miércoles, abril 19, 2006

Liberan a los tres ministros bolivianos

.
La Paz- Los tres ministros del gobierno boliviano que habían sido secuestrados por un grupo de funcionarios y pobladores de una localidad cercana a la frontera con Brasil fueron liberados este miércoles.
Así lo confirmó el comandante de la policía de Santa Cruz, Wilfredo Torrico.

El funcionario dijo que en la operación de rescate llevada a cabo durante la madrugada participaron un centenar de agentes de seguridad y que, tras ser liberados, los ministros fueron trasladados a la ciudad de La Paz.

Los titulares de las carteras de Planificación, Minería y Desarrollo Económico fueron tomados como rehenes en la población de Puerto Suárez, en el oriente del país, en relación con un proyecto siderúrgico que se construye allí con capital brasileño e internacional.

El gobierno boliviano considera que la planta de la empresa MMX viola un artículo constitucional que prohíbe la existencia de propiedades extranjeras a menos de 50 kilómetros de la frontera.

Pero MMX ha prometido que la planta generará cerca de 1.500 empleos en la zona, y la población local exige la aprobación del proyecto.

No se informó que hayan ocurrido hechos de violencia y no se cree que los ministros Carlos Villegas (Planificación), Wálter Villarroel (Minería y Metalurgia) y Celinda Sosa (Desarrollo Económico y Microempresa) hayan estado en peligro.

Cepal: Venezuela y Argentina con el mayor crecimiento

.
Santiago.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió ayer su estimación de crecimiento para las economías de la región en el 2006 a un 4,6%, desde una anterior proyección de cerca de un 4,3%.

Argentina y Venezuela liderarán el crecimiento esperado para este año en Latinoamérica, con tasas superiores al 6%, según la Cepal.

En el 2005, las economías de América Latina y el Caribe crecieron en su conjunto un 4,5%.

“La prolongación de las buenas condiciones internacionales favorecerá al crecimiento en 2006”, dijo en un comunicado.

“El dinamismo del intercambio comercial mundial, liderado por las economías asiáticas, ha permitido el mantenimiento de los elevados precios de los productos básicos. Estos, sumados a una demanda interna activa, seguirán siendo los principales impulsores de la expansión latinoamericana”, agregó.

Según las estimaciones de Cepal, las economías de Brasil y México crecerían un 3,5% en el 2006, cada una, mientras que Argentina se expandiría un 7,5% este año, en el mayor aumento previsto para un país de América Latina. Cepal dijo también que para el 2007 se espera una leve reducción en el crecimiento regional, con una variación de 4,1% de acuerdo con los datos proporcionados en una tabla con las proyecciones.

Para el 2006 “ la Cepal estima que la inflación se mantendrá en un nivel similar al de 2005 en la región, entre 5% y 7%”.

DEMANDA

El dinamismo de la demanda interna favorecerá la expansión de la economía de Argentina este año, mientras que en el caso de Brasil una reducción de la tasa de interés debiera incidir en una respuesta “significativa” de la demanda interna.

Globovisión impugnará providencia de Conatel

.
Caracas- La providencia publicada en la Gaceta del 10 de abril, según la cual Conatel declara como disponible un conjunto de frecuencias radioeléctricas, será impugnada por Globovisión.

De acuerdo con la información difundida por la televisora, en el conjunto de frecuencias se incluyen los canales 44 del estado Monagas y 30 del estado Vargas, los cuales, según Globovisión, están reservados para la planta.

En el escrito, Globovisión aduce que la providencia es ilegal e inconstitucional, por cuanto las frecuencias ya habían sido adjudicadas.

Indica asimismo la información difundida por la planta, que se declaran como disponibles los canales 60 y 65 del estado Miranda, que habían sido solicitados por Globovisión “y fueron expresamente negados por su supuesta ocupación por parte de otro operador, así como el canal 29, el cual había sido solicitado por Globovisión para la expansión de su señal a la zona de Guarenas y Guatire”.

Nota: No se pierdan el próximo capítulo...


Empresa que quiera Solvencia Laboral debe estar en el RNEE

.
Caracas. El Registro Nacional de Empresas y Establecimientos (Rnee), paso indispensable que deben realizar las empresas para que les sea expedida la Solvencia Laboral, ya está operativo, informaron fuentes del Ministerio del Trabajo.

La Solvencia Laboral, documento que se le exigirá a los patronos para comprobar que están al día con compromisos como el pago al Seguro Social, empezará a partir del 1° de mayo, luego de que los empresarios pidieron una prórroga.

En principio, el sector privado en reuniones con el ministro del Trabajo, Ricardo Dorado, pidió 60 días de prórroga para la entrada en vigencia del documento, dado que de acuerdo al decreto del pasado 03 de febrero, la Solvencia Laboral debería empezarse a exigir a los dos meses de haber sido promulgado, lo que suponía que entraría en vigencia el 04 de abril.

Finalmente, el despacho les concedió una prórroga de 30 días, y determinó que la Solvencia debe empezar a aplicarse a partir del 01 de mayo.

El ministro Dorado ha reiterado que todas las empresas formalmente constituidas deben estar inscritas en el Rnee; de este manera las diferentes Inspectorías del Trabajo de todo el país contarían con un censo de empresas, establecimientos y negocios.

El despacho laboral había anunciado que el Rnee estaría operativo en su página web desde el 29 de marzo; algunos empresarios se quejaron de que cuando intentaban entrar al sitio no era posible.

Vale recordar que la Solvencia se exigirá a los patronos que soliciten divisas en Cadivi o algún tipo de crédito con la banca oficial, a fin de comprobar que están cumpliendo con la normativa de seguridad social y derechos laborales.

Enel decreto relativo a la solvencia, se especifica que la inspectoría respectiva se reservará el derecho de negar el documento y declarar a una empresa insolvente si comprueba una falta.

AN ratificó inamovilidad hasta 30 de septiembre

.
Caracas. La plenaria de la Asamblea Nacional ratificó ayer el decreto 4.397 publicado en Gaceta Oficial 38.410, mediante el cual se prorroga la inamovilidad laboral desde el 1° de abril hasta el 30 de septiembre de este año.

Quedó claro que la inamovilidad laboral favorecerá a los trabajadores del sector público y del privado.

La Comisión de Desarrollo Social Integral, concluyó que el artículo 89 de la Constitución nacional establece que “el trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado”, y que el 93 reza que “la ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo necesario para limitar toda forma de despido no justificado”.

El argumento de la comisión fue la protección especial que da el Estado al trabajador como hecho social, y en consecuencia, luego de haber debatido el decreto y lo que lo fundamenta para resguardar el derecho al trabajo, recomendó aprobarlo, y así se hizo en forma unánime.

El diputado Oscar Figueras, miembro de la instancia, dijo que presentaron una propuesta a fin de que el actual tope de salario de los beneficiarios de esta medida esté por encima de los actuales 633 mil 600 bolívares.

Acuerdo político dará piso al nuevo CNE

.
Caracas. Con el listado preliminar en manos de la plenaria de la Asamblea Nacional, comienzan a desmontarse las ollas que venían concinándose en torno a la designación del nuevo Poder Electoral.

Tras la decisión de Jorge Rodríguez de no postularse para integrar la directiva, lo que es considerado por muchos como un sacrificio político en aras de la confiabilidad en el órgano electoral, la acariciada posibilidad de conservar parcialmente el cuerpo de rectores perdió vigencia.

Diputados del MVR expusieron ayer la intención de hacer caída y mesa limpia en la actual directiva, considerando que quienes han estado al frente del CNE en los últimos años han cumplido ya “una misión histórica”.

Así las cosas, la Asamblea podría decidir a favor de nuevos nombres que, además, no tengan vinculación con el ejercicio de cargos en organismos públicos durante el pasado.

En cuanto a la proporción del nuevo CNE, la opinión luce más dividida. Tres escenarios están bajo la manga y su uso dependerá de las negociaciones que el Ejecutivo y los parlamentarios logren con factores políticos de la oposición.

Está la posibilidad de seleccionar a dos de la oposición, dos del oficialismo y un imparcial.

Por otro, se podrían escoger tres y dos, a favor del oficialismo y, finalmente, un cuatro a uno que implicaría la aceptación de un nombre “recalcitrante de la oposición”.

Para facilitar las conversaciones con la oposición, además del parlamentarismo de calle y los diálogos del Ejecutivo, los diputados no descartan el papel que pueda jugar la Comisión que designó la Conferencia Episcopal para el seguimiento de las elecciones.

Más datos. Una visteada a los 126 nombres que presentó el Comité, y luego de la consulta a varios de los diputados que lo integraron, se plantea la necesidad de salir de aquellos candidatos que llegaron al Parlamento con “plomo en el ala” por las objeciones hechas en su contra.

Esta acción dejaría por fuera a Orieta Caponi, Luis Fuemayor Toro y a Félix Arroyo, quienes tendrían serios señalamientos, fundamentados en procedimientos administrativos en la Contraloría.

De las Facultades de Ciencias Jurídicas es casi un hecho la designación de Miguel Ángel Manrique, Janeth Hernández y José Francisco Yánez. En caso de que alguno de estos falle, puede entrar Edgar Núñez.

Por el Poder Ciudadano, la inclusión de Germán Yépez es casi un tiro al piso, secundado por Freddy Díaz.

Diputado García: Este viernes se iniciarán mesas contra la violencia

.
Caracas- Con el propósito de llegar a un consenso sobre las políticas de seguridad que se deben implementar en Venezuela este viernes se instalarán cuatro mesas de trabajo, anunció el diputado de Por la Democracia Social (Podemos) Ismael García.

El parlamentario, quien preside la Mesa Técnica Contra la Violencia y el Crimen de la Asambla Nacional (AN), indicó que en las mesas se discutirán diversos temas como: la política integral de promoción y corresponsabilidad social, el papel de la investigación en la orientación de las asociaciones, el modelo de policía y la impunidad.

«Este es un tema (contra la violencia) que debe ser abordado como un problema de Estado y no un inconveniente sólo de quienes tenemos la responsabilidad de gobierno», señaló García.

En este sentido, exhortó a los medios de comunicación, la Iglesia, partidos políticos y al público en general a que acudan a la AN y se integren a las discusiones que se llevarán a cabo desde el 21 de abril.

A partir de este viernes se contarán 30 días para que la comisión entregue a la plenaria del Parlamento los temas abordados.

Las mesas de trabajo serán instaladas también en los diferentes estados del país para que toda la población tenga la oportunidad de participar en el debate del tema contra el crimen y la violencia, adelantó García.


Venezuela tendrá oficina de representación en Paraná

.
Paraná- Con miras a afianzar las áres de cooperación en sectores como la industria, agricultura, medio ambiente y el software libre, Venezuela instalará una oficina de representación en Curitiba, capital del estado de Paraná.

El anuncio lo hizo el ministro especial de Relaciones Internacionales y Ceremoniales del Palacio de Iguaçu de Paraná, Jacir Bergmann II, durante una rueda de prensa ofrecida este martes en la sede de este Palacio de gobierno, donde indicó que la sugerencia de crear oficinas deriva del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías.

Senaló que estas oficinas permitirán que los proyectos conjuntos de Brasil y Venezuela se agilicen.

Indicó que si en la visita oficial que hará el líder venezolano a Paraná este 20 de abril, en ocasión del II Encuentro por la Integración con Paraná, confirma su acuerdo con la instalción de las referidas oficinas, entonces las autoridades paranaenses se encontrarían aptas para establecer la oficina de Paraná en la ciudad de Caracas.

