miércoles, marzo 08, 2006
Campesinos de El Nicual Aragua denuncian malos manejos en construcción de vía de acceso
Roberto Correa, Julián Pimentel, Porfirio Jiménez, Hilario Pérez y Rafael Delgado, todos productores y miembros del Consejo Comunal de El Nicual, con documentos en mano, declararon a Aporrea.org que desde hace más de un año vienen denunciando esta situación en diversas instancias gubernamentales y hasta el momento no han encontrado una respuesta satisfactoria a su solicitud.
Explican los denunciantes, que de acuerdo a la Gaceta Oficial del 1 de Febrero del 2005, número 5.759, los recursos solicitados para la reparación de un tramo de la vía de penetración fueron aprobados por el Ministerio de Finanzas y depositados en la Alcaldía de San Sebastián, recursos alcanzan la cifra de 1500 millones de Bs.
Recalcaron que esta vía que están solicitando reparar, es de suma importancia para la vida productiva de su comunidad, es la mejor manera de trasladar sus productos agrícolas a los centros de producción.
En un informe del MINFRA suministrado a Aporrea.org, se observa claramente que el tramo decidido para reparar no corresponde con la zona en cuestión y otros documentos demuestran que están trabajando la vía por fuera del contrato.
Sin embargo, exponen los denunciantes y un informe de MINFRA, que el Alcalde alega que el tramo en reparación actualmente es el que demandaba mayor atención y rehabilitación.
Los habitantes de El Nicual asumiendo su derecho a Contraloría Social, están denunciando que se investigue si hubo desvío de los recursos y porqué la ejecución de una obra que no estaba prevista se realiza en el paso que no es necesario. “Nosotros mismos sabemos mejor que nadie cuales son las necesidades de nuestra comunidad”.
Durante su visita a la Comisión de Contraloría de la AN los productores de El Nicual concretaron la realización de una inspección a la zona para el 17 del mes en curso.
Hicieron un llamado al Alcalde Carlos Miranda a deponer su actitud prepotente y arrogante contra la comunidad y los productores de El Nicual, “nosotros estamos pidiendo resolver un problema, no estamos buscando puesto ni proyección política, queremos es soluciones”.
Fundabit inaugurará 85 centros informáticos de forma simultánea en todo el país
El anuncio lo hizo durante la inauguración de la exposición que durante esta semana estará instalada en la planta baja del Ministerio de Educación y Deportes (MED) con motivo de la celebración del quinto aniversario de Fundabit, cuya misión se basa en la incorporación de las tecnologías de información y comunicación en la educación venezolana.
Agregó que se trata de la puesta en marcha, el 20 de marzo, de 85 nuevos Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), los cuales se sumarán a los más de 390 que se han instalado en todo el territorio nacional para brindar acceso gratuito a escuelas, liceos y a la comunidad en general.
Joa destacó que Fundabit, como ente adscrito al despacho educativo, adelanta proyectos en torno a tres líneas fundamentales: la actualización permanente del docente en el uso de recursos tecnológicos, la producción de materiales didácticos computarizados bajo tecnología libre y la instalación masiva de los CBIT.
Entre los programas educativos que adelanta Fundabit, mencionó la Red de Actualización Docente Mediante la Informática y la Telemática (Renadit), la cual se encuentra en constante ampliación y engrana el conocimiento de cientos de docentes e investigadores para la formación en línea del educador.
Igualmente, el presidente de Fundabit se refirió al Centro de Producción de Soluciones Educativas Computarizadas, en el que se recogen las experiencias locales de los CBIT para sistematizarlas y construir herramientas pedagógicas bajo software libre.
«Se trata de soluciones educativas elaboradas por maestros, a las que premiamos tomando en cuenta la creatividad, la pertinencia del software, su efectividad y su eficacia como material didáctico», manifestó Joa.
Señaló que la Oficina de Participación Comunitaria es otro de los programas que adelanta esa fundación, la cual presta apoyo a las comunidades organizadas en la elaboración de proyectos para la instalación de centros informáticos.
Joa aseguró que existen además varios proyectos tcnológicos que en forma paralela se desarrollan para apuntalar la misión de los programas de Fundabit, como la instalación de una red Wan para interconectar los CBIT y brindar acceso a Internet.
Asimismo anunció la ejecución, para este mismo año, de un proyecto de paneles solares a través de los cuales se llevará la electricidad hasta aquellas escuelas rurales que no dispongan del recurso energético, a fin de posibilitar el equipamiento básico con computadoras, VHS y Televisor como herramientas educativas.
Joa también hizo un llamado a los docentes y a la comunidad en general para que busquen información con respecto a todos estos programas, a través de una visita a Fundabit, en el piso 3 de la sede del MED o a través de los portales: www.portaleducativo.edu.ve o http://fundabit.me.gob.ve.
Tribunal 7º de control dicta privativa de libertad contra Gustavo Azocar
La medida responde a la absoluta indiferencia manifestada por el periodista en torno a la investigación que lo afecta lo cual, a juicio del fiscal 23° del Ministerio Público de Táchira, Juan de Jesús Gutiérrez Medina, representa un intento por evadir la justicia y dilatar la aplicación de las normas procesales. Por esta razón, luego de esperar por seis meses la comparecencia de Azocar a objeto de que rindiera declaración, el fiscal del caso solicitó ante el prenombrado Tribunal orden de aprehensión, el pasado 26 de septiembre de 2005, que posteriormente, fue ratificada el 02-03-06.
El imputado permanecerá recluido en el Centro Penitenciario de Occidente, a la espera de que el Ministerio Público presente el acto conclusivo. Sobre Azocar pesa una averiguación desde el año 2000, que se inicia a través de una denuncia interpuesta por la Procuradora General del estado Táchira, Ana Casanova, relacionada con presuntas irregularidades ocurridas con motivo de la contratación de publicidad suscrita entre la Lotería del Táchira y la empresa de publicidad "Nuevo Perfil de Comunicación Integral", para transmitir por Radio Noticias 1060, unas pautas publicitarias durante los meses de marzo, abril y mayo del 2000, las cuales, habiendo sido canceladas por el ente contratante, no fueron transmitidas.
El río Guaire se limpia en el Metro del 3 al 18 de marzo
Según informó prensa del Ministerio del Ambiente, en las mencionadas estaciones se entregarán trípticos que presentan la razón de ser del proyecto y la reafirmación del compromiso por parte del Estado de sanear el Guaire, acción que, según los encargados del plan, ya está avanzando.
Tal es el caso de la creación de grupos cooperativistas y organizaciones comunales que están colaborando con el proceso de censo y reubicación de las viviendas debido al proyecto.
Según el director general de equipamiento ambiental, José Guerra, la importancia de la divulgación del saneamiento de esta cuenca en las estaciones del Metro de Caracas reside en que la información será masiva dado el gran número de personas que se trasladan por este medio de transporte.
Destacó Guerra que otro de los factores de importancia dentro del proyecto de saneamiento está el equipamiento ambiental del colector principal del Guaire.
Dicho sistema ubicado a nivel de la subcuenca del Algodonal permitirá la mejora de la calidad de las aguas en el sector. Área que tiene el mayor número de comunidades organizadas participantes en el proyecto.
El coordinador general del saneamiento de río Guaire, Aléxis García, señaló que está planteado extender el plan divulgativo al resto de las estaciones del Metro de Caracas, así como desarrollar otros programas en materia informativa, «para promover la creación del tejido social, necesario para tan im portante labor de saneamiento».
Fiscalía solicita allanar fundo en Barinas por crimen de 4 campesinos
El fiscal del Ministerio Público pidió allanar el fundo El Rincón de Las Mercedes, donde trabajarán expertos del Cuerpo de investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), buscando nuevas pistas para esclarecer el cuádruple homicidio.
Las víctimas fueron identificadas como José y Ramón Martínez, así como Pastor y Domitila Merchán.
Los cuerpos sin vida fueron localizados en el fundo El Rincón de Las Mercedes.
Según testigos un grupo de sujetos no identificados irrumpió en la vivienda ajusticiando a las 4 personas que se hallaban en el lugar.
Las autoridades manejan varias hipótesis, entre ellas la del sicariato. Aquel mismo 17 Febrero, en otra localidad de Barinas, fue asesinado un quinto trabajador del campo en circunstancias que también son investigadas.
Presidente Chávez: La ofensiva de Washington la enfrentamos con la diplomacia bolivariana
En la ceremonia de juramentación de siete nuevos embajadores, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, denunció la arremetida que contra el pueblo venezolano mantiene el gobierno de Washington por lo que exhortó a los funcionarios a enfrentar lo que caracterizó como una ofensiva mundial con la diplomacia bolivariana.
"El año ha comenzado con una nueva arremetida, un nuevo plan orquestado desde Washington contra el pueblo venezolano. Por todos lados, es una ofensiva mundial", indicó el comandante Chávez en el acto que se realizó este martes en el Salón Sol del Perú, del Palacio de Miraflores, donde planteó a los enviados orientar su gestión bajo los postulados de la diplomacia bolivariana que definió como la de la dignidad, de la integración y la verdad. "Es la diplomacia de la verdad, no quedarse callado ante ningún atropello", explicó el mandatario.
Dijo que es apropiado este acto para recordar en qué mundo estamos viviendo y en el centro de cuál batalla estamos inscritos. "No hay mejor defensa que el ataque, pues nosotros, para defendernos atacamos, vayan ustedes al ataque por el África, por el Medio Oriente, por Europa, por esas repúblicas hermanas. Vayan a llevar esa verdad".
Aseguró que con las reformas que el Ejecutivo Nacional viene concretando en la Cancillería ahora una legación venezolana en cualquier parte del mundo dejó de ser un lugar para el exilio dorado y se convirtió en una trinchera de batalla de todos los días. "Esa es parte de la diplomacia bolivariana que ha venido tomando cuerpo y forma".
También aprovechó el escenario para exaltar el éxito del Carnaval de la Integración Bolivariana. "Se pusieron envidiosos algunos. No fue que ganó Venezuela. Ganó la canción por la integración y sobre todo la Escuela de Samba Vila Isabel, que ahora parece que quieren venir a desfilar en Venezuela. Creo que la mayoría de nosotros queremos que vengan en alguna fecha adecuada. Ojalá pudieran venir".
Tras saludar al canciller Alí Rodríguez Araque quien se recupera en Cuba de una operación que le fue practicada recientemente, informó que el titular del MRE debe regresar al país en pocas semanas.
El Presidente Chávez felicitó a los nuevos embajadores y embajadoras y les deseó todo el éxito "en las duras jornadas que les esperan en esas trincheras de la patria por el Universo".
