron la empresa Aerosur, la competidora del LAB que batió palmas durante los recientes días del paro de pilotos.

Desestabilizando a Evo

Los pilotos del LAB, afectados indudablemente por el desastre con que la compañía brasileña VASP había dejado a esta empresa en el expoliador proceso de “capitalización” impuesto por Sánchez de Lozada, fueron hábilmente manipulados por Otto Ritter y Richard Vaca en el intento de destruir a esta empresa creada hace 80 años por familias cochabambinas como los Asbún, para favorecer a Aerosur y su potencial aliada Lan Chile.

Ritter y Vaca deberán pagar a Bolivia por el daño inferido contra la economía nacional, al haber promovido una huelga criminal que detuvo en tierra las naves del LAB durante más de una semana. Esgrimiendo ostensibles falsedades o verdades maléficamente tergiversadas, Ritter y Vaca han pretendido comprometer al gobierno de Evo Morales en acciones de facto que no tendrían otro efecto que condenar al LAB a su inminente liquidación, tal cual se planteó con en el absurdo plan de expropiar el capital accionario del Presidente de esta empresa, el boliviano Ernesto Asbún, para que los pilotos administren el LAB “a nombre del pueblo, tal como se hizo con el ingenio azucarero de Guabirá”, según una demagógica declaración de Richard Vaca.

Pero esa estrategia típicamente mafiosa no sólo apunta a liquidar al LAB para favorecer a Aerosur y Lan Chile, o a convulsionar al país para tender una cortina de humo en el juicio contra Diodato y sus cómplices del MNR. También buscó desde un principio desestabilizar la democracia e incluso impedir las elecciones del pasado 18 de diciembre, cuando se produjo un primer amago de huelga de pilotos. En esto tiene que mucho que ver el MNR, mediante sus militantes como Richard Vaca, en el afán de impedir la consumación del juicio de responsabilidades contra Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín por los crímenes del 2003.

La acusación lanzada por Ritter contra Asbún, en sentido de que el principal accionista del LAB habría creado su propia empresa, Lan Bolivia, es una calumnia colosal. La verdad es que el Directorio del LAB, ante la posible llegada de Lan Chile a Bolivia mediante una alianza con Aerosur, hizo el registro del nombre “Lan Bolivia” para impedir que los chilenos detenten ese nombre en nuestro país tal cual lo hicieron con la compra de Aeroperú, en el vecino país, donde Lan Chile opera como Lan Perú. Estando la razón social de Lan Bolivia bajo propiedad intelectual del LAB, los chilenos deberán usar otro nombre una vez cerrados sus tratos con Aerosur.

Lo llamativo de estas manipulaciones ejercitadas por Ritter y Vaca es que lograron “criminalizar” a Asbún mediante una querella presentada ante la Fiscalía General de la República. A partir de ello, en esta lógica torcida, será más importante encarcelar a Asbún, quien hizo todo por mantener viva a una empresa moribunda, que enjuiciar a Sánchez de Lozada, quien nos dejó con el veneno en las venas. La desestabilización que esto supone en contra del gobierno de Evo Morales, no es problema para Ritter y Vaca.

Complicidad de Olivera

Expulsado del sindicato fabril Manaco, carente de apoyo real y sólo sostenido por quienes reciben sus estipendios en base al financiamiento internacional con que se llenó los bolsillos tras apropiarse de la vanguardia de la guerra del agua, protagonizada por los cochabambinos en abril del 2001, Oscar Olivera intentó convertir la crisis del LAB para trepar nuevamente sobre la cresta de la ola.

En acto de franca conspiración contra el gobierno de Evo Morales y apoyado por los cándidos jerarcas del Arzobispado de Cochabamba, Olivera intentó comprometer al vicepresidente Alvaro García Linera en una estrategia de sucesión constitucional, ahondando la crisis del LAB, frente a lo cual el Presidente Indígena mantuvo una sabia prudencia. Olivera odia a Evo Morales porque no lo nombró Ministro de Aguas.

Lo curioso de este hecho es que el vocero gubernamental Alex Contreras y su subalterno Grover Cardozo, desde la estatal Agencia Boliviana de Informaciones (ABI), siguieron el juego de Olivera para mostrar a Asbún como un delincuente, en una irresponsable y sórdida trama de desestabilización económica y política del país.

Rangel: Blair arremetió contra Venezuela, para congraciarse con pandilla de la Casa Blanca

[9/2/2006: 2:45:27 PM]
El Vicepresidente Ejecutivo, José Vicente Rangel, respaldó este jueves en un comunicado, la respuesta del Jefe de Estado, Hugo Chávez Frías al Primer Ministro del Reino Unido; quien pidió a Venezuela “acatar las reglas de la Comunidad Internacional”.

Rangel calificó de deprimente ésta agresión, que en todo caso no fue inocente, sino estrictamente ajustada al formato del Presidente Bush. Con ello afirma el Vicepresidente, pretende congraciarse con la pandilla de la Casa Blanca, razón que ubica a Inglaterra en la condición de sub Imperio. A continuación el texto completo del comunicado:

TEXTO COMPLETO

“Todo el país respalda la respuesta del Presidente Chávez a la insolente y provocadora alusión a Venezuela del Primer Ministro de Gran Bretaña Tony Blair. Se trata de una agresión injustificada contra una nación como Venezuela que mantiene una cordial y estrecha relación, tanto con el Gobierno como con el pueblo inglés.

La forma como se produjo esa agresión no es precisamente inocente. Fue calculada y se corresponde con un formato que maneja el Presidente Bush, respecto no solo a Venezuela sino a otros países. Por tanto es deprimente que el Primer Ministro de una nación tan importante como Gran Bretaña, diga lo que dijo sobre nuestro país, para congraciarse con la pandilla que domina la política en la Casa Blanca. Cuando el Primer Ministro inglés le pide a Venezuela “acatar las reglas de la comunidad internacional” habría que preguntarle a que reglas se refiere, porque pareciera que de acuerdo al criterio tanto de Bush como de Blair; para ellos existen unas reglas que rigen a la comunidad internacional, distintas a las que están consagradas en el derecho internacional y que forman parte del cuerpo de principios que maneja la ONU. Venezuela respeta las reglas de la comunidad internacional: por eso no invade países, no bloquea países, no auspicia la tortura, no protege a terroristas internacionales, repudia la existencia de cárceles clandestinas de la CIA en distintos países de Europa. Esas seguramente son las reglas de la comunidad internacional de Bush y de Blair que dicen que Venezuela no las acata porque el nuestro no es un país genocida, invasor, torturador ni desconocedor sistemático del derecho internacional.

