![[flag_iroquois_t_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/04/flag_iroquois_t_p.jpg)
![[spacer]](imagenes/spacer.gif)
![[indgenas5_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/04/indgenas5_p.jpg)
![[spacer]](imagenes/spacer.gif)
![[indgenas4_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/04/indgenas4_p.jpg)
![[spacer]](imagenes/spacer.gif)
![[indgenas2_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/04/indgenas2_p.jpg)
![[spacer]](imagenes/spacer.gif)
![[indgenas1_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/04/indgenas1_p.jpg)
![[spacer]](imagenes/spacer.gif)
![[indgenas3_p]](http://www.aporrea.org/imagenes/2006/04/indgenas3_p.jpg)
Canadá, 21 de abril 2006.-Indígenas de las Seis Naciones se encuentran en estos momentos atrincherados en sus tierras y hacen un llamado a la solidaridad internacional en contra de la intención del gobierno Canadiense de expulsarlos por la fuerza de sus territorios ancestrales.
Las Confederación Iroquois, que agrupa a las Seis Naciones Indígenas Mohawks, Oneidas,
Onondagas, Cayugas, Senecas y
Tuscaroras, se encuentran asediados por elementos armados de la policía canadiense que ya ha hecho numerosos arrestos, torturas y agresiones físicas para desalojarlos de sus tieras ancestrales.
Los hermanos indígenas se encuentran resistiendo en las barricadas por mas de 52 días pero un nuevo asalto, esta vez mortal, parece inminente ante la gran cantidad de tropas policiales de asalto que el gobierno Canadiense ha posicionado en los alrededores de Caledonia, sitio de la tierra en disputa.
la Confederación Iroquois adoptó la Democracia Particpativa como sistema de gobierno hace mas de 800 años y es actualmente las más antigua forma de gobierno democrático funcionando ininterrumpidamente desde 1.142, mucho antes que los invasores europeos llegaran a Nuestra América. Hoy en día, los descendientes de aquellos invasores quieren quitarles lo que les queda de sus tierras a estos hermanos que durante centurias han resistido el racismo y colonialismo.
Desde Aporrea hacemos un llamado urgente a realizar acciones de solidaridad y a exigir al gobierno conservador Canadiense que cese al atropello y respete los derechos humanos y ancestrales de los pueblos originarios.
Viva La Resistencia Indígena, campesina y popular!
Cartas de protesta pueden enviarse a la Embajada Canadiense en Caracas:
Dirección: Av. Francisco de Miranda con Altamira Sur. AltamiraPoblación: CaracasCódigo Postal: 1060Teléfono: + 58 (212) 600-3000Fax: + 58 (212) 261-8741E-Mail: crcas@international.gc.caWeb: http://www.dfait-maeci.gc.ca/caracas/menu-es.asp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario