martes, mayo 02, 2006

UBV Falcón celebra semana aniversaria

02/05/06

El sábado 29 de abril se celebró el II aniversario de la Universidad Bolivariana de Venezuela Sede Facón, por lo que la comunidad universitaria ubevista organizó una serie de actividades que se llevarán a cabo esta semana.
En este sentido, a partir de este martes 02 de mayo se dio inicio a la semana aniversaria de la UBV con la realización de una misa de acción de gracias oficiada por el padre Florian Cianiuch, quien bendijo el segundo año de gestión de esta casa de estudios, a esta eucaristía asistió el personal administrativo, docente, estudiantil y obrero, posteriormente se hizo una ofrenda floral entregada por los estudiantes al busto del libertador de la patria Simón Bolívar.
Dentro de la programación pautada para este segundo aniversario, se tiene previsto realizar distintos foros que abarcan temas de interés como: “Pertenencias de Programa de Formación de Grado (PFG) de Agroecología en el Estado Falcón” a cargo del Ing. Jesús Álvarez, “Proyectos Comunitarios: Una innovación de la interacción socio educativa de la UBV” dictado por Ing. Edición Ramírez, ambos temas fueron tratados el día martes.
Continuando con las actividades aniversarias de la UBV, dentro de la programación se pautaron otros foros que se llevaran acabo desde el día miércoles 03 de mayo y están relacionados con los Consejos Comunales “Un camino para la construcción del poder popular a cargo del abogado Marco Santeliz, “Avance de la Municipalización y un Camino Antiimperialista”, estos foros están dirigidos a la comunidad universitaria y a la población en general.
Por otra parte, se realizarán encuentros deportivos entre los profesores y estudiantes en las disciplinas de fútbol sala y de kikimball, igualmente habrá una exposición de comidas típicas de Falcón, risoterapia, la elección de la novia y el novio de la UBV y la gran noche de kareoke.
De esta manera la UBV Sede Falcón dio inicio a toda una semana de actividades educativas, deportivas y recreativas para la colectividad en general.

I Juegos Deportivos Universitarios Región Zuliana Copa UBV

(Maracaibo, 02-05-06)


Con la participación de las representaciones de las diferentes universidades que componen se encuentran asentadas en el estado Zulia, se efectuará este viernes en la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Zulia, los I Juegos Deportivos Universitarios Región Zuliana “Copa UBV.
De esta manera lo dio a conocer el coordinador de deporte de la “Casa de los Saberes”, Jhonny Riera, quien destacó además que estos juegos son una estrategia de la coordinación nacional de deportes de la UBV para establecer un sistema deportivo a nivel universitario.
La inauguración de estos juegos, donde ya once universidades han confirmado su asistencia, se llevará efecto este viernes 5 de mayo y culminarán el 12 de este mismo mes, para cuando se tiene preparada una ceremonia de clausura. “Esperamos que estos juegos sean un éxito”, dijo Riera.
Riera, quien tiene la convicción de que los juegos serán un éxito, señaló que seis disciplinas colectivas son las que estarán en acción para esta cita universitaria, entre las que se encuentran softbol, kickingbol, fútbol de salón, fútbol de campo, voleibol y ajedrez (por equipo e individual).
Leonel Zambrano, estudiante de comunicación social de la UBV, expresó su alegría por estos juegos. “Esto es una buena iniciativa de la institución. Espero que nuestros equipos realicen un buen papel”.
De igual manera, María Esther Lugo, estudiante de estudio jurídico dijo, “Es una propuesta muy interesante en materia deportiva. Esto sirve para distraernos y recrearnos. Seguro que ganaremos los juegos”.
Entre las Universidades que han confirmado su participación se encuentran la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa), el Instituto Universitario Tecnológico Juan Pablo Pérez Alfonso (Iutepal), Universidad Catolíca Cecilio Acosta (Unica), Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), Instituto Universitario Santiago Mariño, Instituto Universidad Tecnológico Pedro Emilio Col, Universidad Alonso de Ojeda (Uniojeda), Instituto Universitario Tecnológico Cabimas (IUTC), Colegio Universitario Rafael Belloso (Cunibe) y la anfitriona UBV-Zulia, faltando solo por confirmar La Universidad del Zulia (LUZ), Instituto Universitario de Tecnología Readic (UNIR) y la Universidad Rafael Urdaneta (URU)

Agredido Compatriota en marcha bolivariava en Acarigua

Un grupo de bolivarianos fueron agredidos este lunes 1 de mayo en Acarigua, estado Portuguesa, por un grupo de adecos del sector luego de finalizar la marcha con motivo del día del trabajador. Es de notar que las dos marchas (una chavista y otra opositora) terminaron muy alejadas una de la otra, pero los adecos se acercaron a la plaza de Acarigua únicamente "para jdoer", en palabras de los compatriotas. Helena Peñaloza, bolivariana del sector, nos envía fotos y nos cuenta:

UNA VEZ QUE LA MARCHA DE LA CENTRAL UNICA DE TRABAJADORES (CUT, TRABAJADORES BOLIVARIANOS) TERMINÓ, LOS CAMARADAS SE QUEDARON EL LA PLAZA DE ACARIGUA TOMANDOSE FOTOS. EL AGREDIDO, QUE PUEDE VERSE EN LA FOTO CON UNA VENDA EN LA CARA, SE LLAMA PABLO VAZQUEZ, OBRERO DEL NUEVO SINDICATO BOLIVARIANO DE COPOSA.
BUENO ESTANDO ELLOS EN LA PLAZA , LLEGO UN REDUCTO DE ADECOS, SE METIERON A LA PLAZA , LAS MUJERES QUE IBAN CON LOS ADECOS HICIERON UN FRENTE. CUANDO LOS CHAVISTAS VEN LA VAINA TAMBIEN SE CUADRAN, EN ESO LAS ADECAS ABREN PASO A MARCOS HERNÁNDEZ ALIAS "LA SOMBRA". NO PUDIMOS SACARLE FOTOS DESAFORTUNADAMENTE.
EL TIPO PARTE UNA BOTELLA Y CORTA A PABLO, Y CON LA MISMA LAS MUJERES ABREN PASO, Y TRANCAN PA QUE NO SE VEA PA DONDE SE VA EL ADECO ASESINO,
AHI UN CONCEJAL DE APELLIDO PARRA LO PERSIGUE Y LO AGARRA. EN ESO PARRA FUE AGARRADO POR UN GUARDIOA NACIONAL QUE LO APUNTO Y TODO, PERO PARRA SE IDENTIFICA Y SIGUE AL DELINCUENTE HASTA QUE LO AGARRAN EN UNA CAMIONETA BLAZER QUE LO ESPERABA.
BUENO DESPUES DE ESO SE LLEVAN A PABLO A LA CLINICA SANTA MARIA, Y LOS DEMAS SE LLEVAN A "SOMBRA" PARA LA POLICIA PARA GARANTIZAR QUE NO LO DEJARAN LIBRE
BUENO ALLA EN LA ZONA POLICIAL 2 DE ACARIGUA ARAURE, QUIEN ATENDIA ERA ESE OFICIAL QUE SE VE EN LA FOTO 1332, EL TIPO FIRMA SERRANO
BUENO , EMPEZARON A LLEGAR LOS CHIVOS QUE MAS MEAN EN AD, PRIMERO JUSTICIA Y ESE COÑOS. A NOSOTROS NO NOS DEJABAN ENTRAR A LA COMANDANCIA, SOLO PODIA HACERLO EL HERIDO, Y COMO EL CHAMO TUVO UNA CORTADA EN LA OREJA Y CARA LO ESTABAN ATENDIENDO, PERO NO LE HACIAN NADA EN LA CLINICA HASTA QUE EL SEGURO NO BAJARA CLAVE Y EL CHAMO NO NARRARA LOS HECHOS.
BUENO LO CIERTO ES QUE NOSOTROS LLAMAMOS A CUANTO GUEVON CHAVISTA DE PESO PUDIMOS Y NINGUNO LLEGÓ, SOLO ZENAIDA LINARES QUE ES LA ALCALDESA DE PAEZ, MANDO UNA COMISIONADA QUIEN NO HIZO NADA.
BUENO LO CIERTO ES QUE NADIE DE LOS CHAVISTAS TENIA PERMITIDO ENTRAR, Y EL RESTO QUE ESTABA AHI TAMBIEN FUERON OFENDIDOS, PERO EL TAL SERRANO, NUNCA LES PARÓ BOLAS.
EN ESO LLEGO EL HERIDO PORQUE SE ESCAPO DE LA CLINICA, Y QUERIA DECLARAR, EN ESO FMOS A BUSCAR AL SERRANO PA QUE LO VIERA, EL CHAMO SE MAREÓ Y NOSOTROS LO MONTAMOS EN UNA CAMIONETA, AHI EL SERRANO SE VINO Y AHI EN LA FOTO ESTA AL LADO DE LA CAMIONETA CORRIENDONOS.
BUENO NOSOTROS NOS LLEVAMOS AL CHAMO A LA CLINICA OTRA VEZ Y ESTANDO EN LA CLINICA AL RATO LLEGO OTRO CAMARADA DICIENDONOS QUE AL SOMBRA LO HABIAN SOLTADO POR ORDEN DE UN FISCAL.
LOS DEMAS CHAMOS DEL SINDICATO SE QUEDARON EN LA COMANDANCIA PORQUE IBAN A DENUNCIAR UNO POR UNO

Jóvenes de EEUU son geográficamente analfabetos: encuesta

Washington 02 May. - Los jóvenes estadounidenses saben poco de geografía mundial e incluso de su propio país: la mayoría es incapaz de localizar a Irak en un planisferio y casi la mitad no puede identificar a los Estados de Ohio o Nueva York en un mapa, según un estudio divulgado este martes.

La encuesta Roper, realizada a pedido de National Geographic, mostró que la mayoría de los jóvenes de entre 18 y 24 años no sólo carecen de conocimientos geográficos, sino que su ignorancia al respecto no les preocupa.

"La mitad piensa que es 'importante pero no absolutamente necesario' saber dónde están los países que se mencionan en los informativos (50 por ciento) o saber hablar un idioma extranjero (47 por ciento)", indicó un reporte sobre la encuesta.

Este informe destaca que a pesar de la casi constante cobertura informativa desde la invasión de Estados Unidos a Irak en marzo de 2003, 63 por ciento de los encuestados no fue capaz de ubicarlo en un mapa y el 75 por ciento no logró encontrar a Israel o a Irán.

National Geographic divulgó el sondeo al lanzar una campaña de cinco años para mejorar el conocimiento geográfico entre los jóvenes en Estados Unidos.

"El analfabetismo geográfico afecta nuestro bienestar económico, nuestras relaciones con otras naciones y el medioambiente, y nos aísla del mundo", dijo John Fahey, presidente de la Sociedad National Geographic.

¡No funciona”!.. dice condenado a muerte a sus verdugos en EEUU

Columbus 02 Mayo. -Un hombre condenado a muerte por cometer un doble crimen murió el martes en Ohio por una inyección letal, pero no hasta después de que una de sus venas colapsara, provocando que el hombre se sentara y dijera a sus ejecutores: "No está funcionando", afirmaron funcionarios.

El Departamento Correccional de Ohio informó que Joseph Clark, de 57 años, fue declarado muerto luego de recibir una inyección letal de sustancias químicas en la Institución Penal de Lucasville en el sur de Ohio.

La portavoz Andrea Dean indicó que la ejecución fue retrasada unos 90 minutos porque los técnicos inicialmente tuvieron problemas para encontrar una vena en el brazo de Clark para aplicar la inyección intravenosa con las sustancias químicas.