Yo quisiera preguntarle al señor Blair ¿Cuándo el ha condenado alguna de las violaciones del derecho internacional por parte del Presidente norteamericano?. Por el contrario, lo ha acompañado en todas sus temerarias e irracionales aventuras. ¿Le parece al señor Blair, que se ajusta a las reglas de la comunidad internacional que se le mienta al mundo con la existencia de supuestas armas de destrucción masiva para atacar a un pueblo como el iraquí?. ¿Qué piensa él de la actitud protectora del Gobierno del señor Bush, de un terrorista igual, o peor que Bin Laden como Posada Carriles?.

Es deprimente que un Jefe de Estado se subordine de tal manera a otro jefe de Estado, para atacar a un gobierno y a un pueblo amigo. Muchas veces la actitud de los sub-imperios es más denigrante que la actitud de los imperios. Con el Gobierno de Blair, Inglaterra ha descendido a la condición de sub- imperio, con lo cual solo le queda el recurso de corear las perversiones de Estados Unidos. Venezuela es un país pacífico, democrático, que aboga por la paz en el mundo, por la justicia social y por las buenas relaciones con todos los países de la tierra; pero al mismo tiempo nuestro país tiene un alto sentido de la dignidad, de la soberanía y respeta como máxima norma del derecho internacional la no intervención. La respuesta del Presidente y del Gobierno venezolano al señor Blair es la que el se merece”.

José Vicente Rangel
Vicepresidente Ejecutivo

México: Licencia del Sheraton podría ser revocada en los próximos días

La jefa delegacional en Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo, aseguró ayer que existen elementos suficientes para proceder a la clausura temporal, revocación de la licencia de operación e imposición de una multa al hotel Sheraton María Isabel, luego de que se confirmara que violó diversos artículos de la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.

En improvisada conferencia de prensa realizada en las escalinatas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la funcionaria precisó que esa determinación está al margen de los ''hechos vergonzosos'' en que incurrió esa empresa la semana pasada, al expulsar de sus instalaciones a un grupo de funcionarios cubanos por presuntas órdenes del Departamento del Tesoro estadunidense, para hacer cumplir fuera de su territorio la ley Helms-Burton.

Anomalías de funcionamiento

Jaramillo puntualizó que, luego de esa expulsión, hubo varios vecinos que presentaron quejas en contra de ese hotel por anomalías en su funcionamiento, lo que obligó a que la noche del martes pasado se realizara una visita de inspección a las instalaciones del inmueble, que duró cerca de ocho horas.

Derivado de eso, dijo, se confirmó que en el Sheraton existen dos bares que funcionan con licencia de restaurante y no con la tipo ''B'', como dispone la mencionada ley.

Añadió que también se detectó que esa empresa se extendió ilegalmente 3 mil metros cuadrados de los límites autorizados. La respectiva licencia de funcionamiento precisa que el Sheraton María Isabel ocupa una superficie original de 69 mil 144 metros cuadrados, pero al hacer la revisión se comprobó que el área final que está utilizando es de 72 mil 397, con lo que viola el artículo 77 de la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles.

Esta misma legislación, dijo la delegada Jaramillo, les obliga a tener a la vista del público en general el original o copia certificada de la documentación vigente que acredite su legal funcionamiento, y en este caso también incumplen con el artículo 9 de ese ordenamiento.

Respecto de las obligaciones que debe cumplir el hotel en materia de seguridad, la funcionaria mencionó que el establecimiento carece de la debida autorización del programa interno de protección civil, así como de la salida de emergencia con sistema de apertura rápida; tampoco tiene personal capacitado para brindar primeros auxilios, y en la zona de la alberca le hacen falta medidas que garanticen la integridad de los huéspedes.

En cuanto al estacionamiento, se detectó que tiene sólo 525 cajones para automóviles, cuando su requerimiento real es de mil 448; asimismo en el restaurante no se tiene la carta o menú en letra tipo braille, como mandata la mencionada ley

Todas esas faltas, aseguró la jefa delegacional, ameritan clausura temporal inmediata de todo el hotel y la revocación de la licencia. No obstante, dejó en claro que esto no procederá de inmediato, sino que se debe seguir todo un procedimiento legal, que de entrada le garantiza el derecho de audiencia a los dueños o representantes del Sheraton, a quienes ya se convocó para una cita el próximo 14 de febrero.

La funcionaria del gobierno capitalino puntualizó que de aquí a esa fecha, los particulares podrán corregir algunas de las anomalías detectadas y presentar los documentos que así lo acrediten. ''Si ellos subsanan esas irregularidades, la clausura no procederá, pero hay algunas situaciones en las que incurrieron que no se pueden solucionar ni en tres meses; entonces, seguramente vamos a operar una clausura e iniciar la revocación de la licencia de funcionamiento, lo cual podría concretarse en 15 o 20 días más.''

-¿Cuánto duraría la clausura?

-No lo sabemos, porque tiene que ver con el tiempo en que el Sheraton María Isabel atiende todas las anomalías que encontramos, pero no será en el corto plazo, pues por ejemplo en el caso de los 3 mil metros que se extendió tendría que demolerlos y crear más cajones de estacionamiento -respondió.

De acuerdo con la ley que rige el funcionamiento de estos establecimientos en el Distrito Federal, las sanciones económicas por las fallas detectadas en ese hotel podrían ir de los 126 a los 2 mil 500 días de salario mínimo, y en caso de que esa empresa no atienda satisfactoriamente las irregularidades, entonces procedería la clausura definitiva.

-¿De cuánto es esa multa?

-Aparte de la clausura y la revocación de la licencia, que es inminente, el Sheraton deberá pagar una multa cuyo monto aún no está definido. Lo que es claro es que a ese hotel se le exigirá que cumpla estrictamente con las normas que establecen las leyes mexicanas, así como lo hace con las estadunidenses.

En la entrevista, la funcionaria delegacional -quien ayer compareció ante la ALDF para informar sobre la gestión ciudadana atendida- hizo un llamado a las secretarías federales de Turismo y de Hacienda para que cumplan con su tarea de revisar la forma en que viene operando el Sheraton María Isabel. ''Nosotros ya hicimos lo que nos toca, ya llegamos hasta donde nos es posible, y sí quisiéramos ver a esas instancias actuando de igual manera para sentar un precedente y evitar que se repitan casos como éste.''

Resaltó que hasta ahora los representantes en México de esa firma estadunidense no han establecido ningún contacto con las autoridades delegacionales, y de acuerdo con información extraoficial se supo que no emitirán ninguna postura hasta en tanto no reciban indicaciones concretas de la empresa controladora de esta cadena hotelera, Starwood Hotels & Resort Worldwide. Por lo pronto, las actividades de alojamiento y atención a los huéspedes siguió normal el día de ayer, a pesar de que el pasado martes se realizó una manifestación de protesta.

Jaramillo mencionó que en cuanto a la discriminación que sufrieron los funcionarios cubanos, ese asunto no está dentro de sus facultades sancionar, y en todo caso los afectados podrían presentar una querella ante la procuraduría capitalina.