Bergmann también es reponsable de la coordinación entre las instituciones gubernamentales de Paraná y representará al sector empresarial a través de la Federación de las Industrias (Fiep) de Paraná, en el mencionado encuentro que se instala este miércoles en el Palacio Iguaçu.

En ese sentido, hizo referencia a los preparativos para recibir al presidente Chávez, así como al equipo que lo acompaña.

Recordó que cerca de 40 empresarios venezolanos llegaron este lunes a Curitiba para mantener durante dos días ruedas de negocios con alrededor de 40 empresarios paranaenses ligados a los sectores de mayor interés de Venezuela y Paraná.

El ministro especial de Relaciones Internacionales y Ceremoniales del Palacio de Iguaçu de Paraná, admitió que es satisfactorio participar en negociaciones con Venezuela desde el punto de vista empresarial e institucional.

Tal sintonía deriva del hecho de que Brasil ha adoptado políticas para aprovechar los recursos naturales no renovables, así como también impulsa actividades agrícolas, empresariales y minerales.



A revisión comisiones que cobran los bancos

.
Caracas- Los usuarios serán los beneficiados con la revisión. Hay servicios, según el BCV, que se deben pagar y otros en los que se ha abusado en el cobro de comisiones. Los bancos ganaron 525 millardos de bolívares en el primer trimestre en comisiones. Cuentan con más capital y poca morosidad en créditos.

Las comisiones que pagan los usuarios de servicios bancarios al hacer operaciones con cheques, al consultar la cuenta o retirar dinero en un cajero automático y al ordenar una transferencia, entre otras, están siendo revisadas en un detallado estudio que adelanta el Banco Central de Venezuela (BCV).

Las decisiones que se tomen, a partir de ese estudio, no se aplicarán todas al mismo tiempo, sino que se llevarán a la práctica en forma paulatina. Armando León, director del ente emisor, reconoció que hay servicios dentro del sistema financiero que se deben pagar y otros que son propios de la actividad y con los que se han presentado excesos en el cobro de comisiones.

El BCV ordenará que cada banco tenga un sitio en internet donde los usuarios puedan verificar los montos y la naturaleza de las comisiones que han pagado.

La obligación que imponen las entidades de abrir cuentas para obtener financiamiento también está bajo observación. José Grasso Vecchio afirmó que una forma de corregir la desproporcionalidad es lograr un público más formado. Esos ingresos representan el 70% de la utilidad y el 29% de los ingresos.

Las comisiones que usted paga en los bancos al hacer operaciones con cheques, al hacer transferencias a otras instituciones financieras y al consultar o retirar dinero de un cajero automático, están siendo revisadas por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Los analistas, incluso el ente emisor, consideran que algunas deben cobrarse para garantizar el buen servicio, sin embargo, reconocen que algunos cobros son excesivos, por lo que se hace necesario un reordenamiento del débito.

Por ello, el director del ente emisor, Armando León, afirmó ayer —a título personal— que “definitivamente hay que ordenar el cobro de las comisiones”.

Explicó que no habrá una medida que abarque todos los ámbitos del pago de esos servicios, y que por el contrario, las decisiones irán saliendo poco a poco, tal como se hizo el año pasado con el pechaje que cancelaban los clientes por sus cuentas de ahorro, cuando las entidades exigían mantener un saldo mínimo mensual. Sí una persona tenía menos de ese monto era penado con comisiones y en algunos casos quedaban en deuda con el banco por mantener abierta esa cuenta sin el saldo requerido y por supuesto el cliente era pasado a la “lista negra”.

León reconoció que hay servicios dentro del sistema financiero que se deben pagar y otros que son intrínsecos en su práctica, pero que muchos se han excedido.

El reordenamiento podría consistir en establecer algunos parámetros, ya que no es necesario que se fijen tasas o porcentajes para los cobros de los servicios.

Un buen ejemplo del cobro excesivo de la banca es el retiro por cajeros automáticos, que permite un límite diario entre 250 mil y 300 mil bolívares. Si el cliente va a retirar Bs. 500 mil, en lugar de hacerlo en una operación debe hacerlo en dos y pagar igual número de comisiones.

Las comisiones de los cajeros superan los 900 bolívares.

Por otra parte, al tener una cuenta corriente la entidad exige un monto, en caso de que el cliente baje la cantidad mínima requerida, el banco cobra una comisión.



Girón: celebra Cuba aniversario de victoria frente a invasión

.
La Habana- Cuba celebra hoy el aniversario 45 de su victoria frente a una invasión que, organizada y financiada por Estdos Unidos, intentó destruir el proceso revolucionario en abril de 1961.

Un acto político-cultural en esta capital se convertirá en Tribuna Abierta de la Revolución para recordar el triunfo fulminante logrado en aquella ocasión por las fuerzas armadas revolucionarias, milicianos y población.

Más de mil 500 atacantes, apoyados por aviones y buques de guerra estadounidenses, fueron derrotados en apenas 66 horas tras su desembarco en Playa Girón y otros dos puntos de la entonces provincia de Matanzas, en el occidente de la nación caribeña.

Los medios de difusión rememoraron en estos últimos días los detalles de los violentos combates durante los cuales unidades integradas fundamentalmente por jóvenes, aún inexpertos y mal armados, hicieron trizas la operación montada por Washington con abundantes recursos.

Más de tres mil combatientes que tomaron parte en aquel episodio histórico y una representación de familiares de los caídos durante la contraofensiva cubana participarán en el acto de hoy.

Igualmente, fueron invitados oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, jóvenes participantes en los programas sociales que se desarrollan actualmente y el cuerpo diplomático acreditado en el país.

Secuestrados tres ministros bolivianos

.
La paz- Un grupo de indígenas mantienen secuestrados, según el Gobierno, a tres ministros bolivianos quienes se disponían a ejercer acciones administrativas en contra de la planta minera EBX que, al parecer, no cumple las leyes bolivianas de explotación del subsuelo.

El Gobierno Nacional hizo un llamado a que el grupo de más de mil indígenas reflexionen y retrocedan en la acción, además no descartó una intervención militar para liberar a los ministros: Carlos Villegas de Planificación, Celinda Sosa de Desarrollo y Walter Villarroel de Minería y Metalurgia.

Las primeras versiones aseguran que los indígenas protestan ante la posibilidad de que el Gobierno del presidente Evo Morales, cierre la planta de explotación minera, hecho que se produciría ante el incumplimiento, entre otras, de la ley que preve que toda explotación del subsuelo boliviano debe ser con financiación 100% nacional.

La planta esta ubicada en la zona franca boliviana de Puerto Suarez y Puerto Quijarro, a menos de 50 kilómetros de la frontera con Brasil.



Pueblo paraguayo recibió con calidez al presidente Chávez

.
Asunción- Desde las 8:00 de la noche de este martes se realizó una concentración en el aeropuerto de Asunción ondeando banderas de Venezuela en apoyo al presidente Hugo Chávez Frías, y en actitud de rechazo a la polìtica del presidente de los Estados Unidos, George W. Bush.

En su visita oficial a Paraguay, el presidente Chávez estará acompañado por sus homólogos Evo Morales, de Bolivia y Tabaré Vásquez, de Uruguay, y serán recibidos por el presidente de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos.

Esta visita del Presidente venezolano tiene el propósito de discutir con amplitud temas en materia energética, social y, en términos generales, de integración.

Desde la llegada al poder, el jefe de Estado de Venezuela ha venido desarrollando una activa política exterior apuntalada con acuerdos en materia energética, agrícola y de índole socia, con el firme propósito de reforzar la integración entre los pueblos latinoamericanos y del Caribe.


martes, abril 18, 2006

Chávez: EEUU "amenaza" supervivencia humana

.
El presidente venezolano Hugo Chávez aseguró el martes que Estados Unidos representa una “amenaza” para la “sobrevivencia de la especie humana”.

Chávez expresó durante un encuentro con estudiantes en el estado costero de Falcón, que “el imperio puede acabar con este planeta, tiene capacidad para acabarlo. No sólo desde el punto de vista de la masacre que estamos viviendo de hambre, de miseria, de pobreza, de desigualdad, o las masacres en Irak, y las amenazas contra Irán, contra Cuba, contra Venezuela y contra el mundo”.

El mandatario izquierdista añadió que “el imperio norteamericano amenaza la sobrevivencia de la especie humana”.

Chávez reiteró sus críticas contra el gobierno de George W. Bush al que acusó nuevamente de promover el fallido golpe de Estado de abril del 2002. El gobernante igualó la intentona venezolana con la invasión de Bahía Cochinos de 1961 en Cuba.

Además, denunció que portaaviones, aviones, helicópteros y submarinos estadounidenses habrían llegado hasta Venezuela el 13 de abril del 2002. “Portaaviones (estadounidenses) llegaron hasta acá, y aviones sobrevolaron Paraguaná y más adentro hacia tierra firme”, precisó.

Chávez dijo que imágenes electrónicas del 13 de abril del 2002 mostraron que las naves estadounidenses, luego de estar en las costas venezolanas, se habrían movido hacia Puerto Rico. “Dijeron paticas pa'que te tengo y arrancaron hacia el Norte”, mencionó entre risas.

El presidente se refirió a las maniobras militares que realiza Estados Unidos en el Caribe como “amenazas” y aseguró que “no les tenemos miedo y si les ocurre volver los vamos a derrotar aquí”.

Designan como embajadora argentina en Venezuela a admiradora de Chávez

.
Buenos Aires.- El presidente argentino, Néstor Kirchner, designó hoy como embajadora en Caracas a Alicia Castro, una ex diputada admiradora del presidente Hugo Chávez y promotora del ALBA, la alternativa chavista al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

La designación fue confirmada por una fuente gubernamental a la prensa, que indicó que hoy Castro mantuvo una reunión con el canciller Jorge Taiana.

La representación en Venezuela se encontraba vacante desde noviembre pasado, cuando la embajadora Nilda Garré abandonó el cargo para transformarse en la primera mujer en dirigir el ministerio de Defensa.

La fuente precisó que el pedido de placet será formalizado en las próximas horas, pero adelantó que se descuenta su rápida aceptación, en especial por la amistad que une a la también sindicalista con Chávez.

Durante su reciente gestión como diputada nacional e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Castro protagonizó innumerables actividades en apoyo al gobierno venezolano.

La designación de Castro debe ser aprobada por el Senado, donde el oficialismo tiene mayoría.

Alicia Castro, de 56 años, es maestra normal, cursó el Ciclo Básico de Psicología en la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como tripulante de cabina desde 1970.

Fue diputada nacional por la alianza Frente País Solidario (Frepaso, centroizquierda) por el período 1997-2001, Secretaria General de la Asociación Argentina de Aeronavegantes y miembro activo del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA).

Préval dice que Haití entrará en Petrocaribe y recibirá ayuda cubana

.
Puerto Príncipe.- El presidente electo de Haití, René Préval, anunció hoy que este país se integrará en breve a Petrocaribe y que recibirá ayuda de Cuba para afrontar la crisis energética que atraviesa la nación.

Durante una rueda de prensa a su llegada a Puerto Príncipe, tras una visita de cinco días a Cuba, Préval expresó su esperanza de que Haití forme parte de Petrocaribe, la iniciativa del gobierno de Venezuela que ofrece a los países de la región obtener petróleo a bajos precios.

''Durante nuestra estancia, discutimos sobre el tema con el embajador de Venezuela en Cuba, Adan Chávez, que es el hermano del presidente venezolano, Hugo Chávez'', dijo Préval, quien aseguró que Haití ''va a poder entrar próximamente en Petrocaribe''.