Luego, cuando se suponía que el veneno estaba llegando a su cuerpo, Clark se sentó y dijo: "No está funcionando, no está funcionando", según relató la portavoz.

Las autoridades determinaron que una vena había colapsado.

A continuación cerraron las cortinas para impedir que los testigos pudieran observar lo que estaba ocurriendo, hasta que los técnicos encontraron una vena en el otro brazo del recluso. Entonces pudieron ver morir a Clark.

(AUDIOS) Algunas entrevistas en la gran marcha del 1º de mayo

Leonardo Cantrillo.

Caracas.- Este 1º de Mayo, la clase trabajadora se volcó a las calles a sumarse a la celebración del día de trabajador, donde la solidaridad, identidad y sobretodo madurez, fueron los valores que la acompañaron durante todo el trayecto de la marcha.

Estuvieron presente diferentes organizaciones sindicales y gremiales en compañía de los trabajadores, donde la presencia en las calles no fueron por motivos reivindicativos, sino de solidaridad y hermandad, con un propósito común, ya en términos sociales; la libertad y el respeto a la soberanía de los pueblos por parte del imperialismo Norteamericano.

La clase trabajadora fue enfática en resaltar su apoyo al proceso revolucionario del presidente Chávez, lideres sindicales expresaron que por primera vez los sindicatos eran escuchados y por ello era imprescindible marchar, para celebrar este gran día.

Anexo les presentamos varias entrevistas realizadas, durante la marcha:

Jazir Mendoza de Utopía.
Lidice Navas del Viceministro del Ministerio de Desarrollo Social Integral.
Michel Parra Cooperativista de la empresa Invepal.
Andrea Estudiante de la U.B.V.
Judy García Frente Francisco Miranda.
Ricardo Busiones Secretario del sindicato Obreros Asamblea Nacional.
Marco Partido Refundación Comunismo Italiano.
Alfredo Torres Movimiento de liberación de Nepal.

Alfredo Torres
Estudiante danés de la UBV
Jazir Mendoza
Judith García
Lidice Navas
Marco Itelia
Michael Parra
Ricardo Busione

Ordén de aprehensión para GNs vinculados con la incautación de 40 kilos de cocaína

02 May. -Tras la solicitud presentada por el Ministerio Público, el Tribunal 1° de Control del estado Nueva Esparta acordó las órdenes de aprehensión contra dos efectivos de la Guardia Nacional (GN) y otros nueve trabajadores del Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, por la presunta vinculación con la incautación de aproximadamente 40 kilos de cocaína ocurrida el pasado 17 de abril.

La medida solicitada por la fiscal 4° de Nueva Esparta, Nancy Arismendi, el pasado 24 de abril, recae sobre un cabo y un distinguido adscritos al Comando Antidrogas de la Guardia Nacional; además de agentes de seguridad y operadores de servicios destacados en el terminal aéreo.

Los 11 ciudadanos estarían relacionados presuntamente con la incautación de la cocaína efectuada en el aeropuerto en días pasados, y que fue localizada en el interior de una maleta perteneciente a Salvador Otoniel, de nacionalidad salvadoreña, cuyo destino era la ciudad de Otawa, en Canadá.

El referido ciudadano fue privado de libertad el pasado 19 de abril por la presunta comisión del delito de tráfico en la modalidad de transporte.

BCV informó que inflación de abril bajó a 0,6%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas registró en abril una tasa de variación de 0,6%, inferior a la del mes de marzo (0,9%) y a la reportada en abril de 2005 (1,3%), según el informe mensual del Banco Central de Venezuela (BCV).

Con este resultado la variación acumulada al cierre del cuarto mes del año 2006 se ubica en 2%, la menor para un mes de abril desde el año 1988.

El ente emisor explica que dicho decrecimiento de la variación intermensual del IPC en el mes se supedita, principalmente, a que la tasa correspondiente a los rubros sujetos a control de precios pasó de 1,0% a 0,5%.

Según el BCV, a esto contribuyó el resultado favorable de los servicios básicos (-0,1%), a consecuencia de la contracción observada en la electricidad residencial (-0,4%) por efecto del factor de ajuste al combustible que es utilizado para la generación de este tipo de energía.

Los rubros no controlados mantuvieron una tasa de crecimiento similar a la del mes anterior, al pasar de 0,8% a 0,7%.

Al analizar el comportamiento del IPC en el ámbito de agrupaciones se observa una desaceleración generalizada representada en ocho categorías, las cuales registraron una variación menor que la obtenida en marzo.

Estas son: esparcimiento y cultura (de 1,8% a 0,5%), Bienes y servicios diversos (de 1,3% a 0,6%), Servicios de educación (de 1,5% a 0,7%), Restaurantes y hoteles (de 1,8% a 0,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (de 2,3% a 1,2%).

Le siguen, Vestido y calzado (de 1,2% a 0,4%), Equipamiento del hogar (de 1,0% a 0,3%) y Servicios de la vivienda (de 3,8% a –0,3%).

En sentido contrario, sólo una agrupación aceleró significativamente: Comunicaciones, de 0,0% a 3,2%.

Al desagregar la canasta del índice en bienes y servicios se obtienen tasas de 0,5% y de 0,7% respectivamente.

Sin embargo, los servicios registraron una desaceleración apreciable ya que crecieron 1,1% el mes anterior, con lo que contribuyó a la baja de la tasa global del IPC (de 0,9% a 0,6%).

El núcleo inflacionario, indicador que excluye a los rubros con precios controlados y a los que responden a factores estacionales, arrojó una variación de 1,0%, superior a la obtenida para el IPC global (0,6%).

Ello se debe, en buena parte, a que los bienes y servicios administrados se encarecieron en un promedio de 0,5% y a la persistencia de las reducciones de precios en los alimentos no elaborados (-1%).

Con los resultados observados del IPC en el período la variación anualizada se ubica en 11,4%, la más baja en los últimos 239 meses (mayo de 1986).

Justicia francesa absuelve a hermano de expresidente México sobre lavado de dinero

Paris 02 May. - El tribunal correccional de París decidió este martes absolver al hermano y a la ex cuñada del ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari de un delito de lavado de dinero por el que fueron juzgados en este país en marzo.

Raúl Salinas, hermano del ex mandatario, y Adriana Lagarde, fueron juzgados por haber blanqueado unos 130 millones de dólares de procedencia presuntamente fraudulenta, aunque por Francia sólo transitaron, en su camino hacia bancos suizos, 3,8 millones de dólares de esta suma total.

"Se declara a los acusados no culpables y el caso queda cerrado", decretó el juez Jean Louis Kantor, descartando así el envío del caso a México, como en su momento decidió la justicia suiza por los delitos que se les imputaban en dicho país.

Cuba exhorta a América Latina apoyar Bolivia y crear "frente antifascista"

La Habana 02 May. - El presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, pidió hoy a los gobiernos progresistas de América Latina apoyar a Bolivia y crear un "frente común antifascista".

Durante el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, que se celebra en el Palacio de Convenciones de La Habana, el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular consideró prioritaria la solidaridad con Bolivia, cuyo presidente, Evo Morales, nacionalizó el lunes los hidrocarburos.

El parlamentario estimó que el país andino está "aún amenazado por la presencia de funcionarios, militares, agentes antidrogas y miembros de las fuerzas armadas estadounidenses", según la Agencia de Información Nacional .

Ante representantes sindicales, de organizaciones sociales y no gubernamentales de 60 países, invitados a Cuba para la celebración del 1 mayo, Alarcón aseguró que la prioridad actual en el mundo es la lucha por la paz y reivindicó la jornada de protestas inmigrantes registrada ayer en Estados Unidos.

Asamblea Nacional prepara segunda discusión de Ley Antimonopolio

Caracas, 02 May. ABN (Ernesto Vegas).- La Asamblea Nacional (AN) comenzará la segunda discusión de la Ley Antimopolio, Oligopolio y contra la Competencia Desleal dentro de dos o tres semanas.

El diputado Ricardo Gutiérrez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico que estudia este instrumento legal, dijo este martes que el proyecto está siendo consultado con los sectores vinculados con la economía del país.

Destacó que el pasado jueves se reunieron con Fedecámaras y su equipo de asesores y que ahora lo acaban de hacer con representantes de la Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), de la Asociación Bancaria Nacional, de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) y de la Camara de Comercio Venezolano-estadounidense (Venancham, por sus siglas en ingles).

Gutiérrez indicó que todos estos sectores han presentado sus opiniones y sugerencias al proyecto en discusión: 'Vamos a seguir conversando con todos factores sobre la importancia de esta Ley'.

El parlamentario planteó la necesidad de que la libre competencia debe estar normada por una Ley Especial, para que se convierta una palanca importante para el desarrollo de nuestra economía.

Argumentó que la economía exige sobre todo transparencia, reglas claras y seguridad jurídica: 'Creo que esta Ley está en la dirección de avanzar en estos tres aspectos'.

En cuanto a las inquientudes expresadas por los sectores consultados, agregó que sus principales observaciones es que las normas queden suficientemente establecidas.

Explicó que hay preocupación en esos sectores por lo alto que aparecen establecidas las multas para sancionar delitos de monopolio y oligopolio.

Gutiérrez aclaró que en el proyecto de Ley se contempla la figura del acaparamiento, la especulación y de la usura. Pensamos
que estos son temas importantes que serán discutidos.

'Yo creo que todo se orienta en hacer la mejor Ley que le facilite a esta democracia revolucionaria, tener los instrumentos que le permita con autoridad, el resguardo de la economía nacional', afirmó.

Consultado sobre las penalidades para lo que incurran en violación de la Ley, afirmó que son penas que fueron incrementadas de 10% del patrimonio de una empresa a 40%.

Con relación al retiro del embajador de Perú en Venezuela, Carlos Urrutia, Gutiérrez manifestó: 'Pienso que éste es un asunto muy delicado al que hay que buscarle una solución en una mesa de diálogo'.

En este sentido, comentó que Venezuela siempre ha tenido las mejores relaciones con Perú, a pesar de la diferencia en el marco de este proceso electoral.

El parlamentario de la bancada de Podemos dijo que la soberbia del presidente Alejandro Toledo y la manera irrespetuosa con la cual se han dirigido al presidente Hugo Chávez sin duda ha ayudado a caldear los animos.

'Pienso que debemos hacer esfuerzos, tanto desde la Asamblea Nacional como desde la Cancillería, para que esta diferencia encuentre solución y que sea el pueblo peruano quien defina', sostuvo.

CIDH preocupada por sicariato y situación de cárceles en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA presentó su informe anual en donde incluyó una sección sobre los Derechos Humanos en Venezuela, reportó hoy la AFP.

La Comisión expresó su preocupación por las ejecuciones extrajudiciales de personas que se han presentado en forma sistemática en algunas regiones del país y por la persecución a testigos de este tipo de hechos.

La impunidad frente a casos de ejecuciones extrajudiciales es uno de los graves problemas que confronta Venezuela, siendo una problemática que abarca la actividad de grupos parapoliciales, fenómenos de violencia contra personas socialmente marginadas y la persecución de campesinos involucrados en el proceso de reforma agraria.

La CIDH expresó su preocupación porque el Estado de Venezuela continua considerando que las decisiones de la Comisión Interamericana no son vinculantes en su ordenamiento jurídico interno. La Comisión reiteró la jurisprudencia de la Corte Interamericana sobre el deber de los Estados de cumplir las obligaciones convencionales de buena fe y sobre el deber de los Estados de implementar y cumplir con las resoluciones emitidas por sus órganos de supervisión.