PDVSA y desempleados de Caripito no lograron concretar acuerdos para la instalación de las EPS

Feb 8, 2006.- Representantes de la Gerencia Corporativa de Relaciones Laborales de Petróleos de Venezuela, de la Gerencia de Relaciones con Entes e Instituciones de la Presidencia, y del Frente Único de Desempleados de Caripito, no lograron concretar acuerdos para la instalación de las Empresas de Producción Social (EPS) y la Contraloría Social del SISDEM, en el Municipio Bolívar, luego que esta organización sindical pusiera como condición controlar el 60 por ciento de los cupos de empleo temporal.

Las conversaciones se suspendieron luego que la Comisión Multidisciplinaria de Pdvsa y los representantes de los desempleados no alcanzaron un entendimiento durante las reuniones de los días lunes, martes y miércoles de la semana en curso, motivado a la exigencia de los sindicatos.

Como se ha informado, el Sistema de Democratización del Empleo, SISDEM, es un mecanismo de asignación de cupos transparente, justo y equitativo que busca acabar con las prácticas corruptas del pasado que causaron tanto daño a la masa trabajadora del país en las zonas petroleras.

Ante este panorama, los miembros del Frente Único de Desempleados de Caripito, rehusaron continuar las conversaciones con PDVSA hasta que su propuesta de manejar el 60% de la asignación de cupos petroleros temporales sea aceptada por la empresa.

Este mecanismo de empleo, respaldado por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, no será negociado ni cambiará su estrategia de acabar con la corrupción que se implementó durante años, aseguraron los representantes de la Corporación.

Quienes dirigen el Frente Único de Desempleados amenazaron con emprender acciones de protesta en la calle. Es de recordar que en días anteriores los habitantes de Caripito y otras zonas del país se vieron imposibilitados de cumplir con sus compromisos laborales y traslado de mercancia entre los estados orientales, a causa del cierre de la Carretera Nacional por los manifestantes, lo cual generó pérdidas millonarias a empresas e instituciones que deben hacer uso de esta importante vía terrestre.

La Gerencia Corporativa de Relaciones Laborales de Petróleos de Venezuela y la Gerencia de Relaciones con Entes e Instituciones de la Presidencia, esperan que este conflicto se resuelva lo más pronto posible ya que el objetivo de la Nueva PDVSA es distribuir de manera equitativa y transparente los cupos de empleo, además de contribuir a la creación de un modelo nacional de desarrollo, en el cual las comunidades de menores recursos puedan crecer en bienestar y calidad de vida.

EEUU dice querer tener buenas relaciones con Venezuela

Feb 8, 2006.- Durante su rueda de prensa diaria, el Vocero del Departamento de Estado de los EE.UU., Sean McCormack, afirmó que él gobierno de su país tiene la intención de tener una buena relación con Venezuela.

"Estamos abiertos a tener una buena relación con Venezuela," dijo.

Las declaraciones de McCormack se producen luego de que el Embajador de Venezuela en los EE.UU., Bernardo Alvarez, afirmara que Venezuela seguirá siendo una fuente confiable de petróleo para el mundo, incluyendo los EE.UU., y que expandirá a través de la empresa venezolana CITGO, su programa de combustible de calefacción barato que ha beneficiado a un millón de estadounidenses de escasos recursos.

McCormack recalcó el acuerdo anti-drogas recientemente firmado entre Venezuela y EE.UU. como ejemplo. "Recientemente firmamos un nuevo acuerdo anti-narcóticos con ellos. Esperamos una positiva cooperación entre nuestra Agencia DEA y su contraparte venezolana," afirmó.

"Nuestros temas con el gobierno de Venezuela no se han centrado en la orientación política del gobierno venezolano," dijo.

"Como lo he dicho, muchas, muchas veces antes, estamos dispuestos a trabajar con un gobierno centro izquierdista, o centro derechista, sin embargo usted desea describirlo a través del espectro político," respondió a uno de los periodistas.

"La democracia es más que elecciones"

Posteriormente, McCormack cuestionó la legitimidad democrática del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al afirmar que "nuestras preocupaciones son sobre si estos gobiernos son electos democráticamente y si después de elegidos, ellos gobiernan de una manera democrática. La democracia es más que elecciones. La democracia es sobre cómo usted gobierna. Y nuestras preocupaciones públicas referidas al gobierno de Venezuela se han centrado alrededor de cómo Chávez ha gobernado."

"...Estamos ciertamente abiertos a una relación positiva con Venezuela. Desearíamos una relación positiva con Venezuela, como lo esperaríamos con cualquier gobierno electo democráticamente en el hemisferio," culminó.

Rene Preval arrasa en elecciones haitianas: resultados preliminares

Puerto Príncipe, 9 feb (PL) El candidato y ex primer ministro René Preval obtuvo la mayoría de los votos emitidos tanto en esta capital como en el interior del país, afirmaron hoy aquí diversas fuentes oficiales tanto nacionales como observadores internacionales.

Esa apreciación fue respaldada por el Consejo Electoral Provisional (CEP), según el cual Preval va delante hasta en el encumbrado barrio de Petion-Ville, donde reside la alta burguesía.

Temo que Preval ha arrasado en la primera ronda, opinó un integrante del comando electoral del aspirante del movimiento L Espwa (La Esperanza), citado profusamente esta tarde por radioemisoras locales.

Las elecciones generales se efectuaron el pasado martes con un elevado porcentaje de los 3,5 millones de votantes convocados, de acuerdo con voceros de la Misión Estabilizadora de Naciones Unidas para Haití (MINUSTAH).

Uno de los contendientes con mayores posibilidades, según encuestas, el ex presidente Leslie Manigat, admitió este jueves que "los resultados preliminares favorecen ampliamente a Preval".

En la cita fueron electos también los 129 integrantes del Parlamento, entre mil 300 aspirantes.

El Consejo Electoral Provisional informó el miércoles que los resultados totales de los comicios serían informados "a más tardar el sábado". Hasta el presente -indicó- se ha contabilizado menos del 50 por ciento de las papeletas.

Bob Manuel, del grupo de apoyo de Preval, asegura que "no habrá segunda vuelta".

El asesor informó que Preval habría obtenido alrededor del 70 por ciento de las boletas a su favor "en todo el país".

Aún faltan por contabilizar los resultados de numerosos colegios ubicados en zonas rurales.

La convocatoria electoral haitiana está llamada a poner fin a dos años de una tenebrosa inercia que generó sangrientos actos de violencia política y social, inseguridad y la consolidación de mafias que mantienen a esta nación en una virtual deriva.

El ex primer ministro René Preval apareció en el espectro político nacional como un candidato sin virtual contrincante.

El también ex presidente (1996-2001), de 63 años de edad, figuró a la cabeza de la intención del voto a lo largo de toda la campaña, con casi 40 por ciento a su favor, según sondeos de la empresa Gallup USA.