Quiénes son
Los siete nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios que nos representarán ante las repúblicas de Bulgaria, del Líbano, Argelina Democrática y Popular, Etiopía, Senegal, Siria y Nigeria son: Rafael Ángel Barreto Castillo, Zoed Karma Duaiji, Héctor Michel Mujica Ricardo, Luis Mariano Joubert Mata, Eddy José Córdova Córcega, Dia Nader Andari y Boris Henriquez Martínez, respectivamente.
Rafael Angel Barreto Castillo, quien representará al Gobierno Bolivariano en Sofia, es médico de profesión y ha desempeñado importantes cargos en el Instituto Nacional de Geriatría (INAGER) y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), entre otros organismos del Estado; Zoed Karma Duaiji, irá para Beirut, es internacionalista y como tal ha hecho carrera diplomática en la Cancillería venezolana. Fue Ministra Consejera (Encargada de Negocios) en las embajadas de Venezuela en República Argelina Democrática y en la de Siria y, entre los años 2002 y 2004, ejerció como directora coordinadora del Despacho del Viceministro de Relaciones Exteriores.
Héctor Michel Mujica, quien viaja a Argelia, es sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, su trayectoria como profesor universitario es ampliamente conocida. Viene de desempeñarse como asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Luis Mariano Joubert Mata estará al frente de la legación diplomática de Caracas en Addis Abeba, es profesor de Física y Matemáticas y trabajó como asesor de Asuntos Académicos del Ministerio de Educación y Deportes. Eddy José Córdova Córcega nos representará en Dakar, es sociólogo con un doctorado en Ciencias de la Educación. Dia Nader Andari es abogada y representará al Gobierno Bolivariano en Damasco, mientras que Boris Enrique Martínez encabezará la legación diplomática bolivariana en Nigeria.
Acompañaron al presidente Chávez en el acto el Vicecanciller para el Asia, Alcides Rondón, (Canciller encargado) así como un buen número de ministros del Gabinete Ejecutivo.
Ministerio de Salud construye gran red nacional de radioterapia
José Mendoza, viceministro de Salud, explicó que hasta los momentos hay tres unidades de radioterapia funcionando en el país, instaladas en el Hospital Dr. Domingo Luciani, el Hospital Central de Maracaibo y el Hospital Central de San Cristóbal. Estos centros de salud fueron equipados mediante el convenio Argentina – Venezuela y a la inversión hecha por las gobernaciones.
"La creación de esta red de radioterapia surge para brindarles a los pacientes con cáncer un servicio más óptimo, de manera gratuita, con equipos avanzados como los Aceleradores Lineales y las Unidades de Cobalto. Unos servicios que habían desaparecido de los hospitales públicos debido a la mala administración de los anteriores gobiernos".
Dentro de este gran red que se construye se contempla la instalación de 19 unidades de radioterapia: 5 en Caracas y las 14 restantes en diferentes estados del país, "Según lo que tenemos planteado, los 19 centros tienen que estar terminados y funcionando a mediados del año 2007, pero estimamos que cerca del 80% de esa unidades tiene que estar listas para diciembre de 2006" aseguró Mendoza.
Comenzarán las actividades para este año, las unidades de radioterapia de los hospitales Luis Razetti de Barcelona, Miguel Pérez Carreño de Valencia, Universitario de Caracas y Universitario de Los Andes – Mérida.
La reunión con los directores de los 18 centros hospitalarios contó, además, con la presencia de los jefes de servicios de radioterapia de los hospitales involucrados en el plan, los coordinadores del programa de oncología de los 14 estados, los directores de Salud, empresas constructoras, proveedores y las empresas hidrológicas e hidroeléctricas del país. En el acto se firmaron actas de compromisos, que establecen seguir un cronograma de actividades para llevar a cabo la construcción de los espacios físicos adecuados e instalar los equipos de radioterapia en el plazo previsto.
Por último, el viceministro de Salud Colectiva resaltó la importancia de esta reunión, pues "sirvió para que todos los actores pudieran realizar un diagnóstico, servicio por servicio, sobre la planificación para culminar las obras. Ya se establecieron las actas de compromiso de conclusión de las mismas. Estas actas de compromiso tienen que estar sujetas a revisión técnica, a seguimiento, a un chequeo constante, con una relación permanente con los actores de manera de que todos esos compromisos, firmados y refrendados allí puedan ser cumplidos".
Se construirán 80 nuevos Liceos Bolivarianos
El Gobierno Bolivariano construirá 80 nuevos Liceos Bolivarianos en todo el país con el propósito de profundizar los cambios en el sistema educativo nacional.
El anuncio lo hizo el comandante Chávez en el acto de celebración del quinto aniversario de la creación del Banco de la Mujer y destacó que hasta el momento se han reconstruido y rehabilitando cientos de estructuras educativas en el territorio nacional. Adelantó que se inicia una nueva etapa en la que se dará un salto adelante en la edificación de espacios para el aprendizaje y se consolidará la democracia educativa.
Entre los proyectos que anunció, luego de evaluar y aprobar las propuestas presentadas por el despacho de Educación nacional en la madrugada del martes, dijo que se construirá la primera Escuela Integral de Educación.
Además de acelerar la construcción de liceos bolivarianos explicó que se concretará la fundación de las Ciudades Integrales Educativas, cuyo proyecto comprende el desarrollo de áreas de enseñanza en todos los niveles de educación: Simoncito, preescolar, las Escuelas y Liceos Bolivarianos, así como las Aldeas Universitarias.
El presidente Chávez comentó los avances y proyectos en el área de la educación para contrarrestar los ataques que desde el exterior promueve el imperialismo y a través de los cuales se trata de restar importancia a los grandes pasos que da el Gobierno Bolivariano en todos los ámbitos de la vida nacional y que progresivamente lleva al crecimiento y desarrollo del pueblo venezolano.
A juicio del comandante Chávez estos ataques sistemáticos, por medio de reseñas realizadas en medios de prensa internacionales, desestiman los logros y avances de la Revolución Bolivariana, y "representan un ataque a la dignidad de la nación".
Batalla por la dignidad
El pueblo fue llamado a lo que denominó "la batalla de todos los días", a la organización comunitaria, la Reserva Militar, la Guardia Territorial, al fortalecimiento de la Fuerza Armada y la conciencia popular, "para que le quede claro al imperio que con nosotros no va a poder", sentenció.
Sobre el aniversario del Banco de la Mujer comentó que celebra su quinto año cumpliendo una exitosa labor en beneficio del pueblo, las mujeres y la familia venezolana, fortalecido como instrumento de lucha contra la miseria y en la batalla por la liberación, la igualdad y la dignidad.
Manifestó su compromiso con la entidad financiera, así como con otras que el Gobierno Bolivariano ha creado, de continuar trasfiriendo poder al pueblo a través de estas instancias.
"Eso es lo que en el fondo estamos haciendo y es por eso que tanto nos atacan, porque quienes nos atacan saben, en el fondo, que nuestra Revolución esta avanzando con éxito, que estamos dando pasos en la dirección correcta, que estamos transformando al país de verdad y que, además, la Revolución venezolana está siendo observada con admiración por millones de seres humanos en América, el Caribe y, más allá, en otras partes del mundo. Le tienen miedo a nuestra Revolución triunfante", resaltó.
Caso Caaez ya tiene dos presos
Altuve y Valero son dos funcionarios del estatal Banfoandes señalados de participar presuntamente en la clonación de dos cheques cuyos fondos se habían destinado a la construcción del Caaez y que sumaban 345 millones de bolívares. De esta cantidad se lograron cobrar 220 millones de bolívares y frustrar el retiro de 125 millones.
El Tribunal 4° de Control de Barinas decretó la orden de captura contra Altuve y Valero la cual fue ejecutada por el Cicpc. El Ministerio Público, a través de sus fiscales Gonzalo González Vizcaya y Luz Yanide Martínez, presume que Altuve está incurso en el delito de peculado doloso impropio en grado de continuidad; mientras que Valero en peculado doloso impropio.
Para hoy está previsto que el fiscal González Vizcaya viaje a Barinas y concurra a la audiencia de presentación del dueto Altuve y Valero. En ese acto ratificarán los motivos que condujeron al Ministerio Público a pedir la detención de los funcionarios de Banfoandes.
Además, se conoció que le pedirán al Tribunal 4° de Control que los mantenga tras las rejas mientras preparan el documento de acusación.
El Código Penal establece en el 195 que todo funcionario público que sustrajere los dineros u otros objetos muebles de cuya recaudación, custodia o administración esté encargado en virtud de sus funciones, será castigado con presidio de tres a diez años.
La investigación del Caaez fue dividida en dos direcciones: la clonación de los dos cheques y la actuación del 62 Regimiento de Ingenieros de Construcción y Mantenimiento General de Brigada Luciano Urdaneta en el desvío de los 2.6 millardos de bolívares destinados al Complejo Azucarero.
También militares. Ayer en la mañana el fiscal general Isaías Rodríguez habló con los periodistas sobre éstas dos primeras detenciones y adelantó que “en esta misma semana vamos a librar órdenes de aprehensión y de captura, posiblemente privativas de libertad contra funcionarios militares”.
Rodríguez ratificó el criterio expuesto en días pasados por el Ministerio Público, según el cual no es necesario solicitar un antejuicio de mérito contra altos oficiales de la Fuerza Armada Nacional presuntamente involucrados en el desvío de 2.6 millardos de bolívares que eran para construir el Central Azucarero en Sabaneta.
Por otra parte, ayer estaba previsto que la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional interpusiera ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia un recurso de interpretación sobre las normas constitucionales que facultan al parlamento para establecer responsabilidades políticas a funcionarios públicos. Los diputados quieren saber si esa atribución les alcanza para sancionar a empresas y ex funcionarios públicos. “Queremos blindar el informa de la Asamblea sobre el Caaez”, declaró Pedro Carreño cuando se reunió la semana pasada con magistrados de la Sala Constitucional.
Bandera ya tiene 8 estrellas y el caballito corre al revés
La inclusión de la octava estrella se hizo para incorporar la representación de la provincia de Guayana. Este punto generó polémica, ya que se pidió la inclusión de dos estrellas más, por las provincias de Coro y Maracaibo, que también participaron en la lucha independentista.
También se realizaron modificaciones en los tres cuarteles del Escudo Nacional. En el primer cuartel, en vez de llevar un manojo de 20 espigas, ahora llevará 24 en representación de los 24 estados. En el segundo cuartel fue agregado un arco y una flecha en un kayak, como símbolo de las armas indígenas y el machete del campesino.
En el tercer cuartel, el caballo correrá hacia la izquierda sin voltear la cabeza.