En cuanto a la administración de justicia, la Comisión valoró como aspecto positivo los programas impulsados en orden a fortalecer la cobertura, eficiencia y tecnología del sistema de administración de justicia, así como aquellas iniciativas encaminadas a mejorar las condiciones laborales de los jueces. De otra parte, la CIDH tomó nota de los programas de regularización para impulsar la titularidad de los jueces.

Sin embargo, la CIDH reiteró su preocupación por la continuidad de un alto porcentaje de jueces en situación de provisionalidad. A ello se suma la irregular situación de funcionamiento de que ha acompañado a las Cortes Primera y Segunda de lo Contencioso Administrativo, toda vez que la mayoría de la Corte Primera fue destituida en octubre de 2003 y este tribunal estuvo sin funcionar durante nueve meses. La Comisión reiteró que es problemático que un tribunal que debe analizar asuntos de gran importancia –y, en particular, muchos actos del poder ejecutivo- lleve ya varios años sin contar con jueces de carrera.

Asimismo, la CIDH informó sobre la continuidad de problemas relacionados con la falta de estabilidad, el régimen transitorio en el que se encuentra la jurisdicción disciplinaria y la posible manipulación del poder judicial por parte del poder ejecutivo; además expresó su preocupación por la provisionalidad de un alto número de fiscales adscritos al Ministerio Público. La CIDH observó además que continúan sin cumplirse sus recomendaciones relacionadas con la aplicación de la justicia penal militar contra civiles y militares retirados. Aproximadamente un centenar de civiles habrían sido juzgadas o estarían siendo juzgados ante la justicia militar desde octubre de 2003.

Así mismo, la Comisión manifestó preocupación por las denuncias recibidas sobre la violencia registrada en las cárceles, penitenciarías e internados judiciales de Venezuela. Las cifras recibidas por la Comisión registraron 360 muertos y 69 heridos, entre enero y octubre de 2005.

Testigos identifican a presunto homicida de sacerdote Piñango

Caracas, 02 May. ABN (Ludovico Quiñones).- Este martes se realizó la ronda de reconocimiento del presunto victimario del sacerdote Jorge Piñango, Andrés José Rodríguez Rojas, en medio de la protesta de su abogado defensor.

El acto se llevó a cabo en la Sala de reconocimiento del Palacio de Justicia, en presencia de la juez titular del tribunal 27 de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, Aracelis Salas; del abogado defensor, Carlos Durán, así como de los fiscales del Ministerio Público Pedro Celestino Ramirez y Jessica Rivero.

El abogado Carlos Durán indicó que el Ministerio Público presentó como testigo a cuatro empleados del hotel Bruno, donde fue hallado el cadáver del sacerdote el 24 de abril.

'La ronda de reconocimiento la puedo calificar favorable para mi cliente, porque sólo dos de los cuatro testigos lo identificaron', dijo.

El abogado recordó que el acto de reconocimiento es nulo porque la fotografía de Andrés José Rodríguez Rojas fue publicada en diversos medios de comunicación social.

Insistió en decir que la detención del presunto victimario del sacerdote Jorge Piñango se produjo el 24 de abril y no el 26 del mismo mes como lo viene sosteniendo el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalìsticas (CICPC).

Asimismo, Durán aseguró, en oposición a lo que arrojan las investigaciones policiales, que el sacerdote no fue drogado con burundanga cuando fue llevado al hotel.

Reiteró que su cliente sostiene que él no asesinó al sacerdote Jorge Piñango: 'Cuando Andrés José Rodríguez Rojas abandonó la habitación, el sacerdote estaba con vida'.

Firma de acuerdo económico Colombia-USA sólo busca debilitar a Suramérica

El profesor de Filosofía de la Universidad de Antioquia y defensor de los derechos humanos de los miembros universitarios en Colombia, Esteban Cancelado, afirmó ayer en un foro de Jóvenes por la Paz realizado en la ciudad de Gijón, España, que el “acuerdo comercial firmado bilateralmente entre Colombia y Estados Unidos sólo busca dividir a los suramericanos”.

Cancelado, quien se encuentra en condición de exilado en la ciudad de Gijón por ser víctima de persecución por grupos paramilitares quienes lo amenazaron de muerte por liderar los movimientos estudiantiles y sociales hasta finales del año 1999, aseguró que “es lógico que Uribe Vélez haga lo que dice Estados Unidos. El gobierno colombiano depende militarmente de USA y debe seguir las instrucciones del gabinete de Bush”.

“No entendemos por qué el proceso de paz que Uribe ha iniciado con los paramilitares colombianos, -financiados por las grandes élites internas- los protege y les da beneficios para que no sean extraditados hacia los Estados Unidos, mientras esos grupos armados siguen desplazando campesinos (3 millones desplazados) y continúan coaccionado a los trabajadores de la tierra para comprar sus tierras (6 millones de Ha compradas a precios impuestos)”, indicó el profesor colombiano.

Aseguró Cancelado que para este próximo período de gobierno “Uribe Vélez insistirá en su política de guerra, que es lo más costoso para el pueblo colombiano y su economía, haciendo escenarios como las entregas de armas como solución al problema armado de ese país y todo resulta un engaño”.

Insistió en que la ayuda militar que llega desde los Estados Unidos y la Unión Europea para “combatir el narcotráfico” no tienen tal fin, y son utilizados para abolir la insurgencia de izquierda y callar los movimientos sociales que los universitarios intentan sacar a delante.

“Esto es fácilmente demostrable, desde el inicio del plan Colombia, llevado a cabo por los Estados Unidos, la producción de cocaína en nuestro país sigue en aumento, y sólo el 4 por ciento de las utilidades de este comercio queda en suelo colombiano, lo demás, 96 por ciento de toda la producción, queda en manos de las grandes corporaciones y de la banca privada”, indicó.

Por último, señaló que es posible que a finales de este año se haga un encuentro en Asturias de todos los jóvenes por la Paz, donde se contactarán a todos los integrantes de grupos por los derechos sociales en Europa con el objetivo de discutir el tema colombiano.

Vicepresidente de AN dice que oposición persiste en salidas no democráticas

Caracas, 02 May. ABN (Xavier de la Rosa).- El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Roberto Hernández, dijo este martes que hay sectores en el país interesados en continuar buscando salidas no institucionales en el país y desconocer los comicios presidenciales del 3 de diciembre.

Hernández hizo este señalamiento para referirse al recurso de nulidad que introducirá esta semana el llamado Comando Nacional de la Resistencia, ante el Tribunal Supremo de Justicia, en contra de la designación de los nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral.

Estos sectores buscan recurrir a todos los medios para impedir que el proceso electoral venezolano transcurra por las vías que establecen la Constitución y las leyes.

Dijo estar convencido de que la mayoría de los venezolanos repudia las salidas violentas y que dentro de la propia oposición existen sectores que también rechazan esas posturas y que están buscando fórmulas para resolver los problemas por la vía democrática.

Mencionó el caso del precandidato presidencial Teodoro Petkoff, “quien señaló que ni aplaude, ni prejuzga al nuevo CNE y que espera que sus actuaciones les permitirán formarse una opinión más concreta”.

Recordó que otras individualidades, como el también precandidato William Ojeda, y organizaciones como Queremos Elegir y la Asamblea de Educación han asumido “la actitud prudente y seria de esperar que el nuevo CNE comience actuar”.

'Esto es signo inequívoco también de que la oposición venezolana está profundamente dividida, cosa que no es nueva, pero que se está poniendo también de relieve en este aspecto particular de la elección del Poder Electoral', afirmó.

Indicó Hernández que la gran mayoría de la oposición sabrá valorar los errores cometidos durante el Gobierno de Chávez, como el golpe de Estado, el paro petrolero y las guarimbas, y se percatará al final de que por esos caminos no hacen otra cosa que aislarse de la realidad política de la Venezuela de hoy.

Aclaró que los nuevos rectores no tienen militancia política manifiesta: “Ésa fue nuestra labor, verificar que los candidatos no pertenecieran a organización política alguna”.

Comentó que la nueva presidenta del CNE, Tibisay Lucena, fue promovida por un sector muy importante de la oposición como fue la Asamblea de Educación.

'Lucena está avalada por un sector de la sociedad venezolana que tiene muchísima más seriedad que quienes la impugnan como integrante del nuevo CNE al señalar que pertenece a un partido político', destacó.

Por otra parte, el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional aseguró que todos los que fueron aspirantes a rectores, firmaron una declaración jurada de no pertenecer a ningún partido político.

No obstante, el parlamentario del Partido Comunista de Venezuela aclaró que cualquier persona puede tener simpatías o inclinación por alguna organización política, “porque no hay personas químicamente puras y esto no se le puede prohibir absolutamente a nadie”.

Alto oficial del Pentágono considera gran riesgo agredir a Irán

[eeuu_miltegnevictorrenuart_p] Washington, 2 may (PL) Una agresión armada de Estados Unidos contra Irán tendría hoy un alto riesgo y repercutiría en el Medio Oriente, aseguró un oficial de alto rango del Pentágono.

"Cualquiera acción es militarmente muy complicada", expresó el teniente general Victor Renuart, director de planes y política de la Junta de Jefes de Estados Mayores, citado por el diario británico Daily Telegraph en su edición digital.

En opinión de Renuart, cualquier acto de país alguno contra Irán tendrá consecuencias de segundo orden, y ello es una razón de fuerza para continuar los esfuerzos diplomáticos y hacer que funcionen.

Las declaraciones del militar ocurrieron poco antes del inicio este martes de una ronda de negociaciones en París entre miembros del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, China, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña) más Alemania, para abordar el programa nuclear iraní.

Esta reunión es la primera que se registra luego del envio al Consejo del informe del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed El Baradei.

El documento, presentado el 28 de abril último, indica que Teherán limitó su cooperación con el OIEA y estuvo lejos de suspender el enriquecimiento de uranio, como exigió una resolución del Consejo de Seguridad a fines de marzo último.

Teherán asegura que sus actividades nucleres tienen fines civiles, dirigidas a la generación de energía eléctrica.

Se espera que la cita parisina constituya el preámbulo del encuentro de ministros de Relaciones Exteriores de los seis países, fijado para el 9 de mayo en Nueva York, en torno a esta problemática.

El encuentro de este martes se desarrollará a nivel de viceministros de asuntos exteriores.

A pesar de las múltiples interrogantes que generó el informe presentado por El Baradei, Rusia mantiene la preferencia por una alternativa diplomática, al igual que China.

En abril último la revista New Yorker reveló que el gobierno del presidente George W. Bush preveía atacar las instalaciones nucleares iraníes de Natanz, con el empleo incluso de bombas atómicas de nivel táctico.

Una fuente citada por el semanario afirmó que los planes del Pentágono son "enormes, febriles y operativos", con la marcada intención de cambiar la estructura de poder en la república islámica, por medio de la guerra.

En marzo pasado la Casa Blanca relanzó su controversial doctrina de ataques preventivos, según la cual se atribuye el derecho a bombardear e invadir un país, sin que Estados Unidos sea previamente agredido.

El concepto apareció reactivado en la nueva versión de la Estrategia de Seguridad Nacional, documento que identifica a Teherán como su principal adversario.

"No afrontamos ningún desafío mayor que el de un solo país, Irán", indicó el texto de 48 páginas, presentado por el consejero de Seguridad Nacional, Stephen Hadley.

Según la estrategia, y tras el alegado principio de autodefensa, Washington no descarta el empleo de la fuerza antes de que ocurran supuestos ataques contra territorio estadounidense, incluso aunque existan dudas sobre la presunta agresión del adversario.

Irán advierte que Israel será primer objetivo si EEUU "decide jugar el papel de malo"

Teherán 02 May. - Un responsable militar iraní advirtió hoy que Israel será el primer objetivo de Irán si Estados Unidos decide "jugar el papel de malo" y ataca el país, indicó la agencia iraní Isna.

"Hemos dicho que desde el momento en que Estados Unidos juegue el papel de malo, Israel será nuestro primer blanco", declaró el contraalmirante Mohammad Ebrahim Dehqani, portavoz de las maniobras militares iraníes en el Golfo en abril.

Al ser interrogado sobre la capacidad de respuesta iraní frente a los bombarderos estadunidenses B52, el militar aseguró: "Resistiremos sin ninguna duda".

En abril pasado Irán llevó a cabo maniobras militares en el Golfo y demostró que posee una amplia gama de armamento, entre ellos un misil de cabezas múltiples, capaz de escapar a la detección de radares, y un misil submarino extremadamente rápido.

(foto) Petkoff se pone del lado del "office boy" de Bush

Teodoro Petkoff: "Chávez viola soberanía del Perú" PDF Imprimir E-Mail martes, 02 de mayo de 2006

• Lanzó su candidatura a la presidencia de Venezuela y hoy apunta sus dardos contra Hugo Chávez • En entrevista telefónica, el periodista considera que el mandatario venezolano promueve con sus actos la liquidación de la integración en la región y coloca en estado de coma a América Latina.

Milagros Salazar.

Image

CRÍTICO. Petkoff asegura que Chávez tiene, en la práctica, un tratado de libre comercio con EEUU al venderle el petróleo.

–¿Cómo se entiende que Hugo Chávez siempre argumente que actúa en nombre de la libertad general del pueblo venezolano, aun cuando ataca a otros países?

–Toda esa retórica de que actúa bajo la voluntad del pueblo es una falacia ideológica de Hugo Chávez, porque él tiene un gobierno personalista, autoritario, autócrata, marcado por la arbitrariedad de su exclusiva voluntad. La forma cómo salió de la CAN (Comunidad Andina de Naciones) es muy característica de su actuación permanente: sin consultar al país y a los demás miembros de la comunidad, decidió en un improntus 'darle un palo a la lámpara', como decimos en Venezuela.

–Con ese estilo también agredió a Toledo y Alan García...

–La polémica con el presidente Toledo y Alan García no es un hecho aislado. Todo es lo mismo. Peor aún su versión de que retirará al embajador venezolano del Perú. Eso es un irrespeto. ¿Cómo puede ejercer Chávez un chantaje de esa naturaleza con el pueblo peruano, condicionando las relaciones entre los dos países para que no vote por quien le dé la gana sino por quien le dé la gana a Chávez? Con esto, viola la soberanía del Perú.

–¿Qué queda entonces de la propuesta bolivariana de integración de Chávez?

–El reciente regaño que le propinaron Lula y Kirchner a propósito de sus intrigas, es una revelación de que la comunidad andina está hasta la coronilla de Chávez. Están hartos de su prepotencia y arrogancia. Entonces, ¿cómo no considerarlo uno de los mayores desintegradores de la Comunidad Andina si todo su discurso integracionista lo contradice con los actos?

–Antes de patear el tablero, ¿qué debió hacer Chávez?

–Lo lógico hubiese sido discutir la salida de Venezuela en el marco de la Comunidad Andina. El caso debió plantearse en un proceso que se revisaría a lo largo de cinco años. Eso hace un estadista. Pero él prefiere poner a la Comunidad Andina en estado de coma. Sueña con un proyecto político hegemonizado por él.

–¿Cómo se explica que critique a Perú y Colombia por negociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU y a la vez le venda petróleo a ese país?

–Chávez no entiende la lógica económica que mueve a países pequeños que no tienen petróleo. Venezuela no ha firmado un tratado de libre comercio con Estados Unidos, pero lo tiene en la práctica porque le vende petróleo. Toda su exportación va a ese país, y desde ahí importa el 70%. A mí me da risa cuando Chávez dice que Perú y Colombia atentan contra los intereses de la comunidad andina por el TLC, cuando es él quien con su política cambiaria permite la invasión de productos importados que el mercado interno no resiste.

–¿Qué opina de la decisión de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos en Bolivia? ¿Con esa medida se acerca cada vez más a Chávez?

–Hasta donde entiendo se trata de una nacionalización, no de la expropiación de las empresas, como sucedió en Venezuela.

–Pero se han cambiado las reglas de juego de manera abrupta, sin una renegociación previa.

–Morales solo está cumpliendo lo que dijo en su campaña electoral. No está sorprendiendo a nadie. A él no lo podemos comparar con Hugo Chávez.

"Apoyo de Chávez a Humala es impertinente"

-Si Chávez ha avanzado en un régimen autoritario, también es porque la oposición se lo ha permitido.

–Ha habido errores costosos de parte de sectores opositores que han contribuido a que Chávez se consolide.

-Entre ellos aparece el de la izquierda, de donde usted proviene.

–El principal error fue estratégico al aceptar algo que era inaceptable. No reconocer la legitimidad que tuvo el triunfo electoral de Chávez y pretender echarlo de manera inconstitucional. Eso lo victimizó.

-Chávez opera con el apoyo de un grupo de izquierdistas y los militares de su promoción. Tiene un entorno similar al de Ollanta Humala. ¿No cree que hay varias similitudes?

–Lo que se ve en primer término es un respaldo abierto de Chávez a Humala que me parece impertinente. No creo que esto ayude al candidato peruano. Humala debe sentirse bastante preocupado. Que Chávez lo apoye es un descrédito.

V Galería de Fotos de la Marcha del 1° de Mayo en Venezuela

[dscn4766_p]
La Presencia Scarlet DI Yesi, Orlando Chirino, Ruben Linares, José Joaquin Barreto, José Melendez, Marco Tulio ; Delegados C-CURA
Foto: William Porras Prensa UNT/ Carabobo
[spacer]
[dscn4791_p]
La Presencia los Dirigentes Sindicales: Francis Mayora e Ivan Hernandez Magisterio y CONAC delegados de C-CURA
Foto: William Porras Prensa UNT/ Carabobo
[spacer]
[dscn4792_p]
La Presencia José Aguirre de la Prensa Opción Obrera y Osman Cañizales delegado de C-CURA
Foto: William Porras Prensa UNT/ Carabobo
[spacer]
[dscn4767_p]
La Presencia Marcos García de C-CURA, Conversa con Trabajadores de Sector Público Elecciones y Contrato Marco
Foto: William Porras Prensa UNT/ Carabobo
[spacer]
[dscn4759_p]
La Presencia Juan Aguilar, Ruben Linares, Ricardo Galindez, José López; Delegados C-CURA
Foto: William Porras Prensa UNT/ Carabobo
[spacer]
[dscn4756_p]
La Presencia de Delegados Internacional
Foto: William Porras Prensa UNT/ Carabobo
Mas fotos de la marcha

Mérida: Listo equipo candidatural de La Fuerza Bolivariana Universitaria ULA

Mérida, 2 de mayo (Por: Reporteros Comunitarios de Mérida para aporrea.org) En reuniones efectuadas por el colectivo docente perteneciente a Universidad de Los Andes, de la Fuerza Bolivariana  Universitaria, se escogieron los candidatos que participaran en las elecciones de la Asociación de Profesores - APULA , a realizarse el  próximo 7 de junio para elegir a los representantes profesorales que integrarán la Junta Directiva de APULA para el próximo período, 2006-2008.

 

En este sentido es menester señalar que anterior a la escogencia de candidatos o consideraciones sobre los integrantes del  equipo candidatural, la Fuerza Bolivariana Universitaria, está interesada en la conformación de una plataforma de acción, de una revisión y estudio para la refundación de la Asociación de Profesores de la ULA (APULA),  con la participación democrática del profesorado, en general.

 

C

andidatos por la F.B.U. :

 

·        Presidente: Guido Ochoa.

·        Sec. de Asuntos Gremiales: Angel Antúnez.

·        Tesorero: Lílido Ramírez.

·        Secretaria: Alba Riera de Narváez.

·        Sec. de Asuntos Académicos: Jaime Péfaur.

·        Sec. de asuntos deportivos y Rec. Froilán Contreras.

·        Sec. de Asuntos Culturales: Héctor López.

·        Vocales: Ney Peña.

 

La propuesta de la Fuerza Bolivariana Universitaria se centra en uno de los problemas más graves padecidos por el profesorado ulandino como es su seguridad social. De allí  que se destaque la importancia de generar nuevas y efectivas propuestas relacionadas con  los fines, objetivos y metas del Instituto de Previsión Social de Profesorado (IPP) y lo correspondiente a los programas de salud, que envuelva tanto a los profesores como a sus familiares. Por ello proponen, como eje prioritario,  3 acciones inmediatas: 

 

                                             1.- El financiamiento económico del IPP.

                                             2.- El  control social de la gestión.

                                             3.- La separación del IPP de la APULA.

 

También en la propuesta hecha por la FBU y los candidato, como parte de la programación a realizarse desde APULA, se encuentran:

 

Defender y actualizar los contenidos y las normas de homologación como el instrumento idóneo y vigente, para la conservación y mejoramiento de la calidad de vida del profesor universitario. La separación administrativa, financiera y orgánicamente del IPP de la APULA. Elegir una comisión  permanente de control social IPP-APULA-FONPRULA. Recorrer los caminos del diálogo y el acuerdo para puntualizar las relaciones y el proceso de transformaciones que ordena la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Para este jueves, a las 10 de la mañana, está prevista la inscripción de los candidatos de la Fuerza Bolivariana Universitaria ante la Comisión Electoral de APULA. Un grueso número de profesores les acompañarán en este acto acto formal. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Irak: Guardias privados EEUU matan a civiles impunemente.

BAGDAD 02 May. - Guardias de seguridad privados estadounidenses dispararon a muerte el martes a un miembro del personal de una ambulancia después de que una bomba colocada al costado del camino dio contra el convoy en que viajaban.

Dos civiles estadounidenses fueron heridos en el incidente en el norte de Bagdad, dijo el ejército norteamericano.

El hecho despertó el enojo de funcionarios iraquíes quienes usualmente se quejan de que los guardias extranjeros matan a civiles impunemente.

Decenas de miles de extranjeros armados trabajan en Irak con licencia de las autoridades estadounidenses y más allá del alcance de las leyes iraquíes.

Periodistas de Reuters vieron al integrante del personal de la ambulancia muerto en el asiento de pasajeros del vehículo que estaba claramente identificado con el símbolo de la Media Luna Roja y cuyas ventanas mostraban impactos de balas.

"Un civil contratista de una firma de seguridad devolvió el fuego después de que uno de sus convoy fue golpeado por un dispositivo explosivo improvisado, matando aparentemente al conductor de la ambulancia (...)," dijo un portavoz militar. "Dos civiles estadounidenses fueron heridos en el ataque."

El portavoz declinó nombrar a la firma contratista involucrada o aclarar si se tomará alguna medida contra la firma.

Un funcionario del Ministerio del Interior de Irak dijo que los guardias de seguridad se alejaron en su vehículo después del tiroteo.

Uno de los sobrevivientes de la ambulancia dijo a Reuters en la escena del incidente que él y su compañero estaban atendiendo un caso de un hospital cuando la bomba dio contra el convoy de automóviles de contratistas que no estaba identificado, que viajaba por la misma calle.

"Estábamos tomando el caso cuando la bomba explotó cerca del convoy de estadounidenses que estaba pasando," dijo el chofer de la ambulancia que se identificó sólo como Abu Ali por temor a las represalias. "Ellos abrieron fuego y le dispararon al corazón," dijo aludiendo a su colega muerto a quien no identificó.

"Somos el personal de una ambulancia que ayuda a la gente cuando hay bombas. ¿Qué hicimos mal?," se preguntó.

Consultado sobre el incidente, un funcionario del Ministerio del Interior dijo: "Los estadounidenses mataron al conductor de la ambulancia. Lo mataron y se fueron. No se detuvieron a chequear."

Un video difundido en internet el año pasado, que aparentemente mostraba a guardias de seguridad occidentales disparando a autos de civiles en Bagdad, provocó nuevas acusaciones de que tales contratistas estaban fueran de control.

Ampliamente utilizados para resguardar operaciones que se realizan en el país bajo contratos del gobierno estadounidense, muchos de ellos directamente trabajando en bases militares, las fuerzas de seguridad privadas son una constante en Irak.

Algunos de los contratistas se quejan de que un grupo de personas con mal desempeño les está dando una mala reputación a todos los trabajadores de ese tipo.

Las tropas estadounidenses en Irak también han sido frecuentemente acusadas de disparar a civiles después de ser afectadas por explosiones de bombas colocadas al costado del camino.

Denuncia: trabajadores de Sideroca, víctimas de "guarimba" de politiqueros disfrazados de "chavistas"

Trabajadores de SIDEROCA, victimas de "Guarimba" de politiqueros disfrazados de "chavistas" que se oponen a la recuperación de SIDEROCA
Compañero Presidente Chávez los trabajadores venezolanos somos la base social de este proceso de cambios, desde su seno saldrán sin lugar a dudas los 10 millones de votos que en diciembre aseguraran su continuidad en el Poder, pero por favor camarada, con todo respeto " aterrice". Usted el pasado viernes 28 de abril, en un acto en celebración del Día de los Trabajadores transmitido en cadena nacional de radio y televisión, felicitó a la ministra María Cristina Iglesias y al ministro Ricardo Dorado por la labor realizada en las empresas recuperadas y en cogestión. Compañero, los trabajadores que estamos involucrados en esas acciones sufrimos esa " labor", las perversiones del burocratismo de Estado prevalece en cada una de esas empresas y atenta contra la Revolución Bolivariana.
" Aterrice" en Punta Gorda, camarada Presidente, en el municipio Cabimas de la Costa Oriental del Lago la recuperación de la empresa SIDEROCA conducida por el Ministerio de Trabajo desde el mes de julio del año pasado, ha sido contaminada por el burocratismo de Estado y el clientelismo político:
*   Desde la firma del Decreto de Expropiación 4036 publicado el 02 de noviembre de 2005 hasta hoy 02 de mayo de 2006, han transcurrido seis (06) meses, en los cuales la Procuraduría General de la República y el Ministerio del Trabajo no han podido ponerse de acuerdo para continuar con el proceso de Expropiación dentro del marco de la Ley de Expropiación por Utilidad Pública y Social, es decir, con el peritaje y avalúo de los bienes muebles e inmuebles del Complejo Siderúrgico, paso fundamental para que se nos autorice, a los Trabajadores preseleccionados por MINTRA ocupar temporalmente las instalaciones, mientras Estado y Consorcio UNICON negocian el monto de la indemnización.
*   Esta tardanza y contradicciones en el seno del alto gobierno , fue aprovechada por el Clientelismo de politiqueros de oficio, específicamente de algunos sectores de los partidos que se hacen llamar del cambio, a través de los diputados: Imad Saab Saab, Jenny Elina Cedeño Márquez y Lisandro José Cabello, que pretenden convertir a este Complejo Siderúrgico en su estructura clientelar, concretándose en una invasión a las instalaciones realizada por sus agentes enquistados dentro de las comunidades, provocando saqueos desde el mes de diciembre del año pasado.
María Cristina Iglesias y Ricardo Dorado conocen esta problemática en curso con la empresa SIDEROCA. Hemos llevado pruebas, emitido comunicados con carácter de urgencia sobre denuncias a las autoridades del gobierno. (Comandante de la GN CORE 3, DESTACAMENTO 33 DE CABIMAS, MINTRA, MILCO, CORPOZULIA, PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA, DISIP, Fiscal 15 y 42 de Cabimas) sobre la invasión, el saqueo y sabotaje y nadie hace absolutamente nada.
Hace exactamente un año, la Asamblea Nacional reforma parcialmente Código Penal, donde tipifican a la invasión como delito: en el Artículo 471-A, podemos leer "Quien con el propósito de obtener para sí o para un tercero provecho ilícito, invada terreno, inmueble o bienhechuría, ajenas, incurrirá en prisión…". Pues bien, nosotros hemos denunciado en más de una ocasión que en SIDEROCA, se encuentran en flagrancia cometiendo ese delito un grupo de personas conducidas por la Profesora activa de la UNERMB y ex-candidata a concejal Carmen Cartaya, del igual ex-candidato a concejal Nixón Prieto y del contratista José González, quienes disfrazados de Chavistas interrumpen el proceso de expropiación de este complejo siderúrgico. Con sorpresa algunos sectores definen a estos agentes del clientelismo como "tomistas".
Ya basta de engaños. Compañero presidente, los ministros están divorciados con la realidad del pueblo trabajador y de la cogestión, son totalmente inoperantes, están esperando que los 350 trabajadores tomemos la empresa y saquemos a esos Guarimberos delincuentes a cocorronazos del complejo y que hagamos una carnicería. Anunciamos de una vez que si esto ocurre será responsabilidad del ESTADO, si se genera violencia los únicos responsables son ustedes por incompetentes, están jugando con nuestros estómagos, con nuestros hijos, con el sustento de nuestras familias. Los trabajadores hemos sido humillados e insultados ya varias veces. Somos disciplinados pero ya estamos cansados de tantas ofensas y de que pretendan usarnos como carne de cañón.
Como luchadores y trabajadores nos preguntamos: ¿Será que tendremos que recurrir a la violencia? No lo creemos conveniente, pero no hay solución por parte del Estado. ¿El Estado recogerá los heridos y los muertos?, ya estamos cansados de esta burla.
Seguiremos en la lucha para profundizar esta revolución , los trabajadores no tenemos que pagar "platos rotos" de las instituciones que hoy nos están afectando. Esta empresa la están utilizando como estrategia política. Los trabajadores queremos trabajar, tenemos un año en esta lucha, la esperanza de este pueblo Zuliano comprometido, se convierte en una utopía por el engaño de una gerencia pública que planifica, pero que no __evalúan, ni controlan los procesos y como se llevan a cabo.
Este proyecto consagrado por la reactivación de SIDEROCA, lo pelearemos a capa y espada y nosotros los trabajadores que somos patria, este colectivo de 350 trabajadores preseleccionados POR EL MINISTERIO DEL TRABAJO que ha construido una conciencia clara y comprometida con nuestro país, pero no podemos arar en el mar y escribir en el agua. No somos borregos de nadie, y nadie nos manipula, estamos en defensa de este coloso industrial y en línea con nuestro Presidente, a quien hacemos un llamado para que llame a capítulo a los responsables de resolver la problemática de SIDEROCA, porque con esa inoperancia e ineficiencia lo que puede conllevar es a convertir este coloso industrial en un coliseo romano: "Ave, Cesar! Morituri te salutant!", rugen los gladiadores antes que comenzar a luchar en la arena del circo romano. "Los que van a morir te saludan". ¿Alguien recuerda sus nombres, además del de Espartaco?
Como profesionales y en defensa de la clase trabajadora organizada de SIDEROCA nos preguntamos: ¿Será que el Estado apoya la invasión a la propiedad? ¿Será que el Estado crea leyes que no las hacen cumplir y el soberano ejerce la ley del "viejo oeste"? Señores Ministros de Mintra y Milco, Procuradora General de la República, Señor Presidente: el burocratismo de Estado está afectando a los trabajadores que luchan por la recuperación de SIDEROCA. Si los ministros no pueden, entonces pedimos que se designen personas responsables que asuman la solución de esta problemática. No queremos que se repita la experiencia de la Central Azucarera "Ezequiel Zamora" de Barinas en el Zulia, lo estamos diciendo a tiempo.
Los que dicen ser "chavistas", montan una guarimba al Gobierno NACIONAL en el ZULIA: invaden una empresa que se encuentra en proceso de expropiación, utilizan a los integrantes de las diferentes misiones como "fuerza de choque" contra los trabajadores cuando los convocan y engañan ofreciéndoles puestos de trabajo, crean un colapso en el servicio de electricidad haciendo estallar un costo transformador y desmantelando el sistema de cableado subterráneo principal de la subestación eléctrica principal del complejo y saquean los bienes existentes en las instalaciones. Es de hacer notar, que los propietarios actuales, el Consorcio UNICON, se verán altamente perjudicados por este conflicto, ya que si a la depreciación de los equipos, maquinarias, materiales y otros bienes muebles existentes en el complejo, le sumamos el desmantelamiento realizado por los invasores, el monto de la indemnización que el Estado les debe cancelar disminuirá considerablemente, aunado al hecho que este consorcio nunca procedió, de manera inexplicable contra estos individuos, es decir, nunca solicito su desalojo ante los organismos competentes.
Adicionalmente, este grupo de invasores intentaron sabotear del primer taller de formación de los trabajadores preseleccionados realizado los primeros días del mes de marzo,  y ahora, obstaculizan la labor del Juez Primero del municipio Dr. Jairo Gallardo, designado por el Estado para llevar a cabo el proceso de __evalúo y peritaje que ordena la Ley de Expropiación por utilidad pública y social, obligándolo a suspender el trabajo que se había empezado el 25 de abril. Esta guarimba esta destruyendo una esperanza de reactivación del aparato productivo de la COL. Todas estas denuncias la hemos hecho públicas a través de los diferentes de comunicación regional, pero en VTV fueron censuradas, no llegaron a transmitirse.
Hacemos un llamado a todos los trabajadores venezolanos, y específicamente a nuestros hermanos de clase que se encuentran recuperando y reactivando empresas cerradas en todo el país, a solidarizarse con nuestra lucha. Una derrota de los trabajadores de SIDEROCA, representa una derrota de toda la clase obrera venezolana ante las perversiones de la IV República: la explotación, la corrupción, el burocratismo y el clientelismo, contra las cuales el pueblo trabajador se inmoló en las calles de las principales ciudades de la nación en febrero de 1989, votó masivamente por el Compañero Presidente Hugo Chávez en varias ocasiones y salió a reponerlo en el poder el 13 de abril de 2002.
Exigimos a los representantes del Estado:
*           Repongan el cronograma fijado por el Ministerio del Trabajo para la reactivación del antiguo Complejo Siderúrgico SIDEROCA-PROACERO.
*           Desalojen y procesen penalmente a los líderes de la invasión de la empresa.
*           Respeten el derecho que tenemos los trabajadores preseleccionados a un trabajo digno.
 
Por una Patria Libre y Socialista, los Trabajadores Unidos Venceremos

Mérida: Hacia el Ier Congreso Nacional Bolivariano Universitario.

Son numerosas las instituciones y los participantes inscritos.

 

Hacia el I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.

 

                                                                          

Mérida, 02 de mayo  ( Por: Julio Carrillo)  La Fuerza Bolivariana Universitaria de la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela, tiene todo preparado para la realización del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario. Dicho evento se realizará entre el 8 y el 11 de junio  del presente año, y está prevista su inauguración  para el jueves 8 de junio, a las 4 de la tarde, en el auditorium “Alí Primera”, de la Facultad de Ciencias Forestales.

 

El evento, de gran trascendencia para el movimiento universitario bolivariano y del país en general, apunta hacia la apertura de espacios diversos para la presentación, discusión y  acuerdos con respecto a la concepción de la educación superior, sus políticas, la consideración del estudio y reformulación de la visión y misión, en un todo de acuerdo con los nuevos roles que las instituciones de Educación Superior deberían tener en sintonía con los nuevos tiempos venezolanos, con el Proceso Bolivariano, con los mandatos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Son tres los ejes temáticos del Congreso:

 

A.- La Universidad venezolana: pertinencia social, pobreza, seguridad alimentaria, formación de recursos humanos, inclusión, ciencia y tecnología, extensión, estructura organizacional, cogobierno, carreras, currículo, rendimiento estudiantil, en el marco del  Proyecto Nacional de Desarrollo Endógeno y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

B.- La seguridad social, el salario y la organización gremial de la comunidad universitaria.

 

C.- Bienestar estudiantil en el marco de los derechos culturales y educativos contemplados en la CRBV.

 

Para participar se requiere: a.- El envío del resumen de una ponencia y la ponencia respectiva. Ambos deben contener: Título de ponencia, autor (es), institución, correo electrónico  y un número telefónico.

 

La fecha límite para la recepción de ponencias: el  viernes 19 de mayo de los corrientes.

 

Para mayor información  dirigirse a: www.saber-ula/CNBU/,  para el envío de resúmenes y ponencias:   lilidoramírez@cantv.net

OEA ratifica imposibilidad de violar secreto del voto en Venezuela

La posibilidad de vincular al votante con el voto y, por lo tanto, violar el secreto del mismo es remota y de escasa probabilidad, dice la Misión de la Organización de Estados Americanos

El informe final de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE-OEA) ratifica la capacidad de las máquinas de votación usadas en Venezuela para "guardar los votos en forma aleatoria, tanto en el disco duro como en la memoria removible", y señala que "los propios testigos de la auditoría reconocieron que era remota la posibilidad de reconstruir la secuencia de los votos".

Como se recordará, la acusación de que en los días previos a las elecciones del pasado 4-D, había sido descubierta una supuesta trampa a través de las máquinas de votación y las captahuellas para violar el secreto del voto, fue la causa fundamental esgrimida por los partidos de oposición para retirarse de los comicios parlamentarios.

Coincidiendo con lo dicho por el Informe de la Unión Europea, el documento de la OEA explica que durante las evaluaciones, previas a las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre de 2005, los partidos políticos reconocieron las fuertes dificultades que existían para que se produjese la hipotética situación de revelar la secuencia del voto, denunciada a través de los medios de comunicación por la oposición.

En tal sentido, el informe destaca que la data de los sufragios "se podría obtener sólo si 1) las memorias removibles o los discos duros de las máquinas de votación eran analizadas con una herramienta especial de consulta y recuperación del sistema de archivos; 2) si se lograba reunir y reconstruir la clave de acceso que había sido fraccionada y compartida entre el CNE y 4 partidos políticos; y 3) si se pudiera reconstruir la trayectoria (probablemente aleatoria) y secuencia de cada votante a partir de su identificación en la máquina capta-huella, su llegada y registro de voto en la máquina de votación.

Y concluye claramente el informe de la OEA: "los propios testigos de la auditoría reconocieron que era remota la posibilidad de reconstruir la secuencia de los votos".

Partidos se comprometieron con OEA a participar

El documento recuerda que, luego de ese hallazgo, el Consejo Nacional Electoral inició gestiones para atender las inquietudes y temores de los factores políticos opositores. Relata el informe que los factores contrarios al Gobierno afirmaron ante la OEA, "de forma unánime", que el retiro de las máquinas capta-huellas era condición sine qua non para continuar participando en la contienda electoral, e insistieron en que "de lograrse el retiro de tales máquinas, no habría condicionamientos posteriores".

Según la OEA en esas reuniones participaron Henry Ramos (AD), César Pérez Vivas (COPEI), Julio Borges, Gerardo Blyde y Juan Carlos Caldera (Primero Justicia), Leopoldo Puchi (MAS), Adalberto Pérez, Enrique Márquez y Ana Ferrer (UNTC), y Enrique Mendoza".

Igualmente, relata el documento que hubo en un encuentro el 27 de noviembre, entre la alianza opositora y las autoridades electorales, en la que presidente del CNE, Jorge Rodríguez, "accedió a la suspensión del sistema capta-huellas y los representantes de los partidos políticos de la Unidad se comprometieron a participar en la contienda electoral".

El documento revela que a pesar de los esfuerzos de la OEA, de los propios actores políticos y de las autoridades electorales, en las horas y días siguientes al acuerdo de participación alcanzado, "y sin que se produjeran hechos sobrevivientes" los partidos de la oposición decidieron retirarse de la contienda electoral".

91 familias refugiadas recibieron seguro para desplazados

El Ministerio para la Vivienda y Hábitat (MVH), realizó la entrega de 91 cheques a igual número de familias damnificadas que se encuentran temporalmente alojadas en los refugios de Paracotos, Conscripto y Fuerte Guaicaipuro, en el estado Miranda.

Cada cheque emitido tiene un monto de 400 mil bolívares, y corresponden a un seguro para desplazados que otorga el MVH, por decreto presidencial, a las personas damnificadas que aún no han obtenido una nueva vivienda. En esta oportunidad el monto de inversión fue de 36,4 millones de bolívares.

Dicho seguro tiene un período de entrega máximo de tres meses, es decir, que los beneficiarios con este subsidio sólo recibirán la ayuda mientras realizan los trámites necesarios para la adquisición de sus viviendas.

Estas familias son de bajos ingresos y en muchos casos no cuentan con el dinero suficiente para movilizarse y costear gastos básicos, por ello se tomó la decisión de entregar una ayuda financiera a los damnificados, tanto a quienes se encuentran en los refugios como a los que están alojados en casa de familiares.

Durante el acto de entrega se informó al grupo de damnificados que el MVH les hará entrega de enseres domésticos. Sin embargo, las autoridades del ministerio solicitaron a los presentes que se aboquen a buscar con celeridad y prontitud las ofertas de viviendas, para poder abandonar los refugios en tiempo record.

Cabe destacar que en el refugio de Paracotos aún permanecen 49 familias, en el Fuerte Guaicaipuro 51 y en el albergue del Conscripto 53. Esto totaliza 153 familias a las cuales se les está tramitando el respectivo cheque para la compra de viviendas en el mercado secundario.

Las autoridades del ministerio realizaron asambleas en los tres refugios para escuchar las inquietudes e impresiones de quienes todavía se encuentran alojados en estos albergues. Luego de esto los funcionarios se comprometieron a colaborar y agilizar el proceso de compra y venta de los inmuebles que necesitan estas familias.

Así mismo se indicó que los funcionarios del ministerio estarán permanentemente en cada refugio, a fin de recibir y canalizar los expedientes que introduzca cada familia.

Alcaldía de Caracas desarrolló programa social en 23 de Enero

La Alcaldía de Caracas, a través de la Sindicatura Municipal, desarrolló el operativo Un abrazo para mi familia, en el sector La Cañada de la parroquia 23 de Enero, Caracas.

El operativo estuvo orientado a brindar asesoría legal, atención médica preventiva, cedulación y actualización del Registro Electoral (RE) a los habitantes de la zona.

El síndico del municipio Libertador, Juan Pablo Torres, explicó que con esta iniciativa se busca llevar la Sindicatura Municipal a la calle.

La finalidad era atender las necesidades legales de las comunidades, que van desde tramitación de cartas de soltería y partidas de nacimiento, hasta asesoría en materia de la Ley Orgánica de Protección al Niño y el Adolescente (Lopna) y en el tema de las cooperativas, entre otras.

En lo que respecta a servicios de salud, se contemplaron medicina general y vacunaciones contra enfermedades como el sarampión y la hepatitis, en el contexto de la Misión Barrio Adentro.

La actividad también incluyó vacunación de mascotas, y está previsto que se realice un sábado al mes en distintos sectores del municipio.

Igualmente, en la Jefatura Civil de 23 de Enero se realizó La Feria de la Hortaliza, donde, además de vender estos alimentos por debajo del precio del mercado, representantes de los distintos entes municipales brindan asesoría a los interesados con respecto a oportunidades y requisitos para solicitar financiamiento, con el objeto de desempeñar actividades relacionadas con la producción de alimentos.

El coordinador de la actividad en la Parroquia 23 de Enero, Pedro Mata, precisó que esta feria se realiza cada 15 días e incluye la venta de productos Mercal y charcutería.

Mata comentó que también se prestó asesoría en materia legal por parte de la Fundación de Desarrollo Endógeno de Cooperativas Alimentarias del Distrito Metropolitano de Caracas (Fundeca).

Condoleezza dice que EEUU puede tomar medidas contra Irán fuera de la ONU

Wasshington 01 Abr. - La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, advirtió el domingo que Estados Unidos podría tomar medidas fuera del Consejo de Seguridad de la ONU para presionar y obligar a Irán a frenar el desarrollo de su programa nuclear.

La secretaria de Estado norteamericana volvió a considerar a Irán como una amenaza por su presunto intento de construir una bomba atómica, y dijo que Estados Unidos y sus aliados cuentan con "diversas herramientas" si Teherán no modifica su actitud.

Rice, que apareció en varios programas televisivos el domingo, dijo que Washington todavía tenía una serie de medidas diplomáticas que podía tomar a través del Consejo de Seguridad contra Irán. Sin embargo, aclaró que si el Consejo no actuaba rápido Washington y sus aliados no iban a esperar.

En una entrevista con la cadena de televisión ABC, Rice también hizo referencia al conflicto nuclear con Irán.

La jefa de la dipomacia estadounidense e dijo que EEUU rechaza de manera categórica la propuesta iraní de permitir que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) inspeccione sus instalaciones nucleares.

Rice advirtió que Irán está haciendo un "juego con el problema nuclear", e indicó que EEUU contempla determinadas opciones para la solución de este problema, al margen de las decisiones que adopte el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Creo firmemente que tenemos muchas posibilidades diplomáticas en nuestro horizonte en el Consejo de Seguridad, y también estados que piensan como nosotros que estarían preparados y dispuestos a buscar medidas adicionales si el Consejo de Seguridad no se mueve lo suficientemente rápido", dijo Rice en el programa "Face the Nation" de CBS.

Rice acusó a Irán de "jugar" con la comunidad internacional, diciendo que Teherán había tenido mucho tiempo para cumplir con las demandas previas para suspender su programa.

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, consideró que las autoridades iraníes "están engañando" a la comunidad internacional, al ofrecerse súbitamente a cooperar con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), después de negarse a aceptar toda inspección.

"Han tenido tiempo de sobra para cooperar. Nos están engañando", afirmó Rice, y agregó que Estados Unidos rechazará la oferta de Irán de permitir que la AIEA inspeccione sus instalaciones nucleares y reiterará su reclamación de que la ONU aplique sanciones a Teherán.

El sábado, Irán ofreció abrir sus instalaciones a los inspectores si el Consejo de Seguridad devuelve el expediente a la AIEA, organismo dependiente de la ONU.

Rice dijo que la oferta de reanudar las inspecciones indica que los iraníes "efectivamente están un poco preocupados" por las medidas que tomaría el Consejo de Seguridad para aislar aún más a Irán.

Rice dijo que Washington probablemente tratará de que la ONU apruebe una resolución que obligue a Irán a satisfacer la petición de dejar de enriquecer uranio. La secretaria de Estado indicó que una cláusula de la Carta de Naciones Unidas permite imponer esta obligación por medio de sanciones o la acción militar.

Estados Unidos argumenta que Irán está trabajando para desarrollar armas nucleares, pero Teherán dice que su programa es exclusivamente para cumplir las necesidades de energía civiles.

Estados Unidos, Reino Unido y Francia quieren introducir una nueva resolución del Consejo de Seguridad que implicaría que Teherán tenga que abandonar el enriquecimiento de uranio.

El Organismo Internacional de Energía Atómica informó la semana pasada de que Teherán había desafiado una fecha límite previa del Consejo de Seguridad para frenar su programa de enriquecimiento.

La nueva resolución invocaría el Capítulo VII del Estatuto de la ONU, que, si es violado, hace que sean obligatorias las sanciones punitivas. Sin embargo, Estados Unidos aún tiene que superar las amenazas de veto de Rusia y China para lograr que una resolución semejante pase a través del Consejo.

Irán renovó su desafiante postura el domingo, cuando prometió ignorar una resolución de tal tipo y responder si es atacado.

Condoleezza Rice señaló que las nuevas opciones contra Irán podrían incluir "otras medidas" en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU para "aislar aún más al gobierno iraní" del resto de la comunidad internacional.


EEUU: prominente legislador propone partición de Irak

Un prominente legislador estadounidense propuso el lunes que Irak sea dividido en tres regiones separadas, controladas respectivamente por chiítas, kurdos y sunitas, con un gobierno central en Bagdad.

En un ensayo publicado en la página de opinión de The New York Times, el senador Joseph Biden, el demócrata de mayor rango en el comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta, escribió que la idea es "mantener a Irak unido a través de la descentralización, dando a cada grupo etno-religioso ... la autonomía suficiente para manejar sus propios asuntos, dejando al gobierno central a cargo de los intereses comunes".

La nueva constitución iraquí permite el establecimiento de regiones autónomas. Pero esa ha sido una de las razones por las cuales los sunitas se han opuesto a esa carta magna y por qué han exigido y logrado un acuerdo para revisarla este año.

La minoría sunita controló Irak hasta el derrocamiento del gobierno de Saddam Hussein en abril del 2003, tras la invasión encabezada por Estados Unidos.

En la actualidad, el grueso de la legislatura está en manos de la mayoría chiíta, que también controla el puesto de primer ministro.

Biden escribió el ensayo junto con Leslie H. Gelb, ex presidente del Consejo de Relaciones Exteriores. En el artículo, se admitió que la idea de la partición de Irak no cuenta con el apoyo de los sunitas. Por eso, propone que los sunitas reciban dinero para que su región, con escaso petróleo, pueda ser viable.

La Constitución debe ser corregida para garantizar a las áreas sunitas un 20% (aproximadamente su proporción de la población) de todos los ingresos petroleros.

Las mayores regiones petroleras de Irak se hallan en el norte, controlado por los kurdos, y en el sur, especialmente en el área de Basora, controlada por los chiítas. Los sunitas se hallan en el centro de Irak, en zonas con escaso petróleo.

Biden y Gelb también escribieron que el presidente George W. Bush "debe dar órdenes a las fuerzas armadas de diseñar un plan de retirada y reubicación de nuestros soldados en Irak para el 2008 (mientras proporciona fuerzas residuales pequeñas pero eficaces para combatir a los terroristas y mantener a los vecinos a raya)".

En el artículo también se indicó que "Resulta cada vez más claro que el presidente Bush no tiene una estrategia para la victoria en Irak. En cambio, su esperanza es evitar la derrota y traspasarle el problema a su sucesor".

Baduel: Venezuela no aceptará amenazas

San Juan de los Morros 01 May. - El comandante general del Ejército, Raúl Isaías Baduel, advirtió que Venezuela no aceptará agresiones ni amenazas de ningún país, al hacer referencia a las maniobras que efectuará Estados Unidos en el mar Caribe.

Esta afirmación la hizo el oficial en la capital del estado Guárico, San Juan de Los Morros, donde asistió como invitado a la visita del nuncio apostólico en Venezuela, Giacinto Berlocco.

Baduel indicó que permanentemente la Fuerza Armada Nacional (FAN) está valorando las potenciales amenazas que se ciernen sobre la seguridad de Venezuela y destacó que en el Ejército se está revisando todo lo relativo al apresto operacional.

Además, destacó que están haciendo un seguimiento permanente a todas aquellas actividades que puedan significar indicios de alguna potencial amenaza al territorio nacional.

El oficial expresó que lo que preocupa de las acciones de estos países es que se atribuyen el derecho a las intervenciones sin tomar en cuenta las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Toledo amenaza con expulsar al embajador de venezuela en Perú

Lima 01 abr. - El presidente Alejandro Toledo advirtió que si el presidente Hugo Chávez insisten en su intromisión en asuntos internos de Perú, pedirá el retiro del embajador de ese país en Lima.

“Si vuelven a reiterar (la intromisión) voy a pedir que se retire el embajador de Venezuela en Perú”, dijo el Mandatario en Arequipa, sur de Perú.

Toledo, quien dispuso el sábado el retiro de su embajador en Caracas debido a las reiteradas intervenciones de Chávez en las elecciones peruanas, precisó que su Gobierno tomó la decisión de llevar el tema al seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Yo no hablo, yo hago”, remarcó.

REACCIONES

Daniel Abugattás, estrecho colaborador de Humala, acusó al socialdemócrata García de pretender armar un "circo mediático" enfrentándose a Chávez para aprovechar electoralmente esa confrontación.

Nadine Heredia, esposa de Humala y figura clave en la campaña humalista, fue más allá que su pareja y lamentó los insultos de Chávez a García.

“Aunque pienso que Alan García lo ha provocado, no me parece buena su reacción”.

El PRS se solidariza con Orlando Barrantes, dirigente sindical perserguido por gobierno de Costa Rica

A Orlando Barrantes quieren encarcelarlo por supuesto “secuestro extorsivo”. Es por una manifestación obrera reprimida, en la cual, los trabajadores retuvieron a 4 policías. Barrantes es Secretario General de CONATRAB (Consejo Nacional de Trabajadores Bananeros), organización con miles de trabajadores que fueron expuestos al agroquímico Nemagón (DBCP) en las plantaciones, durante la década de los 70. Exigen que las multinacionales bananeras los indemnicen. Ya sufrió un ataque de un matón que le provocó graves heridas hace 2 años. Barrantes es también presidente del Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC), que recientemente logró su inscripción electoral. El juicio, que estaba previsto para el 20 de abril, fue postergado 3 meses. En su defensa se solicita enviar el siguiente mensaje:

«Señores Integrantes de la Inspección Judicial. Poder Judicial- República de Costa Rica
El proceso emprendido por autoridades judiciales en contra del luchador social y político señor Orlando Barrantes y de Iván Angulo por presuntos delitos cometidos hace casi cinco años y que se tramita en el Tribunal de Juicio del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica con sede en Guápiles, tiene las características de un montaje para criminalizar la protesta social y para inhabilitarlos políticamente. Las restricciones económicas que padece la población de menores recursos y los consecuentes reclamos populares no deben ser enfrentados mediante la represión judicial.
Demandamos que se retiren los cargos contre las personas mencionadas.»

Mencionar nombre, cargo, organización y país. Mensajes a ins_judicial@poder-judicial.go.cr o al fax 05062575592, con copia a orlandobarranteslibre@yahoo.com.mx o al fax 05067104834.

Un sainete de idas y vueltas sobre la salida de Uruguay del Mercosur

Un canal de la TV uruguaya aseguró que Tabaré Vázquez anunciará el jueves que su país pasará de miembro “pleno” a “asociado como Chile”. Lo desmintieron dos ministros y el vocero presidencial.

Que sí, que puede ser, que finalmente no. El clima que ayer vivió la comitiva que acompaña al presidente Tabaré Vázquez en su visita por Washington fue de total incertidumbre ante la versión de que Uruguay se separaría del Mercosur. La noticia, difundida por el Canal 10 de Montevideo, sostuvo que el país renunciará a ser miembro pleno del bloque para pasar a ser un asociado. Sin embargo, el ministro de Economía, Danilo Astori, desmintió la información y, más tarde, hizo lo mismo el vocero del presidente. “Uruguay no se va de ningún lado”, aseguró ante este diario Gustavo Antúnez en forma terminante. La confusión, sin embargo, sirvió para poner de manifiesto hasta qué punto están amenazadas las relaciones dentro del bloque y hasta dónde está dispuesto a llegar el país vecino mientras perdura el conflicto por la instalación de las papeleras.

La versión fue dada a conocer por Nelson Domínguez, periodista del noticiero central del canal, además de corresponsal del diario argentino La Nación, tras un diálogo que mantuvo con el propio Vázquez. Según sostuvo, el mandatario le expresó la disposición de Uruguay de dejar de ser miembro pleno del Mercosur para pasar a ser un asociado del bloque. De acuerdo con la agencia EFE, en la entrevista Vázquez señaló que el Mercosur “es más un problema que una solución para Uruguay” y aseguró que su país invocará el artículo 21 del Tratado de Asunción, que establece la carta de denuncia para “quedar como un simple asociado”. El anuncio sería dado a conocer por el propio Vázquez durante una conferencia de prensa el jueves, luego de su reunión con George W. Bush.

Sin embargo, los únicos funcionarios del gobierno que dieron declaraciones desmintieron la noticia. El primero en salir a rechazar la versión fue el ministro de Economía, Danilo Astori, quien destacó que el tema ni siquiera está puesto a consideración. Lo mismo expresó a Página/12 el vocero presidencial Gustavo Antúnez al asegurar que “Uruguay no se va de ningún lado. Por supuesto seguirá buscando los mejores acuerdos posibles, pero respetará el acuerdo con sus socios comerciales”. Al ver la repercusión que alcanzó la cuestión, Tabaré se encerró con los funcionarios que lo acompañaron a Washington para discutir la situación y ver si el tema podría llegar a repercutir en el encuentro con Bush que tiene programado para el jueves. En realidad, la confusión cayó como un baldazo de agua fría en la comitiva, donde muchos se mostraron sorprendidos con los rumores. Se sabe, Uruguay hace tiempo viene planteando críticas al bloque, pero por el momento nunca habían adquirido una forma tan concreta. Hasta ahora, el distanciamiento con el Mercosur se había limitado a las declaraciones de Vázquez –hace dos semanas el mandatario señaló que “así como está, el Mercosur no sirve”– y su jugueteo con la posibilidad de avanzar en un TLC con Estados Unidos. Sin embargo, el acuerdo siempre se planteó dentro de los límites del bloque, respetando las cláusulas que comparte con el resto de los socios.

Otra cuestión que se evaluó ayer es que continúa vigente la presentación que realizó Uruguay dentro del Mercosur por el conflicto de las papeleras. Justamente el jueves vence el plazo que tiene Argentina para responder a la demanda realizada por los cortes de ruta. Aunque la decisión de los ambientalistas de Gualeguaychú indudablemente cambiará el panorama, en el entorno presidencial mantienen la postura de llevar el conflicto a un plano regional. “Los cortes hicieron un daño y, por más que se hayan levantado, Argentina tiene que dar explicaciones”, razonó una fuente oficial con este diario.

En este sentido, el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, aseguró que su país realizará mañana una presentación ante la Organización de Estados Americanos. La medida consistirá en la elaboración de un documento que –según aclaró– se limitará a dar un panorama del conflicto, con lo cual no se vería frenada por la decisión de los ambientalistas de Gualeguaychú de terminar los cortes. Al respecto, el funcionario explicó: “No es para que se tome posición a favor de una u otra postura en este diferendo, sino para que se ubique correctamente la trascendencia política e institucional del hecho de que se bloquee el tránsito internacional”.

Celebraron la Revolución bolivariana en el festival del 1° de mayo en Bélgica

Una diversa audiencia de varias países europeos se unieron en la ciudad de Bruselas para participar a los eventos organizados por el Partido del Trabajo de Belgica (PTB).
La Revolución bolivariana fue un tema principal de las conferencias que enmarcaron el día de los trabajadores en la ciudad belga.

Mas de 200 trabajadores, intelectuales y jovenes llenaron el auditorio ‘C’ de la Universidad Libre de Bruselas para participar al evento y debatir sobre la actualidad que se vive en Venezuela. En un debate organizado y moderado por el reconocido periodista Michel Collon, el público belgo tuvo la oportunidad de intercambiar ideas sobre las realizaciones del gobierno bolivariano y las amenazas de Washington hacia el proceso revolucionario.

Las intervenciones del sindicalista venezolano Juan Piedra, Juan Carlos Marsàn del departamento de relaciones internacionales de Cuba, la abogada y escritora Eva Golinger, y el internacionalista Romain Migus, dieron una visión amplia de los logros y desafíos de la Revolución bolivariana.

Entre francés, español y holandés, la diversa audiencia se pudo conocer sobre las misiones bolivarianas, la contribución del pueblo cubano a los avances en Venezuela y la injerencia del gobierno estadounidense durante los últimos años. También se discutió sobre la importancia de la solidaridad internacional y de los intercambios de experiencia para que la esperanza de la Revolución bolivariana se extienda a los pueblos del mundo.

Éste debate contribuyó a combatir las matrices de opinión que promueven los medios internacionales e inspiró al público a conocer más sobre Venezuela.

Fuerza y contradicción de la izquierda en el 1º de Mayo en Argentina

A las 5pm en punto de una tarde nuy fría en Buenos Aires, comenzó el acto de conmemoraciòn por la memoria de los que fundaron la lucha por las 8 horas de trabajo, a finales del siglo XX.
Desde las 4pm comenzaron a arremolinarse sobre los espacios de la histórica plaza porteña, y una hora después, aún no terminaban de entrar las columnas de una decena de movimientos piketeros y algunas agrupaciones políticas menores.

Lo que desde mediados de la dècada del cuarenta fue la plaza emblema del movimiento nacional peronista, ayer fue colmada de banderas rojas, canciones y consignas de una izquierda argentina, tan fuerte como multimórfica, a pesar de las incesantes quebraduras, desgajamientos y crisis de identidad.

Fueron dominantes las columnas de los principales partidos de la izquierda: el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, la agrupaciòn piketera Corriente Clasista y Combativa, orientada por el PCR, el Movimiento al Socialismo, el Partido de los Trabajadores por el Socialismo y el Partido Comunista.

Luego completaron la plaza una veintena de organizaciones socialistas, la mayoría derivadas de los partidos matriz mentados antes.

El movimiento de los piketeros asistió con unas 30 columnas distintas, algunas agrupadas en bloques de tres o cuatro organizaciones.

Ausentes

Fue notoria este año, la ausencia de organizaciones nacionalistas de corte peronista o similares, como Barrios de Pie y otras, que hacen parte del gobierno de Kirchner.

En consonancia con esta ausencia, la Confederaciòn General del Trabajo, clásica representaciòn del movimiento obrero argnetino, decidió silenciar sus tambores y no hizo nada alusivo al primero de mayo, ni siquiera el ritual al que están acostumbrados.

Llamativas presencias

Una representaciòn que llamó la atenciòn por su propuesta novedosa fue el MIC, que quiere decir Movimiento Intersindical Clasista, organizado hace más de un año, donde se agrupan decenas de sindicatos, cuerpos de delagados, secciones y jefaturas sindicales nacionales de algunos gremios importantes como Subte, Ferrocarrilles, FOETRA y otros.

El MIC realizó un acto propio en la Plaza Lorea, lugar emblemático de la Ciudad de Buenos Aires, la más burguesa de América latina. En esa misma plaza, fueron asesinados los 5 obreros que a comienzos del siglo XX dio origen a una de las insurrecciones obreras más importantes de Argentina.

Sindrome de banderismo senil

Si algo contrastó en esta marcha del 1º de Mayo en Argentina, fue la fuerza organizada de la izquierda, que mantiente un espacio político importante, con una suerte de "banderismo senil", o "cartelismo febriciente", que la hace patinar desde hace un rato.

A los conductores desde el palco, como si fueran víctimas de sí mismos, les costó casi media hora de llamados a sus partidos para que recostaran las gigantescas banderas a los lados.
Eran tan anchas y altas que no permitìan ver a los presentadores, y oradores. Tampoco facilitaban a los reporteros gráficos su trabajo, excepto para tomar las fotos de esas banderas.

Después de media hora, los presentadores se dieron por vencidos -vencidos por sus propias organzaciones- que se negaron a arriar, o acomodar las banderotas a los lados, y otorgar la libertad al conjunto que quería mirar el acto, cuyo centro es, como siempre fue, el palco central.

Gobierno Uruguayo: Es falso el supuesto retiro de Mercosur

Anoche desde el gobierno se desmintió que se esté manejando esta estrategia
Supuesto alejamiento del Mercosur causó sorpresa

Vázquez dijo al enviado de Canal 10 que llamaría a los partidos y los sindicatos para evaluar una posible salida del bloque

Pocas horas antes de que Tabaré Vázquez comenzara una serie de entrevistas de alto nivel en Washington DC, que concluirán en el encuentro con el presidente George W. Bush, una noticia causó asombro. Uruguay abandonaría el Mercosur. A poco de conocida esta información difundida por el enviado de Canal 10 a la capital estadounidense, desde el propio gobierno la desmintieron. "Es falso", se aventuró a decir incluso el ministro de Economía, Danilo Astori, al ser interrogado por otros medios cuando llegaba al Hotel Watergate.

Director de Protección Civil alerta a población ante intensas lluvias

Caracas- El director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), coronel Antonio Rivero, hizo un llamado a la población a tomar las precauciones necesarias, sobre todo a las que viven en zonas de riesgo o las que aún vienen de retorno a Caracas, ante las intensas lluvias caídas en las últimas horas en el país.

Dijo en conversación telefónica con la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) que desde la tarde de este lunes primero de mayo, Día del Trabajador, los estados que resultaron más afectadas por las precipitaciones fueron Apure, Amazonas, Barinas, Bolívar, Falcón, Mérida, Táchira, y Zulia.

Rivero informó sobre la ocurrencia de inundaciones en la ciudad de San Cristóbal, capital del estado Táchira, y al sur del lago de Maracaibo en el estado Zulia, específicamente en el municipio Baralt y en la zona de La Ceiba.

Protección Civil ha desplegado a su personal en esas entidades para atender de forma temprana las emergencias que pudieran producirse debido a las precipitaciones.

Rivero alertó a la población que habita en zonas propensas a deslizamientos de tierra, para que ante cualquier eventualidad se comuniquen con Protección Civil y con los bomberos de la zona.

Sobre la evaluación del retorno a sus hogares de las temporadistas que decidieron viajar en este fin de semana largo, Rivero prometió dar las cifras este martes en rueda de prensa.


(Foto) Zapatistas realizan donativo de maíz a Cuba

Agradecen cubanos a zapatistas el envío de maíz

Trabajadores del Centro Memorial Martin Luther King Jr. de La Habana, Cuba, agradecen a las comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas el envío de ocho toneladas de maíz a la isla. A continuación, una carta de la organización a las bases zapatistas.

"A las comunidades rebeldes zapatistas de Chiapas, México.

"Ya ha pasado tiempo desde que nos enteramos en sus comunicados que preparaban un cargamento de maíz para cubanas y cubanos. Cuando lo supimos nos emocionamos mucho, pues cuando la solidaridad se hace entre la gente que resiste y casi nada tiene y a pesar de esto comparte, se hace más grande y hermosa. Ya supimos que ese maíz salió para la isla.

"El día que conocimos el anuncio del regalo de maíz que enviarían pegamos en las paredes y columnas de nuestro centro ese comunicado para que la gente que pasara lo supiera y comentara con otras personas, lo que constituye una de las mejores formas que tenemos para comunicarnos.

"Excúsenos, pero es que por la emoción no nos hemos presentado. Somos las trabajadoras y trabajadores del Centro Memorial Doctor Martin Luther King Jr. de La Habana, Cuba. Somos miembros de la Convergencia de los Movimientos de los Pueblos de las Américas. Somos una organización que desde hace casi 20 años promueve espacios de participación consciente, organizada y crítica de cubanas y cubanos en los procesos en que vivimos y luchamos en esta nave que nos junta en viaje de resistencia, conquistas y esperanzas: la Revolución Cubana. Y eso lo hacemos mediante la formación en la educación y comunicación popular y la reflexión socioteológica crítica y contextualizada. También estamos muy metidos en toda la lucha contra la globalización neoliberal y la solidaridad con la gente que cree, sueña y hace por construir otro mundo, que creemos posible y necesario.

"A lo que íbamos. El Centro Memorial Doctor Martin Luther King Jr. de La Habana, Cuba, agradece profundamente el gesto fraterno de las comunidades y bases de apoyo zapatistas que han enviado hacia Cuba ocho toneladas de maíz y 400 litros de gasolina, como primera acción de solidaridad internacional anunciada en la Sexta declaración de la selva Lacandona.

"A nosotras y nosotros se nos ocurrió buscar un poco de maíz tierno, del que producimos por estas tierras, cuando las sequías y ciclones nos permiten, y así juntarnos para hacer tamales, que es una de las comidas más ricas que preparamos con el maíz, porque de hecho tortillas de maíz no usamos y no sabemos hacerlas. ¡Qué bueno hubiera sido que alguno de ustedes estuviera con nosotros para que nos enseñara a prepararlas! Pero no importa, otra vez será. Y cantar algunas de las canciones que músicos de aquí han compuesto para ustedes, ver el documental que nosotros hicimos cuando de realizó la Marcha del color de la tierra, leer sus textos, que también hemos publicado, o recordar las veces que los visitamos allá, en Chiapas, La Realidad y Oventic.

"Hay quienes creen que la gente de Cuba y los zapatistas nunca se han encontrado. Nosotras y nosotros atesoramos nuestro andar con ustedes como algo único, y por eso nos emocionamos tanto también, porque es como saborear el maíz que una vez se nos ofreció.

"Y también queríamos decirles que nos parecen muy hermosos los sacos donde ese maíz viene, que vimos en las fotos. Y también cómo iban cargando el maíz en sus espaldas.

"Ansiamos que este hermoso puente, dibujado por el cargamento zapatista desde México hasta Cuba, no nazca sólo para ser recordado ni para quedar expuesto, sino para que lo transitemos con nuestras palabras, con nuestras acciones. Compartiremos la lucha en pos de un mundo donde quepan muchos mundos, así como ahora compartimos el maíz. Es nuestra manera de decirles gracias.

"Con toda la ternura de la solidaridad.

Las trabajadoras y los trabajadores del Centro Memorial Doctor Martin Luther King Jr. de La Habana, Cuba.

Abril 28, 2006."