Le siguieron el empresario blanco Charles Henri Baker, de 50 años, con 10 por ciento, y el profesor y ex presidente Leslie Manigat, de 76, con alrededor del ocho por ciento.

Ninguno de los restantes 32 aspirantes presentó un programa de gobierno de tanta dimensión y profundidad como Preval, coinciden analistas.

Su proyecto se sustenta en cinco fundamentos a ejecutar en igual número de años.

René Preval García nació el 17 de enero de 1943, es padre de dos hijas, y cursó estudios de Agronomía en las universidades de Gembloux y Lovaina de Bélgica, y de Ciencias Geotérmicas en la universidad italiana de Pisa.

Su currículum político, amplio y reconocido, se inició con una activa participación en los Comités Cívicos de Resistencia a la dictadura de Jean Claude Duvalier (1971-1986).

A diferencia de otros caudillos y partidos que se midieron esta vez en la carrera hacia la presidencia, Preval hace foco en problemas que constituyen el nudo gordiano de la crisis nacional.

Comandante William E. Izarra dictará talleres de formación ideológica este viernes y sábado en el Edo. Bolívar

[william_izarra2]
El Comandante Wlliam Izarra, asesor de DD.HH. del MRE, continúa con sus esfuerzos de formación ideológica por todo el país.
Foto: Aporrea - Archivo
Feb, 8, 2006.- El Comandante William E. Izarra continúa con su intensa agenda de formación idelógica recorriendo el país para fomentar el debate y la discusión política sobre la construcción del Socialismo del Siglo XXI.

Este jueves estuvo en un acto de Solidaridad con la cooperativa "Los Industriales del Aluminio" y dictó un taller para cuadros revolucionarios en la iglesia de la Parroquia El Roble, San Félix. Edo. Bolívar.

Este viernes a 10 de febrero a las 3:00PM, Izarra dictará un taller para cuadros revolucionarios en la UBV de Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar.

El Sábado 11, a las 9:00 AM, dictará un taller para cuadros revolucionarios en el Auditorium de la Alcaldía Caroní,
Plaza Bolívar, San Félix. Edo. Bolívar.

La asistencia a estos talleres es completamente gratuita.

En Italia le piden al Papa una nueva cruzada contra el Islam

Un ministro del gobierno conservador del premier Berlusconi pidió ayer que el Papa encabece una nueva cruzada cristiana contra las "amenazas del Islán" y que siga el ejemplo de las grandes alianzas que supieron encabezar contra las huestes de Mahoma los pontífices Pío V e Inocencio XI.

Lo dijo un ministro del gobierno de Silvio Berlusconi, quien nunca lo desmintió.

En los siglos XVI y XVII ambos dieron el liderazgo espiritual en las guerras para detener a los ejércitos turcos a las puertas de Viena y a la flota otomana en la batalla de Lepanto. Roberto Calderoli, ministro para las Reformas Institucionales y famoso por sus salidas contra los musulmanes y los inmigrantes en general, es uno de los líderes de la ex secesionista Liga Norte de Umber to Bossi, aliada a Berlusconi.

A la pregunta de La Repubblica de Roma, que lo entrevistó, acerca de si cree que es necesario lanzar nuevas cruzadas, dijo: "La discriminación contra los cristianos es evidente. El derecho coránico prevalece sobre la ley ordinaria. Y después se matan los hombres". Las cruzadas lanzadas con los Papas para reconquistar Jerusalén y la Tierra Santa fueron ocho, entre 1096 y 1270.

Anteayer, Calderoli protagonizó un incidente desagradable al calificar a la bella periodista palestina Rula Jebreal, del canal La 7, de "señora bronceada" burlándose de su piel oscura en un programa en el que un panel discutía los graves desórdenes en los países musulmanes contra las "viñetas satánicas" sobre el profeta Mahoma publicadas en Dinamarca y Noruega.

Calderoli acusó también al aliado norteamericano, afirmando que "Estados Unidos hacía antes de barrera de Occidental. Ahora están callados, como los gobiernos europeos. Quizás porque está de por medio el petróleo".

El ministro, a quién Berlusconi nunca ha censurado, dijo que hoy los diputados y senadores de la Liga Norte presentarán "una moción en el Parlamento para crear una consulta permanente contra la discriminación de los cristianos. Los países que discriminan, serán castigados".

El líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, fue procesado porque dijo hace unos años que "con la bandera italiana me limpio el trasero". Bossi también pidió cañonear las "carretas del mar" cargadas de desesperados inmigrantes que llegan a Italia desde Africa, para evitar que arriben a las costas de la península.

La Liga Norte formó también una guardia para luchar contra los delincuentes y los inmigrantes clandestinos. El Parlamento aprobó hace una semana, por iniciativa de los xenófobos de Bossi y Calderoli, una ley que permite disparar las armas en casa y el lugar del trabajo contra los ladrones y asaltantes, bajando peligrosamente los límites del derecho de legítima defensa. Activistas de la Liga Norte adoptaron también iniciativas como querer impedir que los musulmanes pudieran pasar por la vereda frente a las iglesias.

EEUU justifica como legal y necesario espionaje en América Latina

Caracas, 09 Feb. ABN.- La administración del presidente de Estados Unidos (EEUU), George W. Bush, acaba de justificar ante el Senado el espionaje a Latinoamérica y a sus propios conciudadanos, como una medida 'legal y necesaria', según un análisis realizado por el internacionalista venezolano Antonio Guillermo García Danglades.

El experto examinó informaciones publicadas en los últimos días en distintos medios de comunicación impresos, relacionadas con la polémica levantada por los programas de espionaje implementados por el Gobierno estadounidense.

El Estado norteamericano le permitió libres facultades a los agentes del Buró Federal de Investigación (FBI) y ha movilizado a los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta Contra el Terrorismo (JTTF) de ese cuerpo para efectuar labores de espionaje, intervención de teléfonos, interrogatorios, medidas de encarcelamiento, entre otras, sin órdenes judiciales a cualquier ciudadano al que consideren sospechoso y/o vinculado con el terrorismo.

Además, los agentes han sido enviados para que amenacen a los manifestantes contra la guerra, inclusive para interferir con sus actividades e impedir que estos grupos se organicen.

Esta persecución se instauró luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington y las consecuentes leyes implementadas por Bush, aprobadas por el Congreso para combatir el terrorismo.

Hace meses, estas violaciones a las libertades civiles por parte del Gobierno estadounidense fueron descubiertas.

La polémica se acrecienta con anticipación a la Convención Nacional Demócrata, celebrada en Boston, a principios de mes, y a la venidera convención del Partido Republicano en la ciudad de Nueva York, a principios de septiembre.

En torno al tema, el ex presidente Jimmy Carter (New York Times, 6-2-2006) se mostró consternado al expresar que no sabe cuántos estadounidenses inocentes han sido víctimas de la violación a su privacidad, por el espionaje que autorizó el Gobierno de Estados Unidos de manera ilegal sin el conocimiento de jueces, congresistas y opinión pública en general.

¿Qué se puede esperar entonces que haga este grupo de ultrareaccionarios neoconservadores con América Latina? se pregunta el internacionalista Antonio García Danglades, al recordar que Washington sigue considerando a la región como su patio trasero.

El Informe de Revisión Cuatrienal sobre la Defensa (Quadrennial Defense Review Report, como se denomina en inglés) del 6 de febrero de 2006, aprobado por el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y que contiene la estrategia militar para el segundo mandato de Bush, justifica el espionaje como una de las tareas de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) en el Medio Oriente, Asia, África y América Latina.

Según este informe, las SOF operarían en docenas de países simultáneamente para la guerra no convencional y el entrenamiento de fuerzas extranjeras.

Además, las SOF deberán contar con la habilidad para entrenar y trabajar con aliados, emplear infiltrados, operar clandestinamente y sostener una presencia extensa de bajo perfil.

En este sentido, las SOF asumirían el idioma y habilidades culturales de su entorno mientras incrementan su conocimiento sobre las áreas geográficas operacionales claves en el Medio Oriente, Asia, África y América Latina, refiere el escrito.

'El Pentágono espera que su 'guerra larga' se extienda mas allá de Irak y Afganistán hacia otros países y regiones', considera Antonio García Danglades en su análisis.

Según declaraciones que dio el subsecretario de Defensa, Ryan Henry, al diario The Washington Post (03-02-2006), las fuerzas estadounidenses probablemente estarán comprometidas en algún otro lugar del mundo para la próxima década.

'Y aunque no quiso decir cómo, dónde y cuándo se realizarán las nuevas campañas militares intervencionistas, el informe precisa que el Medio Oriente, Asia Central y América Latina son regiones 'inestables' que se encuentran en una 'encrucijada geoestratégica'', afirma Ryan Henry.

El subsecretario de Defensa de Esatdos Unidos explicó que, específicamente, el informe señala a Venezuela como ejemplo del surgimiento de movimientos políticos populistas autoritarios que amenazan los avances conquistados y son fuente de inestabilidad política y económica.

Según el informe, esta 'guerra larga' estadounidense será combatida de manera directa (visible) e indirecta (clandestina), por lo que las labores de espionaje se ejecutarán de manera permanente para localizar el personal y capacidades del enemigo.

Señala el internacionalista que no es casual que entre los correos electrónicos interceptados a John Correa, el agregado naval estadounidense recientemente expulsado de Venezuela, se encuentra la orden de operaciones de la fuerza de tarea 26 Operación Cívico-Militar Armada Bolívar 1-2005, así como informaciones referentes a la compra de buques y aeronaves de España.

García Danglades refirió que, en este contexto, cobran importancia las recientes revelaciones de la abogada estadounidense Eva Gollinger (Ultimas Noticias, 05-02-2006), en cuanto a que las SOF ya estarían operando en Venezuela.

Gollinger destacó que dichas fuerzas están realizando labores clandestinas y encubiertas en coordinación con paramilitares colombianos, tal como lo hizo Washington con éxito en Haití con el apoyo logístico y financiero del Instituto Republicano Internacional (The New York Times, 29-01-2006).

'Éste fue el mismo clan neoconservador que financió a los grupos opositores que ejecutaron el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en Venezuela', asegura y concluye el internacionalista.

Reaparece en un video periodista de EEUU secuestrada en Irak

[tspanlon82302091646_p]
Carroll en un vídeo con un velo islámico, sentada en una silla frente a una pared
Foto: AP
KUWAIT 09 Feb. - La periodista estadounidense Jill Carroll, secuestrada hace un mes en Irak, reapareció el jueves en un vídeo retransmitió en un canal privado kuwaití y pidió a la gente hacer cuanto antes todo lo que indiquen sus secuestradores para ser liberada.

"Hay muy poco tiempo", dijo Carroll en la grabación que según sus propias palabras es del 2 de febrero. "Estoy aquí y estoy bien. Por favor, hagan lo que ellos quieran, dénle lo que quieran lo más pronto posible", señaló.

Carroll apareció en un vídeo de blanco y negro con un velo islámico, sentada en una silla frente a una pared. Habló ante la cámara con voz firme y sin derramar lágrimas.

"Por favor, háganlo rápido. Eso es todo", dijo la periodista.

La grabación fue retransmitida por primera vez por el canal de televisión Al Rai TV. Los otro dos vídeos que habían surgido los había divulgado la cadena árabe Al-Yazira.

La cinta fue dejada el jueves por la mañana en las oficinas de Al Rai en Bagdad, dijo el editor Hani al-Srougi a la AP. También había una carta de Carroll, que la cadena no ha divulgado. El editor se negó a revelar el contenido de la carta.

En la grabación, Carroll menciona la carta e indica que en el pasado escribió las peticiones de sus captores de su puño y letra. Claro que es la primera vez que se sabe de cartas de Carroll.

"Estoy con los mujahadeen. Les envié una carta escrita por mi mano, pero ustedes quieren más evidencia, así que les enviamos esta carta para demostrarles que estoy con los mujahadeen", dijo.

Carroll, de 28 años y contribuyente para el diario The Christian Science Monitor, fue secuestrada el 7 de enero en Bagdad. Sus secuestradores, que se autodenominan las Brigadas de las Venganza, exigieron la liberación de todas las mujeres presas en Irak para soltar a la reportera.



James Petras afirma que Venezuela avanza política y socialmente

La Habana, 09 Feb. ABN (Antonio Barrios).- El proceso político y social en Venezuela ha avanzado considerablemente debido a la atención de las necesidades de los movimientos sociales que radican en el país, según indicó el sociólogo estadounidense, James Petras.

En su visita a la XV Feria Internacional del Libro de Cuba 2006, el intelectual norteamericano, quien se define como “alguien que trata de combinar el trabajo científico con los movimientos de lucha antiimperialista”, resaltó la actividad de los militantes sindicalistas que exigen la autogestión en las empresas públicas y la socialización profunda de ellas.

Petras asegura ser criticado por polemizar y argumentar contra intelectuales de izquierda que, a su juicio, están equivocados en algunas percepciones.

El sociólogo manifestó que avala la dinámica del presidente, Hugo Chávez Frías, y de las organizaciones de base, pero, según su percepción, hay parlamentarios oportunistas que no han ganado el respaldo popular.

Chávez pide detención para Rosales si intenta obstaculizar decisiones del Ejecutivo: “En el Zulia no puede haber una republiquita”

9 de febrero, 2006.- El Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, en el acto de inauguración del Núcleo Endógeno Habitacional Patria Bolivariana, en Maracaibo, hizo un llamado a las autoridades civiles y militares de la región a incrementar las acciones contra el latifundio al tiempo que advirtió que si el gobernador de estado Zulia (Manuel Rosales) tratara de obstaculizar alguna decisión del poder nacional “debe ser detenido in fraganti por violar la Constitución”.

Asi se pudo conocer a través de un cable emitido por la oficina de Prensa de la Presidencia de la República fechado en maracaibo, estado Zulia.

“No puede haber una republiquita en el Zulia. El estado Zulia es parte integral de la República Bolivariana de Venezuela, aquí no puede haber un gobierno autónomo ni un gobierno alzado contra la República y las autoridades están obligadas a garantizarlo. No me corresponde a mi nada más, para eso cada quien tiene sus potestades, tienen que revisarlas en la Constitución y en la Ley”, señaló el comandante Chávez en las palabras que dirigió durante el acto de entrega de viviendas a la comunidad wayúu.

Tras convocar a las autoridades civiles y militares del Zulia a que “vayan por los latifundios y me devuelvan la tierra para el pueblo”, les recordó que está entre sus atribuciones el no permitir la existencia de latifundios, por ser una práctica contraria a lo establecido en la Constitución Bolivariana. “No se dejen enrollar con la cosa de los leguleyos o las amenazas de los medios de comunicación que chantajean, que si estamos atropellando la propiedad privada. Los latifundistas son los que están atropellando al país”.

Aseguró el presidente Chávez que no le importa “absolutamente nada que el Gobernador diga lo que diga o haga lo que haga, pero el gobernador del Zulia no puede estar por encima de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ni por encima de la Ley ni de las autoridades”.

“Si el gobernador del Zulia, en persona, tratara de obstaculizar alguna acción del poder nacional debe ser detenido in fraganti por violar la Constitución y reducido a prisión, pero nadie aquí puede aceptarlo. Aquí no puede haber una republiquita en el Zulia”, insistió en plantear.

Observó que en el Zulia no se ha podido avanzar en el rescate de las tierras y se preguntó: “¿Qué es lo que pasa? ¿Acaso que en el Zulia hay invulnerables o intocables? Vayan todos: Corpozulia tiene que meterse en eso; también Pdvsa, la Guarnición Militar y la Alcaldía y si no, ¿qué quieren? ¿que venga yo mismo a recuperar las tierras? ¿Quién lo va a hacer? Son ustedes, las autoridades respectivas, y la Gobernación no puede obstaculizar esto”.

El presidente Chávez reveló el sentimiento de frustración que siente por lo lento del trabajo de recuperación de las tierras en el Zulia. “Ese no es un problema sólo del Instituto Nacional de Tierras (Inti), sino que también le compete a las autoridades del Zulia y al pueblo zuliano que tiene que denunciar los latifundios y las tierras baldías”.

Expresó que también la responsabilidad se extiende a los diputados, a la Asamblea Nacional. “No es mía nada más, ni del Ministro de Agricultura y Tierras ni del presidente del INTI. Es de todos”.

Igualmente sentenció que el Zulia no podrá vencer la miseria que hay en su territorio mientras no se derrote el latifundio “porque las mejores tierras se las cogieron los latifundistas”.

Anunció que en otros estados del país como Apure, Cojedes, Barinas, Portuguesa, Guárico, Aragua, Monagas, Anzoátegui y Bolívar se han recuperado tierras e informó que pronto visitará la región guayanesa para entregar 100 mil hectáreas de un latifundio que pasará a manos de cooperativas.

“Dejo esas instrucciones que son un reto. Quiero buenas noticias señor general Virgilio Lameda (Comandante de Guarnición Militar de Maracaibo) señor Martínez Mendoza (presidente de Corpozulia), señores alcaldes, señores diputados. Vamos a meternos a recuperar los latifundios para ponerlos a producir. Soy capaz de venirme cuando me den la buena noticia de que estamos recuperando tierras en el Zulia y que hay proyectos de producción”, planteó el líder de la Revolución Bolivariana.

Con información de Prensa Presidencial

Presidente pide apoyo para Delcy Rodríguez y anuncia Ministerio de la Secretaría para la Presidencia

Prensa Presidencial (09.02.06). El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, anunció desde Maracaibo que el actual Despacho de la Presidencia se convertirá próximamente en el Ministerio de la Secretaría para la Presidencia.

Luego de dar la bienvenida a la nueva encargada del despacho presidencial, Delcy Rodríguez, quien viene de desempeñarse como vicecanciller de Venezuela para Europa, el presidente Chávez pidió el mayor apoyo a la gestión que comienza a desarrollar al frente de esta importante dependencia del Ejecutivo Nacional la funcionaria.

En este mismo sentido el Presidente apreció el gesto de que el alcalde del municipio Chacao, Leopoldo López, hiciera llegar al despacho presidencial una propuesta para la construcción de viviendas en La Carlota y apuntó que eventualmente será revisada e incorporada al conjunto de proyectos en evaluación.

“A mí me parece muy bueno que un alcalde, en vez de estar alentado gente para un golpe de Estado contra el Presidente, sea del partido que sea, esté pensando en la solución de problemas”, consideró el comandante Chávez.

Gobierno construirá viviendas dignas en Fuerte Tiuna

Prensa Presidencial (09.02.06). El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, comentó que en el área donde se asienta Fuerte Tiuna, existen espacios que pueden ser aprovechados para el desarrollo de complejos residenciales dignos para la población venezolana que contribuyan a superar el problema del déficit habitacional del país.

Uno de los factores que serán provechosos para el desarrollo de este tipo de proyectos en esta área es la cercanía de la estación de llegada a la capital del tren de los Valles del Tuy.

El sector de Turmerito, según explicó el ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa, cuenta con unas 12 hectáreas para el desarrollo habitacional. El estimado de viviendas que se podrían construir en el lugar es de ocho mil.

Al igual que en la ciudad capital, el Presidente recomendó a las autoridades regionales y municipales afinar planes para sustituir los ranchos por casas. “Vamos a poner las escuelas de constructores populares, eso sí, proyectos bien elaborados, con mucha transparencia, que no haya corrupción de ningún tipo, con la honestidad por delante, y yo les consigo los recursos necesarios para avanzar mucho más rápido en la construcción de viviendas con zonas productivas, con zonas para la siembra”.

Para el crecimiento de Caracas

El presidente Chávez apuntó además que existen varias obras que deben ser consideradas para su ejecución y que contribuirán a descongestionar el área capital. Un ejemplo de lo planteado lo constituye la posibilidad de desarrollar una vía elevada paralela sobre la Autopista del Este para atacar el problema de congestionamiento en esta importante arteria vial.