La necesidad de poder generar mayor cantidad de energía eléctrica centró también las conversaciones con las autoridades cubanas, ya que los 30 megavatios disponibles en la capital haitiana no pueden satisfacer las necesidades de electricidad, según el presidente electo.

Por ello, anunció que ''algunos técnicos cubanos van a ser desplegados inmediatamente en el país para combatir'' el problema de falta de electricidad, y recordó que varios barrios de Puerto Príncipe tienen menos de cuatro horas de electricidad al día.

Agregó, por otra parte, que ''todos los municipios del país van a poder beneficiarse de la asistencia sanitaria de los médicos cubanos en los próximos días''.

Préval informó además de que aprovechó su visita a Cuba para someterse a una cirugía de hernia.

René Préval fue electo en primera vuelta de las elecciones del pasado 7 de febrero y tomará posesión el próximo 14 de mayo. Una segunda vuelta de las elecciones legislativas está prevista para el próximo día 21.

Ubevistas deben asumir misiones estratégicas del Gobierno Bolivariano

.
Prensa Presidencial. (18.04.06). La intención del Gobierno Bolivariano y en especial del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, es que todos los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, próximos a graduarse de Técnicos Superiores, comiencen una nueva etapa al incorporarse a las misiones sociales adelantadas en el país.

Para mediados de julio, cerca de dos mil bachilleres culminarán la primera etapa de los estudios universitarios y ellos ya fueron identificados por el presidente Chávez como un batallón que asumirá tareas especiales.

La oferta del Gobierno Bolivariano es aportar y apoyar la batalla de liberación del pueblo venezolano, ése que está inmerso en distintos proyectos que requieren el acompañamiento social, seguimiento, orientación ideológica y sociopolítica para que nadie pierda de vista la estrategia.

La corrupción, el burocratismo y las viejas prácticas son las que deben combatir estos jóvenes para que en un futuro próximo puedan prestar sus conocimientos al servicio de pueblos hermanos.

Fortalecer las labores que se llevan a cabo en los Núcleos de Desarrollo Endógeno o los lanceros de la Misión Vuelvan Caras, son sólo algunas de las tareas que pueden ejecutar estas mujeres y hombres formados en la UBV.

Como ejemplo, el presidente Chávez destacó el trabajo que pueden hacer los estudiantes de Comunicación Social quienes obtendrán el titulo de TSU en Producción Comunicacional.

En siete años de Revolución Bolivariana el elemento más agresivo de ataque ha sido la ofensiva mediática y es justo a esta tarea, la de la contraofensiva informativa, a la que pueden sumarse los cursantes de la carrera de Comunicación Social.

Comentó el informe que le llegó sobre el abandono de la emisora La Voz de Venezuela, proyecto que considera puede ser retomado para crear y generar matrices de opinión. Invitó a los futuros comunicadores a hacer propuestas de medios comunitarios impresos y audiovisuales.

Unidad, paciencia y disciplina

Instó a los estudiantes a mantenerse unidos a pesar de las dificultades que se han presentado en el seno de la Universidad Bolivariana de Venezuela por lo que no deben mellar el proyecto de Revolución en la enseñanza superior. Atrás quedaron esos días y por eso hoy, en la UBV se esfuerzan por adelantar la iniciativa educacional. Los problemas siempre estarán ahí, pero la idea es mejorar cada día y sortear las dificultades.

“No importan los problemas, unidos saldremos adelante y echaremos adelante el proyecto hermoso de la Universidad Bolivariana”, dijo el jefe de Estado al tiempo que agradecía la gestión que han hecho dentro de la institución Andrés Eloy Ruiz y Temir Porras, rector y vicerrector de la casa de estudios.


“A la Revolución Bolivariana no le fallará el compromiso de sus jóvenes universitarios”

El canciller de la República de Cuba, Felipe Pérez Roque, fue un invitado de honor al acto inaugural del I Encuentro Nacional de Estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, y en las palabras que dirigió a los jóvenes destacó el compromiso que estos bachilleres deben asumir en el proyecto transformador venezolano.

Para Pérez Roque no queda duda que a “la Revolución Bolivariana no le fallará el compromiso de sus jóvenes universitarios” y aseguró que la expresión de euforias y sentimientos, son una muestra de la conciencia del compromiso y el reto que trae consigo la Revolución.

El canciller cubano aprovechó la ocasión que le brindó el jefe del Estado venezolano para hacer llegar el saludo del pueblo de la mayor de las Antillas a sus hermanos venezolanos y en especial el de los más de 500 mil bachilleres que allá cursan estudios universitarios.

Para Pérez Roque el sueño que forjaron Simón Bolívar y José Martí está en proceso de construcción y las almas jóvenes serán las encargadas de tomar las riendas.

Tanto la Revolución Cubana como la venezolana han abrazado las ideas bolivarianas y martianas y especialmente la necesidad de contar con un pueblo culto, por eso la educación ha sido el arma fundamental para la promoción de proyectos sociales.

La Revolución Cubana recibió a un millón de analfabetos y cerca de 6 mil médicos, de los cuales tres mil emigraron, en definitiva, un pueblo sumido en la pobreza. Hoy, en Cuba existen 23 escuelas de medicina, en cuyas aulas se forman 23 mil estudiantes. 75 mil especialistas en medicina existen en ese país, 16 mil de ellos cumplen labores en la Misión Barrio Adentro.

Por esa razón, el jefe de la diplomacia cubana expresó la admiración y el orgullo que siente Cuba por el proceso venezolano, sobre todo al ver a jóvenes comprometidos con su papel que no se circunscribe a las aulas de clase sino al de penetrar en las comunidades.

Por estos días, en Cuba se conmemoran 45 años de la victoria en Playa Girón (Bahía de Cochinos) contra las fuerzas mercenarias financiadas y alentadas por Estados Unidos, uno de los tantos ataques que el imperio de Estados Unidos ha propinado a Cuba.

La resistencia es la característica principal de la Revolución Cubana y en Venezuela esa es la voluntad que ha caracterizado al proceso de cambios. Las arremetidas imperiales son constantes y los aciagos días de abril de 2002 aún permanecen en la memoria colectiva; por esos días, el pueblo venezolano resistió y contraatacó. Juntos, pueblo y Fuerza Armada, acabaron con los planes imperiales de abril y de diciembre de 2002 y enero de 2003.

Venezuela, país más emprendedor del mundo

.
Venezuela ocupó el primer lugar en el mundo en “actividad emprendedora”, según un documentado estudio realizado por más de 200 investigadores de reconocidas universidades en 36 países del mundo, con la dirección del Observador Global de la Iniciativa Empresarial.

Detrás del país está Tailandia y, en tercer lugar, Nueva Zelandia.

Venezuela ocupó el primer lugar en actividad emprendedora según el Observador Global de la Iniciativa Empresarial (GEM, por sus siglas en inglés), informó el Programa de Apoyo a la Competitividad de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Los resultados de tal investigación indicaron que el país posee un 25% de actividad emprendedora temprana, esto quiere decir que uno de cada cuatro venezolanos está iniciando su negocio o ya transita en el camino de las iniciativas empresariales. En el segundo lugar se ubicó Tailandia con un 21% y de tercero Nueva Zelanda, donde el índice fue del 18%.

Curiosamente, la investigación también arrojó que la estimulación primaria para montar un negocio propio en Venezuela es la “necesidad”; mientras que Nueva Zelanda lidera como el país en el que las personas emprenden un negocio por “motivación”, con un 90%.

El tipo de negocio preferido por los emprendedores venezolanos son los referentes a las ventas de alimentos; seguido por restaurantes, comercio de textiles y artículos para el hogar, ubicando en el tercer lugar al sector de las telecomunicaciones e internet.

Durante el año 2005, un total de 36 países y más de 200 investigadores de reconocidas universidades participaron en el estudio. En Venezuela fue dirigida por el Centro de Emprendedores del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa), representante del GEM en ese país.

El Observador Global de la Iniciativa Empresarial es monitor mundial de este tipo de operación cuyo objetivo es evaluar el proceso y la evolución de la creación de nuevas empresas en un amplio rango de naciones.

Al respecto, Rebeca Vidal, una de sus representantes, señaló que el centro “tiene como misión fomentar el espíritu y la actividad emprendedora, a través de la formación de individuos capaces de transformar ideas en empresas sustentables e innovadoras”.

Vidal acotó que el estudio del GEM se realiza mediante un proceso de muestreo aleatorio y estratificado que no incluye preguntas sobre el apoyo institucional en preincubación o incubación empresarial, “por ello no es posible identificar el alcance de las actividades de ninguna institución involucrada en estos procesos, mediante los resultados del mencionado estudio”.

DATOS

Entre las principales actividades planificadas para el año 2006, Vidal menciona la apertura del 1° Programa para Inversionistas Ángeles, el Concurso Ideas, el 3° Programa para Emprendedores, y el Lanzamiento Empresarial.

Chávez anunció primera graduación de la UBV para agosto

.
Caracas, 18 Abr. ABN.- El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció que para el próximo mes de agosto se realizará la primera graduación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Egresarán 2.788 técnicos superiores universitarios (TSU) en Comunicación Social y Gestión Social para el Desarrollo Local, de las sedes de Caracas y Zulia.

La información la dio a conocer durante su discurso con motivo de la inauguración del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de la UBV, llevado a cabo en la sede de la institución en Punto Fijo, estado Falcón.

El Jefe de Estado explicó que se graduarán aquellos estudiantes que ya hayan cursado hasta el segundo año de la carrera.

«Las carreras completas duran cuatro años, pero nosotros vamos a graduar a los muchachos de TSU cuando ya se encuentren en el cuarto semestre», explicó el Presidente.

Asimismo, el Mandatario Nacional comentó que la Misión Sucre ha atendido más de 1,40 millones de personas, lo cual significa un logro a corto plazo.

Con respecto al encuentro estudiantil, Chávez manifestó que esta actividad está centrada en el intercambio de propuestas para el nuevo modelo de sociedad que está surgiendo en el país, que tiene sus cimientos en la justicia, la equidad, la igualdad y la responsabilidad social, valores que regirán la conducta del nuevo actor comunitario que se forma en la UBV.

El encuentro culminará el 21 de abril, cuando estará listo el papel de trabajo con las iniciativas y propuestas para consolidar un modelo de organización estudiantil innovador, en el cual prevalezcan el ideal bolivariano y la democracia participativa, añadió el presidente Chávez.

Petróleo alcanza nuevo récord y llega a $ 72 el barril

.
Caracas, 18 Abr. ABN (Carolina Pérez).- El precio del barril de petróleo alcanzó este martes récord de 72 dólares en los mercados de Londres y de Nueva York.

Según reseña el website BBC Mundo, muchos corredores de bolsa temen que Irán, el cuarto productor mundial de crudo, cumpla con sus amenazas de restringir el flujo si se intensifica la disputa sobre su programa nuclear.

Aunque 72 dólares es la mayor cifra cotizada hasta la fecha, los analistas señalan que, en términos reales, el petróleo todavía no está tan caro como en 1980, a raíz de la revolución iraní y del comienzo de la guerra entre Irán e Irak.

Sin embargo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), advirtió que los precios actuales podrían dañar el crecimiento y redujo su pronóstico de demanda mundial en 2006, de 1,46 millones de barriles diarios a 1,43 millones.