A primera hora la plenaria aprobó la convocatoria a una sesión solemne el próximo domingo, con motivo del Día de la Bandera, que tendrá como oradora de orden a Carmen Bohórquez, presidenta de la Comisión Presidencial para la celebración del Año Mirandino y el bicentenario del Pabellón nacional. Al acto está invitado como figura principal el presidente Hugo Chávez.
Plata para consejos comunales.
También en la AN se discutió que a partir de 2007, 30% de los recursos que genere cada año el Fondo Intergubermamental para la Descentralización (Fides) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (Laees), serán para los consejos comunales, tras la aprobación definitiva de la reforma a las leyes que rigen ambos entes.
El Fides se nutre cada año con el 15% de la recaudación fiscal por concepto de impuesto al valor agregado (IVA). La Laee, recibe el 25% del monto de los ingresos recaudados por concepto de tributos y regalías derivados de la explotación de hidrocarburos.
Adicionalmente, la AN aprobó que 50% de los recursos remanentes por concepto de Fides y Laees que no sean ejecutados en su respectivo año de asignación fiscal, se orienten al financiamiento de los consejos comunales.
El Comité de postulaciones electorales inicia su carrera contra reloj
Apenaspasaron las 2 de la tarde de ayer, las 10 sillas dispuestas para los representantes de la sociedad civil fueron ocupadas yasí develadas las caras de quienes, en su gran mayoría, eran desconocidos para el país.
Durante su intervención, Maduro no desestimó los distintos matices representados en la sociedad civil y por los que ahora se suman a los once parlamentarios, integrando el Comité de Postulaciones.
Reconoció que entre ellos se observan opiniones diferenciadas, pero que “existe un objetivo común muy claro, dirigido al logro de la estabilidad y la lucha por el mantenimiento de la democracia”. Pidió tanto a diputados como a ciudadanos actuar apegado a la Constitución y a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Electoral.
“Asuman el compromiso de hablarle y recibir las postulaciones de toda la sociedad venezolana”, enfatizó. En marcha. Hoy, cuando se instale a las 10 de la mañana el Comité de Postulaciones, sus integrantes tendrán hasta seis días continuos para aprobar un reglamento de funcionamiento interno.
Todos los que conforman la instancia han sido convocados para un primer encuentro en la sede de Palacio Legislativo, donde sesionarán durante el tiempo que les lleve diseñar el listado de candidatos que entregarán a la plenaria de la Asamblea.
En esta reunión de trabajo se establecerá un cronograma que fije los días de reunión, las horas para los encuentros, los lapsos para cada fase del proceso, los requerim i e n t o s p a r a c a d a postulación y el mecanismo para la toma de decisiones.
De parte de la sociedad civil, se conoció la propuesta de que el Comité esté presidido por un diputado. Para este cargo suena con insistencia el nombre de Roberto Hernández.
En la vicepresidencia, aspiran que como en la experiencia del Comité de 2003, se encuentre un postulado por la sociedad civil.
Asimismo, hay quienes propondrán que las decisiones se tomen por consenso y no por la sumatoria de un determinado número de votos a favor.
Creen que este camino daría confiabilidad al Comité.
TSJ obliga a empresa a indemnizar a viuda de obrero por 30 millones
Peraza se hallaba realizando trabajos para dicha empresa en la autopista Regional del Centro cuando fue arrollado por un vehículo que le causó la muerte.
Su esposa Ligia Gutiérrez Flores planteó ante la empresa que le indemnizara por la muerte de su esposo. Al no tener respuesta solicitó los servicios de un equipo de abogados. Los defensores plantearon el problema ante un tribunal del trabajo del estado Aragua. El tribunal del trabajo los favoreció, pero una instancia superior anuló esa decisión.
Los defensores de Ligia Gutiérrez Flores interpusieron un recurso de Control de la legalidad ante la Sala Social del TSJ, quien lo admitió con ponencia del magistrado, Omar Alfredo Mora Díaz.
Así quedó anulada la decisión del Tribunal Superior Primero del Trabajo del estado Aragua y, de acuerdo al artículo 567 de la Ley Orgánica del Trabajo, la empresa Arrendadora de Servicios Refrigerados tendrá que indemnizar por daño moral a Ligia Gutiérrez Flores con 30 millones de bolívares.
España: Creative afirma que la tarifa del canon es desproporcionada
Faricantes de reproductores MP3 y dispositivos electrónicos se manifiestan en contra del canon que contempla el proyecto de ley de Propiedad intelectual, aprobado recientemente en la Comisión de Cultura del Congreso.
Elías Delgado, director de marketing de Creative en España sostiene que "el concepto mismo de canon es discutible y, además, las tarifas de la SGAE son desproporcionadas y van a hacer que los reproductores de gran capacidad, cuyo precio es de unos 300 euros, tengan un coste extra de otros 70 por el canon, más de un 20 %".
La opinión de Creative es compartida por otros fabricantes de reproductores
y dispositivos electrónicos que critican, además, la falta de uniformidad
europea en el asunto y el carácter retroactivo de la medida, que quiere
fiscalizar los aparatos vendidos años atrás.
El problema reside en que algunos países no tienen canon y los que lo tienen
aplican tasas diferentes según las características técnicas de cada modelo,
como en Francia. En consecuencia, la diferencia de precios entre distintos
países para un mismo modelo de iPod puede llegar a los 60-70 euros.
Asimelec, la organización que reúne a casi 200 fabricantes de electrónica,
entre ellos Apple, Creative, Sony, Panasonic y Samsung, cuestiona incluso el
concepto de canon, una tasa que empezó aplicándose a los discos CD y DVD
vírgenes y que podría extenderse pronto a otros aparatos, como los móviles
con capacidad musical.
SGAE descalifica a Stallman y lo llama “apóstol antisistema”
En una carta dirigida al director de elcorreodigital.com, Antonio Alférez, director del Departamento de Comunicación de la entidad, critica las recientes declaraciones del apóstol del software libre
Este es un resumen de la carta enviada al periodico
LA LABOR DE LA SGAE
Respecto a las declaraciones de Richard Stallman, creador de la Fundación de
Software Libre, publicadas el lunes en este periódico, la SGAE acepta que
existan posturas enfrentadas a sus postulados de defensa de los derechos de
autor -respaldados por la vigente Ley de Propiedad Intelectual y protegidos
en la práctica totalidad de los países del entorno-.
Lo que la SGAE no puede aceptar son expresiones que nada tienen que ver con
la dialéctica, sino con los sentimientos más viscerales. Afirmar que «la
SGAE debe ser suprimida porque es enemiga de todas las libertades» es
injustopara la SGAE, pero sobre todo denigratorio para quien ha lanzado esa
expresión fruto de la ignorancia y la animadversión.
El entrevistado no contempla dos realidades: la SGAE hace la misma labor en
España que otras sociedades autorales en el resto de la comunidad mundial.
El señor Stallman debería llevar su peculiar cruzada a otra parte. Segundo:
la SGAE (al igual que las demás sociedades autorales) no gana dinero, es una
entidad sin ánimo de lucro que se limita a administrar los derechos
autorales de sus socios, los creadores, ese colectivo que ciertos apóstoles
antisistema quisieran eliminar de nuestra sociedad.
Los enemigos de los creadores quizá no se atrevan a lanzar sus soflamas
contra estos profesionales, porque saben de su fuerza entre la ciudadanía, y
vuelcan sus ataques sobre quienes gestionan sus ingresos.
Ecuador firmará el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
Así lo aseguró el jefe de Estado ecuatoriano, Alfredo Palacio, quien destacó que este tipo de alianzas representan “beneficios en la era de la globalización”
El presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, anunció hoy que firmará el
Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y terminó con las
dudas que había en Ecuador en relación con el acuerdo que el país
negoció en Washington hasta el 23 de marzo último.
Palacio
confirmó la firma del acuerdo en unas declaraciones publicadas por los
medios locales de prensa, en las que sostuvo que "Ecuador sólo está
buscando lo que considera la mejor negociación", señaló la agencia DPA.
El Presidente destacó que los acuerdos como el TLC con Estados Unidos "son beneficiosos en la era de la globalización".
Los
capítulos que alimentaron las discusiones más ríspidas en esta
negociación fueron los vinculados con la agricultura y la propiedad
intelectual.
En Los Pijiguaos; Las Comunidades se ponen al mando!
El colectivo de trabajo de la Escuela del barro Morequito de Cambalache y ANMCLA se proponen llevar adelante un trabajo de impacto social y politico en el municipio Cedeño, teniendo como antecedentes los siguientes hechos: haber instalado hace catorce meses la emisora comunitaria Miultiétnica Los Pijiguaos, la experiencia de trabajo en construcción con adobe y el apoyo brindado por CVG Telecom para la construcción del Primer Nudetel de Venezuela en Cambalache.
(AUDIOS) Manuchao, Radio Bemba y Sontizon dicen NO al carbón
dedicados a Alain, Altair, a Carlos Yazer y a la niña Candela que viene en camino...
Manu Chao y Radio Bemba contra la explotación del carbón en Perijá
La Revolución No come carbón, dice Sontizon
Oposición de izquierda gana las elecciones municipales en Holanda
Los partidos de la coalición gubernamental lograron 3144 escaños de concejal municipal, mientras que las formaciones de izquierda obtuvieron 3367 asientos.
El Partido cristiano-demócrata (CDA) del primer ministro Jan Peter Balkenende obtuvo 1754 escaños municipales, frente a los 2050 de 2002, y su principal aliado en el seno de la coalición gubernamental, el Partido liberal VVD, obtuvo 1246 escaños frente a los 1374 de hace tres años.
A su vez, el Partido social-demócrata (PvdA) obtuvo 1988 escaños, frente a 1317 en 2002, y el Partido Socialista (extrema izquierda) 333 frente a 157.
Los partidos locales cercanos al LPF, la formación del líder populista asesinado Pim Fortuyn, sufrieron un revés, ya que los múltiples y pequeños partidos que defienden los intereses locales totalizaron un mejor resultado.
"Decepcionante, pero no inesperado", comentó el primer ministro Balkenende, cuyo partido, en términos porcentuales, logró un 16,9%, contra 20,3% hace cuatro años. Sus aliados liberales (VVD) y centristas (D66) obtuvieron respectivamente 13,8% y 3,7% de los votos (contra 15,3% y 2,6%)
"Hemos superado el fracaso mayor de 2002" en las municipales y legislativas, se congratuló el líder social-demócrata Wouter Bos. En efecto, el PvdA logró 23,4% de los votos, contra 15,8% en 2002, los ecologistas de GroenLinks 5,9%, contra 6,1%, y el Partido Socialista 5,7%, contra 2,7%.