Otro de los proyectos planteados es la construcción de un sistema de transporte público masivo de Caracas a Guarenas y Guatire. En este sentido se habla de un monorriel que a juicio del Presidente “es necesario” y que junto con la nueva autopista hacia Vargas y el metro a los Teques contribuirá a descongestionar Caracas.

“Hay mucha presión sobre nuestra pobre y gran Caracas, le cayó la pobreza durante 100 años, y la falta de planificación. A Caracas hay que transformarla y que vuelva a ser la sucursal del cielo, la ciudad capital de Venezuela y cuna de Bolívar”, dijo el presidente Chávez.

Gratitud

Si algo caracteriza al venezolano es la gratitud. Es un sentimiento y un valor inculcado
en la vida familiar. La ingratitud proviene de seres consumistas, individualistas,
materialistas que miran al otro como un objeto o una mercancía que se compra y se vende.
Por debajo de la espesa capa de olvido secular, de humillaciones y atropellos, en suma,
de exclusión, de que ha sido objeto la mayoría de la población venezolana durante 500
años, laten corazones agradecidos que hoy despiertan a la brisa fresca de la gratitud
nacida de los avances de la Revolución Bolivariana. Es aquí donde se inscribe el
recnocimiento de los venezolanos y venezolanas, desprovistos de salud por muchos años,
hacia la Misión Barrio Adentro. Es aquí donde volvemos los ojos húmedos de gratitud para
recompensar con amor el amor que el ejército de batas blancas trajo a Venezuela.

Por eso resultan aberrantes los hechos delictivos cometidos contra ese ejército de salud
y de luz en algunos lugares de Venezuela. En particular en Maracaibo. Ninguna de esas
amorosas personas sería capaz de quejarse o hacer denuncia por haber sido lastimada en su
físico o en sus modestos haberes materiales. Una se entera de las cosas porque andamos
detrás de la información. Y nos indigna y nos mordemos de la rabia cuando vemos la
negligencia y la incapacidad de las autoridades civiles y militares del Estado Zulia para
proteger a las compañeras y compañeros de la Misión Barrio Adentro, de ataques que más
bien parecen planificados por mentes diabólicas, por los envidiosos y saboteadores de hoy
y de siempre.

El comandante de la Revolución Bolivariana, presidente Hugo Rafael Chávez Frías, muestra
su gratitud y su amor, públicamente, a ese ejército de luz que promueve y hace florecer
la salud. Ya sería tiempo de que hubiésemos aprendido de su ejemplo. No hay dinero en el
mundo con el cual pagarles su dedicaciíon y entrega. Sólo nuestro amoroso comportamiento
fraternal y solidario hacia los integrantes de las Misiones Barrio Adentro, Deportes,
Educación y Cultura podrá compensar la entrega a Venezuela y el mundo que loa hijos de
Martí, el Ché y Fidel han hecho a los más necesitados y olvidados de nuestro país.

*CNP-3960-Periodistas por la Verdad

Maduro: agresiones imperialistas fortalecen a la revolución bolivariana

Caracas, 09 Feb. ABN (Jorge Medina Lugo).- Todas las agresiones imperialistas contra la revolución bolivariana fortalecen aún más las convicciones del pueblo venezolano en cuanto a que tenemos la razón, según afirmó el presidente del Parlamento Nacional, Nicolás Maduro.

Tras la declaración del primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, quien le exigió al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, obedecer las reglas de la comunidad internacional, Maduro señaló 'Blair tiene manchadas las manos de sangre con el pueblo iraquí y es el gran cómplice de ese asesino llamado George Bush'.

Agregó que ese señor “no tiene ninguna moral para hablar de la democracia venezolana ni aconsejarnos sobre nuestras amistades porque está cuestionado por la historia, por su propio pueblo y por la humanidad entera”.

'Cuántos miles de inocentes han muerto en Irak, quiénes son los responsables', se preguntó y señaló que la historia les pasará la cuenta por los crímenes cometidos en esa nación del Medio Oriente.

Admitió que ese llamado del primer ministro inglés forma parte del mismo plan que ha venido denunciando el Presidente Chávez quien, por cierto, siempre se les adelanta. “Eso no nos causa ningún daño sino que nos fortalece”.

Resaltó que el único camino que tienen los pueblos para luchar contra las potencias imperiales es la independencia, a fin de afianzar su soberanía pues los tiempos del colonialismo pasaron a la historia.

Observó que Bush se quedó solo y está tratando de utilizar los últimos cartuchos que le quedan y no es otro que el primer ministro británico.

A su juicio, cada vez que Estados Unidos y sus aliados imperiales agraden a una nación pierden, desde el punto de vista político y militar, por cuanto ese sometimiento no es indefinido.

Al respecto, señaló que cuando les abren las compuertas los pueblos se expresan de manera contundente y lo mismo pasará en Venezuela.

Maduro sostuvo que después de toda la agresión y la presión ejercida por la administración estadounidense y sus aliados la respuesta será el 3 de diciembre, cuando el pueblo vote masivamente por la reelección del mandatario venezolano.

Rangel: Blair arremetió contra Venezuela, para congraciarse con pandilla de la Casa Blanca

Caracas, jueves 09 febrero 2006. El Vicepresidente Ejecutivo, José Vicente Rangel, respaldó este jueves en un comunicado, la respuesta del Jefe de Estado, Hugo Chávez Frías al Primer Ministro del Reino Unido; quien pidió a Venezuela "acatar las reglas de la Comunidad Internacional".

Rangel calificó de deprimente ésta agresión, que en todo caso no fue inocente, sino estrictamente ajustada al formato del Presidente Bush. Con ello afirma el Vicepresidente, pretende congraciarse con la pandilla de la Casa Blanca, razón que ubica a Inglaterra en la condición de sub Imperio. A continuación el texto completo del comunicado:

TEXTO COMPLETO

"Todo el país respalda la respuesta del Presidente Chávez a la insolente y provocadora alusión a Venezuela del Primer Ministro de Gran Bretaña Tony Blair. Se trata de una agresión injustificada contra una nación como Venezuela que mantiene una cordial y estrecha relación, tanto con el Gob! ierno como con el pueblo inglés.

La forma como se produjo esa agresión no es precisamente inocente. Fue calculada y se corresponde con un formato que maneja el Presidente Bush, respecto no solo a Venezuela sino a otros países. Por tanto es deprimente que el Primer Ministro de una nación tan importante como Gran Bretaña, diga lo que dijo sobre nuestro país, para congraciarse con la pandilla que domina la política en la Casa Blanca. Cuando el Primer Ministro inglés le pide a Venezuela "acatar las reglas de la comunidad internacional" habría que preguntarle a que reglas se refiere, porque pareciera que de acuerdo al criterio tanto de Bush como de Blair; para ellos existen unas reglas que rigen a la comunidad internacional, distintas a las que están consagradas en el derecho internacional y que forman parte del cuerpo de principios que maneja la ONU. Venezuela respeta las reglas de la comunidad internacional: por eso no invade países, no bloquea países, no auspicia la t! ortura, no protege a terroristas internacionales, repudia la existenci a de cárceles clandestinas de la CIA en distintos países de Europa. Esas seguramente son las reglas de la comunidad internacional de Bush y de Blair que dicen que Venezuela no las acata porque el nuestro no es un país genocida, invasor, torturador ni desconocedor sistemático del derecho internacional.

Yo quisiera preguntarle al señor Blair ¿Cuándo el ha condenado alguna de las violaciones del derecho internacional por parte del Presidente norteamericano?. Por el contrario, lo ha acompañado en todas sus temerarias e irracionales aventuras. ¿Le parece al señor Blair, que se ajusta a las reglas de la comunidad internacional que se le mienta al mundo con la existencia de supuestas armas de destrucción masiva para atacar a un pueblo como el iraquí?. ¿Qué piensa él de la actitud protectora del Gobierno del señor Bush, de un terrorista igual, o peor que Bin Laden como Posada Carriles?.

Es deprimente que un Jefe de Estado se subordine de tal manera a otro jefe de Est! ado, para atacar a un gobierno y a un pueblo amigo. Muchas veces la actitud de los sub-imperios es más denigrante que la actitud de los imperios. Con el Gobierno de Blair, Inglaterra ha descendido a la condición de sub- imperio, con lo cual solo le queda el recurso de corear las perversiones de Estados Unidos. Venezuela es un país pacífico, democrático, que aboga por la paz en el mundo, por la justicia social y por las buenas relaciones con todos los países de la tierra; pero al mismo tiempo nuestro país tiene un alto sentido de la dignidad, de la soberanía y respeta como máxima norma del derecho internacional la no intervención. La respuesta del Presidente y del Gobierno venezolano al señor Blair es la que el se merece".

José Vicente Rangel
Vicepresidente Ejecutivo

México: Libertad para los compañeros presos en Iztapalpa

Desde hace dos días permanecen detenidos los compañeros del Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas, quienes luchan por un lugar para vivir en dignidad y la única respuesta recibida por parte de las autoridades de la Delegación ha sido la negación absoluta de sus derechos y la represión de parte de los Granaderos.

Hasta el momento se encuentran detenidas los siguientes compañeros:
Jesús Eduardo Carranza Nava           
Julián García López
Gregorio Martínez Aguilar                     
Florencia Martínez López
Marco Antonio Huerta Heredia           
Karina López Martínez
Aurelio Martínez Méndez               
Rufina Martínez
Ignacio Ramírez Flores                 
Pedro López Cruz
Victor Castillo                       
Carmen Martínez Flores
Mateo García López                           
Cuauhtemoc Nácera

Exigimos a las autoridades perredistas de Ixtapalapa y del Gobierno de la ciudad de México, la inmediata libertad para los compañeros detenidos y  que respondan a las propuestas  de los compañeros de MAIZ para la solución de un problema que ellos como autoridades de gobierno han sido incapaces de resolver.


Por el derecho a la vivienda y el trabajo digno
Libertad inmediata para nuestros compañeros

Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas – MAIZ

Gobierno desmiente declaraciones falsas de Marcel Granier en Brasil

 

Aporrea.org- En Respuesta a la campana internacional desarrollada ya desde hace anos por el Empresario Marcel Granier en contra del proceso democrático de cambios contenido en la nueva Constitución Nacional y particularmente ante declaraciones recogidas por el diario O Estado de Sao Paulo en reciente visita de Granier a Brasil. El Gobierno venezolano de manera muy enérgica respondió a dichas declaraciones partiendo de la poca moral de dicho empresario cuyas empresas favorecieron e incitaron la breve dictadura de Pedro Carmona en 2002 y aclarando la situación real de las supuestas violaciones a la libertad de expresión  que constantemente lanza Granier en cuanto acto internacional logra colarse.



COMUNICADO DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Sobre una entrevista realizada al empresario Marcel Granier, por el diario brasilero "O Estado" de Sao Paulo.

En una entrevista publicada este miércoles 8 de febrero de 2006 en el diario brasilero O Estado de Sao Paulo, el empresario venezolano Marcel Granier, de Radio Caracas Televisión (RCTV), acusa al Gobierno Bolivariano de agresiones y amenazas a periodistas y medios de información, y de otras supuestas limitaciones a la libertad de expresión.

El empresario Granier sostiene, por ejemplo, que un periodista que denuncie casos de corrupción, puede ser inculpado por difamación. Y se queja porque hoy "existen algunos noticieros de emisoras privadas que son más elogiosos con Chávez que las propias emisoras públicas".

Aunque el señor Granier no goza de ninguna credibilidad en Venezuela, por su apoyo a dos golpes de Estado y su participación en la dictadura bufa de Carmona Estanga, sus declaraciones podrían sorprender la buena fe de los periodistas y lectores de O Estado de Sao Paulo y otros compatriotas latinoamericanos. El Ministerio de Comunicación e Información se encuentra, por tanto, en el deber de precisar:

1) De 2002 hasta finales de 2004, los medios de comunicación de la oligarquía (entre ellos RCTV) estimularon, justificaron o disimularon la conspiración golpista, incitaron al odio y la violencia, insultaron y difamaron diariamente al Presidente Chávez y al pueblo bolivariano. En el clima resultante reporteros y fotógrafos, de todas las tendencias, sufrieron agresiones en manifestaciones de calle. La derrota en el referéndum presidencial del 15/08/04 desmovilizó a la oposición y, significativamente, puso fin a las agresiones. En el último año y medio, la única agresión física contra un periodista en Venezuela, el 19/07/05, fue obra de un empleado de confianza del señor Marcel Granier, quien amenazó y golpeó a un colega de los medios comunitarios, destruyendo su cámara de video.

2) El único acusado y condenado por difamación al denunciar un acto de corrupción, fue una periodista opositora que señaló como ladrón al hijo de un Ministro, y se negó a retractarse cuando se demostró que esa persona era un niño fallecido años atrás.

3) El cambio de actitud de muchos empresarios hacia el Presidente Chávez y la Revolución que vive Venezuela, no es el resultado de actos de fuerza o presiones del Gobierno Bolivariano, sino de la debilidad, desfallecimiento y lánguida agonía de una oposición basada, como las declaraciones de Granier, sobre falsedades y sobre un abismal desconocimiento de la realidad que los rodea.

Nunca antes Venezuela había gozado de tan absoluto respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión. Atrás quedó la falsa democracia que encarcelaba periodistas, clausuraba periódicos, torturaba y asesinaba opositores, con el silencio cómplice de muchos dueños de medios de comunicación, entre los que se encontraba el señor Marcel Granier.


Ministerio de Comunicación e Información de la República Bolivariana de Venezuela