La información publicada en la mencionada página web destaca que los precios del crudo han aumentado en más del 20% en los últimos dos meses, ante la posibilidad de que se interrumpa el suministro de crudo iraní.

Ministro Lara garantizó rescate de emisora La Voz de Venezuela

.
Punto Fijo, 18 Abr. ABN (F­élix Gutiérrez).- El Gobierno nacional rescatará la emisora de radio de onda corta la Voz de Venezuela, abandonada en el Cabo de San Román, estado Falcón, por los gobiernos que antecedieron al del presidente, Hugo Chávez Frías.

“Uno de los crímenes que cometieron los gobiernos de la IV República consistió, precisamente, en abandonar la onda corta, como sucedió con la Voz de Venezuela”, informó el Ministro de Comunicación e Información, Willian Lara.

“Sabemos la importancia que implica para un país tener señal de onda corta, como una plataforma de difusión internacional”, agregó el ministro.

Un equipo técnico encabezado por el ministro Lara visitó la sede de la Voz de Venezuela, cuya sede está ubicada al norte de Falcón, y elaboró un informe.

El lugar donde se encuentra actualmente la emisora tiene un alto grado de salinidad que corroe los equipos, razón por la cual cuentan con un tiempo de vida útil muy breve; esto implica un costo muy alto para su mantenimiento, explicó el alto funcionario gubernamental.

El nuevo proyecto de esta emisora del Estado venezolano se encuentra en proceso de evaluación, según el ministro Lara, quien puntualizó que entre las propuestas a presentar al presidente Chávez para rescatar esta emisora, está mudar la estación para un sector llamado Caseto, ubicado cerca del Cabo de San Román.

“La ventaja de Caseto radica en que tiene una montaña que sirve de barrera protectora para evitar la salinidad y esto trae como consecuencia positiva una larga vida para los equipos”, argumentó Lara.

“Este proyecto va a significar en la práctica un rescate de la onda corta para el Estado venezolano”, insistió el ministro de Comunicación e Información.

Cuba denuncia escalada ataques Israel contra Palestina

.
Naciones Unidas, 18 abr (PL) Cuba denunció que las recientes accciones hostiles de Israel contra el pueblo palestino se suman a su extenso expediende en materia de agresiones y violaciones durante décadas de los más elementales derechos humanos.

El embajador Rodrigo Malmierca, representante permanente de Cuba ante la ONU, dijo al Consejo de Seguridad que para nadie es un secreto que el gobierno de Israel mantendrá su actitud de abierto desafío a las resoluciones de la ONU y a las normas del Derecho Internacional.

A juicio del diplomático, esa situación permanecerá inalterable "mientras continúe la falta de acción y la pasividad del Consejo de Seguridad".

El pueblo palestino seguirá sufriendo las consecuencias de estos ataques mientras la hipocresía y el doble rasero de algunos continúen imperando en el Consejo de Seguridad, agregó el Embajador cubano.

Durante una sesión del Consejo sobre la situación en el Medio Oriente, incluyendo la cuestión palestina, Malmierca recordó los 29 vetos ejercidos por Estados Unidos en ese organismo en temas relaciones con la situación en los territorios ocupados.

Agregó que esta cifra no incluye las numerosas amenazas de veto o las presiones ejercidas en las consultas informales a puertas cerradas, que han impedido adoptar muchas resoluciones y declaraciones presidenciales del Consejo de Seguridad.

Como ejemplo el diplomático citó lo ocurrido el mes pasado con un proyecto de declaración preparado por la delegación de Qatar, a raíz de los ataques de Israel contra la cárcel en Jericó, ocasión en que el Consejo de Seguridad tampoco pudo pronunciarse ante los hechos.

"Estados Unidos, una vez más, se encargó de impedirlo, respondiendo siempre con nuevas enmiendas y exigencias a todo intento de acomodar sus posiciones", subrayó.

El Representante Permanente denunció que el Consejo de Seguridad, con su silencio, se convierte en cómplice de las acciones del gobierno de Israel.

Una vez más, Cuba exige al gobierno de Israel cumplir de inmediato con sus obligaciones legales en virtud de la Cuarta Convención de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativa a la Protección de Civiles en Tiempos de Guerra.

También reclamó a Tel Aviv respetar las múltiples resoluciones sobre la cuestión del Medio Oriente aprobadas por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General.

Alí Rodríguez y la dotación de mísiles nucleares iranies: "Las insolaciones de Semana Santa producen delirios en algunas gentes"

.
Caracas.- El ministro de Exteriores de Venezuela, Alí Rodríguez, calificó hoy de "absurdo" que el apoyo de su país al derecho de Irán a desarrollar proyectos nucleares pacíficos se pueda ver compensado en el futuro con la dotación de misiles nucleares.

"Las insolaciones de Semana Santa producen esos delirios en algunas gentes; es una cosa absurda y se suma a una cadena de absurdos que se han descargado sobre Venezuela en los últimos años", dijo el canciller en una entrevista con el canal de televisión "VTV".

Las negociaciones de Venezuela para adquirir armamento en el exterior "son absolutamente transparentes y públicas" y "con Irán no hay ningún acuerdo en esta materia", insistió.

Rodríguez recordó que la postura oficial de Venezuela en materia nuclear apunta a la eliminación de todo armamento de destrucción masiva en el mundo e insistió en que Irán es blanco de "una intensa propaganda para presentarlo como una bestia negra".

El ministro identificó al Gobierno de EEUU como promotor de esa campaña y recordó que, pese a requerimientos de extradición, siguen en territorio de ese país venezolanos acusados de actos terroristas perpetrados antes y durante la Presidencia de Hugo Chávez.

Para el Gobierno de Washington, remarcó, "existe un terrorismo bueno y un terrorismo malo".

"El terrorismo bueno es cuando los terroristas atacan a gobiernos que no son de su simpatía, y aún a inocentes de países que no son de su simpatía (...)" que le ha merecido condenas internacionales y de la misma opinión pública estadounidense, sostuvo.

"He leído muchísimos artículos condenando esta política según la cual los que están conmigo son buenos y los que no están conmigo son malos", remarcó.

Se fue a la tumba con un expediente delictivo: Alabama aprueba perdón a Rosa Parks

.
[br0119s-th_p]
Rosa Parks detenida y reseñada en Montgomery Alabama el año 1956
Foto: Archivo
Miami 18 Abr. - La Legislatura de Alabama, en el sur de Estados Unidos, aprobó anoche una ley que perdona a Rosa Parks y a miles de activistas de los derechos civiles arrestados o convictos por actos de desobediencia durante la época de la Segregación en ese país (1870-1960). La ley pasa ahora a manos del gobernador, que debe promulgarla en diez días.

"Esta ley es un paso en la dirección correcta para arreglar la situación apremiante de mucha gente de Alabama cuyos derechos y libertades se vieron comprometidas durante el siglo pasado", dijo el representante Thad McClammy, autor de la medida.

La "Ley Rosa Parks", que fue criticada por grupos y personalidades que sostienen que ni Parks ni los demás manifestantes cometieron ningún delito por el cual deban ser indultados, tiene otros efectos prácticos, pues por años cientos de personas arrestadas durante la época no pudieron obtener empleos o servicios por sus expedientes delictivos por retar a las leyes injustas.

El arresto de Parks en 1955 por negarse a ceder su asiento a un blanco en la ciudad de Montgomery, meses después del asesinato del niño negro Emmett Till en Mississippi por silbarle a una mujer blanca, desencadenó el movimiento de los derechos civiles que comenzó con el boicot de autobuses de Montgomery.

Parks murió en octubre del año pasado a los 92 años de edad. Fue la primera mujer a quien se le realizó un funeral de Estado en la capital estadunidense y la segunda ciudadana negra que recibió esos honores, pero se fue a la tumba con un expediente delictivo.

Presidente Chávez califica de amenaza a Cuba y Venezuela maniobra militar de EEUU en el Caribe

.
CARACAS. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó como una amenaza contra Venezuela y Cuba las maniobras militares de entrenamiento que Estados Unidos está realizando en el Mar Caribe.

La llamada “ Operation Partnership of the Americas ” , que se inició este mes y se extenderá hasta fines de mayo, es conducida por el Comando Sur de Estados Unidos.

En el ejercicio participan 6.500 marines e incluye un portaaviones y tres naves adicionales.

El Comando ha dicho que la movilización militar tiene como objetivo estrechar la relación entre la Fuerza Armada Estadounidense y sus homólogas en los países amigos de la región, así como afinar esfuerzos de lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el tráfico de personas.

Pero para Chávez los fines son otros, en momentos en que las relaciones entre Caracas y Washington están en su punto más bajo en décadas, en medio de una guerra verbal entre funcionarios de ambos gobiernos.

“ Usan territorios del Caribe contra nosotros. Allí andan haciendo maniobras aquí mismo. Esa es una amenaza contra nosotros, no sólo contra Venezuela, contra Cuba ” , dijo el mandatario en un discurso ante estudiantes en el estado de Falcón, en el noroeste del país.

“ Portaviones han movido (...) no sé cuántos aviones, no les tenemos miedo y si se les ocurre volver los vamos a derrotar aquí ” , agregó.

Chávez, quien sostiene que Estados Unidos estuvo detrás de su fugaz derrocamiento en abril del 2002, afirma que desde Washington se fragua una invasión a Venezuela para apoderarse de las enormes riquezas petroleras y gasíferas del país, quinto exportador mundial de crudo.

El mandatario asegura que naves estadounidenses estuvieron frente a las costas venezolanas cuando sucedió su defenestramiento, pero que se alejaron cuando vieron su regreso al poder. Horas antes, el canciller venezolano, Alí Rodríguez, dijo que la maniobra militar en el Caribe cuenta con un número “ desproporcionado de participantes” y que, pese a que cree que Estados Unidos no está en condiciones de invadir su país, “uno nunca debe bajar la guardia”.

Rumsfeld y la informacion: La ONU crea una Alianza, pero en Washington saben lo que quieren

.
[_eeuu_rumsfeld_e_informacin_p] inSurGente (Norelys Morales Aguilera).- La ONU ha anunciado el lanzamiento de una nueva iniciativa, la Alianza Global de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el Desarrollo y luchar contra la pobreza. Sin embargo, mientras el organismo internacional se debate en consultas y llamados a la buena voluntad de los gobiernos y otras asociaciones, en Washington ya hay una política global diseñada y en ejecución. En un informe desclasificado a principios de este año y difundido por el National Security Archive, el Pentágono presenta su estrategia para controlar la información. Titulado Information Operations Roadmap, el documento, rubricado por Donald Rumsfeld con fecha 30 de octubre de 2003, examina las diferentes actividades del Ejército. El conjunto de estas actividades va desde la guerra electrónica a la intoxicación masiva de los medios, pasando por la «guerra a Internet» sin contar las operaciones psicológicas (Psyops).


En el texto se señala «La importancia del dominio de la información y explica el objetivo de transformación de las Operaciones de Información para hacer de las mismas un arma en su totalidad como son las fuerzas aéreas, terrestres, navales y las fuerzas especiales» («The importance of dominating the information spectrum explains the objective of transforming IO into a core military competency on a par with air, ground, maritime and special operations»). Asimismo, el documento afirma que «las principales actividades en materia de información del Departamento de Defensa incluyen los asuntos públicos, el apoyo militar a la diplomacia pública y las operaciones psicológicas». Esto se hizo público con el escándalo internacional que suscitó el tema de los artículos periodísticos que presentan la ocupación de Irak desde un punto de vista favorable, redactados por militares estadounidenses y luego difundidos por la prensa iraquí.

También en el propio documento desclasificado, Internet es un enemigo a combatir. Así, el «el Departamento luchará contra Internet como lo haría contra un sistema de armamentos» («the Department will "fight the net" as it would a weapons system»). En efecto, el control de las diferentes redes de comunicación e información se ha convertido en un elemento estratégico de la mayor importancia para asegurar la victoria tanto en los campos de batalla como en la opinión pública.

Aunque la finalidad de la ONU de integrar la TIC a las políticas nacionales tiene grandes obstáculos, el 19 de junio en Kuala Lumpur, se organizarán foros temáticos relacionados con el papel de las TIC en el desarrollo de las economías y en la erradicación de la pobreza. Concretamente, los debates se centrarán en temas como la salud, la educación, la igualdad de géneros y la juventud, así como se analizará también el problema de las personas discapacitadas y otros sectores discriminados en las sociedades.

La Alianza Global estará abierta a la participación de los gobiernos, las empresas, la sociedad civil, las organizaciones internacionales, los grupos industriales, las asociaciones profesionales, los medios de comunicación y los académicos.

Fuentes: AP y Red Voltaire

Pánico en Washington: EEUU busca unificar a derecha de Nicaragua para impedir triunfo de izquierda

.
[nicaisgejxn79180406221234photo00_p]
El embajador de Estados Unidos en Nicaragua Paul Trivelli responde preguntas de periodistas luego de reunirse con los líderes de la derecha el 17 de abril de 2006 en Managua. Trivelli inició una ronda de contactso con líderes de la derecha para buscar su unión y la presentación de un candidato único.
Foto: AFP
Managua 18 Abr. - El embajador de Estados Unidos, Paul Trivelli, se reunió con dirigentes de las fuerzas de la derecha de Nicaragua para buscar una candidatura presidencial única, a fin de evitar un eventual triunfo de la izquierda en las elecciones presidenciales de noviembre próximo, confirmaron este martes fuentes políticas en Managua y en Washington.

Trivelli inició acercamientos con dirigentes del mayoritario Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha), a quienes ofreció apoyo para celebrar elecciones primarias o negociar la selección de una sola fórmula presidencial.

"Hablamos básicamente de realizar este tipo de primarias (y) discutimos sus posibilidades", afirmó a la prensa Trivelli, tras el encuentro realizado el lunes en la sede del PLC.

El embajador propuso "reunificar la familia democrática mediante un sistema de primarias o negociaciones interpartidarias, para que los partidos políticos lleguen a un acuerdo", dijo tras participar en la cita María Fernanda Flores, esposa del ex presidente Arnoldo Alemán (1997-2002), máximo líder del PLC.

En Washington el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, dijo este martes a periodistas que "nuestro embajador en Managua se reunió el 17 de abril con representantes del PLC. Dejó claro que el PLC debe distanciarse del liderazgo del delincuente convicto Arnoldo Alemán y participar en primarias abiertas para seleccionar liderazgo".

El próximo 5 de noviembre Nicaragua realizará elecciones legislativas y presidenciales que serían disputadas por el PLC, el opositor Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda) y grupos disidentes de derecha e izquierda.

Washington intenta aceleradamente agrupar a la derecha nicaragüense, representada por el PLC, el Partido Alianza por la República (APRE) y la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), en una sola alianza, que de acuerdo con el calendario electoral, debe ser inscrita antes del 11 de mayo.

Los esfuerzos tratan de frenar las aspiraciones del ex presidente Ortega (1979-1990) de retornar al poder al frente del FSLN, considerado un aliado del presidente cubano Fidel Castro y el mandatario venezolano Hugo Chávez.

Trivelli inició los contactos con el PLC, la fuerza derechista más fuerte que ha ganado los comicios presidenciales y legislativos desde 1996, bajo la dirección del ex presidente Alemán, convicto de delitos de corrupción.

Representantes de la administración norteamericana, como el ex embajador Oliver Garza, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Robert Zoellick, han tratado sin éxito de apartar al ex mandatario de la política para debilitar su influencia sobre el PLC.

"Siempre he dicho que no tengo ningún problema con el liberalismo como filosofía y con el PLC como partido", dijo Trivelli, pero agregó que mantiene su posición respecto a Alemán, quien enfrenta cargos judiciales en Panamá y Estados Unidos.

El jefe de la bancada liberal, Enrique Quiñónez, dijo que Washington "reconoce que el PLC es una fuerza real en el país", porque ha sido la única capaz de derrotar al FSLN en los últimos dos comicios presidenciales.

Alemán no asistió a la cita con el embajador estadounidense, pero envió a su esposa y un asesor de confianza, René Herrera.

A Trivelli "se le dijo de manera bastante clara que la selección del candidato a la presidencia está cerrada", pero que los liberales están dispuestos a negociar la nominación a la vicepresidencia y diputados con otros partidos de derecha, indicó Herrera.

El PLC nombró el pasado 2 de abril como candidato a la presidencia al ex vicepresidente José Rizo, hombre de confianza de Alemán.

El vicepresidente del PLC, Wilfredo Navarro, consideró, sin embargo, que la reunión "abre un horizonte de negociaciones con las otras fuerzas políticas" del país.

Trivelli planeaba reunirse la tarde del martes con la dirigencia e ALN, cuyo líder, Eduardo Montealegre, adelantó que no negociará una alianza electoral con un PLC controlado por Alemán.

El minoritario Partido Conservador (PC, derecha) manifestó por su lado que si Trivelli logra separar a Rizo del control de Alemán, se unirá al PLC.

Gaceta Oficial N 38418 lunes 17 Abril 2006

.

[gaceta18-04]

Emisoras anticubanas: un desperdicio, no se oyen ni se ven y plagadas de corrupción

.
[tvmarti_p] La Habana, 18 abr. - Cuba denunció hoy que forma parte de la historia de manipulación y agresión mediática de Estados Unidos desde hace cuatro décadas.

Un artículo publicado por Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), señaló que, junto al tronar de sus cañoneras, Washington muestra sus músculos al mundo a través de sus medios de propaganda, acompañados de la más moderna tecnología.

El análisis agregó que, entre sus armas, la Casa Blanca cuenta con las Radio y Televisión Martí, creadas en la era Reagan-Bush en 1985 y 1990, respectivamente, con la intención de manipular a la opinión pública cubana.

Sin embargo, esos medios viven en el ostracismo y 20 años después, con casi 500 millones de dólares devorados, siguen sin audiencia en la Isla, puntualizó.

El artículo aseguró que esas creaciones mediáticas fueron fruto de la obcecación de Washington y de la compra de voluntades políticas en el Congreso de la contrarrevolucionaria Fundación Nacional Cubano-Americana.

Un reciente estudio del Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA) reveló el entramado de injerencismo, ineptitud profesional, manipulación, corrupción política y colosal despilfarro existente detrás de estas empresas del gobierno norteamericano.

La senadora republicana Paula Hawkins, el senador democráta Ernest Hollines y los representantes William Brownsfield y Dante Fascell, impulsores de la idea, recibieron beneficios con cifras que llegaron hasta 126 mil dólares para sus campañas electorales.

Los directivos de las Radio y Televisión Martí fueron acusados de prácticas de corrupción administrativa junto a la utilización de fuentes inadecuadas y una profunda ausencia de profesionalismo.

El artículo recalcó que, con más millones en sus carteras, las emisoras anticubanas siguen su mismo camino cenagoso, pues no se oyen ni se ven y continúan plagadas de chanchullos internos.

Pese al carácter injerencista, la incompetencia, el despilfarro y el descrédito, prosiguen contando con jugosos aportes del erario público norteamericano al amparo de la política de Washington y el apoyo de congresistas que reciben dinero de la mafia de Miami, acotó.

Esa maquinaria propagandística pudiera recibir más beneficios, tras la revisión del Plan Bush para Cuba que una comisión presidida por la Secretaria de Estado Condoleezza Rice debe culminar próximamente.

Finalmente, Granma planteó que la mejor recomendaciòn para esa comisión la dio el senador Byron Dorgan al pedirle a Rice que tenga el coraje de cerrar un programa considerado un total desperdicio del dinero de los contribuyentes estadounidenses.

No ha lugar demanda de nulidad contra tres artículos de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo

.
No ha lugar se declaró la demanda de nulidad por razones de inconstitucionalidad de los artículos 131, 135 y 151 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT), que fue presentada por los abogados Víctor Sánchez Leal y Renato Olavaria Alvarez. El dictamen correspondió a la Sala Constitucional, con ponencia del magistrado Pedro Rafael Rondón Haaz.

A juicio de los accionantes las normas impugnadas violan el derecho a la defensa y al debido proceso que reconoce el artículo 49, cardinal 1, de la Carta Magna. Argumentaron su pretensión en la consecuencia jurídica que dan a la falta de comparecencia del demandado a varios actos procesales, concretamente, a la audiencia preliminar (artículo 131), a la contestación de la demanda (artículo 135) y a la audiencia de juicio (artículo 151), en los procesos laborales que se rigen por la LOPT, oportunidades en las cuales la falta de oportuna comparecencia del demandado se entiende como presunción de confesión que no admite prueba alguna en contrario.

DICTAMEN DE LA SALA CONSTITUCIONAL
Sobre la solicitud de nulidad del artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala Constitucional después de hacer un estudio de los alegatos, indicó en su sentencia, entre otras que “la valoración y categorización de una causa extraña eximente de responsabilidad, bien se trate del caso fortuito o fuerza mayor o cualesquiera otro acontecimiento del quehacer humano que releve a las partes de la obligación de comparecencia a los actos estelares del proceso, resulta de la soberana apreciación que de dichos hechos ejecuten los Jueces de Instancia”, por lo que se desestimó la petición.

Acerca de la solicitud de nulidad de la parte final del artículo 135 de la LOPT, la Sala Constitucional precisó en su fallo que “contra la sentencia que se dicte de conformidad con el artículo 135 de la Ley, como consecuencia de la confesión en la contestación de la demanda, podrá apelarse siempre, apelación que se oirá en ambos efectos, salvo que el juez que la oiga disponga lo contrario, caso en el cual incluso, podrá recurrirse de hecho para que se oiga con efecto suspensivo. En esa segunda instancia la parte apelante podrá exponer todos los alegatos y pruebas que considere pertinentes; esto es, podrá ejercer plenamente su derecho a la defensa contra la sentencia, en atención a los principios procesales generales en esta materia”, por lo que se desestimó también la petición.

En cuanto a la solicitud de nulidad parcial del artículo 151 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Sala Constitucional indicó que “el demandado que no comparezca a la audiencia de juicio tendrá siempre la posibilidad de alegar y probar la verificación de alguna causa justificativa de su incomparecencia, como el caso fortuito o fuerza mayor, de interpretación in extenso y a criterio del Tribunal”, en consecuencia, se declaró sin lugar la demanda de nulidad planteada.

BANDES impulsará desarrollo de proyectos sociales en Guatemala

.
Caracas, Marzo 2006.- Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la integración latinoamericana y al desarrollo social de los países hermanos, el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) evaluará posibles vías de financiamiento para la ejecución de proyectos sociales en Guatemala.

Dentro de las necesidades del país centroamericano que BANDES atenderá a solicitud de la delegación de la Asociación Poder para Todos (PPT), que estuvo de visita en Venezuela, se encuentran el saneamiento de aguas, desarrollo de viviendas populares, mini agricultura, turismo y, proyectos puntuales en el área hidroeléctrico y suministro de combustible.

Este tipo de iniciativas se enmarca dentro de la necesidad de consolidar la política del Gobierno Nacional de apoyo a los Estados a través de las instituciones venezolanas.

A ese respecto, Edgar Hernández Behrens, presidente de BANDES, afianzó el compromiso de la institución de ofrecer las condiciones y vías expeditas para él desarrollo de los proyectos en Guatemala.

En el área energética, destaca que la participación de BANDES será conjunta al esfuerzo de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para fortalecer y mejorar las condiciones del mercado de combustibles en Guatemala, donde la estatal petrolera cuenta con una sucursal.

El objetivo es identificar las oportunidades de desarrollo del sector a través del apoyo de proyectos puntuales y la sinergia con las estaciones de servicios independiente existentes en ese país.

Explica Rokael Cardona, presidente de la Asociación Poder para Todos, que la solicitud de apoyo a BANDES, se orienta a la atención de las principales necesidades de la sociedad guatemalteca a través de líneas de microcréditos que permitan una independencia económica a personas naturales y promuevan el desarrollo de proyectos sociales autosostenibles y autofinanciables.

Adicionalmente, la asociación guatemalteca solicitó asesoría de BANDES con miras a la creación de una institución similar en la región con el objetivo de cubrir las demandas de las mancomunidades de los diversos municipios.

“La intención es crear un banco de desarrollo económico y social en Guatemala, que apoye todo el esfuerzo que están haciendo los gobiernos locales por generar proyectos sustentables que contribuyan a conjurar la pobreza y promuevan el desarrollo social”, señaló Cardona.

Canciller Alí Rodriguez: Venezuela respalda uso pacífico de energía nuclear

.
Caracas, 18 Abr. - Venezuela respalda el uso de la energía nuclear para fines pacíficos, como el proyecto que adelanta Irán, afirmó hoy el canciller Alí Rodríguez.

En el programa televisivo En Confianza de Venezolana de Televisión, desmintió las acusaciones estadounidenses sobre supuestos acuerdos de esta nación sudamericana con las autoridades iraníes para almacenaje aquí de misiles nucleares.

Aseguró que no existen relaciones en materia de armamento con Irán y menos de carácter nuclear. Las negociaciones militares del país son "absolutamente transparentes y públicas", afirmó.

Defendemos el derecho de cualquier país a esas tecnologías con el objetivo de proporcionar alternativas energéticas y con fines pacifistas, expresó Rodríguez.

Agregó que la propaganda de la administración de George W. Bush con ese motivo, está orientada a provocar conflictos en esa región, como el caso de Iraq, país invadido y ocupado desde el 2003, bajo el pretexto de que poseía armas de exterminio masivo.

Sobre las maniobras militares que desarrolla Estados Unidos en aguas caribeñas, el diplomático apuntó que son para intimidar tanto a Cuba como Venezuela, aunque no cree se adelante una agresión, pues la Casa Blanca no está en condiciones de emprender otra guerra.

Bastantes problemas tienen ya con la invasión a Iraq, aseveró, las cual ha generado un creciente rechazo de la opinión pública tanto en esa nación como en el mundo.

El ejercicio militar norteamericano, que incluye a seis mil 500 soldados, es el primero de tan amplia magnitud desde el inicio de la conflagración en la región árabe, y esta encaminado a demostrar el poderío guerrerista del Pentágono.

Acerca de la negativa a extraditar desde Estados Unidos a venezolanos detenidos en sus cárceles, incluido Luis Posada Carriles, bajo el argumento de que en las prisiones nacionales se tortura, apuntó que para ese gobierno "existe un terrorismo bueno y uno malo".

República Dominicana advierte n o respaldaría agresión contra Venezuela

.
SANTO DOMINGO - República Dominicana no respaldaría ninguna agresión contra Venezuela ni su presidente Hugo Chávez, manifestó este martes el vocero del gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.

El pronunciamiento se produjo ante las denuncias hechas por diversos sectores de que los ejercicios militares que se realizan en el área del Caribe tienen como finalidad intimidar al gobierno del Hugo Chávez, quien mantiene frecuentes polémicas con su colega de Estados Unidos, George W. Bush.

"República Dominicana no respaldaría ninguna agresión contra Venezuela. Nosotros somos un país que hemos sido invadidos en dos ocasiones, por lo que mal podríamos apoyar una acción así contra países amigos", declaró Rodríguez,

Destacó las buenos vínculos históricas que han tenido los pueblos dominicano y venezolano, además de las buenas relaciones de Chávez y su colega dominicano Leonel Fernández.

En la víspera el embajador de Estados Unidos, Hans Hertell, desmintió que los ejercicios militares regionales en los que participan soldados de República Dominicana, Honduras, Panamá, Colombia y Estados Unidos, sean preparativos para agredir a Venezuela.

La misma aclaración hizo este martes el secretario de las fuerzas armadas, almirante Sigfrido Pared Pérez, quien aclaró que esos ejercicios son rutinarios.

El lunes llegó al país un destructor de Estados Unidos que durará tres días en territorio dominicano y luego partirá con unos 30 marinos dominicanos para recibir entrenamientos.

Vicepresidente presidirá acto central con motivo de celebración del 196º aniversario del 19 de abril

.
El Vicepresidente Ejecutivo, José Vicente Rangel, presidirá este miércoles el acto central con motivo de la celebración del 196º aniversario del inicio de la Independencia de Venezuela, el 19 de abril de 1810.

Rangel acudirá a la Plaza Bolívar de Caracas a las 9:30 de la mañana donde colocará una ofrenda floral ante la Estatua Ecuestre del Libertador Simón Bolívar, acompañado por los representantes de los demás Poderes Públicos Nacionales, y luego se efectuará una Sesión Solemne cuyo orador de orden será el alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal.

Presidente Chávez inaugura I Encuentro Nacional de Estudiantes de la Universidad Bolivariana

.
[abr_34_dsc_0302w_p]
Foto: Alfonso Ocando.
La organización estudiantil, el desarrollo de proyectos sociales y comunitarios, así como la construcción del socialismo del siglo XXI son algunos de los temas que debatirán los bachilleres desde este 18 de abril y hasta el próximo 21 del mismo mes

Para contribuir con la promoción de la batalla de las ideas que se gesta en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) de cara a la construcción del socialismo del siglo XXI, este martes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, inaugurará el primer Encuentro Nacional de Estudiantes de esta casa de estudios.

La actividad que se efectuará en la sede de la UBV en Punto Fijo, estado Falcón, tendrá como tema central la disertación de propuestas para el nuevo modelo de sociedad que está surgiendo en el país y que tiene sus cimientos en la justicia, equidad, igualdad y responsabilidad social, valores que regirán la conducta del nuevo actor comunitario que se forma en la UBV.

El modelo de estructura organizativa estudiantil, el código ético y el reglamento interno de la comunidad ubevista; proyectos sociales y comunitarios, así como la construcción del socialismo del siglo XXI serán algunos de los temas centrales que enfocarán la atención del debate estudiantil.

La conmemoración del año Mirandino y los hechos que dieron origen al golpe de Estado del 11 de abril de 2002 son puntos que también integran la agenda de discusión.

Se estima que a la cita acudan bachilleres de los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Monagas, Falcón, Lara, Táchira, Yaracuy y Zulia, delegaciones que estarán conformadas por cerca de 100 jóvenes cada una.

El encuentro culminará el próximo 21 de abril, fecha en la cual estará concluido el papel de trabajo con las iniciativas y propuestas para consolidar un modelo de organización estudiantil innovador, en el cual prevalezcan el ideal bolivariano y la democracia participativa.

El debate estudiantil que sostendrán los jóvenes ubevistas, sin duda, se convierte entonces en un evento para la creación y promoción de un código de ética fundamentado en la moral republicana y el sentido nacionalista como vía para el desarrollo del trabajo social y comunitario vinculado al proceso de municipalización universitaria.

Samuel Moncada, ministro de Educación Superior; Andrés Eloy Ruiz, rector de la UBV y viceministro de Políticas Académicas del Ministerio de Educación Superior; Temir Porras, vicerrector de la UBV y viceministro de Políticas Estudiantiles, acompañarán al jefe del Estado en esta actividad.

Se tiene previsto que el joven Josmer Blanco, estudiante del segundo semestre de Estudios Jurídicos, tome la palabra en representación de la juventud ubevista.

En julio de 2003 el presidente Chávez inauguró la UBV, que tiene su sede rectoral en la ciudad de Caracas. La línea fundamental del Gobierno Bolivariano es el desarrollo social, y la educación es una arista fundamental en el proceso revolucionario; por ello en diversas oportunidades el Presidente venezolano ha sostenido que la “UBV debe ser faro, luz y mechurrio para iluminar el camino del pueblo venezolano”.

Comunicación Social, Gestión Social del Desarrollo Local, Gestión Ambiental, Medicina, Agroecología, Informática para la Gestión Social, Gestión de la Salud Pública, Estudios Jurídicos y Estudios Políticos, son algunos de los programas de formación que se dictan en la casa de estudios.

V encuentro de movimientos sociales en Yaracuy

.

Los movimientos campesinos del estado Yaracuy en un solo frente, marcharán el Miércoles 19 de Abril de 2006 por la autopista centroccidental desde los caseríos El Ceibal y la Bartola hasta la plaza Bolívar de Chivacoa; con el propósito de elevar sus voces de protesta por los 164 campesinos asesinados por la oligarquía, por la profundización de la lucha contra el Latifundio, por la unidad del poder popular y por los diez millones de votos en apoyo de la Revolución Bolivariana.

La información la dió a conocer Omar Oviedo dirigente campesino yaracuyano, quien aprovechó la oportunidad para invitar a todos los movimientos sociales de base del país a sumarse a dicha movilización para decirle no al imperialismo, no a la propuesta esclavizadora del ALCA y por la seguridad agroalimentaria del pueblo.

El dirigente campesino manifestó que la jornada del próximo miércoles se hará en homenaje a los 19 campesinos asesinados en la masacre “Dos Carajas” el 17 de abril de 1996 en Brasil y por los 164 campesinos asesinados en Venezuela desde 1999 hasta la fecha, en el marco de las políticas de rescate de tierras bajo latifundio.

Escuche la historia de Zamora narrada por el presidente Chávez

.

Escuche la historia de Ezequiel Zamora (lider de la guerra campesina por tierras y hombres libres contra la oligarquía en la Venezuela del siglo IXX) narrada por el propio presidente Hugo Chávez Frías.

Se trata de un Micro producido por la Radio Libre Negro Primero (Sarría, Caracas), emisora comunitaria afiliada a la Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos (ANMCLA), difundido por Aporrea.org, como parte de la contraprestación al CONAC por el programa de financiamiento cultural 2005.

Para escuchar el audio del micro haga "click" aquí y espere a que se cargue el archivo:

Archivo de Audio 

La Radio Negro Primero también es accesible en la Web: Para conectarse a " Radio LIBRE NEGRO PRIMERO" debes poseer el reproductor de audio Windows Media Player o Winamp, el cual podrás bajar en la siguiente dirección: http://www.winamp-es.com/ Una vez instalado el el reproductor, seleccionar el menú File (Archivo) y luego selecciona la opción Open (Abrir) y coloca en Play URL la dirección: http://radio.sakeos.net:8001/ana.mp3.