En Rotterdam (sudoeste), donde el vistoso y xenófobo Pim Fortuyn lanzó un movimiento que triunfó en las municipales de 2002, poco antes de ser asesinado por un militante de la causa animal, la lista populista fue derrotada por los social-demócratas, dirigentes históricos de la ciudad portuaria.
Unos 11,8 millones de habitantes de Holanda fueron convocados a las urnas, y el índice de participación fue de 58,2%, contra 58% hace cuatro años.
Todos los responsables políticos nacionales participaron en la campaña, dominada por las relaciones intercomunitarias y de seguridad, un hecho inhabitual en una elecciones locales y que habla del debate nacional.
Según un sondeo realizado con una muestra de 6.000 electores por el instituto Maurice de Hond para la agencia holandesa ANP y el grupo público de radio-televisión NOS, si los comicios hubieran sido legislativos, el Partido social-demócrata, los ecologistas de GroenLinks y el Partido socialista totalizarían 76 de los 150 escaños de diputados. El Partido cristiano-demócrata de Balkenende habría obtenido 31 escaños, contra 44 actualmente, y la coalición gubernamental actual sólo tendría 61 diputados en total.
Balkenende sólo sería el jefe de gobierno preferido de 23% de los electores, contra un 46% a favor del líder social-demócrata Wouter Bos. El PvdA había escogido como lema electoral: "¡Envíen una señal!", sobrentendido "a La Haya", la sede del gobierno. Parece haber sido escuchado.
Chávez consideró que detención de Sheehan prueba "dictadura" de EE UU
"Sólo porque iba a entregar unas firmas que estuvieron recogiendo miles de mujeres para pedir el fin de la guerra en Irak, se la llevan arrastrada. `Vaya que democracia la que tiene EEUU (...) es una dictadura la que hay en EEUU", declaró Chávez en un acto de toma de juramento de nuevos embajadores venezolanos en varios países.
Las declaraciones de Chávez a favor de Sheehan coinciden con el inicio en Venezuela de las "Jornadas de Solidaridad con el Pueblo de EE UU", que incluyen una manifestación mañana, miércoles, contra la guerra en Irak.
Chávez expresó que le "indignó" la detención de Sheehan por ser "un atropello más contra el pueblo de EEUU y contra una mujer con dignidad que está dando la batalla por la vida".
Durante sus palabras ante los nuevos embajadores tampoco faltaron las críticas directas al presidente estadounidense, George W. Bush, a quien Chávez calificó de "marioneta de la dictadura de los poderosísimos grupos económicos y halcones" que gobiernan EE UU.
Sostuvo que Washington ha puesto en marcha "un nuevo plan contra la República Bolivariana", que su Gobierno debe enfrentar "con la fuerza de la verdad, que es la fuerza más grande, junto con el amor, con dignidad y con la moral".
En "la diplomacia bolivariana (...) no hay mejor defensa que el ataque. Nosotros para defendernos atacamos", agregó el presidente venezolano.
Chávez tomó juramento a Zoed Karam Duaiji como nuevo embajador en Líbano; a Rafael Angel Barreto Castillo en Bulgaria, y a Michel Mujica Ricardo como nuevo representante diplomático en Argelia.
También a Luis Mariano Joubert Mata como nuevo embajador en Etiopía; a Eddy José Córdova Córcega en Senegal; a Dia Nader en Siria, y Boris Henríquez Martínez como representante diplomático en Nigeria.
martes, marzo 07, 2006
"El Zulia es de todos los venezolanos," afirma Secretario general del PPT
La información la dio a conocer este martes el secretario general del PPT y diputado a la Asamblea Nacional, José Albornoz, al encabezar una concentración en la sede de la Fiscalía General de la República para adherirse a las investigaciones que inició este organismo relacionadas con la intención de la organización Rumbo Propio de constituir un Estado Federal con autonomía, como lo viene expresando el presidente de dicha organización, Néstor Suárez.
Albornoz consideró que esa actitud es preocupante porque trata de resquebrajar la unidad geográfica-política de Venezuela.
Sin embargo, indicó que esas acciones son castigadas por el Código Penal por la comisión del presunto delito de traición a la Patria.
A su juicio, esa iniciativa no se origina por si sola sino con la arremetida de factores externos e internos que pretenden crear algún tipo de distorsión en el venidero proceso electoral para la designación del Presidente de la Repúlica.
Al ser consultado sobre la procedencia del grupo denominado Rumbo Propio señaló que desconoce el nacimiento de esa organización y por ello solicitará ante la Asamblea Nacional la interpelación de sus mentores, asi como del gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales.
'Queremos decirle al país que estamos alerta y que vamos a salirle al paso a cualquier tipo de pretensión de querer dividir el país. El Zulia es nuestro, el Zulia es venezolano y lo asumimos como tal', enfatizó.
Albornoz reiteró que no se descarta la posibilidad de que Estados Unidos esté presuntamente vinculado con el planteamiento de secesión, porque constantemente el embajador de esa nación, Willian Brownfiel, viaja a la ciudad de Maracaibo.
'De allí que la investigación debe ser profunda para que se detecte qué vinculación tiene la embajada norteamericana con la acción separatista y a su vez nuestra insistencia en que se abra una averiguación porque tal acción implica un delito tipificado como traición a la patria en los artículos 128 y 129 del Código Penal', agregó.
FUBES Convoca Asamblea General para Discutir la Situación de los Profesores de la Universidad de Carabobo
FUBES
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL
Por medio de la presente convocamos a los integrantes y amigos del FUBES a una Asamblea a realizarse el próximo jueves 9 de marzo de 2006, a las 6:00 PM, en Hogares Crea, Naguanagua, Edo. Carabobo, con el fin de analizar y tomar posición acerca de los puntos siguientes:
1.- Documento sobre la Política del Gobierno Bolivariano en Educación Superior, luego del Acuerdo MES-Trabajadores Universitarios.
2.- Pronunciamiento sobre la situación irregular existente en la Universidad de Carabobo, la cual incluye inconstitucionalidad de los concursos de oposición y aplicación de un test psicológico de dudosa validez (Minnesota Multiphasic Personality Inventary, prohibido en varios Estados de los EEUU), suspensión de las elecciones decanales en FACE y expulsión de seis estudiantes bolivarianos
Compatriota, en vista de la importancia de la materia a tratar, le exhortamos muy cordial y respetuosamente a participar en la Asamblea.
Incluimos como archivos adjuntos tres documentos a los fines de servir como referencia para los puntos a tratar, EL AUMENTO MÁS ESPERADO Y PEOR RECIBIDO DE LA HISTORIA, del Prof. Miguel Angel Hernández Arvelo, de la UCV, DENUNCIAN PROFESORES ORDINARIOS INCONSTITUCIONALIDAD DE CONCURSOS DE OPOSICIÓN DE LA UC, del Prof. Gustavo Fernández y otros docentes de FACE, y, DECLARADO SIN LUGAR RECURSO DE AMPARO PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES EXPULSADOS DE LA UC, del suscrito.
Patria y soberanía
Fernando Key Domínguez
Coordinador General
Banco del Pueblo prevé entregar Bs. un millardo en Táchira
Los nuevos emprendedores se encuentran residenciados en la región andina, distribuidos geográficamente de la siguiente manera: Táchira 72, Mérida 16 y Trujillo 13, según comunicado de prensa de la entidad financiera.
Este año, el Banco del Pueblo destinará 33,5 mil millones de bolívares para financiar alrededor de 7 mil 135 proyectos productivos.
De esta cifra, el 35,9%, unos 12 mil millones de bolívares, serán ejecutados por la partida de recursos propios de esta institución y el resto por los distintos programas que lleva adelante.
Producto de un convenio con el Banco Nacional de Desarrollo Social (Bandes) se dispone de 20 mil millones de bolívares, lo cual representa 59,6% del monto a entregar para atender microcréditos tradicionales y cooperativas.
La institución también dispone de 1,5 millardos de bolívares para financiar a los pescadores artesanales por intermedio de un convenio con Inapesca.
Iris Varela calificó como sedicioso a grupo Rumbo Propio
“Ellos han confesado un delito contra la integridad territorial de la nación, contra la Constitución Bolivariana de Venezuela y, como tal, la Fiscalía General de la República debe abrirles una averiguación por atentar contra el país”, afirmó.
“Esa es una propuesta que afecta gravemente la soberanía del país”, añadió.
La parlamentaria del MVR indicó que los venezolanos no aceptan ese tipo de planteamientos, como tampoco los zulianos: 'Quienes, si bien es cierto que son regionalistas, son también, por sobre todo, nacionalistas y patriotas”.
A su juicio, los zulianos no van a caer en esa estrategia, la cual es fraguada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su embajador en Venezuela, William Brownfield.
En este sentido, Varela manifestó que no son casuales las reuniones que han sostenido el diplomático de Estados Unidos con el gobernador zuliano, Manuel Rosales, y con dirigentes de otras organizaciones de Zulia.
“No descartamos que hayan lanzado esta propuesta como un globo de ensayo para ver la reacción del Gobierno pero esto no le quita gravedad a la propuesta”, aseguró.
Subrayó que ellos han hecho una confesión de lo que van a hacer y a confesión de partes, relevo de pruebas.
“Sus planteamientos no son para definirse políticamente como un estado regional, dentro de la federación de estados venezolanos, sino que es una propuesta que está fuera del marco legal y atenta contra la Constitución”, dijo Varela.
La asambleísta reiteró que el Ministerio Público debe actuar en este caso lo más pronto posible, pues los movimientos separatistas, así como este tipo de propuestas están tipificadas como delitos en el Código Penal venezolano.
Algunos correos de Campaña Mundial de Global Response en defensa de la Sierra de Perijá, y por la suspensión de las conseciones de explotación carbonífera
Campaña Mundial de Global Response
www.globalresponse.org
Esta organización se consagra a dar apoyo en la comunidad internacional a comunidades indígenas y organizaciones sociales de nivel local, que luchan por la protección del ambiente y de su entorno sociocultural. tratando de crear una conciencia global en favor de esta causa entre jovenes y adultos y las posibilidades que se abren para estas luchas si se articulan a internacionalmente los esfuerzos locales.
Actualmente a iniciado una campaña en apoyo a las comunidades indígenas de perijá y el Socuy.
Más información en su sitio web.
______________________________________________________________________
Support Indigenous Peoples vs. Coal Mines / Venezuela
The Sierra de Perija is the northernmost range of the Andes mountains, reaching to the Caribbean along the Colombia-Venezuelan border. Rich in primary forests and biological diversity, the Sierra has become a battleground where the Venezuelan government must make a choice between indigenous rights and environmental protection on one hand, and exploiting the region’s massive coal deposits on the other.
Indigenous Peoples’ Rights -- The Sierra’s quarter million indigenous people have already experienced environmental devastation, disease and social upheaval since two enormous open pit coal mines began operations in 1987. They are united in opposing the construction of three new mines and the expansion of one existing mine within their territories. The projects, which would quadruple Venezuela’s coal production, would be joint ventures between the Venezuelan state and mining companies from the US, Ireland, Brazil, Australia, Chile, Japan and elsewhere.
For the Wayuu, Yukpa, Bari and Japreria peoples, the primary issue is securing their land rights, including the right to deny access to sub-surface mineral deposits. Venezuela’s new constitution requires demarcation of indigenous lands and awarding of collective land titles – a significant step forward for indigenous peoples’ rights. But the land titles can exclude existing mines and mining concessions as well as large cattle ranches within the indigenous territories. “We want collective title to all the ancestral lands that we have demarcated,” says Yukpa leader Leonardo Martinez – including the areas designated for the new coal mines.
Water Resources -- For the down-river population of
Maracaibo, a city of 1.5 million people, the main issue is water. Deforestation
at the mine sites would cause erosion and siltation of the rivers and reservoirs
that supply the city’s drinking water, which is already in short supply.
Open-pit mining uses huge quantities of water, competing with the needs of
agriculture and urban areas. The mining operations would contaminate rivers with
heavy metals, endangering the health of fish, wildlife, birds, livestock and
humans. Acid mine drainage could
continue to pollute the land and water for
centuries to come.
Biological Diversity -- The three proposed new coal mines
would destroy large tracts of ancient tropical
forests that provide habitat
for hundreds of endangered species, including many that are endemic (found
nowhere else on earth). During the last 50 years cattle ranchers invaded the
Sierra’s lower altitudes, systematically destroying forests. As a result,
jaguars, ocelots, Andean bear, giant anteaters, iguanas, macaws and spider
monkeys already face extinction – and their demise would be accelerated by the
coal mines. To export the coal, a new mega-port would be built on islands in the
Caribbean, destroy-ing unique wildlife and bird habitat and fisheries, as well
as the livelihoods of displaced fisher families.
President Chavez inspires the hope, gratitude and enthusiastic support of Venezuela’s poorest citizens by using oil profits to provide far-reaching education, health and employment programs that are transforming the society. But environmentalists, scientists and indigenous people fear that the social gains will be short-lived if the country’s forests, rivers, air and biological diversity are sacrificed for oil, gas and coal production. As Wayuu leader Angela Gonzales says, “We can live without coal. We can’t live without water.”
How Can We Help? Three times in the last year, the Wayuu, Yukpa, Bari and Japreria peoples have marched in the capital city under banners saying “No to Coal.” At the World Social Forum in late January, they appealed to world citizens to help them convince President Chavez to annul the coal concessions on their lands. They said, “We are not against Chavez. We are against coal mines!” Please support their struggle by writing to the President and the Minister of the Environment. A model letter is available here.___________________________________________________________________________
Algunas de las cartas enviadas al presidente Chávez:
Nº 1
Support of Indigenous Peoples vs. Coal Mines
Michael Briguglio <mikes_beat@hotmail.com>
Ing. Jacqueline Faria, Ministra
Ministerio del Ambiente
Centro Simon Bolivar, Torre Sur, Piso 25
El Silencio, Caracas, Venezuela
FAX: +58 212 408 1024
Email:
Prof. Lusbi Portillo
Homo et Natura
Calle Carabobo No. 7-34
Maracaibo, Zulia
Venezuela
Dear Friends,
First of all I want to applaud President Chavez for Venezuela’s constitution
which provides for indigenous peoples’ rights.
I am sending this letter to urge you to grant the request of Wayuu, Yukpa,
Bari and Japreria leaders to have a personal meeting with him concerning the
coal concessions within their territories.
I oppose new coals mines in the Sierra de Perija for these reasons:
1) The indigenous people who live there oppose the new mines;
2) The mines would destroy ancient tropical forests whose biological
diversity is of incalculable value;
3) Coal mining would contaminate the water supply of the entire population
of Maracaibo;
4) Worldwide, we must reduce our dependence on fossil fuels, especially on
coal -- the dirtiest source of
energy and the greatest contributor to global warming and climate change;
5) Venezuela doesn’t need this coal. The economic benefits would go
primarily to multinational mining companies (otherwise, why do they want to
mine
there?), while Venezuela’s land, water, wildlife and people would suffer
irreparable harm.
I am active in Malta's Green Party, Alternattiva Demokratika and we are
active to reduce fossil-fuel dependence in our country.
Fraternal Greetings!!
Michael Briguglio
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nº 2
Climate change and global warming
Denise Lytle <squishytart@moose-mail.com>
Dear Minister Faria and Ambassador Alvarez,
It is important to me to support environmental protection, environmental justice and indigenous peoples’ rights in my own country and around the world. I am especially concerned about the disastrous effects of global warming and climate change, so I am working every way I can to minimize the use of fossil fuels and promote renewable energy alternatives. I am also concerned about the negative environmental and social impacts of extractive industries on local communities and ecosystems.
That is why I am writing to you in support of the Yukpa, Bari and Wayuu indigenous peoples of Zulia state. As you know, these indigenous peoples oppose the construction of three new coal mines in the Sierra de Perija and Guajira. I am asking you to grant their request for a personal meeting with you to share information about the proposed mines and to express their views. At the Indigenous Peoples March on January 26, they clearly stated, “We are not against Chavez; we are against coal mines.”
From what I have learned, it seems that there are many good reasons to cancel the new coal mining projects in the Sierra de Perija and Guajira.
 The indigenous people who live in there oppose the new mines.
 The mines will destroy ancient tropical forests whose biological diversity is of incalculable value; cause erosion and siltation of rivers and reservoirs; contaminate the water supply of the entire population of Venezuela’s second largest city, Maracaibo; and threaten the health of humans, animals, birds and fish from the heights of the Sierra de Perija down to the Caribbean Sea.
; Worldwide, we must reduce our dependence on fossil fuels and especially on coal, the dirtiest source of energy and the greatest contributor to global warming and climate change. In the United States alone, 30,000 deaths each year are attributed to pollution from coal-fired power plants.
; Venezuela does not need coal; all the coal from the Sierra de Perija would be exported. The economic benefits would go primarily to multinational mining companies (otherwise, why do they want to do the mining?), while the land, water, wildlife and people of Zulia state would suffer irreparable harm.
; Construction of the proposed Puerto Simon Bolivar would also displace fisher families, destroy the fisheries and the families’ livelihoods, and disturb important wildlife habitat on the islands.
I respectfully urge you to shift your priorities in the Sierra de Perija from multinational coal mining projects to protecting the true riches of the region: its biological and cultural diversity. As Wayuu leader Angela Gonzales said, “We can live without coal. We can’t live without water.”
Thank you for considering these concerns.
Sincerely,
Denise Lytle
73 Poplar St.
Fords, NJ 08863
USA
Trophy hunters can write off canned hunts and big game safaris at taxpayers'
expense - help end this cruelty loophole: http://go.care2.com/66836
http://www.Care2.com Free e-mail. 100MB storage. Helps nonprofits. <!-- D(["mb","<br />&#61656; Venezuela does not need coal; all the coal from the Sierra de Perija would be exported. The economic benefits would go primarily to multinational mining companies (otherwise, why do they want to do the mining?), while the land, water, wildlife and people of Zulia state would suffer irreparable harm.<br /><br />&#61656; Construction of the proposed Puerto Simon Bolivar would also displace fisher families, destroy the fisheries and the families’ livelihoods, and disturb important wildlife habitat on the islands.<br /><br /><br />I respectfully urge you to shift your priorities in the Sierra de Perija from multinational coal mining projects to protecting the true riches of the region: its biological and cultural diversity. As Wayuu leader Angela Gonzales said, “We can live without coal. We can’t live without water.”<br /><br />Thank you for considering these concerns.<br /><br />Sincerely,<br />Denise Lytle<br />73 Poplar St.<br />Fords, NJ 08863<br />USA<br /><br /><br />Trophy hunters can write off canned hunts and big game safaris at taxpayers\'<br />expense - help end this cruelty loophole: <a onclick\u003d\"return top.js.OpenExtLink(window,event,this)\" href\u003d\"http://go.care2.com/66836\" target\u003d_blank>http://go.care2.com/66836</a><br /><br /><a onclick\u003d\"return top.js.OpenExtLink(window,event,this)\" href\u003d\"http://www.Care2.com\" target\u003d_blank>http://www.Care2.com</a> Free e-mail. 100MB storage. Helps nonprofits.<br />",0] ); //-->
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nº 3
Venezuela
Bandeja de entrada
nicola peel <nicolapeel@hotmail.com>
To those who are suppose to stand up for what is right,
In the name of 'progress' it is not ok to contaminate, kill and move people
from their ancestral land.
In all honesty how would you feel if the coal mine wanted to come to your
neighbourhood?
It is your responsibility that the citizens have clean water to drink and if
the coal mine is allowed to continue this right will be taken away.
This message from an indigenous person sais it all
“We will not be removed from the lands where our ancestors are buried. We
are defending the animals, the forests and the water. This planet can’t
withstand any more contamination. What good is all this wealth from oil and
coal if we are dying of diseases and misery? Several years ago they pushed
out some of our people to make a coal mine. In that region the animals, the
fish, the birds and the people are all sick. Now they want us to move again
so they can make more mines, but there is nowhere to go. We will defend our
lands and our heritage with our lives.”
– Jorge Montiel, Wayuu leader
Those who care about the welfare of the planet and the people will oppose
this plan
Money is not what life is all about
yours sincerley
Nicola Peel
--------------------------------------------------------------
Nº 4
Minas de carbón
Kermit Cuff <tierno23@yahoo.com>
Esta es una copia de una carta que escribi al Presidente Chavez:
Sr. Hugo Chavez, Presidente
Republica Bolivariana de Venezuela
Palacio de Miraflores
Final Avenida Urdaneta, Esq. de Bolero
Caracas 1010, Venezuela
March 4, 2006
Dear President Chavez,
First, I would like to express my admiration for your stance against imperialism and interference from the United States. Last night I talked with Dolores Huerta, who met you in January, and she had very positive things to say about you and what you’re doing for your country. There is one issue that I’d like to bring your attention to. It is important to me to support environmental protection, environmental justice and indigenous peoples’ rights in my own country and around the world. I am especially concerned about the disastrous effects of global warming and climate change, so I am working every way I can to minimize the use of fossil fuels and promote renewable energy alternatives. I am also concerned about the negative environmental and social impacts of extractive industries on local communities and ecosystems.
That is why I am writing to you in support of the Yukpa, Bari and Wayuu indigenous peoples of Zulia state. As you know, these indigenous peoples oppose the construction of three new coal mines in the Sierra de Perija and Guajira. I am asking you to grant their request for a personal meeting with you to share information about the proposed mines and to express their views. At the Indigenous Peoples March on January 26, they clearly stated, “We are not against Chavez; we are against coal mines.”
From what I have learned, it seems that there are many good reasons to cancel the new coal mining projects in the Sierra de Perija and Guajira.
The indigenous people who live in there oppose the new mines.
The mines will destroy ancient tropical forests whose biological diversity is of incalculable value; cause erosion and siltation of rivers and reservoirs; contaminate the water supply of the entire population of Venezuela’s second largest city, Maracaibo; and threaten the health of humans, animals, birds and fish from the heights of the Sierra de Perija down to the Caribbean Sea.
Worldwide, we must reduce our dependence on fossil fuels and especially on coal, the dirtiest source of energy and the greatest contributor to global warming and climate change. In the United States alone, 30,000 deaths each year are attributed to pollution from coal-fired power plants.
Venezuela does not need coal; all the coal from the Sierra de Perija would be exported. The economic benefits would go primarily to multinational mining companies (otherwise, why do they want to do the mining?), while the land, water, wildlife and people of Zulia state would suffer irreparable harm.
Construction of the proposed Puerto Simon Bolivar would also displace fisher families, destroy the fisheries and the families’ livelihoods, and disturb important wildlife habitat on the islands.
I respectfully urge you to shift your priorities in the Sierra de Perija from multinational coal mining projects to protecting the true riches of the region: its biological and cultural diversity. As Wayuu leader Angela Gonzales said, “We can live without coal. We can’t live without water.”
Thank you for considering these concerns.
Sincerely,
Kermit Cuff Jr.
338 Mariposa Ave. #2
Mountain View , CA 94041-1160
United States
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nº 5
Lou Anna Denison <lannd4animals@charter.net>
March 4, 2006
Sr. Hugo Chavez, Presidente
Republica Bolivariana de Venezuela
Palacio de Miraflores
Final Avenida Urdaneta, Esq. de Bolero
Caracas 1010, Venezuela
Ing. Jacqueline Faria, Ministra
Ministerio del Ambiente
Centro Simon Bolivar, Torre Sur, Piso 25
El Silencio, Caracas, Venezuela
Prof. Lusbi Portillo
Homo et Natura
Calle Carabobo No. 7-34
Maracaibo, Zulia
Venezuela
Dear Sirs:
We applaud Venezuela’s constitution which provides for indigenous
peoples’ rights.
We urge Venezuela's leaders to grant the request of Wayuu, Yukpa, Bari and Japreria leaders to have a personal meeting with him concerning the coal concessions within their territories.
We have been privileged to visit Venezuela, and were warmly welcomed by the people there. We are very concerned about exploitive activities that can endanger their way of life--and their very lives!
We strongly oppose new coals mines in the Sierra de Perija. Some good reasons: 1) The indigenous people who live there oppose the new mines; 2) The mines would destroy ancient tropical forests whose biological diversity is of incalculable value; 3) Coal mining would contaminate the water supply of the entire population of Maracaibo; 4) Worldwide, we must reduce our dependence on fossil fuels, especially on coal -- the dirtiest source of energy and the greatest contributor to global warming and climate change; 5) Venezuela doesn’t need this coal. The economic benefits would go primarily to multinational mining companies (otherwise, why do they want to mine there?), while Venezuela’s land, water, wildlife and people would suffer irreparable harm.
We are among the growing numbers of people who are beginning to use conservation measures (we recently purchased and drive a Prius hybrid car--and conserve energy in our home) to reduce coal consumption and fossil fuel dependence in our country. Conservation can save more energy than exploiting more of our environment.
Sincerely,
Mr. & Mrs. James L. Denison
6931 E. 11th St.
Long Beach, CA 90815
cc:Ambassador Bernardo Alvarez
Embassy of the Bolivarian Republic of Venezuela
1099 30th St. NW
Washington DC 20007
----------------------------------------------------------------
Nº 6
Chad Pennington <circlroundasun@hotmail.com>
Sr. Hugo Chavez, Presidente
Republica Bolivariana de Venezuela
Palacio de Miraflores
Final Avenida Urdaneta, Esq. de Bolero
Caracas 1010, Venezuela
FAX: +58-212-806-8210
Dear Mr. President,
It is important to me to support environmental protection, environmental justice and indigenous peoples’ rights in my own country and around the world. I am especially concerned about the disastrous effects of global warming and climate change, so I am working every way I can to minimize the use of fossil fuels and promote renewable energy alternatives. I am also concerned about the negative environmental and social impacts of extractive industries on local communities and ecosystems.
That is why I am writing to you in support of the Yukpa, Bari and Wayuu indigenous peoples of Zulia state. As you know, these indigenous peoples oppose the construction of three new coal mines in the Sierra de Perija and Guajira. I am asking you to grant their request for a personal meeting with you to share information about the proposed mines and to express their views. At the Indigenous Peoples March on January 26, they clearly stated, “We are not against Chavez; we are against coal mines.”
From what I have learned, it seems that there are many good reasons to cancel the new coal mining projects in the Sierra de Perija and Guajira.
-------------------------------------------------------------------------
Nº 8
Cancel the new coal mining projects in the Sierra de Perijá and Guajira.
Richard Gorringe <dreammagus@hotmail.com>
Sr. Hugo Chavez, Presidente
Republica Bolivariana de Venezuela
Palacio de Miraflores
Final Avenida Urdaneta, Esq. de Bolero
Caracas 1010, Venezuela
FAX: +58-212-806-8210
Dear Mr. President,
It is important to me to support environmental protection, environmental justice and indigenous peoples’ rights in my own country and around the world. I am especially concerned about the disastrous effects of global warming and climate change, so I am working every way I can to minimize the use of fossil fuels and promote renewable energy alternatives. I am also concerned about the negative environmental and social impacts of extractive industries on local communities and ecosystems.
That is why I am writing to you in support of the Yukpa, Bari and Wayuu indigenous peoples of Zulia state. As you know, these indigenous peoples oppose the construction of three new coal mines in the Sierra de Perija and Guajira. I am asking you to grant their request for a personal meeting with you to share information about the proposed mines and to express their views At the Indigenous Peoples March on January 26, they clearly stated, “We are not against Chavez; we are against coal mines.”
From what I have learned, it seems that there are many good reasons to cancel the new coal mining projects in the Sierra de Perija and Guajira.
The indigenous people who live in there oppose the new mines.
The mines will destroy ancient tropical forests whose biological diversity is of incalculable value; cause erosion and siltation of rivers and reservoirs; contaminate the water supply of the entire population of Venezuela’s second largest city, Maracaibo; and threaten the health of humans, animals, birds and fish from the heights of the Sierra de Perija down to the Caribbean Sea.
Worldwide, we must reduce our dependence on fossil fuels and especially on coal, the dirtiest source of energy and the greatest contributor to global warming and climate change. In the United States alone, 30,000 deaths each year are attributed to pollution from coal-fired power plants.
Venezuela does not need coal; all the coal from the Sierra de Perija would be exported. The economic benefits would go primarily to multinational mining companies (otherwise, why do they want to do the mining?), while the land, water, wildlife and people of Zulia state would suffer irreparable harm.
Construction of the proposed Puerto Simon Bolivar would also displace fisher families, destroy the fisheries and the families’ livelihoods, and disturb important wildlife habitat on the islands. <!-- D(["mb","<br>\n <br>\nØ Worldwide, we must reduce our dependence on fossil fuels and especially on coal, the dirtiest source of energy and the greatest contributor to global warming and climate change. In the United States alone, 30,000 deaths each year are attributed to pollution from coal-fired power plants.<br>\n <br>\nØ Venezuela does not need coal; all the coal from the Sierra de Perija would be exported. The economic benefits would go primarily to multinational mining companies (otherwise, why do they want to do the mining?), while the land, water, wildlife and people of Zulia state would suffer irreparable harm.<br>\n <br>\nØ Construction of the proposed Puerto Simon Bolivar would also displace fisher families, destroy the fisheries and the families’ livelihoods, and disturb important wildlife habitat on the islands. \n \n<p align\u003d\"CENTER\">\n \n \n<p>\n <br>\nI respectfully urge you to shift your priorities in the Sierra de Perija from multinational coal mining projects to protecting the true riches of the region: its biological and cultural diversity. As Wayuu leader Angela Gonzales said, “We can live without coal. We can’t live without water.” <br>\n <br>\nThank you for considering these concerns.<br>\n <br>\nSincerely,<br>\n <br>\nRichard Gorringe, Ph. D.<br>\n9111 NE Sunderland<br>\nPortland, OR 97211<br>\n<br>\n<br>\n <br>\n <br>\n CC: <br>\nIng. Jacqueline Faria, Ministra<br>\nMinisterio del Ambiente<br>\nCentro Simon Bolivar, Torre Sur, Piso 25<br>\nEl Silencio, Caracas, Venezuela<br>\nFAX: +58 212 408 1024<br>\nEmail: <a href\u003d\"mailto:jfaria@marn.gob.ve\" target\u003d\"_blank\" onclick\u003d\"return top.js.OpenExtLink(window,event,this)\">",1] ); //-->
I respectfully urge you to shift your priorities in the Sierra de Perija from multinational coal mining projects to protecting the true riches of the region: its biological and cultural diversity. As Wayuu leader Angela Gonzales said, “We can live without coal. We can’t live without water.”
Thank you for considering these concerns.
Sincerely,
Richard Gorringe, Ph. D.
9111 NE Sunderland
Portland, OR 97211
CC:
Ing. Jacqueline Faria, Ministra
Ministerio del Ambiente
Centro Simon Bolivar, Torre Sur, Piso 25
El Silencio, Caracas, Venezuela
FAX: +58 212 408 1024
Email: jfaria@marn.gob.ve <mailto:jfaria@marn.gob.ve>
Ambassador Bernardo Alvarez
Embassy of the Bolivarian Republic of Venezuela
1099 30th St. NW
Washington DC 20007 USA
FAX: 202 342-6820
Email: nfani@embavenez-us.org
Protesta: Unas 220 mil firmas llevará el Zulia a la embajada de EE UU
La actividad tiene como fin solicitar a la embajada de Estados Unidos que cese la guerra contra Irak y Afganistán.
Explicó la presidenta de la asociación civil Mujeres por la Paz-Zulia, Vileana Meleán, que el objetivo de la concentración es hacerle ver a “la administración Bush” que ésta es una guerra que atenta contra los principios de autodeterminación de los pueblos y de la humanidad”.
Agregó que todas, en una sola voz, se unen a la petición de Susan Gentle y Cindy Shean, quienes perdieron a sus hijos en la guerra, que —a su juicio— sólo busca mantener los intereses de una nación y sus reservas petroleras sin importarle el daño que le hacen a sus congéneres.
Indicó la representante de Mujeres por la Paz que desde que el presidente Chávez anunció la recolección de rúbricas —hace un mes — arrancaron con la actividad que desplegaron por todo el estado Zulia.
Marlyn Prieto, contralora social de Metromara, expresó que, “como madre, me parece muy excelente la idea de recoger firmas porque es posible que algún día nuestros tengamos a nuestros hijos viviendo una desgracia como ésa. Nosotros somos los dueños del petróleo, los principales patronales tenemos que prepararnos para que esto no ocurra”.
Ratificada condena de cinco años contra el general Alfonso Martínez
El abogado del general, Alberto Arteaga, dijo que Martínez (actualmente en situación de retiro), sería le primer condenado por violar una zona de seguridad en Venezuela, lo que sentaría un precedente en la legislación nacional.
“Lo que se impone en este caso contra el general es la suspensión condicional de la ejecución de la pena a la que tiene derecho Alfonso Martínez, porque no excede de los 5 años, de acuerdo a la Constitución en su artículo 272, puede sustituirse o buscarse una alternativa a la prisión, como la suspensión condicional de la pena”.
Primer cosmonauta venezolano podría viajar al espacio en 2008
Los términos de este viaje, histórico para el país sudamericano, y otros asuntos del ámbito espacial los abordaron en conversaciones en Moscú el director de Roscomos, Anatoli Pérminov, y el embajador de Venezuela en Rusia, Alexis Navarro Rojas.
En el curso de esas conversaciones, la parte venezolana propuso a Roscosmos preparar a cosmonautas venezolanos para un viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS), informó hoy la agencia rusa Interfax.
"Estamos dispuestos a entrenar a un cosmonauta titular venezolano y a su suplente después de que Venezuela seleccione a sus candidatos y éstos pasen la pruebas médicas en centros rusos", dijo Pérminov.
Si este programa prospera, Venezuela se convertirá en el tercer país latinoamericano en enviar cosmonautas al espacio después de Cuba y Brasil, éste último a punto de encomendar esa misión a su representante.
Se trata del coronel de aviación Marcos Pontes, quien sigue un curso de entrenamiento en el Centro de Preparación de Cosmonautas "Yuri Gagarin" de Rusia, en la Ciudad de las Estrellas, cerca a Moscú.
Pontes, de 42 años, viajará a la ISS el próximo 30 de marzo en compañía del cosmonauta ruso Pável Vinográdov y el estadounidense Jeffrey Williams, candidatos titulares de la décimo tercera tripulación permanente, ISS-13.
Los tres cosmonautas viajarán a bordo de la Soyuz TMA-8 y, de acuerdo al programa de vuelo, Vinográdov y Williams se quedarán trabajando en la ISS al menos medio año.
Pontes, tras permanecer a bordo ocho días, regresará a la Tierra en compañía del ruso Valeri Tokarev y el estadounidense William McArthur, que son los actuales inquilinos del ingenio como integrantes de la tripulación ISS-12.
El primer cosmonauta latinoamericano de la Historia fue el militar cubano Arnaldo Tamayo Méndez, que junto al soviético Yuri Romanenko voló al complejo orbital Saliut-6 en una nave Soyuz-38 el 18 de septiembre de 1980.
Allí se reunieron con la tripulación residente, conformada por los cosmonautas Leonid Popov y Valeri Riumin, realizaron una serie de experimentos durante una semana y regresaron a Tierra ocho días más tarde.
Diputado calificó de derrota al sabotaje elección de Comité de Postulaciones
Los diez ciudadanos de la sociedad civil seleccionados este lunes deberan ser expresion de la sociedad venezolana y de sus sus distintos componentes, señaló.
Durante su intervencion en la sesion especial realizada este lunes en el Parlamento nacional, para la designacion definitiva de los miembros de la sociedad civil, Velasquez indicó que también tendran que representar ' a lo más profundo y claro de la riqueza y diversidad del país'.
Considero, igualmente, que la sesion de este lunes se interpreta como una jornada de victoria popular y democracia.
'Cuando designamos a las personas que tendrán como tarea elegir al nuevo Consejo Nacional Electoral, se cumple con lo exigido en la guía fundamental de lucha para la construcción de la patria bolivariana', apunto el asambleista.
Manifestó la necesidad de profundizar la preparacion del pueblo venezolano y de las fuerzas revolucionarias, por 'la agresion y sabotaje que el imperialismo prepara en contra de la revolucion'.
Red de solidaridad con Venezuela en EEUU se reunió con congresistas
“Visitamos a varios congresistas para informarles sobre el proceso democrático venezolano exponiendo las razones por las que resoluciones en contra de Venezuela como las de Connie Mack no proceden”, dijo Ricardo Moreno, representante de la Red de Solidaridad con Venezuela en el estado de Los Angeles.
El republicano de la Florida Connie Mack introdujo una resolución en el Congreso para que se extendieran las transmisiones de la Voz de América en Venezuela, con fines propagandísticos de lsa ideas norteamericanas, algo muy parecido como Radio Martí en Cuba y que representaría una muestra de intervensionismo.
“Tuvimos una reacción muy positiva, ya algunos miembros del Congreso están consciente de lo que está pasando pero hay un trabajo que hacer con los republicanos latinos anticastristas en la Florida” , agregó Moreno.
Entre los congresistas que recibieron estos grupos de solidaridad se encuentran los demócratas Linda Sánchez, Loreta Sánchez, Javier Becerra y Gilda Solís del estado de California.
Protestas frente a la NED
Las visitas al Congreso no fueron las únicas acciones organizadas de esta red de solidaridad. Además convocaron a una protesta frente al Fondo Nacional para la Democracia ( NED, por sus siglas en ingles) para criticar el financiamiento que ofrece este organismo, dependiente del Congreso estadounidense, a grupos opositores que fomentan debilitar el Gobierno democráticamente electo de Venezuela.
“Esta es una protesta para que nos expliquen cómo y dónde se destinan esos fondos, dinero de nuestros impuestos, para financiar a grupos opositores supuestamente para promover la democracia, pero todos sabemos que no es para esa democracia, sino para la democracia del presidente (George W.) Bush”, el representante de la red Manos Fuera de Venezuela, John Peterson .
El Gobierno de Venezuela ha denunciado el financiamiento de la NED hacia partidos de oposición y hasta organizaciones como Súmate que estuvieron involucrados en el pasado golpe del 11 de abril de 2002, completó.
“Nosotros apoyamos la revolución bolivariana y apoyamos al presidente (Hugo) Chávez y no queremos que nuestro dinero vaya a Venezuela para la oposición y tratar de derrocarlo”, argumentó la norteamericana representante de los Derechos por la Mujer, Phobe Johns.
El ferrocarril conectará en siete horas a Caracas con Maracaibo
Son 8.253 kilómetros de línea férrea para unir centros poblados, zonas agrícolas, pecuarias, mineras y petroleras que potenciarán la actividad económica y el crecimiento interno. Finalizar el plan ferroviario requiere 24 millardos de dólares. En 2022 estará concluido 80% del sistema.
El desarrollo nacional que incluye el plan ferroviario venezolano "se pierde de vista", asiente el presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (Iafe), Ángel García Ontiveros.
Cuando esté concluido, Venezuela tendrá 8.253 kilómetros de líneas cruzando, a una velocidad promedio de 120 kilómetros por hora, las zonas económicas más productivas (eje centro-norte-costero, eje centro-norte-llanero, eje occidental y eje oriental, sin excluir la posibilidad de extender tramos hacia los estados Bolívar y Amazonas).
Por túneles, el ferrocarril atravesará, alimentado por electricidad, las entrañas de los montes andinos, litoralenses y los del macizo oriental venezolano. Ejecutar los sistemas planificados requerirá 24 millardos de dólares; 80% del trazado estará concluido en 2022 si el Ejecutivo nacional mantiene la voluntad política actual.
Con 6.000 kilómetros de tendido en dirección oeste-este se consolidan los ejes norte-costero y norte-llanero, al sur el eje Apure-Orinoco, así como los ejes occidental y oriental en dirección sur-norte.
—¿Cuándo se inicia el sistema occidental que abarca los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Lara y Zulia?
—El presidente Chávez aprobó para 2006 el eje norte-llanero que parte de San Cristóbal y llega a Maturín. En el primer semestre de ese año iniciaremos la preinversión, estudios de ruta con algo predefinido, el polígono de afectación, las zonas productivas. La ruta es San Cristóbal-La Fría llegando a Barinas para seguir a Acarigua en Portuguesa y de allí a Cojedes, entrando a Guárico y proyectándose a oriente por Anzoátegui hasta llegar a Maturín.
—Con respecto al tramo occidental que une a Zulia con los Andes y Lara, ¿qué hay?
—El Gobierno nacional aprobó 82 millones de dólares para el tren Maracaibo-Carora que se unirá luego al eje Barquisimeto-Carora-La Ceiba-La Fría. Sobre el Maracaibo-Encontrados-La Fría se comenzará la preinversión en el segundo semestre de 2006.
—¿Han iniciado los contactos para adelantar ese trabajo?
—Sí, con el presidente de Corpozulia que ha estado promocionando la construcción del tramo de Zulia hacia Carora que va unido al segundo puente sobre el Lago con línea férrea.
El trayecto que sube desde La Fría a Maracaibo llega al puente y con la preinversión que se hará se estudiará la conexión a Carora. Cada preinversión contempla tres rutas, y se escoge la más factible, más económica y más rápida de construir. El puente con ferrocarril está en manos de los proyectistas que desarrollan alternativas para entregarlas al Presidente que quiere terminar ese proyecto en corto tiempo. Si en el segundo semestre de 2006 se define cuál es el proyecto, ese puente se puede construir en tres años y paralelo va la línea férrea. La conexión con el centro del país será en 2013.
—Hay un retraso de 11 meses en la rehabilitación del sistema ferroviario Simón Bolívar. ¿Cuándo se cumplirá el plazo?
—Tenemos un retardo de casi tres meses, pero los vamos a recuperar, porque todo ese daño que se le hizo desde 2000 hasta 2004 lo hemos recuperado en 2005. Debemos estar en prueba y comenzando sistematización de equipos a finales de 2006 con la finalidad de empezar una operación comercial que se incrementará en 2007.
—¿Qué se rehabilita de ese sistema?
—Está en reconstrucción porque es una vía de más de 50 años. La firma del convenio con China era para hacerle una rehabilitación muy básica que no se dio. El sistema continúa operando con trenes en sobrepeso y cero mantenimiento, pero en 2004 la línea se terminó de deteriorar, se le hizo una evaluación y el Ejecutivo aportó los recursos para reconstruirlo.
En China se fabrican 12 trenes para carga y pasajeros. Se les aumentará la velocidad de 10 a 120 kilómetros por hora y se rehabilitaremos siete estaciones.
—El Gobierno anunció $ 540 millones para el desarrollo ferroviario. ¿En qué se invertirá y por qué vía se obtendrá?
—Ese dinero es para el sistema norte-sur, el sistema norte-llanero y el sistema occidental Maracaibo-Carora. Desde 1958 hasta 1999, hubo inversiones por 170 millones de dólares, y desde 1999 hasta hoy se han invertido más de 3.000 millones de dólares. Los recursos se obtendrán por el Fonden.
El plan ferroviario fue presentado en 2004 a empresarios europeos en España, Francia, Italia, Alemania. También fue expuesto en China, y mostraron gran interés en participar.
Cuando el sistema esté construido se sumará el sector privado. Aún así, al concluirse los 8.252 kilómetros de línea, el Estado los invitará bajo el esquema de que pongan los ferrocarriles pagando el derecho a uso de las líneas mediante una concesión.
Trenes
Para la línea Cúa-Caracas han llegado 13 trenes de cuatro trenes cada uno. Se encuentran en Barquisimeto donde se les hacen pruebas.
Seis de estos trenes son japoneses y el resto se construyó en una planta que ese país tiene en Italia.
Las distancias se acortarán en el tiempo: Caracas-Valencia se hará en 35 minutos, Caracas-Barquisimeto en tres horas y media, Caracas-Maracaibo en siete horas.
Ministro israelí de Defensa amenaza de muerte al primer ministro palestino
"Mientras Hamas continúe en la vía del terrorismo, nadie dentro de este movimiento se beneficiará de la más mínima inmunidad", afirmó Mofaz a la radio militar, respondiendo a una pregunta sobre la posibilidad de un asesinato selectivo de Haniyeh.
Mofaz anunció además que continuarán las operaciones de asesinatos dirigidos contra militantes de Yihad islámica, grupo radical palestino responsable de disparos de cohetes caseros contra Israel.
"Esta política es justa, va a continuar (...) vamos a continuar las eliminaciones dirigidas al ritmo actual", advirtió Mofaz durante la entrevista en la radio, donde precisó que esas operaciones estarían dirigidas ante todo contra la Yihad islámica.
Movilizaciones de rechazo contra proyecto secesionista
El partido Patria para Todos (PPT), una de las organizaciones que apoyan al presidente Hugo Chávez, inició las acciones a favor de la unidad de la República con la convocatoria a una demostración ante la Fiscalía General en respaldo a la investigación del caso.
El Ministerio Público anunció ayer el inicio de indagaciones sobre las denuncias de un movimiento secesionista en el rico estado petrolero del occidente del país presentadas por un diario local y ratificadas por Chávez y otras autoridades.
Según los adelantos, el grupo denominado Rumbo Propio inició los preparativos para la realización de un referéndum que llevaría al establecimiento de la República del Zulia, con un Presidente propio y una Constitución, bajo los lineamientos del "capitalismo liberal".
William Lara, coordinador nacional del Movimiento V República (MVR), partido gobernante venezolano, denunció que el embajador de Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield, ha participado en reuniones en Zulia para gestar la separación.
Por su parte, Giancarlo di Martino, alcalde de Maracaibo, segunda ciudad del país y capital de Zulia, aseguró que se trata de un proyecto de Estados Unidos con la participación de paramilitares colombianos y el gobernador Manuel Rosales.
Rosales es uno de los dos únicos gobernadores de los 24 estados venezolanos que pertenece a la oposición al presidente Chávez y, según diversas fuentes, participa o al menos favorece el movimiento secesionista zuliano.
La separación de esa región cercenaría a Venezuela de una importante reserva de hidrocarburos y, según observadores, permitiría a Estados Unidos establecer una base militar en la zona, además de debilitar el gobierno de Chávez.
Frente a ello el alcalde del municipio capitalino Libertador y presidente de la Asociación de Alcaldes Bolivarianos de Venezuela, Freddy Bernal, convocó también a una amplia movilización de la sociedad para impedir el intento secesionista.
Bernal aseguró en declaraciones a reporteros que habló telefónicamente con los alcaldes de Zulia y pudo constatar la oposición al proyecto.
Ministro de Comunicación propone creación de Radiosur
En dicho encuentro, que se lleva a cabo en la sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa), participarán directivos de emisoras estatales de varios países latinoamericanos para acordar esfuerzos que permitan el intercambio de información.
La constitución de una radio que sea la síntesis de todas las emisoras latinoamericanas es la idea que se tiene para el proyecto de Radiosur, el cual será sometido a consideración por los representantes de las radios estatales de varios países latinoamericanos pertenecientes a Red Latina.
Para el ministro Pimentel, lo importante es que Radiosur 'se haga como herramienta para la integración, para nuestra propia superviviencia”, al indicar que las reuniones que Red Latina sostendrá en los próximos días pueden constituir el germen de lo que sería este medio radial.
Expresó además que la experiencia que se ha tenido con Telesur ha sido mucho más complicada de la que representaría la constitución de una radio latinoamericana, y explicó que ambas experiencias deben buscar la representación de las voces que coexisten en Latinoamérica.
Por su parte, el presidente de Telesur, Andrés Izarra, mostró la versión para radio del servicio informativo de este canal, que se puede obtener mediante su página web.
“Este puede ser un primer paso hacia la construcción de Radiosur”, explicó Izarra, al señalar que el canal que dirige tiene hoy en día la mayor capacidad de recopilación informativa de América Latina.
Chávez devolvió algunos cambios a los Símbolos Patrios
Sin embargo, este lunes la Comisión de Política Interior andaba dando carreras afinando los cambios que se harán en el escudo nacional, ya que la propuesta inicial, entregada por los diseñadores, fue devuelta una vez que el propio Presidente de la República y algunos diputados objetaran ciertos elementos a añadir.
Una de las observaciones hechas por el jefe de Estado es que la letra que reza República Bolivariana de Venezuela, en lugar de ser negra como se presentó fue pasada a dorada.
El otro señalamiento hecho con respecto al caballo cuya orientación de la mirada se le había modificado y aparecía corriendo hacia la izquierda de quien lo mira, pero con la cabeza inclinada, se recomendó levantarle más la cabeza para que se muestre como un corcel al galope.
A última hora se conoció que que mata de oliva sufrió nuevas modificaciones y se ordenó la inclusión de las lanzas. Sin embargo, pareciera que la idea de añadir machetes a uno de los cuadrantes fue desechado por el Mandatario Nacional.
Esta fue la última consulta que se realizó antes de someter la propuesta a la consideración de la plenaria de la Asamblea Nacional, la cual se hará hoy. Una vez aprobado el texto legal será remitido al Ejecutivo para su promulgación y publicación en Gaceta Oficial, a partir de lo cual será obligatorio ejecutar los cambios.
Embajador Brownfield se ha reunido con grupo que promueve la separación del Zulia
El parlamentario pidió a la Fiscalía General sumar esta denuncia a la investigación abierta por este despacho al respecto y dijo que los líderes del grupo están incurriendo en traición a la patria y podrían ser castigados hasta con 20 años de prisión por esta idea.
Lara señaló específicamente a Néstor Suárez, Alberto Manzueti e Ildemar Ferrer, miembros de Rumbo Propio, de propiciar esta iniciativa y exigió a Rosales aclarar su posición. "Ellos y el resto de la directiva están incursos en el delito de este artículo que genéricamente podemos llamar a Traición a la Patria, porque de acuerdo a fuentes confiables estos señores se han reunido en diversas oportunidades con el embajador William Brownfield y ha analizado el tema".
"En algunas de esas reuniones han abordado el tema de un posible movimiento separatistas, en cierta oportunidad el embajador Brownfield, habló de la República del Zulia. Esta investigación la apoyamos y pedimos al fiscal que incluya estos datos",
Audio del Programa Mundo Arabe sobre la mujer
A continuación audio sobre la mujer árabe transmitido en el Programa Mundo Arabe por MUNDIAL YVKE, todos los martes de 9 a 10 de la noche.
<a href="http://www.aporrea.org/audio/2006/03/mujer.mp3">Archivo de Audio</a>
Voz: Ragid Samán, 4,5 Mb
Escuche hoy el programa 550 AM. Invitada la periodista Hindu Anderi.
http://www.rnv.gov.ve/noticias/#
Medios de la derecha venezolana distorsionan realidad sobre informe de la libertad económica mundial
El Informe sobre Libertad Económica Mundial que es una herramienta para medir cuan neoliberal es un país en la medida que permita que todo sea regido por el capital, la mano invisible del mercado, la ley del mas fuerte y todo aquello que la nueva realidad venezolana se ha propuesto dejar atrás, a reflejado en su ultima entrega el paso del puesto 144 al 152.
Esta noticia bien podría ser reseñada por los medios gubernamentales, como “Políticas Económicas Venezolanas la llevan al puntal del anti-neoliberalismo”, pero los medios venezolanos que han puesto a circular la noticia a partir de la iniciativa del reconocido empresario antichavista Rafael Alfonso, le han colocado aditivos que van mas allá de lo que realmente la noticia es, a saber:
1.-Venezuela a cuatro puestos de ser la peor economía del mundo (El Universal)
2.-Venezuela entre las economías con peor rendimiento en el mundo (Banca y Negocios)
3.-Venezuela ocupa el puesto 152 en el Índice Económico Mundial (El Observador-RCTV)
Luego de una revisión de varios medios venezolanos se evidencia un interés en distorsionar lo que realmente es dicho “Informe” y esto nos lleva a inferir que los niveles de desesperación de la oposición venezolana –que no se diferencian mucho de los medios tradicionales- les esta llevando a tomar decisiones poco racionales parecidas a aquellas que pretendieron justificar la histórica deflación del pasado mes de febrero con los controles de precios que existen en algunos productos de la cesta básica y no con una acertada política económica que claramente apunta a superar el 5% de crecimiento del PIB.