[negroprimero]

España: Detenidas 15 personas en la primera operación contra el intercambio de archivos en la Red

.
* Los ingresos anuales de los administradores de estas páginas alcanzaban los 900.000 euros
* La Asociación de Internautas considera 'muy poco seria y preocupante' la operación
* La SGAE califica las detenciones como una 'buena noticia'
* La Asociación de Internautas considera 'preocupante' la actitud de la Policía
* La industria cultural quiere que el Plan Antipiratería se centre en Internet
* Nueva ola de acciones legales contra usuarios de redes P2P


ELMUNDO.ES

MADRID.- La Policía Nacional ha culminado una operación sin precedentes en Europa contra páginas de Internet dedicadas al intercambio ilegal de archivos P2P mediante enlaces a programas muy conocidos, como Emule, Bittorrent, Edonkey o Azureus. Un total de 15 personas han sido detenidas.

Estas páginas se estaban dedicando al intercambio ilegal de archivos P2P, ofreciendo descargas piratas de películas, música, juegos y aplicaciones informáticas, financiándose a través de la publicidad alojada en estas páginas.

Las páginas web contra las que se ha dirigido la operación han recibido 615.000.000 visitas y proporcionaban a sus administradores ingresos medios anuales de 900.000 euros derivados de la publicidad y los enlaces contratados por otras empresas, sobre todo de casinos virtuales, contenidos pornográficos de pago o tiendas 'on line' de productos informáticos.

A raíz de la intervención policial "se ha constatado el cierre de numerosas páginas de similar temática y estructura", informan la Policía.

La mayoría de los arrestados son ingenieros informáticos y cinco son "responsables de importantes empresas" que intervienen en el mercado de las telecomunicaciones como proveedores de servicios en la Red.

Los detenidos son presuntos autores de delitos contra la Propiedad Intelectual. Según explica la Policía, "estos individuos se estaban amparando en una práctica comercial denominada 'Hosting por publicidad'", que consiste en alojar en sus servidores las páginas bajo datos de registro falsos o protegidos, a través de empresas intermediarias, para eludir responsabilidades derivadas de una investigación policial.

La ocultación de ésta información ha llevado a la detención de los responsables de una de las empresas investigadas por un presunto delito de obstrucción a la justicia.
Detenciones y bloqueos

En la operación, bautizada como 'Descargas en la Red', han sido detenidas dos personas en Madrid, D.P.L., de 29 años, y M.L.P., de 28, vinculados a la página web www.indicedonkey.com.

En Puerto de Sagunto ha sido arrestado T.A.C, de 31 años y vinculado a la página web www.indicedonkey.com, y en Bilbao, J.A.P.O., de 30 años vinculado a la página web www.indicedonkey.com.

En Ponferrada (León) se han practicado tres detenciones: C.LR. de 32 años, vinculado a www.spanishare.com, I.D.Q. de 30, y D.G.T. de 28, relacionados con www.emule24horas.com y con www.portalvcd.com.

En Mataró y Sant Adriá del Besós (Barcelona) han sido arrestados M.A.A.P., de 30 años, y C.L.T., de 33, vinculados a www.ps2rip.net; en Zaragoza, M.J.P.C. de 53 años y D.P.M de 19 años vinculados a www.pctorrent.com; en Palma de Mallorca, M.T.F.Y., de 39 años, y C.F.A., de 38 vinculadas a www.pctorrent.com; en Alicante, I.C.C., de 29 años, vinculado a www.naiadadonkey.com; en Santa Cruz de Tenerife, S.J.F.G., de 24 años, vinculado a www.tododatos.com.

Además se ha solicitado judicialmente el bloqueo de 17 páginas web: www.naiadadonkey.com, www.indicedonkey.com, www.ps2rip.net, www.emule24horas.com, www.emule24horas.net, www.emule24horas.org, www.mp3-descargas.com, www.exeemspain.com, www.portalvcd.com, www.pctorrent.com, www.pctorrent.net, www.pctorrent.org, www.pctracker.com, www.pctrecord.com, www.tododatos.com, www.spanishare.com, www.comunidadspanishare.com

Las páginas bloqueadas, desde las que se permitía a los usuarios la descarga de cualquier obra publicada y sujeta a derechos de Propiedad Intelectual de forma libre y gratuita, "servían de 'reclamo' para la obtención del beneficio económico derivado de la publicidad y del comercio virtual" desarrollado a través de las mismas, explica la Policía.

Todas las páginas investigadas se encontraban alojadas en servidores propios o alquilados en países extranjeros, si bien eran gestionadas por los detenidos desde España mediante contraseñas y claves de usuario.

La investigación se inició en el mes de octubre de 2005 a raíz de las denuncias presentadas en la Brigada de Investigación Tecnológica por la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FRAP), la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), contra los responsables de páginas web a través de las que se proporcionaba a los usuarios el vehículo necesario para la obtención de copias ilícitas de recientes estrenos en el mercado mediante enlaces a programas de intercambio de archivos como Emule, Bittorrent, Edonkey o Azureus.
Amenaza de los derechos de la propiedad intelectual

Según la Policía, el daño causado en España por la piratería ha adquirido "proporciones únicas en Europa", y las descargas ilegales a través de Internet constituyen "la mayor amenaza" en la protección los derechos de la propiedad intelectual, desbancando a La falsificación.

El mercado legal de las redes de intercambio de descargas de música ha alcanzado la cifra de tres millones de transacciones, "cantidad irrisoria frente a los 350.000.000 de descargas ilegales de la red en nuestro país", señala la Policía.

El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha afirmado que considera "muy poco seria y preocupante" la actitud de la Policía en la operación debido a que detenido a 15 personas sin que el juez haya sentenciado aún si la actividad era o no ilegal.

Por su parte, Pedro Farré, director de Relaciones Corporativas de la SGAE, y José Manuel Tourné, director general de FRAP, felicitaron a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y afirmaron que la operación es "una buena noticia".

"Nuestro país era el único en el que no se había producido todavía un operación de estas características, a pesar de que en España el fenómeno de la piratería está generando importantísimas pérdidas", dijo Farré.

Oposición mediática simula actos con cadáveres para propaganda televisdada de la marcha del sábado

.
Ayer a las 6pm al norte de la plaza Francia de Altamira se estaba rodando la propaganda para el llamado a protesta contra el gobierno por el problema de la inseguridad ciudadana. Esto lo realizaban unos diez jóvenes acostados en la vía de entrada al estacionamiento de la plaza y una joven parada, vestida de negro, llamando a la protesta e invocando el luto por las últimas pérdidas de vidas.

Me llamaron la atención varias cosas:

Calidad de medios para realizar el trabajo de filmación, así como el equipo dedicado a tal fin. La chaqueta de Radio Caracas Televisión en uno de los vehículos ¿?.

La escena bien montada con drama en la voz y frases escogidas cuidadosamente. Lástima que a la niña se le olvidaban y entonces repetían y repetían.

Los acostados en la vía, figurando cadáveres con su marca de tiza alrededor, se veían muy convincentes, hasta que cortaban la toma, cuando los supuestos cadáveres rompían en rumba y mamadera de gallo.

La custodia de los gendarmes de Chacao, eficiente y bien dispuesta, incluso apartando a los mirones del lugar y, sobre todo, manteniendo la vialidad.

La gente que pasaba:

La gran mayoría movía la cabeza de un lado al otro como diciendo ¡HASTA CUANDO!.

Muchos con una sonrisa en la boca y podemos intuir que la palabra "PAYASOS" en la mente.

Los poli Chacao, de risa en risa viendo la cosa de lejos, burla y burla.

Pero la cosa no es para reírse, esta gente busca calentar la calle, alterar las cosas, se busca cualquier protesta para crear imágenes de crisis.

Ante la continuidad de este tipo de montajes, como los ya famosos de Puente Llaguno y otros cuentos, no podemos bajar la guardia. VTV debe cada día y a cada momento desenmascarar a esta gente, darles duro y mostrarles cada día que este pueblo no es pendejo, que la cuarta MURIO y no hay mañana para ellos, mucho menos con estas tramollas tramposas de los dueños del macabro circo de los medios golpistas.

Esta revolución llego para quedarse... con la vida.

Bandes aportará Bs. 5 millardos para Misión Desarme

.
Con un total de 5 millardos de bolívares se dará inicio a la Misión Desarme, programa diseñado por el Ejecutivo Nacional a fin de disminuir el índice delictivo y muertes por armas de fuego.

Esta información fue suministrada por el presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), capitán retirado Édgar Hernández Behrens, a través de un boletín de prensa.

Behrens explicó los alcances de la Misión Desarme ante los miembros de la Subcomisión Permanente de Fuerza Armada Nacional e Integración Cívico-Militar, presidida por el diputado Pastor Paucides González (MVR/Lara).

Al respecto manifestó que esta nueva misión aspira minimizar la tenencia de armas de fuego en manos de civiles.

Durante su exposición Hernández Behrens explicó que se trata de un plan piloto que se aplicará, por ahora, a lo largo y ancho del Distrito Capital.

Dijo, asimismo, que el Bandes, organismo que auspicia el programa, entregará, a manera de incentivo, 300 mil bolívares por revólver y 500 mil bolívares por cada pistola recuperada.

«El organismo que represento cuenta con la cantidad de 5 millardos de bolívares para ejecutar dicho propósito».

Se conoció que el mencionado programa cuenta con el respaldo del Ministerio Público, el Ministerio del Interior y Justicia, la Disip, la Dirección de Inteligencia Militar, la Guardia Nacional, la Policía Metropolitana y las Policías Municipales.

Para la fecha, el presidente del Bandes ya se ha reunido y dictado talleres en todas las sedes de los mencionados organismos.

Durante los encuentros se han analizado exhaustivamente temas como: instructivo a establecer en cuanto al sistema de pago del incentivo, normativa a establecer en cuanto a la publicidad, normativa jurídica a establecer en cuanto a los distintos hechos donde se encuentren involucradas armas de fuego y al porte de armas vencido y/o suspendido.

En cuanto a la publicidad, se estableció que la divulgación oficial de la puesta en marcha de la Misión Desarme quedará bajo la discreción del ciudadano presidente de la República.

Asimismo, se estableció que el pago del incentivo se realizará únicamente para las armas de fuego tipo revólver y pistola, después que el funcionario haya consignado copia simple del oficio donde el arma se encuentre en calidad de depósito en la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada (Darfa).

«Es un plan para la prevención, combate y erradicación del tráfico de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos», dijo Hernández Behrens.

De acuerdo con los documentos consignados por los funcionarios del Bandes ante la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, las cifras manejadas por el Cicpc, indican que en enero de 2005 se registraron 87 homicidios, febrero 88, marzo 66, abril 90, mayo 82, junio 112, julio 96, agosto 95, septiembre 102, octubre 106, noviembre 176 y diciembre 192.

«Según el informe de la Unesco, en Venezuela mueren 22 personas de cada 100 mil habitantes como consecuencia de esas armas, mientras que en Brasil la cifra es de 21,72 por cada 100 mil habitantes», dijo el presidente del Bandes.

Entre las recomendaciones que el presidente del Bandes realizó a los diputados se encuentran las siguientes: prohibir la fabricación, porte, venta e importación de todo tipo de arma de fuego, involucrar a los medios de comunicación social en la publicación de los propósitos del plan e involucrar a los organismos públicos y privados.

Al culminar la reunión, el presidente de la Subcomisión Permanente de Fuerza Armada Nacional e integración cívico-militar, diputado Pastor Paucides González, dijo sentirse satisfecho ante la exposición del oficial retirado y anunció que propondrá a la directiva del Parlamento que Hernández Behrens sea recibido en Cámara Plena a fin de que todos sus integrantes conozcan los detalles y alcances de la llamada Misión Desarme.

«Este plan, así como todos aquellos que buscan el bienestar del pueblo venezolano, cuentan con el apoyo de esta comisión y de toda la Asamblea Nacional», dijo el diputado Pastor Paucides González.

Gobierno de Uribe enfrenta variedad de acusaciones

.
Las denuncias van desde presuntas irregularidades en las pasadas elecciones hasta infiltración en el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, por parte de paramilitares y narcotraficantes que podrían haber atentado contra la democracia venezolana

Durante más de quince días la prensa colombiana ha reseñado presuntas irregularidades que, según el ex magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Carlos Gaviria, de comprobarse tan sólo una, el Gobierno colombiano quedaría deslegitimado.

"Uno de ellos solo sería capaz de deslegitimar y desestabilizar al Gobierno Colombiano".

"Su actitud intolerante con las publicaciones es absolutamente inconveniente". "El presidente (Uribe) debe exigir que las investigaciones se hagan de manera profunda". Aseveró el ex magistrado.

Por su parte, el presidente de Colombia manifestó que las acusaciones carecen de fundamentos porque están realizadas por un detenido.

Ante estas afirmaciones, Gaviria señaló que "muchos crímenes se han descubierto por testimonios de criminales" "Una persona puede estar incluso condenada por un delito y eso no puede implicar a priori que lo que diga sea mentira".

Asimismo señaló que, si los cargos están bien fundamentados, el retiro de Álvaro Uribe de su cargo sería inminente.

La ciudadanía será consultada sobre nuevo modelo policial para Venezuela

.
El ministro del Interior y Justicia, Jesse Chacón explicó que el objeto es cambiar la policía represiva, que ha permanecido en Venezuela por más de 100 años, por una policía humanizada y eficiente. El debate público fue el resultado de la primera reunión.

En su primera reunión, la Comisión para la Reforma Policial elaboró un documento que será difundido entre la opinión pública, con el fin de involucrar a la ciudadanía en la discusión y confección de un nuevo cuerpo policial para el país.

El ministro del Interior y Justicia, Jesse Chacón, explicó que el texto expondrá la visión del grupo de trabajo sobre el problema de la delincuencia y del estado actual de la policía, con el fin de establecer líneas de acción para el nacimiento de nuevos cuerpos de seguridad.

"El reto de la comisión es transformar el actual modelo policial altamente represivo, que tiene más de 100 años imperando en Venezuela, por un nuevo modelo policial dentro del marco de la nueva Constitución, con una serie de elementos que permita desde la óptica de la cercanía del ciudadano construir un policía que represente más al ciudadano que al mismo gobierno", explicó.

Por su parte, Soraya Elascar, de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz indicó que "todos somos responsables del modelo de policía que queremos para el país", por tanto, la comisión se regirá por la participación, la imparcialidad, transparencia, corresponsabilidad.

Tras la publicación en Gaceta Oficial de la conformación de la Comisión para la Reforma Judicial, los 16 miembros que la integran convinieron reunirse todos los lunes a las 9:00 de la mañana, en la sede del Ministerio de Interior y Justicia.

UNEFA: Estudiantes promueven la calidad de su enseñanza

.
[unefa-escudo_p] Los estudiantes de la Unefa se preparan para ser portavoces de las actividades que caracterizan a esta Casa de Estudios y guiar a los jóvenes que ingresan a la institución ofreciéndoles información sobre las carreras que estudian, para que éstos puedan canalizar su vocación profesional, y tener una referencia vivencial de lo que significa cursar una carrera en la Unefa, Bajo esta premisa se llevó a cabo la Feria Académica de la Unefa, evento organizado por la cátedra de Protocolo de la universidad.

La actividad también sirvió de base, para la aplicación de las técnicas impartidas en esta materia sobre la organización de eventos, ubicación de la precedencia en los actos solemnes, así como los diferentes tipos de protocolos que se deben emplear según la naturaleza de los actos. Al evento asistieron la ingeniero Katiuska Bolívar, Jefa de la División de Asuntos Estudiantiles del Núcleo Caracas, las profesoras Matilde Sánchez y Lilian López y los estudiantes de otros términos que pudieron ampliar sus conocimientos sobre el perfil del egresado, los pensa de estudio de las ofertas académicas, y las características esenciales que tiene cada una de ellas, así como las aptitudes que debería poseer o desarrollar un estudiante para cursar con éxito la carrera seleccionada. "El alumno de la Unefa debe estar tan identificado con su Universidad y su carrera, de manera tal que pueda ser promotor de la calidad de los estudios que cursa. Además de servir de modelo de referencia para los que se inician en sus labores universitarias", así lo dijo Naileh Merchán estudiante del primer término de Hotelería, una de las carreras aperturadas recientemente en la institución.

Farbelis Rodríguez estudiante de Turismo, indicó que esta Feria Académica, es de gran significación porque favorece la integración del estudiantado así como el estímulo por ahondar más con relación a los detalles a considerar para decidir formarse como profesionales en una carrera determinada, con una visión clara de su perspectiva en el campo estudiantil y profesional. Para Karla García, estudiante del primer término de Ingeniería de Sistema, el aspirante a cursar una carrera vinculada a la computación y la tecnología debe tener en cuenta que su proceso de formación va mucho más allá del egreso de una universidad, ya que es una de las carreras que al igual que la medicina, se requiere una actualización permanente, en virtud a los avances tecnológicos que ocurren constantemente. Indicó Jackelin Bravo, estudiante de Ingeniería Mecánica que el éxito en una carrera como la que ella eligió, está relativamente supeditado a tener una buena base en materias como física y matemática. En el caso de poder orientar a la población que recién comienza a estudiar esta carrera y tiene dudas vocacionales; le transmitiría la significación de estos aspectos.

Hospital Cardiológico Infantil recibirá recursos de PDVSA-Palmaven

.
En ese sentido fue abierto un fideicomiso, en el cual participa también el Instituto Nacional de Higiene, ente rector para la creación del centro hospitalario, el Banco del Tesoro, que actuará como fideicomitente. PDVSA-Palmaven estará encargará de suministrar los recursos financieros.

"Esto es una aspiración que ya está en vías de materializarse. Vamos a tener en el país el mayor centro de avanzada a nivel de Latinoamérica, donde vamos a poder atender a niñas, niños y adolescentes, no solamente de nuestro país sino de nuestros vecinos porque un niño o una niña, no deben tener fronteras".

Por otro lado, el Instituto de Higiene sirve como receptor de estos recursos y como lo ha hecho con los recursos de Barrio Adentro, tengo la certeza que el manejo de esos recursos va a ser en bien de la colectividad, señaló el director de PDVSA y presidente de la filial Palmaven, coronel (EJ) Dester Rodríguez.

De acuerdo a las estadísticas, de cada mil venezolanos nacidos vivos, ocho tienen problemas de cardiopatías congénitas. Para este año, la lista de espera es de aproximadamente de 902 niños y niñas, urgidos de intervenciones quirúrgicas relacionadas con cardiopatías.

Ese aporte de 109 millardos de bolívares para el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano "Gilberto Rodríguez Ochoa" significará reducir en un 80%, en el primer año, una importante deuda social del estado venezolano.

Durante el primer año, el hospital tendrá una capacidad de 1440 intervenciones quirúrgicas al año, equivalente a seis por día. Existirá una capacidad instalada de 142 camas de hospitalización, 33 para cuidados intensivos, cuatro quirófanos, dos unidades de hermodinamia, 30 consultorios y 82 habitaciones de residencia hospitalaria.

"Sin duda alguna, esto va a marcar una pauta en el tratamiento de nuestros niños en Venezuela. En muchas ocasiones hemos tenido que enviar niños y niñas a otros países para ser atendidos, pero en este caso será diferente porque Venezuela podrá brindar a otros países de América Latina apoyo en el tratamiento de estas cardiopatías. El centro contará con una unidad de docencia para la preparación de un personal altamente calificado, con cursos de postgrado diseñados para garantizar nos solamente la atención del paciente en este momento, sino para garantizar la perpetuidad de una atención de calidad". Indicó el presidente del Instituto Nacional de Higiene, Jesús Querales,

El Banco del Tesoro, con siete meses de creado, tiene la tarea de actuar como fideicomitente y velar los recursos del hospital. El presidente de la institución financiera, Rodolfo Marco Torres, explicó que "Esto nos va a permitir, a través de una serie de desembolsos y un cronograma, presentar el Instituto Nacional de Higiene, hacer los desembolsos correspondientes para hacer los diferentes gastos solicitados para el presupuesto de gastos del mismo Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano".

Temporadistas de Semana Santa dejaron 200 millardos en Anzoátegui

.

PUERTO LA CRUZ, abril 18, Aporrea.org (José Canache La Rosa).- Ingresos por el orden de los 200 millardos de bolívares se incorporaron a la economía del estado Anzoátegui por concepto de la estadía en esta región de 610 mil temporadistas en este asueto de Semana Santa 2006.

Así lo informó este lunes el gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab, en la emisión No 33 de su programa radiotelevisivo "Tarek rinde cuentas", en el cual cuestionó la existencia en demasía de casinos y bingos en esta localidad y criticó el colapso de la mitad del servicio de aire acondicionado en el Hotel Maremares, infraestructura considerada como emblema del turismo oriental.

Asimismo el mandatario regional apuntó que este martes acompañará al presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en una visita oficial a Paraná donde está previsto la firma de cuatro convenios del estado Anzoátegui con la República de Brasil.

Precisó que estos acuerdos implican proyectos para viviendas, transporte, agricultura y saneamiento ambiental en la entidad, con un monto aproximado de 64 millardos de bolívares.

-Que el presidente Chávez nos haya invitado para la firma de este gran convenio significa un gran salto hacia Anzoátegui. Es casi histórico la participación del estado en mi representación acompañando al líder de la revolución, Comandante Hugo Chávez, porque así se considera al estado Anzoátegui como parte integral de Venezuela", señaló Tarek.

Destacó que el presupuesto invertido por la Gobernación de Anzoátegui, en el sector turismo, avanzó de 12 millardos en el 2005 a 20 millardos en este 2006.

-El año que viene invertiremos 32 millardos de bolívares, y convertiremos al estado Anzoátegui en el baluarte nacional del turismo en venezuela".

En cuanto al tema de vialidad el mandatario explicó que actualmente están invirtiéndose 212 millardos de bolívares en la construcción de la autopista hacia Oriente, y añadió que se incluirán en esta obra 100 millones de bolívares más, además de los miles de millones de bolívares que se están invirtiendo en el saneamiento de las playas en Lechería y Puerto la Cruz.

-Vamos a poner manos a la obra con seis millardos de bolívares en la construcción del boulevar Playa Lido y ampliaremos esa ruta hasta empalmarla con las playas de Cangrejo y Los Canales, todo esto ubicado en el municipio Urbaneja, Lechería".

Refirió que el éxito que obtuvo el estado Anzoátegui, en materia turística en esta Semana Santa 2006, es producto del trabajo mancomunado entre los sectores turismo, seguridad, vialidad, limpieza y cultura, que liderados por el Ejecutivo regional, no sólo pudo disponer de cinco mil funcionarios y voluntarios para resguardar la integridad de los temporadistas, lo cual redujo en un 100% las estadísticas de accidentes en relación a los años 2004 y 2005.

Anunció que igualmente, en materia de construcción de infraestructura turística, se invertirán 500 millones de bolívares en acondionar los distintos balnearios de la zona sur de la circunscripción para impulsar las actividades reacreativas en estas zonas.